Partidas Octubre 2018

Volvemos otra vez a dar un repaso a las partidas del mes anterior. Esta vez más escaso que nunca (creo). El hecho de haber estado fuera de casa 15 días ha hecho mella en las estadísticas. Aún así, os dejo con las novedades del mes.

Sprawlopolis

Se trata de un pequeño juego de cartas cooperativo para 1-4 jugadores en el que debemos crear una ciudad con unos condicionantes que son los que nos permitirán ganar la partida si los cumplimos. El juego sólo tiene 18 cartas, por su cara tenemos ilustrada cuatro bloques de una ciudad que representa zona residencial, comercial, industrial y parques al más puro estilo “Simcity” y por sin reverso tenemos unos condicionantes de construcciones que son las pautas para puntuar la ciudad, cada carta además tiene indicado un número de puntos. Al principio de la partida se sacan 3 cartas y se suman los valores de esas cartas, esa suma es la necesaria para ganar la partida. La mecánica es muy sencilla y recuerda a juegos como Columba, en nuestro turno elegimos una carta y la colocamos cumpliendo algunos requisitos, luego cada jugador hace lo propio y cuando se acaben la cartas se acabó se puntúa y listo.

Es un juego complejo, por lo menos en las partidas que he jugado no he conseguido ganar. Es muy recomendado para el solitario, aunque a dos me haya gustado. Consiste en realizar un puzzle intentando cumplir todas las premisas. Te estruja el cerebro en 20 minutos, me ha gustado.

Spirits of the Forest

Este juego es una reimplementación de un juego de Michael Schacht, Richelieu, que tiene ya sus añitos y que para la ocasión le han dado un lavado de cara. En mi opinión no es del todo acertado, cierto que es que todo el trabajo gráfico es de agradecer pero esas figuras del bosques fantásticas que no están bien definidas, a mi no me gusta. El tema gráfico en este juego es secundario porque es pura mecánica, pero creo que se ha perdido la oportunidad con esta amalgama de colores dibujos medio abstractos.

Hablando del juego se trata de un juego de mayorías para dos jugadores fundamentalmente, aunque en la caja pone que pueden jugar hasta 4, a mi me gusta a 2 jugadores con un tira y afloja constante. Vigilando las losetas del contrincantes y las que quedan en el tablero. En el juego se colocan todas las losetas disponibles y la mesa y vamos eligiendo con unas condiciones hasta que se acaban, al final de la partida repartimos puntos por las mayorías y listo. Parece un juego muy simplón y lo es, pero con las partidas le voy cogiendo más el gusto. No me parece un imprescindible por ahora pero quiero seguir jugando.

Hab & Gut

Gracias a una vista a Salamanca puede conocer en persona a Miryam y Joaquín (Vander) y nos echamos unas partidas, como no podía ser de otra manera. El primero de ellos fue un juego que le tenía porque había oído muy buenas cosas pero está inencontrable. Un juego económico sencillo. Compra y venta de acciones básico sin adornos. En el juego conocemos, dependiendo del numero de jugadores, una parte del movimiento del mercado de acciones y este conocimiento es compartido con el jugador de la izquierda , el 50% y el derecha el otro 50%. En nuestro turno o compramos o vendemos acciones, podemos en este momento donar una acción a la beneficiencia y después de esta fase llega la de alterar el mercado de acciones, por turnos vamos moviendo el valor de las empresas a nuestro favor, si es posible.

Jugamos dos fases completas de las descritas y el jugador que menos dinero haya donado queda eliminado de la partida y del resto de jugadores el que más dinero tenga gana. Es un juego con dos reglas pero que te mantiene en tensión durante la partida con el tema de la donación, no sabes si has donado mucho o poco. Interesante.

Foto tomada de la BGG

Roll Player

En la misma vista nos sacaron Roll Player, es un juego de gestión de dados. Temáticamente debemos crear la ficha de personaje de un juego de rol, de ahí su nombre. Si nos abstraemos del tema, algo bastante sencillo, simplemente debemos escoger los dados que mejor nos vayan para completar nuestros objetivos, para darle más salsa al asunto hay unas cartas que podemos comprar en nuestro turno que mejoran nuestra armadura, habilidades y algunas casillas más que no recuerdo.

