Objetivo
Flamme Rouge es un juego táctico de carreras de bicicletas con un ritmo rápido en el que cada jugador controla un equipo de dos pilotos: un Rouleur/rodador y un Sprinteur/sprinter o velocista. El objetivo de los jugadores es ser los primeros en cruzar la línea de meta con uno de sus ciclistas. Los jugadores moverán a sus ciclistas hacia adelante robando y jugando cartas de su baraja específica, agotándola a medida que avanzan. Utiliza las corrientes de aire para evitar el agotamiento y posiciona a tu equipo para un sprint bien programado para la victoria.
Cualquiera puede correr, ¡pocos se convierten en campeones! ¿Serás tú uno de ellos?
Componentes
- 4 tableros de jugador
- 8 ciclistas
- 4 rodadores
- 4 velocistas
- 21 Losetas de pista
- 180 Cartas
- 120 cartas de energía
- 60 cartas de fatiga
- 6 cartas de etapa
- 4 cartas de ayuda
- Reglamento
Cómo se juega
Preparación de la partida
Una partida de Flamme Rouge se prepara de la siguiente manera:
- Elegimos una carta de etapa y creamos la pista según nos indique.
- Elegimos un color y cogemos los ciclistas correspondientes, nuestros dos mazos de cartas (R= Rodador, S= Sprinter/velocista) y un tablero personal.
- Barajamos por separado ambos mazos de cartas y lo colocamos en el lugar correspondiente de nuestro tablero personal.
- Colocamos en alguna parte del centro de la mesa y al alcance de todos los jugadores las cartas de fatiga en dos mazos distintos, por un lado el rodador y, por otro el sprinter/velocista.
- Elegimos al jugador inicial y siguiendo las agujas del reloj, iremos colocando a nuestros ciclistas en la parrilla de salida. El primer ciclista se coloca en la posición que tiene una doble raya en el arcén.
Preparados, listos…..¡YA!
Turno de juego
Una partida de Flamme Rouge consta de varias fases:
1.- Fase de energía
En esta fase, los jugadores elegirán al mismo tiempo la energía que van a asignar (gastar) a cada uno de sus ciclistas y colocará las cartas elegidas boca abajo en cada uno de los ciclistas de su tablero personal. Para poder elegir las cartas de energía, los jugadores robarán 4 cartas del mazo de robo de cada ciclista y de esas, elegirá una. El resto de cartas los pondrá boca arriba en un mazo de descarte diferenciado para cada tipo de corredor.
Cuando el mazo de robo se agote, barajaremos el mazo de descarte y robaremos tantas cartas hasta que tengamos un máximo de 4 por cada ciclista. Una vez que todos los jugadores hayan elegidos sus cartas y las hayan colocado boca abajo, comenzará la siguiente fase.
2.- Fase de movimiento
En esta fase, todos los jugadores revelarán las cartas elegidas y procederemos a ejecutarlas según el orden de los ciclistas en la pista. En caso de que varios ciclistas ocupen los dos espacios a la misma altura, siempre empezará el que esté más cerca de la línea doble del arcén. Avanzaremos tantas casillas como nos muestren las cartas y nos permitan las condiciones del terreno. Para movernos debemos tener en cuenta lo siguiente:
- A la hora de colocarnos en una nueva fila, siempre lo haremos a la fila más cercana al arcén con doble raya, de lo contrario a su lado y si no fuera posible por detrás.
- Si durante nuestro movimiento pasamos por un terreno de montaña (rojo) sólo podremos avanzar hasta un máximo de 5 posiciones
- Si nuestro movimiento lo empezamos en un terreno de bajada (azul), independientemente del valor de la carta jugada, moveremos como mínimo 5 posiciones.
- Durante nuestro movimiento, podremos adelantar ciclistas
3.- Fase final
En la fase final comprobaremos si podemos beneficiarnos del rebufo. En el caso de que un ciclista quede a una casilla de distancia del pelotón (que puede ser de 1) éste podrá avanzar una casilla y ponerse justo detrás del ciclista anterior. Hay que tener en cuenta que en los terrenos de montaña (rojo) no existe rebufo alguno.
También comprobaremos el agotamiento de cada ciclista, aquel que se encuentre al frente de cada pelotón, recibirá una carta de penalización (agotamiento) que deberán colocar en la pila de descartes para ensuciarnos la mano de cartas en turnos posteriores.
