Hoy toca mirar al año pasado y hacer un pequeño repaso a modo de cuaderno de bitácora sobre mi 2018 lúdico, gracias a las apps, en mi caso BG Stats, y por supuesto la BGG, se pueden registrar las partidas y alguna cosilla más que nos sirven para hacer un resumen fácil y sencillo de como se portó 2018 ludicamente hablando.
Este resumen tiene un toque de narcisismo lúdico que nos suele acompañar a muchos jugones, nos encanta ver a lo que hemos jugado , lo que hemos disfrutado y a la vez martirizarnos por lo poco que jugamos a este juego o al otro que tanto nos gusta, en mi caso tengo marcados en rojo alguno especialmente.
A continuación, adjunto una imagen donde podemos ver que he jugado 401 partidas este 2018, algo menos que en 2017, pero a cambio he jugado durante 183 días, esto sumando algún día más que 2017, así que he conseguido el pequeño objetivo de jugar la mitad de los días del año. Si hablamos de tiempo invertido han sido 302 horas, tengo la fea costumbre de apuntar lo que tardo en cada partida, bastantes horas menos que 2017 que fueron 349 horas. Aun así no puedo quejarme porque he jugado bastante aunque haya sido a más a juegos ligeros que a juegos más duros que son los que más me gustan pero no siempre puede jugar a lo que uno quiere.

Las 401 partidas se han repartido en 146 juegos diferentes, de los cuales 80 han sido novedades, el culto de lo nuevo está muy presente. Creo que he estrenado demasiado y me he dejado en el tintero grandes juegos que debo repetir. Esto entra en consonancia con la conclusión final que haré al final de la entrada.
Otra conclusión fundamental a la luz de estos datos es que juego más de 75% de las partidas a dos jugadores, esto deja fuera de mi alcance grandes juegos para más jugadores, sobre todo a 4 jugadores que es para mi el número ideal de muchos juegos. A falta de pan buenas son tortas y si no hay más gente para jugar se juega en pareja y listo.
A continuación pongo una imagen con los 20 juegos que más he jugado en el año 2018, hay un claro vencedor y no es otro que Ganz schön Clever que nos ha pegado fuerte y es un vicio. Se trata de una tontería de juego totalmente abstracto de gestión de tirada de dados. La culpa del enganche lo tienen Myriam y Vanderhast que durante nuestra visita a Salamanca nos inocularon el virus.
Después tenemos un poco de todo, con predominancia de juegos ligeros o medios. Hemos conseguido este año un H-Index de 8 igualito que el del año pasado. El H-Index global desde que apuntamos las partidas en 2015 es de 13, a ver si conseguimos este 2019 ponerlo en 14 o 15, la tarea se va complicando.
Otro juego que le hemos dado bastante en el año ha sido Flamme Rouge gracias al Tour que nos montamos en verano. Es un juego que gana bastante con el modo campaña, la app que tiene está muy chula. Además, la expansión Peloton le aporta mayor variabilidad. Deseando estoy de probar Meteo, la última pequeña expansión.

Otra de las estadística que me gusta sacar cada año es la del tiempo invertido en cada juego, de esta manera observamos la diferencia entre partidas y tiempo empleado. Así salen a la luz juegos más duros con menos partidas pero con el mismo tiempo empleado, esta debería ser la estadística para los wargameros.

Una vez hecho un repaso al número de partidas, vamos con los juegos, los mejores, las sorpresas positivas y las decepciones lúdicas de 2018.
Mejores Juegos
Container

