Como es habitual desde el que el blog existe hago un sorteo anual para celebrar el hito de continuar un año más dando caña por las redes, aprovechando tal evento y al calor del sorteo pongo unas preguntas para que los jugones se expliquen un poco y nos demuestren cual ha sido el juego del año para ellos, con que ludoteca se mueven, qué de cargada está la antiludoteca… Este año como no podía ser menos he seguido con la tradición, y voy a exponer, aprovechando el último día del año, las respuestas obtenidas.
Creo que puede interesante para los aficionados a los juegos de mesa, hacer el ejercicio de análisis a lo largo de los años para ir viendo como cambian las costumbres a la hora de jugar o no. Otros de los posibles interesados son las editoriales, que pueden fijarse un poco qué tipo de juego demandan los jugadores, con quién juegan y demás. También puede ser de interés para los autores de juegos, porque podrán comprobar de qué forma se juega y con cuantos integrantes normalmente, para adecuar sus juegos a esos números.
Sin más preámbulos vamos con las cifras. Este año han sido 259 los participantes.

Empezamos con la clásica pregunta de ¿cuantos juegos tienes? como podemos ver los visitantes del blog son muy cafeteros y tienen muchos juegos, nada anormal. Si lo comparamos con el año pasado nos salen valores muy similares, si acaso aumenta un poco el porcentaje de jugadores con más de 200 juegos, un cifra muy respetable. Muchos nos dirán que estamos locos, ellos se lo pierden… Por aquí me contemplan una cifra muy cercana a los 300 juegos…

En esta ocasión medimos nuestra ansia por comprar más que por jugar y ampliar nuestra amplia «antiludoteca», los porcentajes con más de 10 juegos por estrenar es una cifra nada desdeñable de un 26%, el doble de aquellos que no saben lo que es la «antiludoteca».
Casi el 50% se mueve en una «antiludoteca» muy manejable menor de 5 juegos. Yo me muevo por cifras superiores a los 30 juegos, espero ir bajándola.

Aquí vemos claramente que somos jugones, porque sólo el 2% no juega ninguna partida a la semana. Es un sufrimiento que no nos podemos permitir. Hay sólo un grupo del 2% que son unos privilegiados que juegan más de 10 partidas a la semana… quien las pillara. Tampoco me puedo quejar yo pero…

Este gráfico es muy esclarecedor, está claro que los jugones de hoy en día jugamos mucho a 2, Nuestro número mágico es 2, y es normal porque es mucho más fácil pillar a alguien para echar una partida que no juntar a un grupo. Las editoriales y los diseñadores lo tienen que tener claro, los juegos tienen que admitir 2 jugadores y funcionar bien a ese número. En la BGG se puede observar esta tendencia que ya lleva varios años porque hay mucha solicitud de variantes para 2 jugadores de juegos antiguos que no la admitían.
Una prueba de este cambio es el Brass, en la edición antigua, admitía de 3 a 4 jugadores oficialmente hasta que los aficionados crearon una variante extraoficial para 2 jugadores y ahora, con la revisión de este clásico, tenemos dos versiones para 2 jugadores.
Otro de los fenómenos que se están viendo últimamente es la inclusión de modo solitario en muchos juegos, aunque no representan más que el 6% de los jugones, cierto es que muchas veces aquellos que suelen jugar a otro número de jugadores le dan al solitario, cuando no les queda más remedio.

Parece una repetición de la encuenta de 2017 en este apartado, Terraforming Mars vuelve a arrasar, está claro que es un juego que ha gustado. A pesar de no ser un juego especialmente corto, la gente le ha sacado partidas sin cesar. Azul el segundo clasificado, es mucho más normal que esté en este apartado porque las partidas las juegas sin darte cuenta y piden revancha. El resto está muy repartido. Los Castillos de Borgoña gracias a la reciente reedición ha resurgido de nuevo, seguro que Maldito Games está muy contento.

Aquí vemos que cambia un poco el decorado en el resto de juegos, Terraforming está en el trono y no hay quien le saque de él, pero aparecen juegos más duros y clásicos como Twilight Struggle, Through the Ages o Brass. Gaia Project y Scythe parece que han entrado con fuerza en las ludotecas de los jugones.

Volvemos a ver que arrasa Terraforming Mars. Parece que este juego ha provocado un antes y un después en el mundillo lúdico. La verdad es que me llama la atención, si bien es un juego que me gusta, no me vuelve loca y le veo bastantes pegas, curioso cuanto menos. Vemos que la reedición de Brass ha conseguido que jugones que han entrado hace poco lo hayan descubierto y se hayan maravillado con su diseño, lo comparto plenamente, ¡qué juegazo!

Coimbra parece que ha sido un bombazo este año y en menor medida Teotihuacan. Este último Essen ha entrado con fuerza y parece que los últimos títulos del año están gustando. También aparece Underwater Cities que empezó a venderse un poco más tarde y no ha tenido mucho recorrido, aunque en mucho mentideros hablan del mejor juego del último Essen, no he tenido la ocasión de hacerme con él, pero tengo muchas ganas de probarlo. Parece que la elección del título para el sorteo ha sido todo un acierto. Volvemos a agradecer a Arrakis Games su colaboración en el sorteo. Azul se publicó este año en español y parece mantenerse firme como un candidato a convertirse en un clásico moderno. Gaia Project y Brass completan las primeras posiciones.
Dentro de poco pondré mis impresiones de mi 2018 lúdico como viene siendo habitual.
¡A jugar mucho en 2019!
Sé el primero en comentar