Partidas Marzo 2019

Este mes de marzo se ha cumplido la máxima que me gusta cumplir de jugar de media una partida al mes. Por otro lado el reto 15×5 sigue su curso, lo podéis seguir al final de la entrada. Ahora vamos con los estrenos del mes de marzo.

Nile DeLuxor

Empezamos con un juego de cartas que tiene ya unos años y que actualmente está difícil de conseguir, se hizo una edición en inglés, luego otra en holandés y pare usted de contar. En la época que nos encontramos no será raro que una editorial española se atreviera a traerlo a nuestro país, creo que acertaría. Es un juego de 2 a 6 jugadores, que funciona muy bien con 2,3 y 4 jugadores. En el juego debemos plantar y cosechar a las orillas del Nilo. El juego tiene una interacción directa muy importante y además todos los jugadores tienen sobrevolando la plaga de langostas que se comerán el campo más numeroso. Son estos detalles que me enamoran de los juegos, pequeñas mecánicas que le hacen lucir. La lucha por quitar los campos a los rivales y no dejarle levantar cabeza es muy satisfactorio. Se trata de un juego de cartas que no es amable con el rival. En una pequeña caja esconde mucha maldad. Abstenerse los jugadores que no les gusta que les desmonten su chiringuito, a todos los demás búsquenlo y comprenlo, no creo que se arrepientan. Por cierto para mayor información del juego no duden en pasarse por el blog de The Black Meeple ya que gracias a él y su reseña descubrí esta joya escondida.

Carpe Diem

Hacía tiempo que no probaba una novedad de Stefan Feld, después del fallido para mi gusto, El Oráculo de Delfos, no me atreví a probar Merlín tras escuchar opiniones muy tibias. El caso es que por medio de una mathtrade me hice con este Carpe Diem con bastantes dudas y ha resultado una sorpresa positiva para mi. Es un juego sencillo y rápido que funciona como un tiro a 2 jugadores y que tiene una mecánica de puzzle y colocación de losetas que me gusta bastante. Tiene decisiones, no muy complejas pero si que no son evidentes de primeras. La forma de puntuar me parece acertada y con cierta dificultad. Un peso medio interesante del estilo The Speicherstadt, La Isla o Roma que sin parecerse ninguno entre ellos me parecen pesos medios del autor bastante potables. Me falta probar la otra novedad del año, El Foro de Trajano, que dicen que tiene algo más de complejidad, espero probarlo porque este Carpe Diem me ha dejado buen regusto, no tiene el nivel de sus grandes juego ni mucho menos pero se disfruta.

A las Puertas de Loyang

El título que me faltaba para completar la trilogía de la cosecha del gran Uwe Rosenberg. Precisamente son los tres títulos que más me han gustado junto a Die Glasstraße del autor alemán. Se trata de un juego que ya tiene sus años pero este año se ha producido una reedición y Maldito Games lo ha traído a nuestro idioma. Es un juego de cosechar verduras y completar diferentes contratos, ayudándonos de diferentes personajes y de mercados alternativos. El juego tiene sus años y no innova nada en la mecánica de entregar contratos pero sí lo hace con su manera de agobiar al personal, muy del estilo del autor. Además, las ayudas de los distintos personajes y la forma que tienes de puntuar me han conquistado. Un juego que funciona de maravilla a 2 jugadores, su mejor número, y en el que debes estar planificando varios turnos vistas, con eso ya me has ganado Uwe. No había tenido la oportunidad de probarlo y ahora me toca disfrutarlo. Las parejas jugonas, aquí tenéis un imprescindible a 2.

RRR

Otro estreno del mes ha sido este micro juego de Seiji Kanai que es muy aficionado a estos diseños. Es un juego abstracto disfrazado con un tema que si digo la verdad no sé ni cual es. En el juego disponemos de un pequeño tablero en el que jugaremos losetas con la intención de dominar el mismo y cada una de ellas tiene unos poderes que modifican al resto de losetas. Una vez se ha cubierto el tablero de losetas se acaba la partida. No dura ni un suspiro, normalmente se juega al mejor de 3 o 5 partidas. Si te gustan los abstractos échale un vistazo. A mi que me gustan, me ha parecido entretenido y con variabilidad en las partidas porque no se juegan todas losetas en cada una. Hay un mazo para cada jugador idéntico de personajes y luego un mazo común que sólo salen unas losetas en cada partida. Este diseño ha sido rescatado para España por Ediciones Primigenio que son fans del autor, no se trata de un diseño moderno, tiene ya 9 años, pero le han dado un lavado de imagen y es un juego la mar de resultón para dos jugadores.

Underwater Cities

Otro título que me ha enamorado este mes. En este caso es un novedad de Essen 2018 y que precisamente elegí para sortear en el aniversario del blog en diciembre pasado, gracias a Arrakis Games, tuve muy buen ojo por lo que parece, pero a pesar de sortearlo no lo había podido probar hasta que este mes me he hecho con él. Qué juego más interesante, además que funciona de maravilla a 2 jugadores. Se trata de un juego clásico de desarrollo de cartas pero con el toque muy interesante de jugar una doble acción, tablero + cartas, si coincide el color de la acción del tablero elegida con la carta, con ese toque consigue una dinámica muy interesante. Lógicamente tiene más cosas pero este toque me ha gustado. El tema de desarrollar nuestro tablero personal también me ha parecido un añadido de puzzle y decisiones necesario. Existe lucha en el tablero por las acciones pero evidentemente no es un titulo con interacción directa. Un juego al que me gustaría darle muchas partidas durante el año.