Esto permite que realicemos combos durante la partida. Este añadido es fundamental porque si no se haría muy sosa la partida. Es un juego agradable pero con una producción que provoca que su precio sea elevado. Además existe una expansión que según he leído en varios sitios y el propio Vander me confirmó que mejora la experiencia de juego y consigue elevar el juego a un coste aproximado de 100€, algo un poco exagerado para el juego que es a mi parecer. Me gustó el juego, resulta entretenido pero excesivamente caro.

Foto tomada de la BGG

Decrypto

Ahora nos toca hablar de un juego que toma ideas de Código Secreto y les da un vuelta. Para aquellos que no conozca ninguno de los juegos, la premisa básica de los dos juego es crear dos equipo de jugadores que compitan por averiguar, en el caso que nos ocupa, un código de 3 números. Para ello el equipo lo formarán mínimo dos personas, una de ellas deberá relacionar 4 palabras secretas para el otro equipo pero no para el propio con conceptos. Al principio de La Ronda se sacará al azar un código de 3 dígitos que relaciona 3 de la cuatro palabras secretas y su posición. Así el responsable en esta ronda deberá escribir 3 concretos que las relaciona para que el resto de su equipo adivine el código. Hasta tiene mucho parecido con Código Secreto pero el cambio viene en que el otro equipo puede y debe participar en el juego intentando descubrir el codigo aun sin ver las palabras secretas. Al principio será complicado pero conforme van pasando las rondas, esta tarea se va suavizando.

Sólo he podido jugar una partida pero me ha bastado para convencerme. Creo que puede ser un acierto en las cenas de familia y amigos de estas navidades. A ver si puedo darle más oportunidades.

Foto tomada de la BGG

Circle the Wagons

Vamos con la última novedad de este mes que ha sido escaso en partidas debido a los viajes. Este en cambio ha empezado de una manera inmejorable esperemos que siga la racha. El juego que nos ocupa vino en el kickstarter de Sprawlopolis, es un juego más antiguo pero lo añadí como añadido por las criticas recibidas. Es un juego para 2 jugadores en el mismo formato de Sprawlopolis, es decir una cartera, de 18 cartas. Escogemos al azar 3 cartas y le damos la vuelta dejando visible en el centro de la mesa las condiciones para puntuar, después realizamos un rondel con las restantes. Mecánicamente el juego consiste, con un explicación somera, en coger cartas y realizar un puzzle para cumplir de la mejor manera posible con las condiciones de puntuación de las tres cartas de la mesa.

No tiene más pero parece mentira que tan poquitas cartas estos muchachos hayan creado un juego que te permite darle al coco tan intensamente en tan poco tiempo. Sorprendida con el resultado me ha parecido un juego muy bueno para 2 jugadores. Además como añadido hace bien poco me enteré que va a salir en español por una editorial nueva Salt&Pepper Games, con el nombre de Caravanas del Oeste, así que toda la suerte del mundo en esta nueva andadura.

Muchachita Lúdica Escrito por:

4 comentarios

  1. 8 noviembre, 2018
    Responder

    Coincido con la valoración del Sprawlopolis. Es muy duro de pelar. Yo tampoco he conseguido ganar ninguna partida. Las combinaciones de condiciones de victoria son bastante diferentes como para que en cada partida, aunque jugar sea sencillo, ganar sea un reto. Aún no le he metido las expansiones, que le añaden más complicaciones para puntuar.

    • Muchachita Lúdica
      8 noviembre, 2018
      Responder

      Totalmente de acuerdo Vilvoh! Gracias por comentar!!

  2. Pris
    8 noviembre, 2018
    Responder

    Tengo ya dos cajas de Decrypto envueltas para regalar estas navidades. Se lo he sacado para jugar a tres grupos diferentes (adultos, adolescentes y sobrinillos de 12 años) y a todos les ha encantado. Pero además es que se han quedado sorprendidísimos con él. Nos lo estamos pasando fenomenal jugándolo. Saludos

    • Muchachita Lúdica
      8 noviembre, 2018
      Responder

      Yo lo estoy reservando tb para jugarlo en navidad que ya estoy del código secreto hasta…. además es que cuando saco algo con la familia ya sólo quieren jugar a ese una y otra vez así que… este año toca Decrypto. Triunfaremos!

      Gracias por comentar. Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.