El diablo de la botella

Objetivo

El objetivo en «El diablo de la botella» es conseguir más puntos que los demás aunque eso no va a ser fácil ya que quien mantenga la botella del diablo al final de la ronda, transformará los puntos conseguidos en puntos negativos.

Componentes

  • 36 cartas (12 de cada color)
  • 1 carta de valor inicial (19)
  • 3 cartas de ayuda
  • 1 botella de madera
  • 1 bloc de puntuación
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

Al inicio de cada ronda realizaremos los siguientes pasos:
– Colocaremos en el centro de la mesa la carta inicial (con valor 19) y encima pondremos la botella de madera.
– Repartimos las cartas de resumen o ayuda para que todos los jugadores puedan verlas
– Barajamos las 36 cartas y las repartimos a los jugadores
– Los jugadores revisarán las cartas de su mano y deberán desechar 3 de ellas de la siguiente manera:
– Desecharán una carta y la pondrán debajo de la carta inicial
– Tras esto, cada jugador pasará una carta boca abajo al jugador que tenga a su derecha y a su izquierda y recogerá las que le hayan pasado a él. Estas cartas junto con las que ya tenía formarán su mano de cartas.
– El jugador a la derecha del que haya repartido las cartas, será el jugador inicial.

Ahora ya podemos empezar a jugar

Turno de juego

El jugador de la izquierda del que ha repartido las cartas empezará jugando una carta de su mano boca arriba. Luego, todos los jugadores en sentido de las agujas del reloj, harán lo mismo y jugarán una carta de su mano boca arriba en el centro de la mesa.

Es imprescindible, siempre que se pueda, que los jugadores sigan el color de la primera carta jugada.

Después de que todos los jugadores hayan jugado su carta, se establece cuál ha sido la carta ganadora de la baza. Pueden darse dos situaciones:

  • Si las cartas jugadas son todas mayores a la botella del diablo, el jugador que haya jugado la carta más alta, sin importar el color, ganará la baza.
  • Si entre las cartas jugadas hay alguna de valor inferior al de la botella del diablo, el precio actual de la misma cambiará como se indica a continuación:
    • Si sólo hay una carta con valor inferior al valor actual de la botella del diablo, éste jugador gana la baza y se lleva la botella del diablo
    • Si hay más de un jugador que juega una carta con valor inferior al valor actual de la botella del diablo, el jugador que haya jugado la carta con el valor más cercano al valor actual de la botella del diablo, gana la baza y se lleva la botella. (Ejemplo: si el valor actual de la botella es 10 y se juegan las cartas 25, 9 y 4, la carta que gana la baza es el 9 ya que es el valor más cercano por debajo al valor actual de la botella del diablo)

La carta que ganó la baza se coloca boca arriba delante del jugador que la ganó con la botella sobre ella. Esta carta indica el nuevo precio de la botella del diablo.

En cualquier caso, el ganador de la baza seguirá la ronda jugando una carta de su mano

Fin de la partida

Una vez que se han jugado todas las cartas, los jugadores contarán el número de monedas que hay en cada una de las que ha ganado y esa será su puntuación final de la ronda, salvo que sea el poseedor de la botella del diablo. En ese caso, los puntos conseguidos puntuarán en negativo.

Después de un número (preestablecido por los jugadores) de ronda (por ejemplo: jugamos hasta llegar a x puntos, o cada jugador reparte x veces….) el jugador con más puntos gana.

Existen dos variantes para 2 jugadores en este juego:

LOPAKA: en esta variante se mete un tercer jugador pasivo que se sienta siempre a la derecha del que reparte así varía de posición.

Una vez que se han repartido las cartas a cada jugador, las cartas de LOPAKA se descubren y se van jugando en cada turno siguiendo estas reglas:

  • Si no puede ganar la baza, juega su carta con el número más bajo
  • Si es posible que pueda ganar la baza, juega su carta con el número más alto que le permita ganar la baza
  • Si gana la baza, continúa jugando con el número más alto en la siguiente baza.

LA CASA BRILLANTE: en esta variante, cada jugador recibe dos mazos boca abajo de 9 cartas.

Los jugadores elegirán un mazo y descartarán una carta para ponerla debajo de la botella del diablo y otra para pasarla al contrincante y así igual con el segundo mazo.

Cuando hayan cogido las nuevas cartas cada jugador elige uno de los mazos y lo coloca boca arriba en su zona de juego, el otro mazo continúa oculto.

En cada baza se jugarán 4 cartas siguiendo este orden:

  • El jugador 1 juega una carta de su mano desvelada
  • El jugador 2 juega una carta de su mano desvelada
  • El jugador 1 juega una carta de su mano oculta
  • El jugador 2 juega una carta de su mano oculta.

Después de ganar la primera baza, el jugador ganador se convierte en jugador número 1 para la baza siguiente. El resto se juega igual que el juego base.

Opinión

Hoy reseñamos un juego de bazas sencillo que tiene ya sus años pero que hace un par de años le lavaron la cara y se editó de nuevo por parte de Lautapelit y ahora por primera vez se edita en español gracias a la pareja barcelonesa de Mont Taber.

El juego está basado en el cuento de su mismo nombre y a través de las 36 cartas nos narra lo sucedido. Se trata de un juego sencillo de bazas en el que vamos a ir intentando ganar las máximas posibles pero siempre con la idea principal de no quedarnos con la botella al final de la partida puesto que si al final nos la quedamos, todos nuestras bazas ganadas se convertirán en puntos negativos. Aquí es donde está toda la “chicha” del juego.

El juego dispone de 36 cartas numeradas del 1 al 37 y el precio de la botella empieza en 19, la carta más cercana al 19 ganará la baza. De esta manera se fija el nuevo precio de la botella, de esta manera irá bajando el precio hasta que jugamos todas las cartas.

Otra de las características del juego es que disponemos de 3 palos con una distribución de las cartas diferente en cada uno de los palos, uno de ellos tiene números altos otro bajo y el último tiene cifras intermedias. Teniendo en cuenta que la primera carta “arrastra” el palo cobra importancia así como conocer la distribución de las cartas. El juego tiene la pequeña ayuda de tener una carta con la distribución de cartas y sus palos que viene muy bien al principio.

Teniendo en cuanta todas estas premisas se trata de un juego rápido y bastante estratégico porque una vez recibimos nuestra mano de cartas podemos hacernos una idea de cómo debemos jugar y cuantas opciones tenemos de no llevarnos la botella.

Para ser un juego tan sencillo y con tan pocas cartas consigue que las decisiones no sean evidentes y eso ya es bastante. Siempre debes pensar en dos vertientes, valor superior o inferior del precio de la botella. A partir de ahí ya es decidir si quedan pocas cartas de un palo arrastrar puede ser peligroso porque nos podemos llevar sorpresas. A pesar de su aspecto no me parece un juego indicado para jugadores noveles, porque tiene un par de giros que complican su comprensión.

La edición de Mont Taber es una buena edición con una botella de madera molona que aunque no es necesaria le da mas gracia a la partida. Las cartas están bien aunque es recomendable enfundar porque se manosean bastante.

Como apunte final decir que el autor del juego es Günter Cornett el mismo de Kahuna, un juego para dos jugadores de la serie Kosmos muy interesante. No se me da muy bien pero me gusta.

En resumen estamos ante un juego rápido de cartas con toques estratégicos. Muy recomendable para los amantes de los juegos de bazas, al resto probadlo al menos. A mi particularmente me ha picado bastante.

 
Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.