Este juego tiene el honor que pocos juegos tienen de cumplir unas altas expectativas depositadas en él. Desde que oí hablar de él, gracias a kabutor y su interesante podcast de El Tablero, me puse en su búsqueda. Este año lo pude conseguir y aunque sólo he podido jugar una partida la he disfrutado, y me he quedado con muchas ganas de más. Se trata de un juego económico diferente. Además, no es que sea diferente es que es muy bueno ya que tiene un flujo de dinero en la partida que no había visto en ningún otro juego por ahora. Es un juego con más de 10 años a sus espaladas, así que no se trata de ninguna novedad. Eso si, el aspecto gráfico no es de los mejores a pesar del caro kickstarter. Me parece un imprescindible en toda ludoteca porque aporta algo diferente, las pujas en la isla son tremendas. Lastima que no juego más a 4 o 5 jugados. Imprescindible.
Teotihuacan: Ciudad de Dioses

En esta ocasión hablamos de una novedad de 2018 de uno de los autores de mi amado Tzolk`in, no me ha decepcionado. A pesar de ser diferentes y sin todavía las suficientes partidas para saber si llega a su nivel o no, este Teotihuacan ha sido uno de los juegos que más he disfrutado en este 2018. El uso de los dados como trabajadores de diferente fuerza y su caducidad, le ha dado un toque interesante, no innova pero me gusta, En esta ocasión la generación de la pirámide es el toque más espectacular del juego. Necesito más partidas para juzgarle y poder reseñarlo como se merece. Estos italianos están en racha y lo demuestran en cada juego que sacan al mercado. El juego está editado en español por Maldito Games.
Coimbra

Seguimos con los italianos enrachados esta vez con Coimbra que ya pude reseñar en el blog aquí. Coimbra es un nuevo juego de gestión de dados con apariencia simple, pero que esconde una serie de decisiones encadenadas en cada ronda que puede producir más de un colapso. La primera y simple decisión de elegir 3 dados nos condiciona el resto de la ronda. Temáticamente no podemos decir nada porque el tema es una mera escusa para que el ilustrador se luzca y creo que lo hace. Un euro medio con decisiones muy interesantes que se juega muy rápido y que te deja con ganas de más, que más se le puede pedir…
De Barbarossa a Berlín

Podemos decir que ha sido la inmersión temática del año, la segunda guerra mundial y más concretamente la Operación Barbarroja ha sido un descubrimiento del año que me ha sumergido temáticamente y he acabado de cerrar el circulo jugando a este gran juego que nos ha traído Devir. Se trata de un wargame de más de 5 horas que nos hará ponernos en la piel de la Alemania Nazi o de los Aliados y luchar en el teatro europeo a partir del año 1941, cuando da inicio la Operación Barbarroja. Es un wargame accesible dentro de lo que cabe, podéis echarle un vistazo a la reseña para que os hagáis una idea, pero que requiere un compromiso por parte de los dos jugadores para echar el día o dos tardes. El juego te las recompensa con creces. Si eres un amante de la historia lo disfrutaras doblemente con sus cartas de eventos que te recordarán pasajes de la historia. Como decía, si te gusta este periodo de la historia me parece un juego fantástico para acceder al mundo de los wargames.
Brass: Lancashire

Lo primero que tengo que decidir es que siento haber estado tanto tiempo en el mundo de los juegos de mesa sin haber probado esta joya. Es un error no probar esta maravilla de juego, pero por unas cosas u otras no lo había hecho. Gracias a probar hace unos años Age of Industry conocía más o menos el mecanismo de Brass y tenía muchas aganas de probarlo. Se trata de un juego económico y conexión de vías, como si fuera un juego de trenes espectacular. Te mantiene en tensión durante toda la partida. Se te hace corta. Es un juego en el que el manejo de la mano de cartas y la colocación en el tablero es fundamental. Todas las decisiones importan. Juego con solera que este año pasado ha sufrido un lavado de cara que lo ha dejado como nuevo, un imprescindible para todos los jugones. Hay que jugarlo.
Brass: Birmingham

Una versión alternativa al Brass clásico añadiéndole edificios diferentes y más recursos. Me ha parecido tan bueno como el clásico y viene de maravilla para intercambiar entre uno y otro partidas y así variar un poco. No tiene mucha novedad con respecto al clásico pero las suficientes para que no parezca que estás jugando al mismo juego. Si cabe esta versión de Brass me parece que se adecua mejor a 2 jugadores.
Pueblo

