High Society

Objetivo

High Society es un juego de Reiner Knizia en el que los jugadores pujan unos contra otros para adquirir los distintos símbolos de la riqueza (cartas de número positivo y multiplicador) evitando al mismo tiempo sus trampas (cartas de número negativo y divisor). Sin embargo, mientras pujas, deberás mantener un ojo en tu dinero restante.

Componentes

  • 55 cartas (11 cartas de cada color)
  • 16 cartas de estatus social
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Cada jugador recibirá 1 conjunto de 11 cartas de dinero en su color.
  • Se barajan todas las cartas de estatus social y se colocan boca abajo formando una pila de robo.
  • Se decide quién será el jugador inicial.

Turno de juego

En su turno, el jugador activo revela la primera carta del mazo de robo. Esa será la carta a subastar. Luego, comenzando por el jugador inicial y en sentido horario cada jugador puede:

  • Pujar: el jugador activo puede jugar una o varias cartas de su mano poniéndola/s boca arriba en la zona de juego. El importe pujado será el total de la suma de los valores de las cartas jugadas pero además deberá decir tal valor en voz alta para que todos los jugadores se enteren. La subasta siempre debe ir aumentando según vayan jugando todos. La subasta seguirá su curso una y otra vez hasta que ya que no se desee seguir pujando y todos hayan decidido pasar. Una vez empezada la puja no se podrá realizar modificaciones de la misma.

  • Pasar: En su turno un jugador puede decidir pasar. Si ya no desea seguir participando en la puja y decide pasar, las cartas ya jugadas vuelven a su mano. Este jugador ya no podrá volver a participar en esa misma subasta.

Fin de la ronda

La ronda (subasta) puede terminar con una carta positiva o negativa.

Si termina con una carta positiva, es decir, todos los jugadores ya han pasado y sólo queda un jugador activo, éste gana la subasta y coloca la carta subastada delante suya en su zona de juego. Todas las cartas de dinero usadas que utilizó este jugador se descartan. El resto de jugadores recupera el dinero pujado.

Si termina con una carta negativa, el jugador ha caído en desgracia. En este caso, es la primera persona que pase la que se lleva esta carta, éste coloca la carta subastada boca arriba en su zona de juego y las cartas de dinero jugadas por él volverán a su mano (las recupera). El resto de jugadores descartarán las cartas de dinero que jugaron para evitar caer en desgracia.

La persona que ganara la carta subastada en la ronda anterior será el jugador inicial en la siguiente ronda.

Fin de la partida

Una partida acaba cuando sale a la mesa la cuarta carta de o las tres de título nobiliario o la de escándalo (tiene un borde distinto). Cuando la cuarta salga al juego se termina inmediatamente la partida y ya no se realizan ninguna subasta más.

En este momento cada persona revelará las cartas de dinero que le queden en la mano y contaran lo valores de las mismas. Los jugadores con menos dinero quedarán descartados de la partida (han perdido)

El resto de jugadores tendrán la posibilidad de ganar la partida. Para ello tendrán que contabilizar el valor total de sus posesiones, títulos y caídas en desgracia.

La persona con el valor más alto será el ganador y obtiene el estatus de High Society.

Si se diera un empate, el jugador con más dinero en la mano ganaría.

Opinión

Volvemos a reseñar un juego de «Herr Doktor» que no es el otro que el maestro de las pujas Reiner Knizia. Con esta frase ya podéis imaginaros cual es la opinión de este High Society, pero para darle un poco de contenido al blog vamos a desmigajar un poco el juego para sacarle todo el juguito que tiene.

Resulta que el bueno de Reiner se saca hace casi 25 años este juego de cartas en el que los jugadores somos la «Alta Sociedad» y disponemos de cash en abundancia para pujar por lujos «asiáticos». El juego dispone de sólo una baraja que se distribuye en cartas que son dinero para cada jugador, cartas de lujos, cartas de desgracias y cartas de prestigio.

Con sólo esas cartas se monta un juego de pujas que tiene unos toques geniales que paso a enumerar. Primero el dinero para pujar no tiene «cambio» disponemos de 11 cartas con dinero, cada una de un valor y no puedes cambiar, así que si eres muy impaciente pujando te puedes encontrar pujando por una carta de lujo de poco valor con un montón de dinero porque no has calculado bien el dinero que te quedaba o más bien el valor de las cartas que te quedaba, y no tienes más cartas con las que pujar.

El segundo toque genial es el hecho de existir una puja por las cartas de desgracia que funciona a la inversa de lo habitual, es decir la persona que antes se retira de la puja se lleva la carta mala, eso si también recoge el dinero pujado. De esta manera te mantiene en tensión durante toda la partida por evitar esas cartas. Así que disponer de cartas de poco valor para cuando llegan las malas es una buena idea en principio. Ya se sabe que los juegos de pujas depende mucho del grupo, si son muy lanzados o más bien precavidos hay que variar un poco la estrategia.

En tercer y último lugar para entrar en la pugna por la victoria de la partida, no puedes ser el jugador que menos dinero disponga al final de la partida, ya se sabe que a la «Alta Sociedad» le gusta rodearse con gente de dinero… Así que otro elemento más de tensión, hay que llevarse buenas cartas pero sin dejarse todo nuestro dinero en ello.

Otro detalle importante para añadirle incertidumbre es que la partida acaba cuando sale la cuarta carta de fondo más oscuro (verde), que ni siquiera se subasta, por lo que pueden darse partidas muy rápidas. De esta manera añadimos un poco de azar en la partida que no le viene nada mal.

No me gustaría terminar la reseña sin mencionar la exquisita edición de Osprey Games que en el pasado 2018 le hizo un lavado de cara que le ha venido de perlas. Las ilustraciones de la española Medusa Dollmaker son sencillamente soberbias y hacen que aparte de ser un juego bueno uno tengo más ganas de jugarlo para disfrutar de las ilustraciones.

Y ya está no hay más en este pequeño juego de cartas de 3 a 5 jugadores en el que Knizia nos vuelve a dar una vuelta más al sistema de pujas y cada vez se le ocurre algún giro de tuerca para variarlo. Otros juegos de pujas suyos son Ra, Modern Art, Medici, Amun-Re, Medici vs Strozzi… el hombre sabe de pujas un rato. Muy recomendado.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

  1. […] a más de uno pensando que hay más complejidad de la que hay. Por poner un ejemplo, juegos como High Society que comparte mecánicas es mucho más simple y directo y gana el corazón de esos jugadores que […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.