Partidas Enero 2019

Y volvemos a empezar otro año lleno de ilusiones lúdicas aunque con complicaciones para conseguir jugar al menos una partida diaria. Aún así mantenemos la fe en poder cumplir con el reto de este año. Os iré contando todos los avances que haga al respecto. De momento os dejo con las novedades de enero.

High Society

Nuevo reimplementación de un juego de Reiner Knizia, volvemos a las subastas una de las mecánicas que domina el Doctor con maestría. Este High Society es un juego exclusivamente de cartas en el que pujamos entre los jugadores por cartas que siempre ha deseado la alta sociedad, las pujas tienen su detallitos interesante como es el que nuestro dinero son cartas que no podemos realizar cambio con ella y este detalle es fundamental en la partida. Otro giro del Doctor es que hay cartas que son malas y nos obliga a pujar por ellas para no quedárnoslas, en este caso el primero que pasa en la puja se la queda. Juego sencillo que lo entiende todo el mundo en 5 minutos, muy entretenido. El aspecto artístico a cargo de la española  Medusa Dollmaker es espectacular. Juego recomendado. Creo que este año sale editado en español, aunque es totalmente independiente del idioma.

Lincoln

Un juego de otro autor clásico como es Martin Wallace, en esta ocasión estamos ante un juego nuevo que ha sido publicado mediante kickstarter. Wallace y polémica son palabras sinónimas y en esta ocasión para no ser menos la hubo. Resulta que durante la campaña de kickstarter en la que estaba convencida de meterme, hubo un reputado reseñador Marco Arnaudo, que había recibido un prototipo para realizar el video de rigor para la campaña, que encontró una estrategia viciada que rompía el juego. Todo el mundo empezó a recordarle a Wallace «El martillo de Halifax» de A few Acres of Snow. Se montó un buen revuelo. finalmente no me metí en el kickstarter y lo dejé pasar por si acaso. Una vez ha salido en español y he leído que se corrigeron algunas cosas me hice con él. Un acierto, me ha agradado sobremanera. Cuando al bueno de Martin se le enciende la bombilla hace verdaderos juegazos: Brass, Liberté, Steam, Age of Industry… Lincoln es un juego que representa el conflicto de la guerra de secesión norteamericana entre unionistas y confederados. El juego para dos jugadores es bastante asimétrico y las estrategias de los dos bandos son variadas. Es un wargame ligero con unas reglas totalmente asequibles para alguien acostumbrado a los eurogames. Es un juego que no se si llegará al nivel de otras joyas suyas pero desde luego que dará que hablar. Muy recomendado. Además lo tenemos en español de la mano de Maldito Games así que no hay excusa.

CuBirds

Estamos ante el filler del momento. Se trata de un juego de 110 cartas que ha captado mi atención. Tiene algo que engancha y eso en un juego de este tipo es fundamental. Tiene 3 reglas pero con tan pocas reglas consigue que no juguemos en automático. Simplemente en nuestro turno estamos obligados a bajar cartas a la mesa ya sea para capturar pájaros o simplemente para descartarnos de pájaros. Nuestro objetivo es conseguir lotes de pájaros. Maldito Games lo ha traído a nuestro país y tiene todo para triunfar, pocas reglas, diseño vistoso y barato. Poco más se puede añadir… ah sí para los despistados pasen por aquí para leer la correspondiente reseña que le he realizado.

Valparaiso

Novedad de Essen 18 que he podido estrenar este mes. Se trata de un juego de los hermanos Malz, adorados por mi porque son culpables junto con Matthias Cramer de la joyita de juego que es Rokokó. En esta ocasión nos ubican en Valparaiso (Chile) en el siglo XIX durante la época de la Independencia. Al mencionar Chile no puedo evitar mandar un saludo a nuestro amigos del podcast chileno El Entreturno en especial a Gloria. Valparaíso es un juego de 2 a 5 jugadores y claramente funciona mejor con más jugadores. Tiene como mecánica principal la programación de acciones al estilo de Rokokó. El juego me gustó pero no me ha conquistado, necesito jugar algo más para ver si tiene algo escondido o simplemente se tiene que jugar a más de dos jugadores. Es un juego interesante con buena producción, salvo el tablero que que no tiene forrado los cantos y me parece poco adecuado para un juego de 50€ pvp. A los pinceles está Michael Menzel y tiene como tablero uno de esos cuadros que hace el tan bonitos y a veces poco prácticos, en esta ocasión no entorpece nada el juego. Creo que va a ser editado en español por Arrakis Games.