Otro clásico con bastantes años. No había tenido la suerte de probarlo hasta que en una visita a los Llama Dice nos «obligaron» a probrarlo y nos encantó. Se trata de una especie de tetris en 3D con muy mala leche, en el que debes ocultar tus piezas de la mejor manera posible para que el cacique no te castigue con puntos negativos. Una maravilla de la pareja de la doble K, Kiesling y Kramer. Un juego muy accesible y que parece mentira que todavía no se haya publicado en español. No creo que tarde una editorial española en editarlo y además espero que le vaya bien porque el juego lo merece.
Yokohama

Un juego de factura asiática que me ha dejado un buen regusto ha sido Yokohama, con una gestión de recursos como elemento clave durante la partida, tenemos un euro con decisiones que hará las delicias de aquellos como a nosotros que nos gustan mover cubitos transformarlos y gestionarlos. Además el movimiento por los diferentes barrios de Yokohama es una mecánica bien implementada y que funciona muy bien. La partida te deja muy a gusto. Este año parece que va a salir la versión para dos jugadores, a ver que tal sale, le tengo puesto el ojo, Un juego que además está editado en España por 2 Tomatoes así que no tenemos excusa para hacernos con él.
Sorpresas Positivas
Ahora vamos a hablar un poco de aquellos juegos de los que no esperaba gran cosa en el 2018 y me han sorprendido positivamente, ya sea por sus mecánicas o por cualquier otro motivo. Son juegos a tener en cuenta.
Ganz schön Clever

Adicción, esta es la palabra que se me ocurre cuando hablo de este juego. Con sólo unos dados papel y lápiz consigue engancharte partida tras partida. Se trata de un juego totalmente abstracto en el que debemos ir tachando casillas de un papel siguiendo unos patrones y seleccionando unos dados después de tirarlos. No tiene más. Esta sencillez y sus mecánicas para intentar aminorar el azar es lo que ha hecho que me enganche a él. Está claro que no se trata de un diseño espectacular y definitivo, pero seguro que te pasas buenos ratos con él.
1500m

1500m se trata de la recreación de la mítica distancia del medio fondo. En esta ocasión no tenemos nada de dados, aquí debemos llegar a la meta los primeros gracias a nuestra astucia con la gestión de la mano de cartas. El que mejor domine el esfuerzo y lo controle será el ganador. Es un juego en el que el azar tiene muy poco impacto. No se trata de un juego frenético de carreras, es un desafío para el jugador. Es un juego diferente y que puede atrapar a los más deportistas. La temática deportiva no tiene mucho éxito en los juego de mesa, pero este juego la refleja bastante bien. Mención aparte la portada del juego que no le hace ningún favor al juego. Dentro tenemos unas figuras de metacrilato para todos los jugadores muy chulas.
Pergamon

Otra vez nos vamos a hablar de un juego que ya tiene sus años. Es un juego que implementa a las mil maravillas el set colection (colección de lotes), de hecho no me viene a la mente otro que me divierta más con está mecánica que no es de mis favoritas. Con muy poquitas reglas, Stefan Dorra, nos monta un euro medio tirando a simple, perfecto para entrar en la afición. Con una duración que no llega a la hora estaremos luchando los jugadores por hacernos con las mejores reliquias y más antiguas para posteriormente exponerlas en un museo. El sistema para obtención de las reliquias muy bien pensado. Muy recomendado para familias y recién iniciados en la afición. Acierto seguro.
2 de Mayo

