Objetivo
¿Quieres convertirte en un artista y competir con tus compañeros para ver quién crea la vitrina más hermosa? ¡Con Sagrada puedes!
En Sagrada, cada lámina de vidrio está representada por dados de distintos colores y valores que tendrás que gestionar para ir colocándoles en los vitrales pero… OJO… qué no todo se puede colocar como uno quiera. En Sagrada tendrás que estar muy pendiente de las restricciones de cada vitral. El jugador con más puntos de victoria al final de la partida se convertirá en el mejor creador.
Componentes
- 4 tableros individuales
- 1 tablero de ronda
- 90 dados (18 de cada color)
- 1 bolsa de tela para los dados
- 24 piedras de cristal
- 1 bolsa de tela para las piedras de cristal (fichas de donativo)
- 4 marcadores de puntuación
- 39 cartas
- 12 cartas con patrones de vidriera
- 12 cartas de herramientas
- 10 cartas de objetivos públicos
- 5 cartas de objetivos privados
- 1 reglamento
OJO: hay algunas copias del juego en las que viene un dado rojo de más, si es tu caso deberás retirarlo del juego
Cómo se juega
Preparación de la partida
Antes de empezar a jugar a Sagrada deberemos realizar la siguiente preparación de la partida:
- Colocaremos todos los dados y las piedras de cristal (fichas de donativo) en las bolsa de tela asignada a cada fin.
- Barajaremos las cartas de herramientas y colocaremos 3 boca arriba en el centro de la mesa y haremos lo mismo con las cartas de objetivo. El resto de cartas se retiran del juego.
- Cada jugador elige un color y coge el tablero individual correspondiente así como un marcador de puntuación.
- Barajamos las cartas de patrón y repartimos dos a cada jugador. Cada jugador elige una de las dos cartas por alguna de sus dos caras y coge tantas piedras de cristal como se indique en la misma.
- Una vez elegida la carta y su cara colocaremos la misma en la ranura del tablero individual. El resto se retira del juego.
- Elegiremos al jugador inicial
Turno de juego
Una partida a Sagrada se desarrolla durante 10 rondas. En cada una de ellas llevaremos a cabo 3 etapas:
1.- Tirar los dados
El jugador inicial cogerá de la bolsa de tela el doble de dados que número de jugadores más uno y los tirará en el centro de la mesa a la vista de todos.
2.- Colocación de dados
Empezando por el jugador inicial y siguiendo el sentido horario, cada jugador podrá realizar dos acciones:
- Colocar un dado en su tablero personal. A la hora de colocar los dados debemos tener en cuenta:
- El primer dado se coloca en un borde o esquina.
- El resto de dados debe colocarse adyacente a otro/s.
- El dado debe cumplir las restricciones de color o valor indicada en las casillas. Las casillas blancas no tienen restricciones
- Bajo ningún concepto, podremos colocar dados adyacentes de igual color o valor.
- Es posible no colocar dados en tu turno.
- Utilizar una carta de herramienta. Para ello deberemos gastar una piedra de cristal (ficha de donativo) si somos los primeros en ejecutarla. Para ejecutarla una segunda, tercera…. vez deberemos pagar siempre 2 fichas.
Los jugadores realizarán dos veces esta etapa antes de pasar a la etapa de mantenimiento
3.- Mantenimiento
En esta etapa colocaremos el dado que sobra encima del hueco libre más a la izquierda del track de rondas y pasamos la bolsa de dados al jugador de la izquierda para que proceda con la etapa 1 (tirar dados).
Fin de la partida
Al finalizar la décima ronda, termina la partida a Sagrada. Tras esto procederemos a contabilizar los puntos conseguidos por cada jugador tras evaluar que todas de las vidrieras cumplen con las normas de construcción.
- Sacaremos la carta de patrón del tablero personal y la comprobaremos. Todos los dados que incumplan alguna norma, se retirarán del juego.
- Los jugadores conseguirán:
- Puntos por los objetivos públicos
- Puntos por el objetivo privado
- 1 punto por cada piedra de cristal (ficha de donativo) que conserve
Además, los jugadores perderán 1 punto por cada espacio del patrón que quede sin rellenar.
