¿Qué fue de Essen 2017?

Buenas Muchachitos

Como viene siendo habitual en el blog por estas fechas, toca analizar que nos ha parecido Essen 2017, hablaremos un poco de los juegos que nos conquistaron el coranzoncito y aquellos otros que nos defraudaron por cualquier motivo. Como todo en el blog la entrada de hoy es totalmente subjetiva, la de hoy, si cabe un poco más. Espero que os guste y os sirve para encontrar juegos que no conocías o por lo menos conocer opiniones diferentes de juegos que tenéis curiosidad por probar.

Sorpresas Negativas

Agra


Empezamos fuerte con Agra, uno de los más esperados por mi en la feria y que ha resultado un pequeño chasco. No ha sido una hecatombe pero no ha conseguido engancharme por varios motivos. Estaba destinado a ser uno de los grandes triunfadores, la editorial me gusta y el autor también. No en vano el autor participa en la creación de dos juegos que me encantan: La Granja y Solarius Mission y éste al final se ha quedado en agua de borrajas.

Los puntos negativos que han sido determinantes para mi han sido el mapa que aunque es bonito también es totalmente engorroso, los caminos muy fáciles de confundir y con un tamaño exagerado sin motivo aparente, tanto es así que tengo que levantarme de la silla y estirarme para ver una parte del tablero… no puede ser que un componente de un juego estropee la experiencia del mismo. Esto para mí es un error y grave. Además, el juego me pareció un desarrollo de materias primas sobrecomplicado y sin sin mucha gracia. Desde luego que las partidas que eché no me parecieron horribles pero no me dejaron con ganas de repetir y eso sí que es definitivo. Salió de casa buscando otro hogar con mucho dolor porque estos euros duros son los que me gustan pero prefiero invertir el tiempo en otros. Maldito Games lo ha editado en español.

Riverboat


En este caso nos encontramos con un juego de Michael Kiesling que en la pasado feria de Essen presentó nada menos que 4 juegos, de los que he probado 3, éste claramente y con ventaja se lleva la peor nota. Riverboat se trata de un euro de peso medio en el que deberemos gestionar nuestras hortalizas y enviarlas a través del Mississippi hacia sus consumidores. Es un juego que no tiene nada destacable ni en lo malo ni en lo bueno, quizás sea ese su peor defecto. Se deja jugar pero no me dice nada, puede ser algo personal pero me parece un juego intrascendente.

Se juega rápido y si has probado pocos euros te puede llamar la atención, pero creo que no le echarás muchas partidas porque son muy parecidas. La rejugabilidad es muy limitada. De todas formas no es lo peor que he probado de este pasado Essen y si está en está posición es porque esperaba bastante más de este autor. SD Games lo ha editado en español. Puedes leer la reseña que le hice un su día si quieres más información del juego.

Transatlantic


Este Transatlantic sí que ha sido un pufo y de los grandes. Me pareció una copia mala de Concordia. Nos lo vendieron como la edición mejorada de Concordia y para mi es la cara mala de Concordia. No tiene mapa, uno de los puntos fuertes de Concordia, que permite aumentar la rejugabilidad. Por otro lado uno de los aspectos que me parecen más interesantes de Concordia es la adquisición de cartas de un mercado central y que en este Transatlantic se ha cambiado por conseguir estas cartas más potentes del merado de sin otro merecimiento que agotar las cartas de tu mano. Como digo, una de las estrategias de Concordia era luchar por estas cartas centrales que eran fundamentales para la puntuación final que aquí se ha resuelto de una manera que no me ha gustado nada.

Otro punto a destacar negativamente es el reglamento del juego. Tiene 2 hojas nada más pero consigue dejarte con unas dudas tremendas. Olvidable totalmente. Mas que Oca lo ha editado en español.

The Palace of Mad King Ludwig


Otra secuela de un gran juego que ha sido un desastre, quizás sea el juego que peor opinión tenga de los probado de pasada feria. Lo probé con bastantes ganas una vez aterrizada de Alemania y !qué desilusión! hace ya bastantes meses y he olvidado casi todas las reglas pero la sensación si que se me quedó clavada en la mente.

El juego cambia la creación de un castillo por cada jugador por hacer un palacio conjuntamente, elimina la fase de subastas, y además elimina las formas de las habitaciones que en esta ocasión son todas cuadradas. Estos tres cambio son todos a peor. Hacer una construcción colaborativa en un juego competitivo no le veo sentido y luego ya, el cierre del juego por la colocación de losetas de foso me pareció una mecánica muy poco imaginativa y que, además, funciona mal porque no tienes decisiones en la partida. Lamentable.