Microbrew

Último estreno del mes y fallido totalmente. El fracaso del mes. Se trata de un kickstarter que está empezando a llegar a los mecenas. Es un juego para dos jugadores en el que deberemos elaborar cervezas con unas recetas que vamos consiguiendo y sirviéndolas bien fresquitas a clientes sedientos. El tema empieza a estar muy manido sobretodo en juegos americanos pero bueno, no me desagrada. Se trata de un clásico colocación de trabajadores de conseguir recursos para cumplir contratos/recetas y entregar. No hay más. Lo único destacable que me pareció fue el puzzle en el que vas consiguiendo las distintas maltas, el resto prescindible totalmente. Como detalle anecedótico es que el juego viene en una caja muy chula metálica pero excesivamente pequeña y para meter los componentes te las ves y te las deseas. Al hilo de venta directo nuevecito.

Reto 15×5

Tercer mes del año completado y vamos a ver que tal va el progreso del reto 15×5, propuesto a principio de año, aquí. Durante este mes han sido 8 partidas pertenecientes al reto y ya sumamos 20 en lo que va de año, con esta progresión llegaríamos a 80 partidas, nada mal, sobrepasaríamos las 75 propuestas, pero seguro que vendrán meses malos y hay que ganar un pequeño colchón. He decidido dedicarme a juegos concretos cada mes y no ir picando para no tener que repasar reglas y jugar más fluido, además que se disfrutan más las partidas. Esperemos que en Abril no se pierda la racha.

Este mes le ha tocado partidas a:
* Brass Birmingham (3), una pena haber acabado las 5 partidas del año, ¡qué maravilla! Aquí la reseña
* Heaven & Ale (3) Qué rápido se juega a este juego y cómo se disfruta el puzzle. Es un juego que parece sencillo pero hacer buenas puntuaciones es muy complicado, un juego que mejora con las partidas.
* Caylus (2) Poco que añadir a este clásico, que maldad esconde el Preboste. un imprescindible para todos los jugones.

Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. ajdarias
    21 septiembre, 2021
    Responder

    Hola Muchachita, entre estas partidas me interesan tus comentarios sobre Loyang, Brass y uno que «te chifla» el Lewis & Clark a dos jugadores, interesa que las partidas no se alarguen y que estén en la línea de GAH, CoB, Tzolkin o Everdell que nos encantan. Sin embargo ni Agrícola ni Le Havre nos gustaron y por eso es que Loyang pudiera darnos la misma sensación. Nos recomiendas alguno de ellos? Muchas gracias

    • Muchachita Lúdica
      21 septiembre, 2021
      Responder

      Muy buenas
      Difícil decisión la que me propones. Lewis & Clark, Brass (cualquiera de los dos) y Loyang son juegos que me gustan bastante. Loyang algo menos pero todos los juegos grandes de Uwe me gustan. Me falta probar Los Banquetes de Odín, pero Agricola, Caverna, Le Havre, Loyang, Hallertau, Nusfjord, Die Glassstrasse me gustan, quizás Ora et Labora no terminó de convencerme. Con esto te quiero decir que mi opinión de Agricola y Le Havre no coinciden con tus gustos porque a nosotros nos encantan los dos. Me parecen dos obras maestras.

      A las puertas de Loyang funciona de maravilla a 2 jugadores, es un juego de gestión de recursos agobiante, es una especie de carrera por completar de la manera más eficiente diferentes tipos de contratos. No es similar ni a Agricola ni a Le Havre eso si gestión intensa de muchos recursos. A 2 jugadores en una hora liquidado.

      Brass (los dos) son una maravilla de juegos. Son juegos con 8 páginas de reglas, que no son nada complicadas. Eso si mucha profundidad. Lo malo, 2 jugadores es su peor número. Se puede jugar y yo lo disfruto pero no brilla a este número. Para jugar a Brass lo suyo es 4 jugadores. No se parece en nada a GAH, CoB, Tzolkin o Everdell. Es una maravilla. A dos jugadores en una hora y poco está liquidado el juego

      Lewis & Clark es un juegazo como la copa de un pino que va de maravilla a 2 jugadores. La gestión de recursos se mezcla con una gestión innovadora, en su momento, de la mano de cartas. Es una carrera con toques muy originales que a mi me encanta. A dos jugadores está liquidado el juego.

      No se si te he podido ayudar, pero ahí te dejo mis impresiones.

  2. ajdarias
    21 septiembre, 2021
    Responder

    Muchas gracias Muchachita,
    leyendo tus impresiones con atención, el que más me motiva es el Lewis and Clark; toda vez que seguimos en casa tu consejo con el Tzolkin y nos encantó. 🙂 Considerando que los Brass no brillan a dos y el Loyang no te gusta tantísimo.
    Le Havre, es cierto, sí que nos gustó, pero se nos hizo muy largo, y en su versión reducida no luce como al completo. Sin embargo Agrícola no le terminé de coger el gusto, a dos las rondas se pasaban volando y a cada poco me veía reponiendo los recursos en el tablero para reiniciar nueva ronda, pero soy la excepción; entonces quise probar el Viticulture como alternativa al Agrícolal, y qué poco nos gustó, fue una decepción, como para no llegarlo a probar junto a Tuscany.
    Al que también le daré una oportunidad es a Glassroad, que lo trae Maldito a final de mes. También está esta misma editorial está detrás de conseguir la licencia del único juego de Uwe por publicar en español, así lo dijeron en el programa de AP, todo parece indicar que se trata de Nusfford.
    En fin, muy probablmente nos haremos con Lewis Clark y Glass Road, parecen dos pesos medios que a dos puedan gustarnos.
    Muchas gracias por tus valiosas impresiones.
    Un saludo cordial,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.