2 de Mayo es un juego que tiene más de 10 años a sus espaldas, concretamente en 2018 hizo su décimo aniversario. Se trata de una producción española editorial (Gen X Games) más autor (Daniel Val) que ha pasado bastante inadvertida en el mundillo lúdico. Gracias a la temática y que era un juego exclusivo para dos me hice con él y me he llevado una grata impresión. Se trata de un juego de control de áreas, un wargame muyyyyy ligero, que intenta recrear el histórico día de 1808 en las calles de Madrid. Tiene un componente de faroleo importante, y tiene gancho para picarte y echar varias seguidas, las partidas no superan los 20 minutos. Hay una pequeña gestión de cartas y de tropas en el pequeño tablero. Me ha gustado el faroleo que tiene. Además, la integración del tema está bastante bien. Una joyita en el fango que se dice. Este año le cae reseña con toques históricos si o si.
Sagrada

Otro juego de gestión de dados que me ha conquistado en este 2018 y cada vez salen más. Devir no podía faltar a la cita con este título que intenta representar la creación de las vidrieras de la Sagrada Familia, icono de Barcelona. Juego sencillo pero con su dosis de decisión para pasarte 25-30 minutos dándole al coco para encajar el puzzle. Un gran juego de iniciación al estilo de Azul pero está vez con dados. Se echan partidas rápidas y para toda la familia, de 2 a 4 jugadores y cualquier número le va bien. Además, los componentes son muy buenos. Un acierto seguro para los que quieren hacer un regalo y quedar como un rey.
Decepciones
Ahora nos toca hablar de la parte mala del año, aquellos juegos que los esperaba con mucha ilusión y se me quedaron en un «bluf» o por lo menos no me dejaron buena impresión. No creo que ninguno de los expuestos sean malos juegos pero esperaba mucho más de ellos. No son los peores juegos que he probado en el año pero si aquellos que me parecían, antes de probarlos, mucho mejores de lo que realmente fueron.
Anachrony

Empezamos con un juego que prometía mucho y al final se me han quitado las ganas de volver a jugarlo. Anachrony lo tenía todo para gustarme, juego duro y exigente, colocación de trabajadores, componentes buenos… pero al final se me ha desinflado. Es un juego que no tiene chispa, algo le falta que no consigo descifrarlo. Desde luego la temática es poco llamativa para mi, puede ser esa la causa, me deja muy fría. La gestión de los exotrajes me gusta y los saltos en el tiempo pensaba que era algo más revolucionario y no dejan de ser prestamos a los que les han cambiado el nombre. Una pena pero no me ha convencido. Si queréis saber algo más del juego aquí tenéis la reseña.
Captains of the Gulf

Cuando Spielworxx saca juego siempre estoy ojo avizor porque ya se sabe que las copias vuelan. En este caso me apunté al preorder y me llegó a casita porque este año no fui a Essen. Si fuera por la portada no creo que me hubiera acercado al juego pero al ser de Spielworxx…El caso, es que se trata de un juego más bien plano, un pick and deliver (recoge y entrega) sin mucha gracia. Tiene el toque de las cartas, mecánica cogida de La Granja, pero no termina de llamarme la atención las acciones que te dan. No es un juego malo pero no es notable. Por lo que con la pila de juegos que tenemos no creo que salga mucho en mesa. Tenéis la reseña aquí, para profundizar un poco más en el juego.
Ceylon

Este juego lo llevaba siguiendo desde principios de año, escuché a Rafa y Juan de Ludonova, su editorial, las características del juego y enseguida me llamo la atención. Una plantación de Té con una curiosa gestión de la mano y que jugabas en tu turno y en el de los demás… me lo vendieron. Luego encima ves la espectacular producción artística y poco que añadir. Lamentablemente jugué al juego y me se me quedó muy soso, muy plano. El juego es muy básico y yo seguramente esperaba algo más. No tiene ningún giro diferente o que le aporte algo de desafío. Me pareció una carrera por ser el más rápido plantando y poco más. Una verdadera pena porque el juego está muy bien editado. Eso si, aquellos que estén empezando en la afición echarle un ojo porque es su «target», a mi se me ha quedado corto.
Riverboat

