Calimala

Objetivo

Calimala es un gremio de artesanos y comerciantes de telas de los más grandes de Florencia en la baja Edad Media cuando el comercio de las telas era el motor de la economía de la ciudad. En Calimala, los jugadores tomarán el papel de comerciantes de ropa en la Florencia medieval. Los jugadores producirán y entregarán telas contribuyendo a la construcción y decoración de edificios en la ciudad.

¿Te convertirás tú en el mayor comerciante de Florencia? ¿Estás dispuesto a ponerte a prueba? ¡Juguemos!

Componentes

  • 1 tablero central
  • 5 tableros personales de jugador
  • 8 losetas de acción
  • 15 losetas de puntuación
  • 5 losetas de 50 puntos de victoria
  • 55 cartas
    • 45 cartas de acción
    • 10 cartas objetivos de puntuación final
  • 75 discos
    • 65 de acción (13 de cada color)
    • 10 discos blancos
  • 200 cubos (40 de cada color)
  • 15 barcos (3 de cada color)
  • 15 comercios (3 de cada color)
  • 10 losetas de taller
  • 1 marcador de jugador inicial
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Colocamos el tablero en el centro de la mesa
  • Barajamos las losetas de puntuación y las ponemos en la parte superior izquierda del tablero aleatoriamente.
  • Barajamos las losetas de acción y las colocamos en la zona inferior izquierda del tablero al azar.
  • Elegimos un color y recibimos:
    • 1 tablero personal
    • 40 cubos
    • 3 barcos
    • 3 comercios
    • 2 losetas de taller
    • 1 loseta de 50 puntos
    • discos de acción según número de jugadores (12,10 y 8) para partidas a 3,4 y 5 jugadores más un disco para ponerlo en la pista de puntuación.
    • discos blancos según número de jugadores (3,2 y 2) para partidas a 3,4 y 5 jugadores.
  • Barajamos las cartas de objetivos y entregamos 3,2 o 2 a cada jugador según haya 3,4 o 5 jugadores. De estas cartas elegimos una y descartamos el resto. De todas las cartas descartadas, elegiremos una como objetivo público y la colocaremos boca arriba cerca del tablero a la vista de todos los jugadores.
  • Elegimos al jugador inicial y se le da el marcador que lo indica.
  • Cogemos una carta de cada material (madera, mármol, ladrillo, tela y construir) y comenzando por el jugador a la derecha del jugador inicial, iremos eligiendo una de ellas. Las que sobran se devuelven al mazo de robo y volvemos a barajar. Colocamos el mazo boca abajo cerca del tablero.

Ya estamos listos para empezar a jugar.

Turno de juego

Calimala se juega en sentido horario en los que los jugadores en turnos alternos irán eligiendo y activando diferentes acciones.

En su turno, un jugador tendrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Colocará uno de sus discos en un espacio de acción de la zona de ciudad de forma que podrá realizar las dos acciones que queden anexas al disco colocado. Podrá elegir si coloca un disco de su color, o bien, un disco blanco.
  • Si en el espacio que desea colocar el jugador activo su disco ya hubiera algún otro, lo colocará encima de él formando una pila de discos. Después de que el jugador activo realice sus acciones, los propietarios de los discos de la pila ejecutaran también las mismas acciones. Si el disco colocado es blanco, el jugador activo podrá realizar dos veces las acciones correspondientes.
  • Cada pila podrá tener como máximo 4 discos.
  • Además, cuando se coloque este cuarto disco, aquel que esté en el fondo, se retira y se coloca sobre los asientos del Palacio Vecchio (en orden de izquierda a derecha empezando por la fila superior) para que después de que el jugador activo realice sus acciones, se proceda a puntuar ese asiento. Los tres discos ejecutan sus acciones si son de color y no son blancos.
  • En el caso de que el cuarto disco colocado sea blanco, el jugador lo colocará en su reserva personal y lo cambiará por uno de su color.
  • El jugador podrá jugar tantas cartas de acción como quiera en su turno sin contar como punto de acción.

    Las acciones disponibles son:

  • Conseguir recursos: ya sea madera, ladrillo, mármol, el jugador recibirá un recurso del tipo elegido si tiene espacio en el almacén para guardarlo.

  • Construir: Se puede construir barcos, comercios o talleres gastando los recursos indicados.
  • Obra de arte: El jugador activo colocará una obra de arte en cualquiera de los edificios entregando los recursos indicados.
  • Tejer: el jugador podrá colocar un cubo de tela en cada uno de los talleres que tenga con espacios disponibles.
  • Embarcar: Podemos enviar tantos cubos de tela como barcos tengamos construidos.
  • Transportar: Podemos enviar tantos cubos de tela como ciudades con puesto comercial tengamos con un máximo de 1 cubo por ciudad y transporte.
  • Contribuir/Donar: Cada jugador entregará un cubo de madera, ladrillo o mármol para construir cualquiera de los edificios.
  • Siempre que no se pueda llevar a cabo alguna acción, se robará una carta de acción. Sin embargo, no se pueden robar dos cartas por no poder realizar ninguna de las acciones, si sucede ese extraño caso solo se roba una.

