Nile DeLuxor

Objetivos

El objetivo del juego es conseguir de TODOS los tipos de cultivos cuantas más cartas mejor. Al final de la partida cada jugador agrupa las cartas de cultivo obtenidas en pilas diferentes por tipo y ordena las pilas de izquierda a derecha y de menor a mayor. Su puntuación será el número de cartas del producto con menor cultivo.

Componentes

  • 141 cartas
    • 98 cartas de cultivo
    • 21 de especulación
    • 14 de piedra
    • 3 de monumento
    • 3 cartas marcadores de turno
    • 1 de plaga
    • 1 de inundación

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • En el mazo de cartas podemos encontrar 7 cultivos diferentes:
    • Papiro = rojo
    • Trigo = amarillo
    • Lechuga = verde
    • Ricino = marrón
    • Lino = violeta
    • Uva = morado
    • Cebolla = gris
  • Dependiendo del número de jugadores en la partida, jugaremos con más o menos cultivos.
    • En partidas a de 2 a 4 jugadores deberemos eliminar por completo dos cultivos del mazo así como sus cartas de especulación.
    • En partidas para 5 jugadores deberemos eliminar por completo un cultivo del mazo así como sus cartas de especulación.
    • En partidas para 6 jugadores se jugarán todas las cartas.
  • También encontramos cartas de piedras y monumentos que se utilizarán si jugamos a la expansión Monumentos. Si vas a jugar solo con el juego base, retira también estas cartas del juego.

  • Una vez que sabemos el número de jugadores que vamos a jugar y hemos elegido qué cultivos retiramos del juego (si es necesario):

    • Colocaremos la carta de inundación boca arriba en el centro de la mesa
    • Dejamos a un lado la carta de plaga de langostas
    • Barajamos el mazo completo y repartimos 5 cartas a cada jugador
    • Metemos dentro del mazo sobrante la carta de plaga de langostas y volvemos a barajar
    • Colocamos el mazo de robo también en el centro de la mesa junto a la carta de inundación al alcance de todos los jugadores
    • Elije un jugador inicial y empieza a jugar.

Turno de juego

1. INUNDAR

Revelaremos una carta del mazo y la colocaremos encima de la carta de inundación. La carta revelada indica qué campos se pueden cosechar y qué cultivo no podremos plantar (jugar). Si sale una carta de especulación también se resuelve en esta fase, este caso serán dos cultivos los que se cosechen.

2. COSECHAR

Sólo se podrán cosechar los cultivos que indique la carta revelada en la inundación. Cada vez que se inunda un cultivo, es decir se revela una carta nueva del mazo de robo, se debe cosechar independientemente de si es tu turno actual o no. Es decir, todos los jugadores cosechan si tienen cultivos coincidentes con el cultivo inundado. Al cosechar retirarás la carta coincidente de tu zona de juego y la colocarás en la pila de almacenaje.

Tu pila de almacenaje puede ser revisada y podrás comerciar con ella durante el juego. Los cultivos que permanecen en tu pila de almacenaje deberás mantenerlos en secreto.

Si la carta inundada es una carta de especulación, ésta mostrará dos tipos de cultivo. En este caso si tienes cultivos coincidentes podrás cosechar ambos.

Si la carta inundada es una plaga de langostas, se resuelve inmediatamente y se descarta. Tras esto, volveremos a revelar otra carta de inundación.

3. COMERCIAR

La acción de comerciar te permite descartar dos cartas y robar una.

Puedes comerciar con el mercado descartando dos cartas de cultivo y/o especulación de tu mano o de tu almacenaje para robar una carta del mazo de robo y añadirla a tu mano o también puedes realizar una ofrenda a Hapi descartando dos cartas de cultivo y/o especulación de tu mano o de tu pila de almacenaje y revelando una nueva carta de inundación. Ésta nueva inundación provocará una nueva cosecha evitando que se jueguen las cartas de cultivo. Continúa desde el paso 2 y vuelve a cosechar.

Los jugadores no están obligados a comerciar en su turno. Sin embargo, el jugador activo puede usar ambas opciones en cualquier orden y veces en su turno. No está permitido comerciar con los contrincantes ni se puede comerciar con cultivos plantados.

4. PLANTAR O ESPECULAR

La acción de plantar está condicionada por la carta de inundación actual ya que no se puede plantar un cultivo coincidente con ella.

