Mis esperados de Essen 2018 (II)

Carpe Diem

ALEA

Parece que vuelve con fuerza Stefan Feld este año y digo que parece que vuelve con fuerza porque este juego ya ha empezado a distribuirse un poco antes de la feria y está gozando de buena prensa. Los dos intentos de los años pasados no fueron muy productivos para el buieno de Stefan y aunque seguro que vendió juegos como churros, éstos no llegaron a enamorar a sus fans. Tanto Merlin como El Óraculo de Delfos no fueron éxitos de crítica. Eso si en la feria se vendían a mansalva.

En Carpe Diem vuelve a asociarse con Alea para crear un euro medio de colocación de losetas y selección de cartas. Parece que tenemos un buen puzzle a resolver y varias formas de puntuar. El juego tiene el tema pegado como viene siendo habitual en el autor. Maldito Games se encargará de la edición española. Carpe Diem es un juego de 2 a 4 jugadores con unos 60 minutos de duración.

Hollywood Golden Age

LUDONOVA

Este juego no se trata de una novedad, sino del rediseño de un juego de hace casi 20 años del Doctor Reiner Knizia (Traumfabrik). Ludonova le ha pegado un lavado de cara y luce espectacular. Sencillamente el trabajo de ilustración es genial. Encima estuve echando un ojo al juego porque no he tenido oportunidad de probar el original y suena muy bien. La mécanica principal son las subastas y en eso Knizia es el rey. Prepara un circuito del dinero cerrado entre los jugadores de manera que el dinero en la partida no se escape pero además, el dinero que gasta un jugador se distribuye entre los contrincantes. Esto me ha parecido muy chulo.

Además de que las mecánicas van como la seda, el tema le va perfecto. En Hollywood Golden Ages debes contratar, actores y directores para preparar diferentes guiones de películas, todo ello con personajes reales. Juego de 3 a 5 jugadores de unos 60 minutos de duración.

Gùgōng

GAME BREWER

Este juego tuvo hace unos meses una campaña de micromecenazgo. Al principio de la campaña se llamaba «La ciudad prohibida» pero debido a que ese nombre ya estaba registrado para otro juego más antiguo, se cambio por Gugong durante la campaña. Lo que me atrajo del juego fue su autor sin duda, Andreas Steding, es el creador de Hansa Teutonica o de mi querido Die Staufer. El juego nos traslada a China en el siglo XVI donde por lo visto existía una alarmante corrupción, parece que los tiempos no cambian, y debemos ser una especie de nobles que quieren corromper a los funcionarios de la época con regalos a cambio de favores, nada nuevo bajo el sol. Nuestro objetivo es tener una audiencia con el Emperador.

El tablero cuando lo ves por primera vez asusta un poco porque está repletito, no hay hueco libre. Si hablamos de las mecánicas parece que las cartas son fundamentales en el juego y el manejo de las mismas se antoja fundamental, la gestión de recursos también parece clave. Tiene un buen puñado de mecánicas como viene siendo habitual en los euros modernos. Parece que la temática está bien integrada con las mecánicas. Tengo bastantes ganas de probarlo porque parece de mi estilo. Un euro medio-duro. De 1 a 5 jugadores y unos 90 minutos de duración. Last Level lo trae a España.

Forum Trajanum

HUCH!

Volvemos a hablar de Feld, este año saca dos novedades y «El Foro de Trajano» parece que será el plato más duro del gracioso teutón, porque ahí donde le veis Feld en persona es tan alto como simpático. Trajano vuelve a servir de argumento a Feld o a sus editores para pegarle un buen tema a sus juegos y que mejor que el Emperador nacido en Itálica para darle brillo a sus pulidas mecánicas. Eso si, una vez empecemos a jugar dudo que veamos el tema del juego se vea por ningún lado, pero bueno la esperanza nunca se pierde.

Parece que este año Feld tenía buenas ideas para la colocación de losetas y las ha puesto en marcha. Los dos juego que edita este año comparten está mecánica como básica. En este caso que nos ocupa pienso que tiene algo más de dureza el juego que Carpe Diem, y para ser clara le tengo ganas a los dos porque la colocación de losetas y los puzzles me gustan mucho. En el juego disponemos de un tablero personal donde desarrollaremos una Colonia de Roma para gloria y honor de Trajano y además debemos colaborar para realizar un majestuoso monumento en su honor. Maldito Games nos trae este juego a España que es para 2-4 jugadores y 30 minutos por jugador de duración.

Valparaíso

DLP GAMES

Viajamos a Chile en el siglo XIX en plena época de la Independencia de la zona. Nos encontramos en el puerto franco de Valparaíso y vamos a comerciar. Así se nos presenta este juego que comparten autoría Stefan y Louis Malz (creo que padre e hijo) con M. Cramer, creadores de Rokokó, esto señores y señoras son palabras mayores. Además de este dato, por si no fuera suficiente, me encuentro dándole un vistazo al reglamento cuya mecánica principal es la programación de acciones mediante cartas, una mecánica que me chifla y que precisamente está implementada en Rokokó o en Mombasa, dos de los juegos que más me gustan. Cierto es que el tema del comercio está muy manido pero bueno se les permite si la mecánica es buena.