Michael Kiesling presentó en Essen 2017 varios títulos, pues bien, Riverboat me pareció el peor de los que probé. Además, fue el último de los suyos que jugué por lo que las expectativas eran altas, tanto Azul como Heaven & Ale me habían gustado mucho. En cambio, este Riverboat me pareció muy simplón. Estamos casi en el mismo caso que el anterior, es un buen juego introductorio que tiene 3 o 4 partidas y se acabó no tiene más chicha. No son necesariamente malas esas características pero en mi situación es un juego que no pasa el corte y me ha decepcionado. En España ha sido editado por SD Games.
Con esto terminamos todo el resumen de este 2018 por mi parte. En 2019 no se si podré mantener el ritmo de partidas por motivos ajenos a la afición, ya lo iremos viendo y también veo complicado que ampliemos el número de jugadores pero aún así seguiremos dándole todo lo posible.
Retos para el 2019
Como hablaba al principio de la entrada este año me he propuesto jugar más a los juegos que me gustan y tengo cogiendo polvo en la estantería, por ese motivo me he propuesto el reto 15×5, es decir jugar 5 partidas a 15 juegos. Creo que es un reto bastante complicado porque son juegos medianamente duros pero bueno aquí están los elegidos:

Además de este reto difícil de superar, el culto de lo nuevo no puede desaparecer por arte de magia, así que tengo muchas ganas de conseguir para poder probar: Underwater Cities, Gentes, Newton, Yellow & Yangtze, Pipeline o Barrage.
Por último mi Antiludoteca en estos momentos está en 35 títulos y el objetivo es bajarlo lo máximo posible, por debajo de 20 en enero de 2020 no estaría nada mal.
Así que… ¡¡¡a jugar!!!
[…] completado y vamos a ver que tal va el progreso del reto 15×5, propuesto a principio de año, aquí. Este mes he jugado 5 partidas pertenecientes al reto, el número de partidas en general ha bajado […]
Para mi el descubrimiento de este 2018 ha sido la Sagrada. Pero yo sigo esperando algún juego que desbanque de mi TOP 1 a Twligith Struggle y aún no lo he encontrado.
Me apunto varios juegos de los nombrados. Gracias!
Genial! Espero no decepcionar 😉
[…] año completado y vamos a ver que tal va el progreso del reto 15×5, propuesto a principio de año, aquí. Durante este mes han sido 6 partidas pertenecientes al reto y ya sumamos 26 en lo que va de año, […]
[…] mes ha sido desastroso a nivel de partidas, pero el Reto se ha mantenido a flote, mantenemos la esperanza de cumplirlo el mes de agito se presenta clave, […]
[…] el número de partidas en general pero en cuanto al reto lúdico se ha dado bastante bien. El Reto ha visto incrementado sus partidas sensiblemente y hemos recuperado alguna de meses pasados. Hemos […]
[…] todas formas no me puedo quejar porque estamos más o menos en la media para conseguir el reto. El Reto ha visto incrementado sus partidas sensiblemente y hemos recuperado alguna de meses pasados. Hemos […]
Me llevo una buena lista de juegos para probar. Sin duda, uno de los mejores para mi es Azul. Gracias por el artículo, me sirvió de mucho.
Hola! Me alegro que te sirviera. Ahora a seguir jugando!!
Un saludo!
Lorena
Genial lista…algunos los conozco pero otros me los apunto para probarlos!
Muy buenas Iván
Me parece genial que te sirve… por cierto en breve llegará «Mi 2019 lúdico» así que estate pendiente por si tienes que ampliar esa lista jaja
Un saludo,
Lorena
[…] ¡Reto conseguido!¡75 partidas a grandes juegos! impresionante sprint final para lograrlo. Este mes de diciembre conseguimos las 7 partidas que nos faltaban para lograrlo. Terminamos el 30 de diciembre disfrutando de un magnífico Food Chain Magnate. Ha sido un reto complicado de conseguir, más este año que por varias razones hemos disminuido las partidas. […]
Hace poco jugué a Brass y la verdad todo un descubrimiento!