El Diablo de la Botella

Otro juego que ya le he echado las partidas suficientes para dos cosas, darme cuente que me ha gustado y por otro lado para hacerle la correspondiente reseña que podéis leer aquí. El diablo de la botella se trata de un juego con solera (1995) que se ha reeditado recientemente y Mont Taber lo ha traído a nuestro país. Es un juego de bazas que con sólo 36 cartas consigue mucho más que otros con dos barajas. Es un juego que no tiene reglas complicadas pero he comprobado que a los novatos se les atraganta un poco. A mi me ha encantado. Lástima que no consiga un tercer jugador más a menudo porque es su número ideal. Un juego para tener en toda ludoteca y para los amantes de las bazas imprescindible.

Exit: El castillo prohibido

Nueva iteración de la saga Exit, el segundo que pruebo y la verdad es que me ha dejado mal sabor de boca. No puedo explicar mucho del juego para no estropear la experiencia pero lo que si puedo decir es que me pareció que tenía que hacer más manualidades que acertijos que pusieran a prueba mi destreza mental y además los puzzles me parecieron inconexos. No existía una cierta trama o hilo conductor para reolverlos. En definitiva la no salí muy satisfecha de la experiencia. Tengo otro Exit por estrenar, Asesinato en el Orient Express, pero por ahora lo voy a dejar reposar un poco a ver si me entran más ganas.

Reto 15×5

Debido al reto que me he puesto este 2019 para darle vidilla a las partidas, aquí pueden ver cual es el reto del 2019, voy a realizar un seguimiento del mismo a modo de cuaderno de bitácora para comentar mis impresiones muy breve de los juegos probados durante el mes que pertenecen al reto y comprobar el grado de cumplimento del mismo. Así podré darme cuenta de la viabilidad del proyecto o no.

Este mes han caído 7 partidas del reto 15×5(75 partidas) si conseguimos jugar 7 partidas cada mes nos iríamos a las 84 partidas por lo que viendo esa progresión es viable el proyecto a fecha de hoy, veremos como se suceden los acontecimientos.

Este mes hemos jugado 4 partidas a Lincoln, lo cogimos con ganas como habéis leído arriba, además le ha caído una partida a Heaven&Ale de lo más destacado de 2017, un juego de dureza media que consigue quemar las neuronas a cualquiera. Hemos jugado otra partida a Solarius Mission, ¡qué bueno es este juego!, con lo poco que me gusta el tema y lo mucho que me gusta. Está claro que el tema lo tiene totalmente pegado. Tiene una gestión de dados muy interesante. Por último jugamos a Caylus, un clásico imperecedero, que maldad esconde el preboste…

Muchachita Lúdica Escrito por:

4 comentarios

  1. 19 febrero, 2019
    Responder

    Hola!

    Ostras, pues a mi suelen gustarme los juegos de Exit y ahora veo que no recomiendas demasiado el de El castillo prohibido…. Vaya! Has probado algun otro de Exit que te haya gustado? 🙂 Precisamente el que tenía en mente comprarme era el del Orient Express. Ya nos contarás tu experiencia y quizás me animo (o no! :P). ¡Un saludo!

    • Muchachita Lúdica
      19 febrero, 2019
      Responder

      Hola! Ese justamente no me gustó nada. Antes que ese probé la cabaña encantada (creo que se llamaba así) y sí que me gustó. También tengo pendiente de jugar muerte en el orient express que según dicen es el mejor de todos. No creo que tarde mucho en probarlo así que mantente pendiente.
      Un saludo y gracias por la visita!

      • 15 mayo, 2019
        Responder

        Yo si que tengo el del Orient Express, y para mi es el mejor de todos. También me lo recomendaron hace tiempo y la verdad es que es una pasada. Te lo recomiendo

        • Muchachita Lúdica
          15 mayo, 2019
          Responder

          Gracias! Aún no lo he probado aunque tengo ganas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.