Se procederá a jugar una ronda nueva hasta que haya algún ciclista que cruce la meta.
Fin de la partida
Una partida a Flamme Rouge termina cuando uno o más jugadores pasan la línea de meta. Si esto sólo lo hiciera un jugador, éste sería el ganador. En la situación que varios jugadores pasan la línea de meta en el mismo turno, el ganador será aquel que haya llegado más lejos tras pasar la línea de meta. En el hipotético caso de que varios ciclistas (2) terminen en la misma fila, ganará aquel que vaya por el carril más cerca a la doble raya del arcén (interior).
Expansión Pelotón
Componentes
- 2 tableros de jugador
- 106 cartas
- 60 cartas de energía
- 30 cartas de fatiga
- 6 cartas de etapa
- 2 cartas de referencia
- 6 cartas de equipo muscular
- 2 cartas de ataque del pelotón
- 4 ciclistas (2 de cada color)
- 9 losetas de pista a doble cara
En esta expansión podemos encontrar dos tipos de pavimento distintos: -
Adoquines: Los adoquines son baldosas que se utilizan para crear secciones de un solo carril haciendo así más complicado los avances. Al igual que con las zonas de montaña (rojo) en el juego de base, aquí tampoco hay opción al rebufo.
-
Zonas de suministro: Las pistas con zona de suministros son más anchas, en este caso, presentan un tercer carril, por lo que favorecen y facilitan los adelantamientos. Si empiezas tu movimiento partiendo de una casilla de zona de abastecimiento o suministro tu movimiento mínimo, independientemente de la carta que hayas jugado, es de 4 espacios.
Además podemos encontrar también alguna que otra variante como:
- Variante de seccionamiento:
Esta variante nos obliga a poner en segunda posición (después de la loseta de salida) la loseta que viene marcada con un número dos en su margen inferior izquierdo.
En partidas a 5-6 jugadores usarás la cara de la loseta con el dos sobre fondo blanco y en partidas de 1 a 4 jugadores usarás la cara de la loseta con el dos sobre fondo negro.
- Fase de pujas:
Antes de la primera ronda, todos los jugadores tendrán que decidir a cuál de sus corredores eligen para la escapada. Esta elección se llevará a cabo por medio de dos rondas de pujas en las que cada jugador seguirá los siguientes pasos simultáneamente:
- Elegir corredor: elegiremos a uno de nuestros corredores que intentará escaparse.
- Robar cartas: robaremos 4 cartas del mazo de Energía de nuestro corredor elegido.
- Jugar, Reciclar, Revelar: Elegiremos 1 de las cartas y la jugaremos boca abajo junto a la Energía del piloto correspondiente. Esta carta indica el valor de la oferta del piloto. Recicla las cartas no jugadas. Tras esto, voltea todas las cartas jugadas boca arriba.
- Repetir: repite los pasos 2-4 para la segunda ronda de puja.
Una vez terminada la fase de puja, todos estaremos listos para empezar la carrera después de resolver la escapada.
Nota: En partidas de 2-4 jugadores, sólo el corredor con el total más alto de sus dos ciclistas se escapa.
- Diseñar etapas:
Aparte de las etapas que vienen por defecto incluidas en la expansión, puedes realizar las tuyas propias. En la expansión te indican una serie de consejos (que puedes o no seguir) para la elaboración de etapas propias y son:
- Mantén el número de secciones de Ascensos/Concentraciones a 2-3 en total por etapa.
- No coloques una ficha de Zona de Suministro junto a la ficha de Final de carrera.
- Una etapa debe usar 9 losetas de rectas y todas las curvas.
- Si agregas una loseta de expansión, debes eliminar una loseta recta del juego de base.
- Cuando diseñes una etapa de 5-6 jugadores, añade la ficha de Bonificación (ficha #9).
(no quites una ficha recta cuando agregues esta ficha) y usa ambas Zonas de Suministro. -
Equipo fantasma o ficticio:
En la expansión Pelotón encontramos dos tipos de equipos ficticios con las siguientes normas:
- Equipo pelotón:
- Sólo puede haber un equipo Pelotón.
- Coge ambos ciclistas de un solo color, y sólo la baraja de Rouleur/ rodador del
del mismo color. - Añade 2 cartas Attack! (dos círculos negros) a la baraja Rouleur, barájalas y ponlas a un lado.