A la hora de plantar, debemos bajar cartas de cultivo a nuestra zona de juego pero para ello deberemos seguir las siguientes pautas:

  • Plantar al menos dos cartas del mismo cultivo formando un campo
  • Plantar dos cartas de cultivos diferentes (una de ellas puede ser a un campo ya cultivado)
  • Plantar cualquier número de cartas de cultivos diferentes (una de ellas puede ser a un campo ya cultivado)

No se puede plantar un campo nuevo si algún contrincante ya tiene ese tipo de campo plantado a menos que le superes en número de cartas.
Cuando un jugador en su turno planta un campo con más cartas que las existentes en el campo de otro jugador, éste último se elimina.

Otra opción disponible es la de especular. En este sentido, el jugador activo juega una carta de especulación que tienen dos tipos de cultivos en ella y seguidamente revela una carta de inundación. Si el cultivo revelado en la carta de inundación coincide con algún tipo de cultivo de la carta de especulación (la que se jugó), el jugador podrá robar tres cartas del mazo de robo aparte de las dos cartas que le correspondería robar al final de su turno.


5. ROBAR

Para terminar, el jugador en su turno robará dos cartas del mazo de robo y las incorporará a su mano. Tras esto, el turno acaba y comenzará a jugar en sentido horario. Cuando el mazo de robo se agote, se mezcla todo el descarte junto con la carta de plaga de langosta y se vuelve a generar otro mazo de robo.

PLAGA DE LANGOSTAS: Cuando se inunde o se robe la carta de langostas, es decir, cuando aparezca en el juego, deberá anunciarse inmediatamente y deberemos proceder a su resolución antes de seguir con el juego.

El jugador que robó la carta la coloca a un lado boca arriba y se evalúan los cultivos plantados de todos los jugadores. Aquel jugador que tenga el cultivo mayor (independientemente del tipo) deberá eliminarlo y descartar todas sus cartas de la partida. Si hubiera un empate entre varios jugadores, se eliminarían todos los cultivos empatados.

Si la carta de plaga ha salido en una inundación, tras su resolución, se volverá a revelar una nueva carta de inundación y se continuará el juego como normalmente.
Si la carta de plaga ha salido al final del turno cuando se roban las dos cartas, la carta de plaga no cuenta como una de esas dos que se roban, así que deberá robar una carta más.

Fin de la partida

Una partida a Nile Deluxor se juega hasta que se haya agotado el mazo tantas veces como jugadores haya en la partida. Para llevar la cuenta usaremos las cartas de estación que están incluidas en el juego.

¿Cómo puntuar?

De forma individual, cada jugador separará las cartas de sus pilas de almacenaje por tipos de cultivo y las ordenará de menos a más cartas de cultivo. A partir de ahí, se irán comparando cada conjunto de cartas entre todos los jugadores, el jugador que tenga más cartas en la pila situada más a la izquierda, es decir aquel cultivo del que tiene menos cartas, será el ganador.

Expansión Monumentos

Si juegas esta expansión, deberás meter también en el mazo las cartas de piedra, una vez se han repartido las cartas a los jugadores, junto con el resto y además, deberás colocar las tres cartas de monumentos en el centro de la mesa al alcance de todos los jugadores.

Las cartas de piedra se pueden comerciar y plantar como si fueran cartas de cultivo. Sin embargo, en este caso las utilizaremos para construir monumentos. Una vez que juegas cartas de piedras y las colocas al igual que los cultivos en tu zona de juego, deberás elegir uno de los tres monumentos y colocarlo justo encima de la pila de piedras. Para ello, utilizaremos las mismas reglas de plantación de un cultivo.

Una vez tengamos el monumento asociado a una pila de cartas de piedra en nuestra zona de juego, podremos activar la habilidad especial de dicho monumento. Este monumento nos pertenecerá hasta el momento en que otro jugador juegue más cartas de piedra que nosotros y decida llevárselo. Si se da este caso, deberemos descartar las cartas de piedra ya que no pueden estar sin monumento asociado.

Sólo se puede construir un monumento por turno pero se pueden llegar a tener los tres monumentos.

Cuando la carta inundada que se revela sea una piedra, los jugadores deberán descartar una carta de piedra de las «plantadas».

Si un jugador que tiene un monumento pierde la última piedra asociada a él, deberá devolver el monumento a la zona central y volverá a estar disponible para cualquier otro jugador.

