¡Adiós Calavera!

Objetivo

¿Estás preparado para tomar el rol de la muerte o quizás prefieres estar entre los vivos? En ¡Adiós Calavera! el primer jugador que consiga que sus piezas crucen hasta el otro lado del tablero será el ganador.

Componentes

  • 16 discos de personajes (ocho blancos y ocho negros)
  • 32 pegatinas para pegar, por ambas caras en todos los discos.
  • 1 tablero central.
  • 2 hojas de resumen con las habilidades de cada personaje.

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Cada jugador coge las piezas de su color y selecciona a 4 para utilizarlas con sus habilidades especiales. El resto se colocarán por el reverso de la misma.
  • Una vez hayamos decidido nuestras fichas las colocaremos en nuestra zona de partida del tablero.
  • Repartimos una hoja de ayuda a cada jugador.
  • Decidimos el jugador inicial (el último que haya visitado México o haya estado lo más cerca posible)

Turno de juego

Una partida de ¡Adiós Calavera! se desarrolla de la siguiente manera:

Los jugadores realizarán un número indeterminado de turnos de manera alternativa. En su turno cada jugador podrá mover fichas atendiendo a las siguientes condiciones:

  • Mover fichas: una ficha tiene tantos puntos de movimientos según el número de fichas que tenga en línea de forma ortogonal (ángulo recto) desde donde se encuentra la ficha hacia la dirección principal de su objetivo (incluyendo las del oponente).
  • Las fichas siempre se moverán en línea recta y nunca en diagonal, salvo que la habilidad de nuestro personaje nos lo permita. Los movimientos hacia delante y hacia atrás están permitidos.
  • No podemos quedarnos ni pasar por encima de la casilla central del tablero (velas). Sin embargo, sí que podremos pasar a través de las casillas con telas sin quedarnos en ellas.
  • Sólo podemos poner una ficha en cada casilla.
  • No podemos saltar sobre ninguna ficha, ya sea nuestra o de nuestro contrincante.

Fin de la partida

Una partida a ¡Adiós Calavera! termina cuando uno de los dos jugadores consiga sacar todas sus piezas por el lado opuesto del tablero. Si el que lo consigue primero es el jugador inicial, el otro jugador tendrá un movimiento adicional. Si con este último movimiento consiguiera sacar también todas sus fichas, la victoria sería compartida.

Variantes

  • Para principiantes (niños): Se puede jugar sin las habilidades especiales de los personajes.
  • Para los amantes de lo complejo: Usarás las habilidades especiales de todos los personajes.
  • Para los adoradores del azar: Cada jugador elige al azar la habilidad especial de 4 de sus fichas.
  • Para los amantes de las decisiones: Cada jugador coloca sus 8 fichas con las habilidades normales boca arriba. Tras esto, cada jugador gira dos de ellas y decide cuál quiere dejar con su habilidad especial y cual se queda como normal. Así sucesivamente hasta que tenga las 4 fichas con habilidades especiales volteadas.
  • Para los fetichistas de las decisiones: El jugador inicial selecciona una de las habilidades especiales y después el contrincante hace lo mismo. Tras esto, el jugador inicial elige 2 más y así hasta que se elija la cuarta y última habilidad especial. Importante: Sólo podrás elegir habilidades que no haya elegido el rival.

Personajes

  • Jesús y José (El líder): Puede mover a otros. Otorga un punto de su movimiento a otra ficha y la mueve. El jugador decide cuál de los dos se mueve antes.
  • Pedro y Pablo (El sucio): Ninguna de las fichas del contrincante puede terminar adyacente a él. Si se coloca al lado de una ficha enemiga, esta no tiene por qué alejarse en su turno.
  • Evita y Eréndia (La diva): No está obligada a ir en línea recta. Puede, incluso, desplazarse en diagonal.
  • Xenia y Ximena (La rápida): Tiene uno o dos puntos de movimiento extras.
  • Fernando y Fidel (El fuerte): Puede empujar cualquier ficha en su dirección de movimiento, ya sea propia o no. Sólo puede desplazar a una ficha a la vez. La ficha desplazada se mantiene en su sitio tras el turno. Puede empujar una ficha propia fuera del tablero pero no una ficha del oponente.
  • Diego y DeMarco (El imán): Si tras su movimiento, hubiera una ficha a un espacio (nunca en diagonal), ésta ficha será desplazada hacia el espacio vacío que había entre ellas. Si hay varias fichas a un espacio de distrancia las atrae a todas.
  • Marlina y Maria Elena (La bailarina): Las fichas propias o del contrincante no son un obstáculo para ella durante su desplazamiento por lo que puede danzar a través de ellas contando como movimiento. No puede pasar a través de la casilla central (velas).
  • Carmen y Cariba (La eufórica): Si su movimiento acaba al lado de una ficha propia o del rival, ella se abraza y girará la ficha intercambiando la posición con esa ficha adyacente. Sólo puede realizar esta acción una vez por turno.

Opinión

¡Adiós Calavera! es una novedad de Essen 2017 que fue editado originalmente por Mücke Spiele(editorial que sacó Lignum), este hecho junto al nombre tan llamativo fue suficiente para que le siguiéramos la pista el año pasado en la lista de esperados de Essen, pero por una cosa u otra la compra no se hizo y el tiempo hizo que nos olvidáramos de él hasta que supimos de la edición por parte de Tranjis Games que nos dejaron una copia para reseñar que gustosamente hacemos hoy.

El juego es para dos jugadores y representa el «Día de los Muertos» en México, celebrado del día 31 de octubre al 2 de noviembre… ¿será casualidad el día elegido para la reseña?…es una fiesta donde se recuerda a los difuntos como en otro muchos lugares pero en México lo hacen de una manera festiva, que es lo más llamativo. Un jugador representa a los vivos y el otro a los muertos sobre un tablero con cuadrículas cada jugador debe salir por su lado opuesto estorbándose lo máximo posible. Como veis se trata de un juego totalmente abstracto con un tema pegado que le luce bastante bien.

Para añadir más picante al asunto uno no se limita a ir avanzando con sus piezas sin más si no que disponemos de ocho fichas que tienen un personaje con una habilidad por una cara y por la otra son básicos. En el principio de la partida elegimos 4 personajes para la partida, de esta manera se consigue más rejugabilidad.

Uno de los aspectos que más me ha gustado y me parece lo fundamental del juego es la manera de moverse que lo hace eminentemente táctico. Nuestras piezas se moverán tantas casillas dependiendo de las piezas que haya en la línea perpendicular a nuestra salida del tablero, esto hace que sean nuestras líneas de movimiento y las de rival diferente, así que si en esa línea disponemos de cuatro fichas incluyendo la nuestra podremos avanzar 4 casillas. Es un poco lioso de explicar pero jugando se entiende rápido. El oportunismo de mover una pieza que está colocada en una línea en un turno y no en otro diferente es fundamental, de ahí el tacticismo de la partida. Además, hay que evaluar siempre el bloqueo que podemos hacer al rival que es fundamental en la partida.

El arte y la producción de ¡Adiós Calavera! es aceptable, el arte particularmente me gusta bastante y el reglamento es sencillo y se entiende en una primera leída.

Para acabar, estamos ante un producto familiar. Como amante de los abstractos no puedo decir que no a una partida de ¡Adiós Calavera! pero entiendo perfectamente que no sea del gusto del público jugón. Hay que tener en cuenta que Tranjis Games no busca precisamente ese nicho si no uno más amplio entre los que se encuentran jugadores menos especializados y los no habituales de las mesas de juego. A mi personalmente me ha gustado, permite partidas de 20 minutos con una pelea en el tablero.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.