- El equipo Pelotón siempre coloca a sus corredores en el área amarilla de salida antes de que los jugadores.
- Coloca los corredores uno frente al otro, lo más adelante posible.
- Si se juega con la variante Breakaway (seccionamiento), el equipo Pelotón no puja.
- En la fase de Movimiento, una vez que los jugadores han hecho sus elecciones
y dieron la vuelta a sus cartas, voltearán una carta para el equipo Pelotón. - Moveremos ambos corredores (respetando el orden normal de la fase de Movimiento) el número de espacios mostrados en la carta. Si la carta volteada es una carta de Attack!(dos círculos negros) moveremos al corredor del Equipo Pelotón Team 2 espacios hacia delante y al piloto más atrasado del equipo Pelotón lo moveremos 9 espacios.
- El equipo Pelotón nunca coge cartas de fatiga.
- Equipo muscular:
- Coge a ambos corredores de un solo color, y sus dos mazos del mismo color.
color. Añadir 1 carta de equipo muscular a la baraja del Sprinteur/ velocista, barajala y colócalas a un lado. - Los equipos de musculares siempre colocan a sus corredores en el área amarilla de salida antes de que los jugadores. Ponemos al Sprinteur/ velocista delante del
Rouleur, lo más adelante posible. - Si juegas con la variante Breakaway (seccionamiento), los equipos musculares no pujan.
- Los equipos musculares nunca cogen cartas de fatiga.
- Una vez que los jugadores han hecho sus elecciones y han volteado sus cartas, giraremos una para cada equipo muscular. Voltearemos la carta de arriba de la baraja de cada ciclista, y moveremos a los corredores el número de espacios que se muestran como normalmente.
-
Si juegas con ambos equipos siempre deberás colocar al equipo Pelotón primero.
- Variante para 1 jugador:
- Coge a ambos corredores de un solo color, y sus dos mazos del mismo color.
Si juegas solo se te recomienda que añadas tanto un equipo pelotón como uno muscular.
Una vez que haya aprendido el sistema, podrás añadir tantos equipos musculares como quieras.
Además, empezarás con 3 cartas de fatiga que distribuirás con el sistema que elijas entre tus dos ciclistas y si lo quieres jugar más complicado, solo tienes que añadir más cartas de fatiga a tus corredores.
- Curiosidad: El diseñador de este juego tiene el récord de ganar comenzando con 6 cartas de fatiga. ¿Eres capaz de superarlo?
-
Variante para 2 jugadores:
Si juegas a dos jugadores con un equipo ficticio, se te recomiendas que añadas un equipo pelotón primero pero si te apetece puedes cambiar esta opción por jugar con un equipo muscular o incluso con ambos. Si añades varios equipos ficticios, cada uno de los jugadores deberá dirigir alguno para que no decaiga el ritmo de juego.
- Variante para más de 6 jugadores:
Con esta variante se puede jugar hasta con 12 jugadores. Es recomendable jugar a más de 6 jugadores cuando ya se ha controlado el juego base ya que sólo tendrás a un ciclista para gestionar tus estrategias.
- No utilices los tableros personales
- El jugador más joven elige a un corredor y lo coloca en la posición inicial y según las agujas del reloj lo harán el resto.
- Cada jugador cogerá el mazo de energía de su ciclista.
- Se recomienda utilizar la variante Breakaway (seccionamiento) y jugarlo por la parte de la loseta que tiene un dos sobre fondo blanco.
- Como solo hay un ciclista con el que correr, éste es el único que utilizarán en las pujas.
Opinión
En plena Vuelta a España qué mejor manera que acompañarla con una partida a Flamme Rouge. Este juego de ciclismo se nos presenta como un juego de carreras con reglas sencillas para que lo pueda jugar todo el mundo.
En 2016 fue presentado en Essen editado por Lautapellit, una editorial finlandesa con un exito apreciable, no en vano en Essen 2017 presentaron su primera expansión Pelotón. A pesar de que Pablo es un fiel seguidor del ciclismo y de visitar la feria en 2016 no compramos Flamme Rouge de primeras. Fue a raíz de las buenas críticas que nos hicimos con la versión en inglés durante el 2017 con la expansión. En el verano de 2018 Devir ha editado este juego de carreras en nuestro país. Así que ahora está disponible muy fácilmente. La expansión no la han sacado pero espero que no tarden en hacerlo, no deberían.
