Partidas noviembre 2018

¡Muy buenas!

¡Por fin conseguimos un mes con saldo de al menos una partida al día! y no sólo eso sino que además lleno de estrenos, la mayoría buenos. ¿No está mal, verdad?

Veremos si conseguimos que diciembre supere estas expectativas. Id tomando nota que se acercan tiempos de muchas compras y regalos y los juegos son siempre una muy buena alternativa.

Ganz schön Clever

Empezamos con los estrenos del mes con este juego de dados de Roll&Write que dicen los anglosajones cuya traducción podría ser tira y escribe así a lo bruto. Es un juego en el que tenemos un bloc con 100 hojas, cuatro rotuladores y seis dados de colores. Cada ronda tiramos los dados y con una mecánica simple vamos eligiendo valores y tachando en nuestra hoja a modo de bingo pero con un poco más de elaboración. El autor es Wolfgang Warsch, que en el último año no ha hecho otra cosa que recibir galardones por sus múltiples juegos. Juego adictivo, simple y que gusta mucho. Un gran descubrimiento del mes, el número de partidas así lo atestiguan. Devir parece que tiene intención de editarlo en nuestro país.

Reef

Juego que ya he tenido oportunidad de reseñar en el blog aquí. En la reseña podréis profundizar más en el juego. Lo básico que tiene el juego es la creación de un coral en nuestro tablero intentando crear unos patrones para cuando juguemos una carta y recibamos fichas para colocar en nuestro tablero puntuemos patrones. Es un juego muy vistoso y sencillo, compite claramente en el segmento del Azul. Además, comparte editorial.

Santorini

Otro juego muy vistoso que hemos estrenado este mes. Es un juego que causó cierto revuelo en las redes cuando salió hace un par de años por su espectacular aspecto. Se trata de un juego totalmente abstracto que funciona mucho mejor a 2 jugadores que a 3. Reglas muy simples, diseñado para que pueda jugar toda la familia, partidas muy rápidas. Aun así no está exento de cierta estrategia. Nivel de producción muy por encima de la calidad del juego y aun así es un juego que apetece jugar. Además, con el poder de las cartas, permite variabilidad en las partidas.

Anachrony

Este juego es harina de otro costal, nada que ver la dureza con los anteriores que eran juegos mucho más ligeros. En esta ocasión, podéis adentraros más y mejor con la reseña que he realizado recientemente aquí. Para los que no tengan ganas de leerse el tocho haré un breve resumen. Anachrony es un euro denso, con una carga temática discutible, con mecánica de colocación de trabajadores clásica pero aderezada de cierta innovaciones mecánicas como los viajes en el tiempo, que son una especie de préstamos. Tiene dureza alta aunque el libro de reglas está bastante bien redactado, los materiales son muy buenos y la caja viene hasta arriba. El setup es algo engorroso. Los amantes de los euros disfrutaran durante la partida. En mi caso no ha llegado a engancharme durante las partidas. Espero jugarlo más a ver si le saco el jugo, por ahora voy a dejarlo un poco en barbecho.

Travelin

Curioso juego de cartas rumano que salió en la pasada feria de Essen. No tiene ninguna novedad mecánica pero la temática de viajar por los países de Europa junto a sus ilustraciones y pequeños textos de ambientación consiguen un conjunto que me ha hecho gracia y ha conseguido que le eche varias partidas. La mecánica principal es la de viajar y para ello necesitas cartas de medios de trasportes que te permitirán moverte entre los países europeos. Tiene cierta interacción entre jugadores y al final tienes sensación de carrera. Sorpresa agradable porque no esperaba nada de él. Una curiosidad para la ludoteca.