Fin de la partida

Una partida a Calimala termina cuando se da una de las siguientes situaciones:

1.- Cuando los jugadores hayan colocado todos sus discos de acción tanto de color como blancos. En este momento, se llevaran a cabo todas las puntuaciones que falten.
2.- Cuando se activa la última puntuación. En este caso terminaríamos la ronda actual completamente y realizaremos la puntuación final. Para ello, mostraremos nuestras cartas de puntuación y recibiremos los puntos que nos correspondan.

Nota: Para la puntuación del Palacio Vecchio tendremos que tener en cuenta tanto las obras de arte como los propios asientos que tengamos en el tablero.

El jugador que haya conseguido más puntos será el ganador. En Calimala se desempata siguiendo las mismas pautas que en la fase de puntuación.

Opinión

El Arte di Calimala, es el gremio de los terminadores y mercaderes de telas extranjeras, fue uno de los más importantes gremios de Florencia. Esto es lo que podemos leer en Wikipedia en sus primeras líneas. Efectivamente el juego está situado en Florencia y con un tema casi del Renacimiento. Con estas primeras líneas mucha gente habrá desconectado, espero que algunos sigáis al otro lado de la pantalla.

Calimala es un juego de mayorías para 3-5 jugadores que se juega en 60 minutos más o menos. Esta es una característica que buscó el autor Fabio Lopiano, un juego de corta duración para bastantes jugadores que no tuviera casi entreturno y fuera ágil. Creo que lo ha conseguido veamos cómo.

En Calimala disponemos de un tablero que simula abstractamente la ciudad de Florencia en el cual colocamos unos discos de nuestro color y ejecutamos las dos acciones que tenemos adyacentes. Las acciones son muy inmediatas coger recursos, enviar recursos o construir algo gastando recursos. Todo ello para ganar unas mayorías en el tablero. Hay bastantes sitios donde luchar en el tablero y es imposible ir a por todo, hay bastante lucha sobre todo a 4 y 5 jugadores.

Vamos a explicar los detalles curiosos e interesantes que tiene Calimala. Por un lado cuando ponemos un disco de acción encima de otro el disco el de debajo también se ejecuta. Cuando se pone el cuarto disco se dispara una puntuación de las 15 posibles durante la partida que tarde o temprano se puntuarán. Existen 15 losetas de puntuación que se barajan y se colocan aleatoriamente en el tablero. Esto le ofrece rejugabilidad a Calimala. Cierto es que las partidas tiene un patrón similar aunque cambia el momento de puntuar.

El juego es eminentemente táctico, el «tempo» de partida tiene mucho que ver en las decisiones que se toman. Existe mucha lucha en todas las posiciones del tablero. La sensación es de agobio porque me pisan las posiciones que quería ocupar o no me da tiempo a hacer todo lo que quiero. Tiene un ritmo alegre la partida.

Hablando un poco de la escalabilidad podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que es un juego para sacar cuando somos 4-5 jugadores en la mesa. Existe un modo que el propio autor ha elaborado y expuesto en la BGG para jugar a 2 jugadores pero es un poco engorroso y aunque me resultó agradable es un apaño que ensucia la mecánica limpia del juego.

El arte del juego es sobrio y agradable para mi gusto. No tiene ningún arabesco pero es limpio y claro. No despista nada. Es cierto que no llamará la atención como otros juego que salen actualmente pero es perfectamente funcional.

La edición española ha corrido a cargo de Arrakis Games, que ha contado conmigo para hacer una reseña del juego, por lo que se lo agradezco. Se trata de una edición correcta con buenos materiales, con una redacción del manual clara, sin lugar a dudas.

Vamos cerrando con Calimala, es un juego apropiado para grupos que quieran partidas rápidas y sin entreturno, con interacción directa propia de las mayorías. Tiene mecánicas clásicas bien engrasadas. Juego entretenido. No estará de más en cualquier ludoteca aunque no estamos hablando de un imprescindible.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Chano Fuentes
    27 septiembre, 2018
    Responder

    ¡Buenos días!,
    Le tengo echado el ojillo a este juego… Me llama de siempre la estética medio-bajo o totalmente renacentista en los juegos, del medievo, del barroco, etc… (por eso tengo en la lista dese hace muuuucho tiempo el Caylus, Lorenzo el magnífico, Orleans, etc..)
    Últimamente casi me estoy fijando más en la estética y arte del juego que en las mecánicas en si (el Sagrada y el Azul ya los tengo por esto mismo), por eso creo que voy a pillar este, además por la genial reseña que le has hecho (no me pierdo una!! 🙂 Yo llamo a estos juegos «juegos tranquilos», donde se autogestionan los propios jugadores, con este toque interactivo entre jugadores que le da más vidilla, sin ser «agresivos»… También gustan mucho en el club y nadie hace ascos por este tipo de juegos (el último fin de semana le dimos al Borgoña y a La Villa, por ejemplo). Así que nada, me encantan las reseñas tan elaboradas y que cubren todos los aspectos. Gracias y a seguir jugando 🙂

    • Muchachita Lúdica
      27 septiembre, 2018
      Responder

      Muchísimas gracias por tus palabras Chano!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.