Habilidades especiales de los monumentos:

La Esfinge: El propietario de la esfinge puede cosechar 2 cartas de un campo cuando este es inundado en vez de una carta.
El Obelisco: Roba tres cartas al final del turno y gana 4 por cada especulación con éxito.
El Muro: Protege los campos de su dueño haciendo que el resto de jugadores deba superar en dos cartas (en vez de una) a la hora de plantar cultivos.

Opinión

Nile DeLuxor se trata de un versión ampliada del juego Nile que se lanzó al mercado allá por el año 2009. Ésta segunda versión revisada, que añade dos cultivos más la expansión en la misma caja, salió dos años después. Es un juego de cartas en el jugamos por turnos intentando plantar a las orillas del Nilo, inundar nuestros cultivos y posteriormente cosechar.

Aparentemente Nile DeLuxor es un juego amigable de cartas con mecánicas sencillas, pero una vez lees el reglamento empieza el primer revés a nuestra creencia. Me resultó farragoso para lo sencillo que finalmente es el juego, las fases no me parecían muy lógicas y no entendía el desarrollo del mismo. Una vez superas el trámite, no va más allá de la primera partida, todo fluye sin problemas. Es cierto que la fase de plantar tiene unas condiciones que se me suelen atragantar pero se solventan rápido, creo que es más problema mio que me lío.

Una vez superada la lectura de reglas, empieza a descubrirse un juego con muchísima interacción y mala leche. Debido a que sólo puede haber plantado un tipo de cultivo en la mesa, la lucha por cualquiera de ellos es brutal. Además, como existe la posibilidad de robárselo a los rivales, esto puede ser un festival de maldad sin cesar. Es posible que a muchos jugadores resulte caótico pero a pocos se controla mucho mejor. Con el toque añadido de la carta de plaga, consigue turnos épicos de crueldad. Esta carta es muy sencilla, consiste en que las langostas van al cultivo de mayores proporciones de la mesa y lo devora.

Otro de los aciertos en el juego es la puntuación del mismo, al más puro estilo Knizia, puntúa el cultivo que menor número de cartas poseas. De esta forma estas obligado si o si a diversificar las plantaciones yendo a por todo.

No me gustaría dejar de remarcar la presencia del azar en el juego, que es reseñable. Es un juego de cartas en el que vamos robando de un mazo común y si vienen mal dadas y no nos salen cartas de un tipo de cultivo poco se puede hacer. Aun así, el juego intenta mitigar el azar con varias posibilidades como las cartas de «Especulación» que nos permiten robar más cartas y con el mercado para conseguir ciclar más veces el mazo y tener la oportunidad de que pasen más cartas por nuestra mano. El azar tiene presencia en el juego y puede echarte a perder una partida pero no es dramático ni mucho menos, se juega otra y listo.

Nile DeLuxor es un juego oportunista, en el que hay que aprovechar el momento, no se trata de realizar una estrategia a largo plazo. Dependiendo de la mano que tenemos debemos realizar las mejores acciones posibles, si acaso podremos prepararnos el turno siguiente robando más cartas pero poco más.

Otro de los factores a reseñar del juego es lo bien que funciona con pocos jugadores 2-3 jugadores, se controla bastante, a más jugadores entra en juego el caos, así que hay para todos los tipos de jugadores, los controladores y los caóticos.

La edición de Minion Games que es la que tengo es correcta, la caja es de un tamaño comedido, podría ser un poco más pequeña, y las cartas son de buena calidad. Las ilustraciones son un poco reguleras. Aun así cumplen su función perfectamente. Los autores son Daniel Callister y James Mathe, este último es autor también de «The Manhattan Project: Chain Reaction».

Como añadido, este Nile DeLuxor viene con la expansión Monumentos que añade la piedra como un «cultivo» más y tenemos a disposición de los jugadores 3 monumentos que modifican las reglas un poco. No me ha disgustado pero no la veo ni mucho menos imprescindible, se puede añadir para variar un poco. Si no dispone de ella tampoco te pierdes gran cosa. Hace un poco más complejo el juego pero no gana en disfrute.

Para cerrar la reseña de hoy, Nile DeLuxor es un juego de cartas de 2 a 6 jugadores que dispone de una mecánicas sencillas que parecen más complicadas por lo farragoso del reglamento. Se trata de un juego con mucha interacción entre los jugadores. Nos ofrece partidas rápidas y conseguirá picarnos para repetir. Se trata de un candidato ideal para editar en nuestro idioma, así que ya saben editoriales españolas, anímense. A 2 jugadores funciona perfectamente. Totalmente recomendado.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.