Coimbra

Otra novedad de Essen que he reseñado este mes en el blog aquí. En esta ocasión viajamos a la ciudad universitaria portuguesa para realizar combos. Se trata de un juego de reglas medianamente asequibles de pocas decisiones pero estas son muy importantes. La selección de dados al principio se vuelve crucial para todo el resto del turno tiene muchas implicaciones. Los autores italianos Flaminia Brasini y Virginio Gigli consiguen un euro muy redondo sin fisuras, muy combero y divertido a partes iguales. Si soy amantes de los euros no lo dejéis escapar, además está en español de la mano de Asmodee así que no hay excusa. Muy recomendado.

Pueblo

En una visita a los Llama Dice nos sacaron una «maldad» a la mesa. Nos dijeron no os vais de aquí sin probar Pueblo y así hicimos. Nos encantó. Pueblo es un juego de 2002 de la doble K, Kiesling y Kramer. Se trata de un juego abstracto de construcción, en el que el jugador debe tapar sus piezas de la mejor manera posible para que el cacique de turno no divise sus «casas» cuando rodea el tablero caminando. Es muy fácil de jugar pero te estruja la neurona para conseguir el puzzle que quieres. Muy recomendable. Eso si tiene el pequeño problema que ahora mismo está descatalogado y no es fácil de conseguir. Inmediatamente lo pusimos en el radar de búsqueda, de casualidad vimos una copia a la venta de segunda mano y nos lanzamos a por ella. Muy contentos con la compra, ya lo hemos jugado a 2 y también nos ha gustado.

Aalsmeer

En la misma visita en casa de los Llama Dice nos sacaron unos de sus prototipos, bueno más bien les exigimos que así fuera xD. Aalsmeer está en fase de producción para salir el año que viene por la editorial Ediciones Primigenio. El juego, por ahora, está ambientado en la subasta de las flores de Aalsmeer, de ahí su nombre, la mayor del mundo por lo visto. En el juego de colocación de trabajadores muy exigente, escasea siempre el dinero y vamos apretado para todo. En una primera fase mandas a tu jardinero a por flores, y debes pagar por la colocación y por la compra. Luego puedes ir con tus comerciales a conseguir contratos, en los que hay una exigencia de flores y medio de transporte y a continuación con tu transportista mandas el cargamento a algún continente determinado. Dependiendo de la ronda tiene más valor un continente que otro. Además, tienes un tablero personal en el que tienes tus contratos, flores y una loseta inicial que se consigue por orden de turno que hace una acción especial o reducción de precio. Otro toque que tiene es la bolsa de desempleados, dependiendo de unas condiciones se va generando una bolsa de desempleados que puede derivar en una huelga que te haga la puñeta.

En resumen un eurogame clásico con una muy buena ambientación temática, esperemos que la edición final consiga una inmersión temática igual, que te aprieta bastante durante las partidas. Deseando ver el producto final.

Pikoko

Es un juego de bazas del que existen muchas variantes. Este juego tiene de especial que tu no juegas tus cartas y por lo tanto apuestas por las bazas que van a hacer el resto de jugadores que ves sus cartas y luego en vez de lanzar tus cartas lanzas la carta del jugador de tu izquierda. El juego tiene una producción espectacular para el juego simple que es. Es entretenido y provoca bastantes risas. Aun así prefiero quedarme con Skull King para este tipo de bazas por que parece que en Pikoko se tiene aun menos control de la partida. Pikoko es demasiado azaroso para mi gusto. Eso si, creo que en entornos familiares puede triunfar.

Railroad ink: Deep Blue Edition

La última novedad que nos sacaron Isra y Shei fue Railroad Ink, por nosotros hubiéramos seguido jugando pero por obligaciones familiares tuvimos que acortar la jornada lúdica. El caso es que nos sacaron este juego que ha causado cierto revuelo y según nos comentaron volaban las copias en Essen. Es un juego de Roll&Write para 6 jugadores con una estética muy chula al igual que sus componentes, en vez de papeles para escribir tenemos una pizarra y rotuladores que se borraban de maravilla. Tiene versión básica con cuatro dados blancos y avanzada añadiéndole dos azules. Existe otra versión del juego, la roja, que lo único que cambia son los dos dados azules por dos rojos. Estrategias de marketing que no me gustan mucho…

El juego es muy simple, lanzas dados y escribes en la pizarra las vías o carreteras e intersecciones que ha salido en las caras de los dados. Nuestro objetivo es hacer conexiones entre las salidas y entradas del tablero. Muy simple pero divertido. Estás un ratito dándole a la neurona. Recomiendo probarlo porque creo que puede ser un buen complemento para la ludoteca, no creo que tarde en salir en español. Lo seguiré con interés.

