Sagrada
Estamos ante uno de los lanzamientos del verano de Devir. Se trata de un juego que está ambientado en la construcción de las vidrieras de la Sagrada Familia, uno de los monumentos españoles más reconocibles en el extranjero. El juego consiste en la selección de unos dados con diferentes colores y valores para colocarlos en nuestras majestuosas vidrieras. Es de un corte similar a Azul, comparten ese amplio segmento de compradores. También el juego tiene toques con Blueprints, porque se trata de una selección de dados de «pool» y luego hay que completar un patrón, pero tiene sensaciones diferentes. Tiene una dificultad gradual en función de las vidrieras que se elijan completar, reglas muy sencillas. Tiene una interacción indirecta muy puñetera que te quiten ese dado que tanto esperas es malvado. Tiene una producción espectacular, en mesa es precioso. Gustará a grandes y pequeños. Jugones y no jugones disfrutarán con sus partidas. Recomendable.
¡Adiós Calavera!
A este juego le eché el ojo en el Essen pasado, como podréis leer aquí, su editorial era la misma de Lignum y eso me puso las orejas tiesas, luego por unas cosas o por otras no llegue a comprar el juego. Durante el verano Tranjis Games editó el juego y pude hacerme con una copia. El juego es un abstracto con una ambientación bien curiosa. Estamos en Méjico durante el 31 de octubre celebrando el «Día de los Muertos», un jugador tomará el papel de los vivos y el otro el de los muertos. Hay 9 personajes con habilidades para cada bando, las habilidades son las mismas. Se trata de cruzar el tablero con tus discos antes que el contrario. Cada jugador sale por un lado del tablero así que existe bastante interacción para molestar todo lo que puedas al contrario. El movimiento de las piezas también es curioso e imaginativo. Me ha dejado un regusto agradable. Recomendable a para parejas que les gusta echarse una partida entre semana rápida. Eso si te tienen que gustar los abstractos. Bastante chulo el diseño artístico.
Thunder Alley
Juego de carreras editado por GMT que intenta representar una carrera de NASCAR, una disciplina que en España es bastante desconocida. Para mi lo es completamente, aunque para jugar al juego tampoco es necesario dominar el deporte en cuestión. Las reglas son asequibles y se basan en jugar cartas durante tu turno para mover tus coches. Sí tus coches, porque lo que más especial del juego es que corremos por equipos y tendremos una escudería a nuestro cargo y aquel jugador que mejor combine sus cartas para conseguir los máximos puntos para el equipo será el ganador. Hay cuatro tipos de cartas para moverse, movimiento en solitario, movimiento que te llevas detrás pegados a los coches que estén detrás, movimiento que empujas a todos los que estén delante tuyo y una combinación de los dos últimos movimientos. Los coches sufren daños y debemos parar a boxes para repararlos aunque a veces no se pueden reparar los coches y debemos abandonar. Bastante divertido, pero eso si hay que tener por lo menos a 4 jugadores en la mesa y si tenemos más mejor.
18CZ
Este mes pude darme el capricho y estrenar este 18xx que llevaba en la estantería desde Essen 2017 cuando el gran Lonny Orgler me firmó mi copia. Gracias a su excelente versión para dos jugadores negocié acciones y contruí vías por la República Checa. Para los desconocedores de este tipo de juegos añado links de interés para conocer un poco más profundamente estos juegos al final del parrafo. Para ellos señalar que este tipo de juegos existen compañías ferroviarias que son controladas por los jugadores aunque nadie es el propieetario de la misma si no un accionista de la misma y durante la partida la compañía puede cambiar de manos y estas compañías contruyen vías entre las ciudades y pueblos más importante de una región para lograr beneficios.