Ya toca hablar del juego, como hemos dicho Flamme Rouge es un juego de ciclismo que intenta representar los últimos km de una etapa en el que cada jugador controla a dos ciclistas de un mismo equipo, un rodador y un sprinter.
La mecánica del juego se basa en el uso de cartas para mover a nuestros ciclistas, en nuestro turno robamos cuatro cartas de movimiento y elegimos una. Los dos ciclistas se moverán tantas casillas como representen las cartas. Hay reglas especiales para las subidas, bajadas, rebufo y poquito más pero son muy sencillas. La expansión añade Pavé, diferentes anchos de pista, reglas para corredores fantasmas, reglas para hacer una vuelta por etapas y añade un 5º y 6º jugador.
El juego como hemos visto presenta unas mecánicas muy sencillas, el juego se explica en 5 minutos, presenta variedad de etapas porque se crean a partir de losetas que unimos. Además con la expansión nos incluyen más losetas para ampliar la posibilidad de creación de etapas.
A pesar de tener unas mecánicas básicas, consigue recrear muy bien la sensación de carrera porque se juega muy ágil y no hay parones durante el juego. La representación del ciclismo se consigue con la diferenciación de movimiento de cada ciclista, el sprinter tiene cartas «extremas», es decir de mucho y poco movimiento, en cambio el rodador es más regular. El rebufo está muy bien representado en el llano y en las bajadas podemos «coger rueda» a una casilla de distancia, en cambio subiendo no. Son toques fáciles de implementar y le dan toques de realismo.
La expansión de Pelotón si bien es cierto que no es imprescindible a mi me parece muy acertada. El añadido de Pavé permite recrear míticas Clásicas como la «Paris-Roubaix» que todo amante del ciclismo apreciará. Añadir 5-6 jugadores a este juego le sienta muy bien porque siempre viene bien lucha por la carrera. Aunque si bien es cierto, al tener dos ciclistas por persona se disfruta. Nosotros hemos jugado casi todas nuestras partidas a dos, llevamos unas cuantas, y lo disfrutamos como enanos. Claro está que si dispones de un grupo de 4 personas dispuestas a echarse unas carreritas el juego mejora, pero si no lo tienes no lo deseches.
Otro aspecto a destacar es la posibilidad de crear vueltas de varias etapas, hay una aplicación para IOS y Android que te permite realizar muy fácilmente una vuelta por etapas. Habrá una clasificación para la etapa y una clasificación general. Además, para darle más realismo y un toque de simulación permite acumular las cartas de fatiga de etapa a etapa con lo que el juego se vuelve más estratégico y gana muchísimos enteros. Para mi es fundamental jugar de esta manera ya que una carrera puede parecer un poco sosa pero una vuelta por etapas con su fatiga acumulada y con el recorrido de la vuelta previsto puede permitir diseñar una pequeña estrategia de carrera.
Por este motivo de jugar por vueltas, por etapas el añadido de la expansión se vuelve casi fundamental para crear recorridos diferentes, por ejemplo este año hemos hecho el Tour de Francia con 6 etapas y ahoraa mismo estamos inmersos con la Vuelta a España con otras 6 etapas, con un diseño de Mentes Hexagonadas creado por Jesus Belzunce al que aprovechamos para felicitar y dar las gracias por el trabajo realizado.
En cuanto a la edición del juego remarcar las miniaturas de los corredores, son graciosas aunque mejorables, se desmontan con mucha facilidad. El cartón es bueno y las cartas también.
Vamos con las valoraciones finales y comparaciones. Flamme Rouge se trata de un juego sencillo para toda la familia que pretende acercar el mundo de las carreras y el ciclismo a todo el mundo. Este propósito creo que lo cumple con creces. Eso si, si lo que buscas es una simulación perfecta del ciclismo con diferencias claras entre corredores y estrategias de equipo este no es tu juego. El que más se puede acercar es Leader 1 aunque tampoco llega a ese extremo. Si eres amante del ciclismo y deseas una simulación lo más real posible hay que tirar de PC y comprar Pro Cycling Manager.
Como esto es un blog de juegos de mesa nos centramos en la reseña de hoy y recomiendo este juego divertido a todos. No lo duden todos aquellos que tienen el juego y hagan una vuelta por etapas aunque sean de pocas etapas, el disfrute y el pique mejora exponencialmente.
Sé el primero en comentar