Brass Birmingham

Objetivo

Brass Birmingham cuenta la historia de los emprendedores que compiten en la región centro occidental de Inglaterra durante la Revolución Industrial, entre los años 1770-1870. Durante el juego, expandirás tu imperio estableciendo canales y vías férreas, construyendo y desarrollando varias industrias, incluyendo Algodoneras, Minas de Carbón, Fundiciones de Hierro, Fábricas, Alfarerías y Cervecerías.

Componentes

  • 1 Tablero
  • 4 Tableros de jugador
  • 4 Losetas de personaje
  • 56 Losetas de enlace (14 por color)
  • 8 Cartas comodín
  • 64 Cartas de ubicación e industria
  • 4 Ayudas al jugador
  • 4 Marcadores de puntos de victoria
  • 30 Cubos de carbón
  • 15 Barriles de cerveza
  • 4 Marcadores de ingresos
  • 30 Cubos de hierro
  • 67 o 70 Monedas (depende de la edición)
  • 180 Losetas de industria (45 por color)
  • 9 Losetas de mercader

Componentes de Brass Birmingham

Cómo se Juega a Brass Birmingham

Preparación de la partida

General

  • Colocar el tablero de Brass Birmingham por la cara de día o de noche según gustos.
  • Preparar el mazo de cartas según el número de jugadores, se eliminan cartas de ciudades y de industria si se juega menos de 4 jugadores.
  • Se colocan tanta cartas de comodín de ubicación y de industria como jugadores haya, en el lugar del tablero reservado.
  • Se barajan las losetas de mercader y se colocan en el lugares señalados del mapa, aleatoriamente. En una partida a 2 jugadores no se coloca loseta en Warrington ni en Nottingham, si la partida es a 3 jugadores no se coloca loseta en Nottingham.
  • Colocar 1 barril de cerveza al lado de cada loseta de mercader que no esté vacía.
  • Colocar 1 carbón en cada espacio del mercado de carbón, dejando libre el ultimo espacio libre(1£).
  • Colocar 1 hierro en cada espacio del mercado de hierro, dejando libres los dos últimos espacios(1£).
  • Con el resto de carbón, hierro y barriles de cerveza se hace una reserva al lado del tablero.
  • Colocar el dinero adyacente al tablero formando el banco.

Jugador

  • Tomar un tablero personal, junto a la loseta del personaje elegido y 17£ del banco
  • Apilar todas las losetas de industria en las casillas correspondientes del tablero personal, la cara donde indica puntos de victoria e ingresos debe quedar boca abajo.
  • Colocar tus losetas de enlace al lado de tu tablero personal
  • Colocar el marcador de puntos de victoria en el 0 y el de ingresos en el 10.
  • Robar 8 cartas del mazo anteriormente preparado y además robar una adicional que se coloca boca abajo en tu área de juego, formando tu descarte.

Aleatoriamente se elige el orden de juego en Brass Birmingham.

Desarrollo de la partida

Brass Birmingham se desarrolla a los largo de dos eras diferenciadas, Era de los Canales (1770-1830) y Era de los Ferrocarriles (1830-1870). Al final de la Era de los Canales existe una puntuación y cuando finaliza la Era de los Ferrocarriles hay una última puntuación. El desarrollo en cada era es similar, se suceden rondas, en las que los jugadores jugaran 2 acciones(2 cartas) y el turno pasará al siguiente jugador en orden de turno, una vez todos han jugado sus acciones se vuelve a ordenar el orden de turno en función de los gastos en esa ronda, todos los gastos realizados por un jugador se colocan en el lugar adecuado del tablero. Así se suceden las rondas hasta que finaliza la Era de los Canales. Se vuelve a formar el mazo con todas las cartas y se juega la Era de los Ferrocarriles. Una vez el mazo se vuelve a agotar finaliza la partida de Brass Birmingham.

Detalles cartas de Brass Birmingham

Conceptos Básicos

Losetas de industrias giradas
Al final de cada Era se puntúan todas aquellas losetas giradas. Algodonera, Fábricas y Alfarerías se giran cuando se realiza la acción de vender. Las Minas de Carbón, Fundiciones de Hierro y Cervecerías se giran cuando el último recurso sobre la loseta se consume.