Por lo demás no parece un juego muy complicado, en un primer paso programamos acciones con nuestras cartas y a continuación por orden vamos ejecutando las acciones. Disponemos de cinco huecos para programar las acciones y una orden de ejecución así que aunque son acciones simples, elegir las acciones y luego ordenarlas no parece tan fácil. Parece que si no queremos ejecutarlas en orden podemos pagar dinero para reordenar.

Me ha dejado un buen regusto y creo que puede ser un buen juego medio. No hay confirmación de salida en español por parte de ninguna editorial pero este titulo no creo que se le escape a Arrakis Games porque dispone de buenos contactos con DLP Games. Juego de 2 a 5 jugadores y de 45-90 minutos de duración.

1918: Death on the Rails

2D6.EE

Este juego se trata de un wargame ligero de bloques para dos jugadores que representa la guerra de Independencia de Estonia después de la Primera Guerra Mundial. El juego en si me ha parecido curioso y trata un conflicto bastante desconocido por estas tierras. En principio no parece un imprescindible pero es de esos juego raros que apetece ver en Essen. El juego tiene una mecánica de activación de los bloques por cartas, cada carta a un número de acciones. Las acciones disponibles es movimiento, disparar o pasar. Como véis muy básico. El tablero es hexagonado y existe la linea de visión para disparar. El juego parece totalmente táctico.

No tengo más información pero como véis es apto para casi todos los públicos, el reglamento en si son 5 páginas, el resto es escenarios.

Treasure Island

MATAGOT

Juego que me ha llamado poderosamente la atención, tanto por su mecánica de deducción como por su arte, esplendido. El juego se nota que es francés por los cuatro costados, esperemos que la parte jugable sea menos francesa. Treasure Island se basa en la novela de R.L. Stevenson » La Isla del tesoro» por lo que la trama argumental está clara, estamos en una isla donde hay un tesoro y debemos encontrarla. Un jugador será el pirata John Silver el Largo que se encuentra encarcelado por sus amotinados compañeros piratas que quieres encontrar el tesoro antes que él y el resto de jugadores serán estos piratas. John deberá salir del cautiverio y encontrar el tesoro antes que sus rivales y el resto de piratas deben encontrarlo antes. Mecánicamente hablando en cada turno John dará pistas a los piratas y estos intentarán averiguar el lugar marcado con una «X» si pasa demasiado tiempo John se liberará e irá en busca del tesoro.

En el juego tenemos un tablero con el mapa de la isla y dibujaremos sobré el con unos rotuladores que nos vienen en el juego para marcar zonas donde posiblemente esté el tesoro. La ilustración corre a cargo de Vincent Dutrait y se nota. El juego me ha recordado mucho a Sombras sobre Londres pero con adornos. Le tengo bastantes ganas a ver si hay suerte y sale en español. Es un juego de 2 a 5 jugadores con una duración de 45 minutos.

Papúa

DEVIR IBERICA

Seguimos con otro juego de facturación patria, autor, ilustrador y editorial. El juego se sitúa en la isla de Papúa en el siglo XIX donde cada jugador dirige una expedición científica para descubrir la flora, la fauna y las tribus indígenas de la isla. Así se nos presenta el juego de Javier García y Diego Ibañez ilustrado magistralmente por Pedro Soto y editado por Devir. Mecánicamente hablando estamos ante un euro medio de gestión de dados. Cada jugador tiene un set de dados y en cada turno los lanza, en función de la tirada, colocará los exploradores según el resultado de los dados en diferentes acciones para llevar sus expedicionarios siendo la más interesante las expediciones.

Por lo que he podido ver en vídeos y fotos el juego luce espectacular. Mecánicamente hablando no me convence del todo pero claro primero habrá que probarlo para ver si me equivoco. Hay que seguirle la pista y probarlo por lo menos. Papúa es un juego de 2 a 4 jugadores y unos 75 minutos de duración.

Smartphone Inc.

COSMODROME GAMES

Una novedad con un tema curioso, somos corporaciones que nos dedicamos a crear móviles o como dice el el titulo del juego smartphones. Debemos ser la vanguardia de la tecnología para vender más que nuestros contrincantes y hacernos con la victoria. Me he leído muy por encima las reglas y me ha gustado como elegimos nuestras acciones, tenemos un pequeño puzzle con cartas que depende de como las coloquemos programaremos nuestras acciones de una manera u otra, ya os habréis dado cuenta que la programación de acciones me chifla. A partir de ahí debemos realizar las acciones programadas: poner precio a las materias primas, producir, mejorar la producción, tecnologías, logística y ventas. Todo ello lo haremos en diferentes regiones del mundo.

La verdad es que no esperaba gran cosa de este juego pero una vez leídas las reglas lo he encontrado la mar de interesante, con un tema diferente. Pasa directo a la lista de los que hay que seguir si o si. Creo que lo edita una editorial rusa así que no sé como estará el tema de la licencia para traerlo a España. Es un juego de 1 a 5 jugadores con una duración de 60 a 90 minutos.

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Allaro
    11 octubre, 2018
    Responder

    Muy buena selección, yo el que tengo de momento preordenado es el Treasure Island, que puede ser un bombazo o un pufo.

    • Muchachita Lúdica
      11 octubre, 2018
      Responder

      La verdad que fue el último que metí en la lista pero me da muchísima curiosidad. Ya veremos. Gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.