No puedo comparar mucho con otros 18xx porque sólo he probado este y 1865 Sardinia así que como quien dice estoy empezando en esto. Lo que está claro es que me ha picado el gusanillo de la serie porque viene otro en camino. Centrándonos un poco en el 18CZ, tiene el sistema clásico de acciones que llevan este tipo de juegos así como la ronda de operaciones donde se construyen vías y circulan los trenes para recoger los beneficios. Existen 3 tipos de compañías de trenes más las privadas que no operan en el mapa. Además existen 3 tipos de trenes acordes a cada una de las compañías. Como toque diferenciador con otros 18xx el juego finaliza una vez hayan pasado un número de rondas determinado no hay que esperar a vaciar la banca como en la gran mayoría de 18xx. Para la versión de 2 jugadores Lonny implementa un tercer jugador fantasma que controlan a la vez los dos jugadores, es una gestión sencilla y no molesta mucho. La duración a 2 jugadores no supera las 3,5h en una primera partida, así que si tienes los conceptos claros estoy segura que bajará de las 3h. Ya estoy buscando más contrincantes para una segunda partida.
Links 18xx:
- Recomendar el gran podcast de Visludica, el que me hizo conocer la serie. -> Visludica #042 – 1825 y Sobredosis de 18xx
- Tampoco puedo olvidarme del podcast de Dias de Juego del gran Paco Gurney -> DdJ 074. Especial juegos 18XX
- Por último me gustaría añadir un gran post creado por Black Marmote en labsk sobre los 18xx -> Información diversa sobre los 18XX (juegos económicos)
Container
Este juego se trata de un viejo anhelo mio desde que un día lejano escuché al gran «Nostradamus» Kabutor hablar maravillas de este juego, ipso facto me puse en su busque y comprobé lo imposible de encontrar a un precio decente. Con el paso de los años me olvidé un poco de él hasta que un día escuché que iban sacar un kickstarter con una reedición, así que me puse muy contenta. El primer día que salió allí estaba yo con los billetes en la mano, y nunca mejor dicho porque no salió barato para nada, es lo que tiene kickstarter nunca es barato. De todas formas no podía dejarlo escapar porque me había encaprichado con el juego. Además está edición décimo aniversario añadía la expansión que tiene el juego así que miel sobre hojuelas.
Container es un juego de 2007 que representa la gestión de los contenedores en un puertos desde su carga de mercancía, su posterior venta y traslado en barco hasta otro lugar. Es un juego totalmente económico. En el juego existe un constante flujo de dinero entre los jugadores porque el que crea el contenedor no puede trasladarselo a su puerto, y el que lo tiene en su puerto no puedo cargarselo en su barco, todo depende de los jugadores que no se pare el flujo. Cierto es que todos los jugadores están interesados que no se pare así es difícil que eso ocurra. Tienes una reglas sencillas, las espera más complejas, pero tiene conceptos bastantes innovadores que no he visto repetidos en otros juego más modernos. Eso de que el movimiento de las mercancías dependa de todos los jugadores crea un circulo muy interesante. El remate final es la puja que se produce cuando llevamos un barco con los contenedores a la isla. Simplemente magistral, me ha encantado, deseando repetir partida. Tuve la imprudencia de jugar con un novato total en los juego de mesa y quedó encantado con la experiencia, para que luego digas que hay que empezar con juegos introductorios…
Mención aparte en este juego son los componentes del juego, especialmente los barcos que son espectaculares. Los contenedores tampoco se quedan atras. Me quedé sin palabras cuando abrí la caja y vi que cada contenedor tiene su bolsita zip no había visto nada igual.
Link Container:
¡MÍA!
Como último estreno del mes tenemos a ¡MÍA! otro estreno de los chicos de Tranjis Games. Se trata de un juego muy adecuado para los niños que están empezando con esto de las sumas y las restas. El juego consiste en dos barajas de cartas, en una de ellas hay números de 1 al 9 y el otro mazo hay dos numeros impresos asociados a una suma o una resta. En el turno de un jugador sacaa una carta de este último mazo y los jugadores deben elegir dos cartas de su mano que consigan hacer el resultado indicado en la carta ya sea sumando o restando según indique la carta, el primer jugador que lo consiga se lleva la carta. El jugador con más cartas se lleva la victoria.
A mi el juego me produce un estrés tremendo porque jugado entre adultos lo que cuenta es la rapidez y ya sabemos que cuando trabajamos bajo presión empiezan los problemas y nos olvidamos que 6 menos 3 son 2. El juego es un party jugado con adultos en el que las risas no van a faltar por los fallos evidentes, con niños se toma de otra manera y puede ser una herramienta muy últil en el aula.
Sé el primero en comentar