Aumentar ingresos
Siempre que incrementes ingresos se avanza el marcador de ingresos. El nivel de ingresos marcará cuanto ingresarás/pagarás al final de cada ronda.

Tu Red
Una ciudad forma parte de tu red si cumple al menos una de las siguientes condiciones:

  • La ciudad tiene una o más de tus losetas de industria
  • La ciudad es adyacente a una o más de tus losetas de enlace

Dos ubicaciones se consideran conectadas si puedes trazar una ruta de losetas de enlaces(pertenecientes a cualquier jugador) entre una ciudad y otra.

Consumir Carbón
Para consumir carbón(enlace ferroviario o loseta de industria) debes estar conectado una fuente de carbón. La mina debe estar sin girar, es decir con recursos sobre la loseta(consumo gratis), y si no debes estar conectado a una loseta de mercader para comprar carbón del mercado. Pagando el precio más bajo disponible.

Cuando consumes carbón de una mina, consumes de la mina más cercana independientemente del propietario de la mina

Consumir Hierro
Para consumir hierro(desarrollar o loseta de industria) no hace falta estar conectado a la fuente de hierro. La fundición debe estar sin girar, es decir con recursos sobre la loseta(consumo gratis). Si no existe fundiciones con hierro sobre el tablero se puede consumir del mercado pagando el precio más bajo disponible. No es necesario estar conectado a la loseta de mercader.

Puedes consumir hierro de cualquier fundición, independientemente de la distancia y propiedad de la misma. Incluso puedes consumir de diferentes fundiciones en la misma acción.

Consumir Cerveza
Para consumir cerveza(vender o loseta de enlace) no hace falta estar conectado a la cervecería si es propia. Si quieres consumir de una cervecería de otro jugador si debes estar conectado. La cerveza de la loseta de mercader está disponible para el primer jugador que la consuma.

Detalle barriles de cerveza de Brass Birmingham

Acciones

Antes de realizar de explicar las diferentes acciones disponibles, hay que resaltar que cada acción que el jugador realiza necesita descartar una carta, una vez finaliza su turno roba hasta tener 8 cartas en su mano, siempre y cuando existan cartas en el mazo de robo, si no es así no roba y la era terminará cuando se queden sin cartas los jugadores. Los jugadores pueden realizar la misma acción dos veces.

  • Construir

Colocar una loseta de industria en el tablero pagando su coste y consumiendo el carbón/hierro si es requerido. Para realizarla descarta una carta de una ciudad concreta, una carta de industria(siempre y cuando la ciudad elegida forme parte de tu red), una carta comodín de ubicación o una carta comodín de Industria(la ciudad elegida debe formar parte de tu red).

A continuación coge la loseta de nivel más bajo de la industria elegida y colócala en la ubicación elegida. La loseta se debe colocar en un icono que muestre la industria, a ser posible en un espacio que no comparta varios iconos de industria.

Si se construye una mina de carbón o una fundición coloca el carbón o el hierro encima de la loseta recién construida, si el mercado asociado a la materia prima está desabastecido primero hay que rellenarlo, el jugador ingresa dinero según el nivel que rellene. La mina debe estar conectada a cualquier espacio de mercader para abastecer el mercado. Las cervecerías funcionan de manera similar, una vez construidas se colocan el/los barriles de cerveza sobre la loseta.

En la Era de los Canales sólo puedes construir una loseta de industria por ciudad, esta limitación desaparece en la Era de los Ferrocarriles.

Se puede reedificar sobre una loseta construida.

-Si es tuya puedes reedificar sobre cualquier loseta, si es una mina/fundición y hay cubitos estos vuelven a la reserva general.

-Si quieres reedificar sobre una loseta del rival, sólo puedes hacerlo sobre una mina o fundición. No pueden existir cubos de la industria que reemplazas.