Sorpresas Positivas

Azul


Con Azul estrenamos la partre buena de Essen 2017. Este juego ha sido un superventas este año. Se ha vendido como churros, gracias a su sencillez y estética. Como digo se trata de un juego sencillo pero a la vez con una parte de puzzle con interacción que consigue enganchar a la mesa a los jugadores. Aquellos más experimentados no se sorprenderán por el juego pero seguro que jugarían una partida sin dudarlo. A los nuevos simplemente por la estética los atrapas de inmediato. Azul está siendo el juego que más he jugado en el último año así que algo tendrá. No me canso de él.

Aquí Michael Kiesling ha dado en el clavo. Además, después de que este título se ha llevado el Spiel des Jahres va a venderse mucho más. Si tenéis que regalar un juego este año, no lo dudéis e iros a por Azul, difícilmente os equivocaréis. Eso si, no nos llevemos a engaño, se trata de un juego ligero y que puede servir de entremés o postre de una sesión pero nunca de plato principal. Ya sabemos que hay mucha gente que disfruta mucho más con los postres que los platos principales. Edge lo ha editado en español. A este juego ya le he hecho reseña

Heaven & Ale


Otro de los juegos de Michael Kiesling en la feria, como veis este año he tenido encuentros y desencuentros con él o me gustaban sus juegos o no, no hay termino medio. En este caso la temática brilla por su ausencia. Se supone que somos monjes en una abadía que vamos a elaborar cerveza aunque el juego podía tener cualquier otro tema. Este juego lo probamos en la misma feria con una pareja alemana muy maja que nos apalizó sin misericordia. Por este motivo creo que me gustó… no soy sadomasoquista ehh!! que os veo venir. Algo le vi al juego que me enganchó. Se trata de un puzzle que debes hacer personalmente en tu tablero y luego en un rondel debes pelearte por coger losetas al estilo Lignum. Luego tiene un mecanismo de puntuación diabólico al más puro estilo Knizia que me gusta mucho.

Se trata de un juego duro, que no perdona los errores, si no andas espabilado puedes acabar con 0 puntos tan ricamente. No da tregua. Cierto es que el juego no dispone de mucha rejugabilidad porque no cambia la configuración de la partida apenas pero la verdad es que por ahora no me aburre nada de nada. Para mi el mejor presentado por Kiesling en la feria de 2017. Mas que Oca lo ha editado en español.

Altiplano


Altiplano enseguida se hizo famoso antes y durante la feria por la colorista portada que a mi hasta me gusta. Es totalmente reconocible el juego. Altiplano se trata de una revisión o de una segunda parte de Orleans el juego que tanta fama a dado a DLP Games y a su autor Reiner Stockhausen. Sigue con la mecánica de «Bag building» o contrucción de bolsa que a su vez es una iteración de la mecánica de «Deckbuilding» o construcción de mazo. Sacamos fichas de una bolsa y con esas fichas ejecutamos acciones en nuestro tablero personal.

Han modificado detalles del juego anterior y ha cosechado mejores críticas en general que el juego anterior aunque no se si tendrá la acogida que Orleans, porque a pesar de ser un juego muy polarizado ha conseguido muchas ventas, tanto del juego base como de sus expansiones.

Altiplano es un juego que te ofrece un reto intelectual duro, optimizar las acciones disponibles con las fichas que vamos sacando es complejo y con el añadido del viaje entre las localizaciones hace que que si sois tendentes al AP puede ser la muerte a pellizcos. La creación de un almacen donde despachar fichas para puntuar y poder limpiar la bolsa me parece un acierto. Resumiendo Altiplano es un juego duro que nos hace trabajar el cerebro muy satisfactoriamente. Arrakis Games lo ha editado en español.

The Cousin´s War


Este The Cousin´s War se trata de una apuesta personal durante la feria. Es una cajita pequeñita que pasaba desapercibida en la gran feria de Essen, pero como todo, si uno busca acaba encontrando. La portada dibujada por Klemens Franz es muy buena, uno de sus mejores trabajos. Este juego es una pequeña joya escondida. Es un juego para dos jugadores que recrea la lucha histórica entre los York y los Lancaster. Mediante cartas se colocan cubos en un mapa, al más puro estilo Twilight Struggle pero mucho más sencillo. El modo de resolución de las batallas es muy original y me encantó cuando lo probé.