El jugador con más puntos será el ganador. Los empates se resolverá a favor de quién tenga más puntos con el objetivo privado, más piedras de cristal sin utilizar o sea el más alejado al jugador inicial.
Opinión
Sagrada es un juego que salió en septiembre de 2016 por Kickstarter con bastante éxito. En su momento no me fijé mucho en él, sabía de su existencia pero no me picó la curiosidad. A partir de escuchar por las redes cosas buenas del juego empecé a interesarme y cuando me enteré que Devir lo iba a publicar en español me convencí de que debía probar el juego. Gracias a Devir por la copia para poder hacer la reseña.
El juego tiene como temática la construcción de las vidrieras de la Sagrada Familia, uno de los monumentos españoles más famosos y por lo que es reconociada la Ciudad Condal, Barcelona, en el mundo entero. La Sagrada Familia es un basílica católica cuyo arquitecto es Antonio Gaudí, cuyas obras se iniciaron a finales del siglo XIX y siguen ejecutándose en la actualidad, por si hay algún despistado.
Sagrada es un juego de selección(draft) de dados, esa es su mecánica principal y prácticamente la única. Hay 10 turnos y en cada turno tenemos la posibilidad de elegir dos dados y llevarlos a nuestra vidriera para completarla. El puzzle que debemos completar nuestra vidriera es la parte central del juego. Existen dos variables a dominar durante la partida, una es el color del dado a colocar y otra el valor numérico del mismo que representa la opacidad del color, aspecto a destacar en una vidriera o vitral.
En cada partida tendremos patrones diferentes a la hora de confeccionar los vitrales, los hay más sencillos, dan más libertad creativa y lo hay más complejos porque nos obligan a ciertos colores y opacidades. El desafío es poder completar la vidriera sin que falte por colocar ningún dado, si eso no fuera poco disponemos de unas cartas de objetivo, variables en cada partida, que nos obsequiarán con puntos por completar cierto patrones. Así que, no sólo debemos completar el patrón dispuesto si no que además debemos fijarnos en las cartas de objetivo para rascar más puntos.
El juego tiene azar, no lo podemos negar. Tiene una herramienta para mitigarlo un poco y que son las 3 cartas que nos permiten modificar un poco las reglas de colocación para no depender tanto de la fortuna. De todas formas es indispensable el azar en estos juegos para dar variabilidad a las partidas, además tampoco es alarmante. Si hablamos de táctico o estratégico, el juego tiene de los dos pero el peso táctico es mucho mayor. En cada turno dependiendo de los dados deberemos virar nuestros objetivos.
En este punto creo que debemos apuntar un juego con el que a mi parecer y al de muchos otros comparte sensaciones, y no es otro que el aclamado Azul, Spiel des Jahres 2017. En los dos tenemos una selección de objetos, azulejos, o dados y debemos colocarnos completando un cierto patrón. Cierto es que comparten sensaciones y mecánicas pero también son diferentes y esas diferencias son claras. La forma de llevar la colocación en el patrón es directa en Sagrada y en Azul hay un paso previo ya que debemos conseguir cierto número de azulejos; por otro lado en Sagrada tenemos dos variantes a controlar en la selección de los dados (color y valor) en cambio en Azul nos vale con sólo el color. Este último detalle hace que en mi opinión Sagrada tenga un poco más de dureza que Azul.
En el aspecto del diseño y la producción no puedo tener más que buenas palabras, es espectacular el diseño de los tableros individuales con sus huecos apropiados para los dados tan apreciado por los jugones. La cantidad ingente de dados de colores simulando cristales es impresionante, no tiene precio coger un puñados de esos dados.
En definitiva estamos ante un juego con reglas muy simples, con una profundidad justa y apropiada para el público que busca que es el familiar y el amante del juego abstracto con buenos materiales. Muy agradable de jugar y las partidas caen sin darse cuenta. La rejugabilidad es un punto a destacar en el juego, aunque este aspecto siempre influye mucho la persona. En mi caso particular lo he cogido con ganas.
[…] explosión en este tipo de juegos. A parte del mencionado Azul y sus tres entregas, tenemos Sagrada, Reef, Dragon Castle… anteriormente existían estos juegos por supuesto pero ahora se han […]