Si no dispones de losetas de industria o de enlace puedes construir una industria en cualquier lugar con una carta de industria, o cualquier carta para construir una loseta de enlace en cualquier enlace.

Hay dos ubicaciones sin conexión para construir cervecerías artesanales. Sólo se puede construir allí con una carta de industria cervecera o con una carta comodín de industria.

  • Enlazar

Expandir tu red de Canales/Ferrocarriles añadiendo losetas de enlace en el tablero. Descarta cualquier carta de tu mano y coloca una loseta de enlace en una línea no desarrollada y que corresponda a la era en la que se está jugando. Los enlaces en la Era de los Canales cuestan 3£ y en la Era de los Ferrocarriles cuestan 5£ y un cubo de carbón. En la Era de los Ferrocarriles es posible construir un máximo de dos enlaces en una misma acción con un coste de 15£ y un barril de cerveza.

  • Desarrollar

Desarrollar nos permite descartar losetas de industria del tablero personal. Descartamos una carta cualquiera y retiramos 1 o 2 losetas de industria, siempre del nivel más bajo que tengamos. Se consume 1 hierro por cada loseta retirada.

  • Vender

Vender permite conseguir puntos y aumentar el marcador de ingresos. Primero se descarta cualquier carta, se elige una loseta sin girar de cualquier industria conectada a una loseta de mercader con el icono de la industria elegida, después se consume la cerveza requerida en la loseta de industria y se gira la loseta de industria elegida. En este momento avanzamos el marcador de ingresos.

La cerveza puede consumirse de las cervecerías propias, de las ajenas o de la mercante ubicada junto a la loseta de mercader. Esta cerveza nos ofrece algún bonus dependiendo de la ubicacion.

  • Gloucester(Desarrollar)
  • Oxford (Ingresos)
  • Nottingham y Shrewsbury (Puntos de Victoria)
  • Warrington (Dinero)

  • Pedir Préstamo

Descartamos cualquier carta y cogemos 30£ del banco. Los prestamos no se devuelven pero a cambio retrocedemos el marcador de ingresos 3 niveles.

  • Explorar

Esta acción permite adquirir cartas comodín. Se descartan tres cartas cualquiera de la mano del jugador y a cambio se recibe 1 carta comodín de ubicación y 1 carta comodín de industria. Esta acción no se puede realizar si ya tienes una carta de comodín en la mano.

Losetas de Brass Birmingham

Fin Era de los Canales

1- Se puntúan los enlaces de canal, 1PV por cada símbolo de enlace indicado en las ciudades adyacentes.
2- Se puntúa las losetas de industria giradas.
3- Se retiran las industrias obsoletas, son las las de nivel I, el resto permanece en el tablero.
4- Se restablece la cerveza mercante.
5- Se baraja el mazo, se juntan todos los descartes y se forma un nuevo mazo.

Fin Era de los Ferrocarriles y Fin de Partida

1- Se puntúan los enlaces de ferrocarril, 1PV por cada símbolo de enlace indicado en las ciudades adyacentes.
2- Se puntúa las losetas de industria giradas.

Aquel jugador con más puntos de victoria se proclamará vencedor de la partida a Brass Birmingham. Si existe empate, el jugador con mayor nivel de ingresos gana. Si persiste el empate comparte los jugadores empatados la victoria.

Opinión

Aprovechando el décimo aniversario de la edición de Brass Lancashire, Roxley Games acordó con Martin Wallace (Lincoln) sacar una edición décimo aniversario mejorando los componentes y como añadido sorpresa diseñaron Brass Birmingham, cuya autoría comparten Martin Wallace, Matt Tolman y Gavan Brown. El juego no deja de ser una versión muy similar al clásico Brass Lancashire pero con añadidos que le dejan un sabor diferente.

En primer lugar estamos ante un juego económico con unas mecánicas bastantes sencillas para la profundidad que esconde. El turno de jugador es simplemente jugar dos cartas y elegir entre 6 acciones disponibles. Son acciones directas que no dejan lugar a dudas. La profundidad del juego no es por la complicación de las acciones si no por las implicaciones que tiene la colocación en el tablero de una industria o un enlace en una ubicación.