Ceylon

Otra novedad de Essen que he podido probar. En esta ocasión se trata de Ceylon editado por Ludonova. Somos cultivadores de Té en la isla de Sri Lanka, antigua Ceilán, que antes nos ocupábamos del café pero por una epidemia que asoló las cosechas, cambiamos al Té. Este producto tiene la característica de que se cultiva mejor en altura, por lo que el té que se da en alturas es el famoso Té de Ceilán.

El juego intenta representar el cultivo de esta infusión. La mecánica básica son la ejecución de acciones mediante cartas. Como toque diferenciador podemos señalar que las cartas que jugamos tienen dos acciones principales posibles y la que no ejecutemos nosotros, lo harán el resto de jugadores. Como todo buen eurogame gestionaremos recursos, cumpliremos contratos e intetaremos coseguir lotes de contratos para ser el jugador que más puntos consiga al final de la partida. Ceylon es un euro clásico de dificultad media. Es un producto bien acabado y muy bonito. Eso si, como pega principal es su poca profundidad, no creo que permita exprimirle muchas partidas ya que aunque es agradable de jugar, no te propone mucho reto. Es un producto que entra por lo ojos pero no se si se queda en bonito y nada más, esperaba más, quizás las expectativas eran muy altas. Tengo que echarle alguna partida más para afianzar mis impresiones.

1906 San Francisco

Novedad de Essen de Looping Games. Este año al no poder asistir a la feria me apunté al preorder de las dos novedades que presentaban y ya he podido catar 1096 San Francisco. Se trata de un euro de selección de acciones en un rondel para reconstruir la ciudad de San Francisco. El juego está concentrado en una cajita pequeña pero tiene un despliegue grande en mesa. Increible lo que se puede meter en una caja tan pequeña. Tiene un setup variable en cuanto a las acciones y muchas cartas de objetivo por las que puntuaremos otorgándole variabilidad a nuestras partidas. Después de jugarlo te queda un buen sabor de boca a euro clásico, pocas reglas pero con decisiones. No es un quema cerebros ni mucho menos pero tiene su dosis de pensada. Es un titulo bien probado y balanceado, las partidas quedan apretadas en puntuación. Es un titulo remarcable en la serie 19xx de Looping Games. A destacar el buen precio del juego, 20€ PVP Este mes ha tocado mucho euro clásico.

Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. PedroJ
    8 diciembre, 2018
    Responder

    Buenas,
    Te comento un par de cosas que no me han quedado muy claras en la entrada:

    En Ceylon dices que «El juego intenta representa(r) el cultivo de esta infusión» y creo que falta la «r» entre parentesis.

    Y el primer párrafo de Pikoko «Este juego tiene de especial que tu nos tus cartas…» no queda demasiado claro.

    Aprovecho la impertinencia para darte las gracias por este blog tan majo, conciso e interesante.

    Un saludo.

    • Muchachita Lúdica
      8 diciembre, 2018
      Responder

      Buenas! Ya está corregido. En Ceylon falta la R y en Pikoko falta: tu no juegas tus cartas

      Un saludo y gracias por comentar

  2. […] por Ediciones Primigenio en 2021. Esta era la segunda partida que jugaba a este prototipo, la otra fue hace un par de años. El juego no ha variado mucho. Me dejó sensaciones muy parecidas a la vez […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.