Poco más que añadir a este juego que es de esos que buscas en Essen para que te sorprendan, no esperas nada de ellos y encuentras mecanismos imaginativos y divertidos. Una gran adquisición. 2 Tomatoes lo edita en español. A este juego ya le he hecho reseña

Clans of Caledonia


Este juego fue lanzado por kickstarter pero empezó a venderse en Essen y por eso lo he metido aunque participara en el kickstarter. Se tarta de una fusión entre Terra Mystica y Marco Polo según su autor, y la verdad es que algo de razón lleva. La gestión del terreno se parece a Terra Mystica y los contratos parecen heredado de Marco Polo. El añadido del mercado y su fluctuación como un mercado de valores me ha gustado bastante. Es un juego de asimilación rápida, las partidas se apuntan sin querer ya que no cuesta sacar a mesa, se dominan las reglas básicas rápido y nos ponemos a jugar. Son mecanismos conocidos por todos los jugadores de euro, pero tiene algo que engancha, es difícil de dominar y la lucha por el terreno es titánica, siempre nos faltan monedas y queremos fabricar más whisky del que podemos…

Es un juego que lo he sacado bastante a mesa durante este último año, ha salido bastante amortizado. Cierto que se habló bastante durante su estreno en los últimos meses del 2017 y últimamente ha desaparecido del mapa, aunque esto cada vez ocurre con más frecuencia. Las novedades entierran rápido a las antiguas novedades. Esto es lo que nos toca en este mundo capitalista de estreno rápido, pero tenemos claro que si esto pasa es por nosotros los jugadores, estamos deseosos de novedades y provocamos este ritmo. Volviendo al whisky de Caledonia, totalmente recomendable. Un euro que no defraudará a los seguidores de estos juegos. Generación X lo ha editado en español.

Gaia Project


Otra reedición retocada más y van… ni se sabe. Este pasado Essen se ha dedicado a retocar juego exitosos para eliminar esos defectillos que los hacían imperfectos. En este caso Gaia Project es el hijo retocado de Terra Mystica, que era un juego con multitud de razas que trataban de luchar en un tablero común por hacer más puntuos que el contrario con asimetría en cada bando. A Gaia Project se lo han llevado al espacio y han generado un tablero modular para dar rejugabilidad a las partidas retocando alguna cosilla más y listo.

Para mi han mejorado el juego, aunque el tema del espacio me cansa un poco, y lo han hecho más disfrutable a 2 jugadores así que perfecto. Asi como hablabamos de que Clanes de Caledonia no costaba sacarlo a mesa, este Gaia Project es más duro y a veces puede dar pereza, aunque a cambio tenemos más profundidad de juego. Es un juego de combos y de bola de nieve, debemos generarnos un buen motor para poder realizar el máximo de acciones posible, el que mejor optimice será el ganador. Maldito Games lo ha editado en español.

Muchachita Lúdica Escrito por:

6 comentarios

  1. Pris
    20 septiembre, 2018
    Responder

    Hola,
    Unas opiniones muy interesantes (y aclaratorias). De esas listas solo tengo el Azul, gran juego al que le he dado fuerte este verano porque realmente les ha encantado a todas las personas a las que se lo he sacado. Llevo tiempo pensando en Clanes de Caledonia, ¿va bien para dos jugadores? Porque este tipo de juegos, de recursos y tal, solo consigo jugarlos con uno de mis sobrinos: nunca somos más de dos. ¿Merecería la pena? ¿Y vas a volver este año a Essen? Eso espero: es muy divertido seguirte en tu experiencia allí.
    Un saludo

    • Muchachita Lúdica
      20 septiembre, 2018
      Responder

      Hola! Claro que si. Aunque a 4 haya más pelea por conseguir terreno, a 2 funciona bastante bien. De hecho, la mayoría de las veces que lo he jugado ha sido a 2 jugadores. Yo lo recomiendo. Un saludo y gracias por comentar!!

  2. Ari
    20 septiembre, 2018
    Responder

    Gracias por tu opinión. Sabes cuándo saldrá The cousins war en español? Es un juego que no conocía y me llama mucho la atención

    • Muchachita Lúdica
      20 septiembre, 2018
      Responder

      Hola! Lo sacará 2tomatoes, sobre la fecha no sé, intento averiguarlo y si lo consigo te lo hago saber.
      Un saludo!

    • Muchachita Lúdica
      20 septiembre, 2018
      Responder

      Buenas! Me comentan que debería estar a finales de noviembre. Un saludo!

      • ARI
        20 septiembre, 2018
        Responder

        Gracias. Eres la mejor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.