Es un juego que engaña de primeras, parece más simple de los que es. Cuando te lo explican no ves la cantidad de interconexiones que tiene, una vez te toca tu turno, no sabes por donde empezar. Se trata de un juego con una fuerte carga estratégica pero con componentes tácticos de colocación en el mapa. El mapa es vital en la partida y conocer los enlaces entre ciudades es fundamental.

Carta de ciudad de Brass Birmingham

Dominar el tempo para pedir préstamos y construir industrias para recuperar ese dinero es fundamental. Encadenar turnos malos nos puede llevar a la ruina y estaremos fuera de la partida. Podremos seguir jugando pero no ganaremos nunca. La experiencia en este juego es fundamental.

Otro de los puntos importantes de Brass Birmingham es la fuerte interacción entre jugadores, pocos eurogames pueden presumir de tal interacción. Las jugadas que se pueden hacer con maldad son infinitas. Por este motivo de la interacción, cuanto más se disfruta este diseño es con 4 jugadores. De esta manera, las peleas por posicionarse en el tablero son memorables. Aun así a 2 jugadores me gusta mucho, es diferente, se cercena el mapa y no hay lugar a la dispersión y se trata de una pelea de tu a tu por colocarte en los lugares. Se pierde tensión pero el juego es tan bueno que mantiene la esencia. Los cambios en el mapa y cartas en esta edición para jugar a dos son muy limpios y acertados. Se nota que en esta edición se ha pensado en la modalidad a 2 jugadores.

Otro de los puntos fuertes es la integración del tema con las mecánicas. Veremos como a medida que se suceden los turnos nos vamos desarrollando y conectando lugares. Las redes de canales o ferrocarriles empiezan a conectar lugares y los hacen disponibles y apetitosos. La revolución industrial se expande por toda Inglaterra.

Pocos defectos se le pueden sacar al juego, o por lo menos yo no se los encuentro. Quizás aquellos jugadores que no les guste la interacción, o aquellos otros que nos disfruten de los juegos económicos porque les parezca un trabajo más que un juego. Si no cumples ninguno de estos requisitos el juego te gustará y no creo que me equivoque. Eso si, este juego no es de una partida, hay que jugar varias para empezar a degustarlo, esto es importante.

Las decisiones disponibles y sus implicaciones es lo que ha enamorado a lo largo de los años a los miles de jugadores de Brass. Este Brass Birmingham mantiene las esencias totalmente.

Con respecto al clásico podemos encontrar algunas diferencias:

En primer lugar disponemos de una acción más, esta es la obtención de cartas comodín que intenta paliar el poco azar del clásico Lancashire. Si esperas una carta y no sale nunca siempre puedes gastar una acción en disponer dos cartas que son muy jugosas. En el clásico existía la posibilidad de hacer una acción similar pero menos limpia, que era utilizar dos cartas para utilizarla como una carta cualquiera de ubicación y construir donde quieras. Eso si, esta acción consumía las dos acciones. Con este Birmingham disponemos de otra carta comodín. Suaviza un pelín la dureza con el cambio.

En segundo lugar, el mayor cambio, es el de la acción de vender y la implicación del recurso de la cerveza. La acción de vender en mi opinión se hace un poco más simple. Si hay cerveza en el tablero y conexión con una loseta de mercader, que tenga el icono de la industria que deseamos vender, podemos vender.

Por último, la diversidad de industrias nos permite mayor variabilidad en la partida, consigue que en cada partida podamos cambiar de estrategia en cuanto a la construcción de industrias. Aunque es mejor dedicarnos a una y picar un poco de otra industria que tener un poco de ensalada de industrias. Ya se sabe que quien mucho abarca poca aprieta.

Partida de Brass Birmingham

Hablemos de la edición que merece unas líneas por su excelencia, salió por Kickstarter de la mano de Roxley Games y que ahora se vende en las tiendas con una sutil pero importante diferencia. En la edición de tiendas el dinero es troquel de cartón y en la edición de Kickstarter son fichas de póquer, el añadido aunque parece una tontería no lo es, es un juego en el que estas constantemente manejando dinero y mejora mucho la experiencia.

Se trata de un edición preciosista, con un tablero espectacular que como nota negativa nos encontramos que la paleta de color escogida es excesivamente oscura. Aunque hay dos caras del tablero, noche y día. El cartón es de excelente calidad y el diseño artístico es espectacular. La redacción de las reglas es otro punto fuerte, no dejan lugar a dudas y encima son pocas páginas. Agregar que Maldito Games va a traer a nuestro país la edición de este excelente eurogame, un acierto por su parte.

Para finalizar Brass Birmingham se trata de un excelente eurogame económico con mecánicas sencillas pero lleno de decisiones, con una curva de aprendizaje pronunciada, con alta interacción y profundidad. Además con una excelente parte artística que mejora la experiencia de juego. No puedo hacer otra cosa que rendirme ante semejante obra del señor Martin Wallace ayudado por Roxley Games. No lo dejen escapar.

Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. antonio
    20 febrero, 2021
    Responder

    Hola Muchachita, continúo leyendo tus reseñas. Finalmente me hice con el Tzolkin, en La Laguna, y nos ha gustado mucho, es muy original la mecánica y junto con el Concordia mis dos juegos preferidos, siempre a dos jugadores. Leo tus impresiones sobre este Brass Bham y me llama mucho, lo reeditan en abril al mismo tiempo que Barrage. Para ayudarme a decidir entre Brass, Barrage, y Underwater del cual también tienes reseña. Estoy mirando el Energy Empire pero de este no tienes reseña Cuál es tu preferido entre esa terna, cuál sale más a mesa? Quizás el Concordia y el Brass se solapan…no estoy seguro. Gracias y buen fin de semana!

    • Muchachita Lúdica
      20 febrero, 2021
      Responder

      Muy buenas
      El Brass ya sea Birmingham o Lancashire, son muy parecidos entre ellos pero son muy diferentes a Concordia. Para mi gusto superiores.

      En cuanto a la terna de juegos que me propones, si es para jugar a dos me decantaría por Underwater, es el que mejor va a ese número.

      Los tres son grandes juegos. Barrage y Brass son más parecidos y tienen más interacción, por eso van mejor a más jugadores pero aún así no me sobra ninguno de los tres. 😝

      Lo que si tengo claro es que Underwater va mejor a dos jugadores que el resto.

      Además, Barrage y Brass tienen un tema más interesante que Underwater, aunque hablamos de euros.

      No se si te he ayudado algo, en mi
      Opinión son tres juegos que debes tener o por lo menos probar. Si ahora juegas más a dos, como ya te he dicho, mejor el underwater Cities.

      Ya me dices si te he servido de ayuda. 😉

      Un saludo,
      Lorena

  2. Antonio
    20 febrero, 2021
    Responder

    Gracias!,
    es verdad que el Underwater a dos es su mejor número. Otro aspecto que considero es la duración de la partida y creo que la de Bham es de la más contenidas en esa terna y eso, junto que hice el Erasmus allí, es un punto a favor con respecto a Underwater donde no pude hacer el Erasmus 🙂
    Lo que sí me anima es que no se te parezcan Bham y Concordia, pensé que con las rutas, colonizando ciudades en un uno e industrializado ciudades en otro, junto con la gestión de mano con un número reducido de cartas en ambos podrían solaparse, pero me confirmas que las sensaciones son distintas y que Bham lo supera; y que, sin embargo, llegan a parecerse un poco más Brass y Barrage entre sí. Considerando que Concordia a dos no es su mejor número y aún así me gusta, pues esto significa que tengo el abanico de los tres abierto!
    Te contaré por cual me decido y si acierto tal como lo hice con Tzolkin. Te cuento mi Ludoteca: Concordia+Salsa, CoBurgundy, GAHotel, Tzolkin, Keyflower, Wingspan, Sagrada y Patchwork…muchos han entrado pero solo éstos se han quedado.
    Gracias y buen finde!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.