Riverboat

Objetivo

En Riverboat cada jugador toma el papel de ser propietario de una granja del siglo XIX a las orillas del río Mississipi. Cada jugador deberá, durante el transcurso de cuatro rondas, asegurarse que sus campos estén organizados según su tipo y perfectamente cosechados cuando corresponda para que sus productos puedan ser enviados a Nueva Orleans.
Por supuesto, el jugador que consiga más puntos es el ganador.

Componentes

  • 110 losetas de cosecha (de uno, dos y tres espacios)
  • 45 losetas de embarcación
  • 5 losetas de fase
  • 8 graneros
  • 8 pozos
  • 24 monedas
  • 8 marcadores de puntuación
  • 1 marcador de jugador inicial
  • 40 cartas de cultivo
  • 17 cartas de Oportunidad
  • 3 cartas de cosecha
  • 56 trabajadores blancos
  • 28 agrimensores
  • 4 prácticos de puerto
  • 2 tableros de juego
  • 4 tapetes de jugador
  • reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

De los tableros de juego

  • Colocamos los dos tableros de juego en el centro de la mesa.
  • Barajamos las fichas de cosecha y las colocamos en los espacios que tienen destinado a ello, el resto las dejamos en una reserva a mano boca abajo.
  • Colocamos las embarcaciones según su capacidad de menor a mayor y colocaremos la ficha superior de cada pila en el espacio del tablero dedicado a ello.
  • Barajamos las cartas de oportunidad y las ponernos boca abajo cerca del tablero y colocamos las cuatro superiores en los espacios del tablero correspondientes.
  • Colocamos un trabajador en cada uno de los cuatro espacios del contador de ronda.
  • Barajamos las cartas de cultivo y formamos una pila boca abajo cerca del tablero.
  • Hacemos una reserva cerca del tablero con los graneros, pozos, agrimensores y monedas.
  • Colocamos las losetas de fase cerca del tablero de juego y de los jugadores.

De los tapetes personales

  • Cogemos una figura de práctico de puerto y lo colocamos en el espacio correspondiente de nuestro tapete.
  • Cogemos:
    • 13 agentes
    • 2 agrimensores
    • 3 monedas
  • Cogemos nuestros marcadores de puntuación y colocamos el de 0-50 en la posición 0 del track de puntuación.
  • Elegimos el jugador inicial que cogerá la loseta que le identifica.

¡Ya estamos listos para empezar a jugar!

Turno de juego

Una partida a Riverboat consta de cuatro rondas y dentro de cada una de esas rondas encontramos cinco fases.

Para comenzar una ronda, deberemos preparar el tablero:

  • Clocando boca arriba las losetas de cosecha y generando una reserva con las sobrantes
  • Nos aseguramos que haya una loseta de embarcación de cada tipo en el tablero de Nueva Orleans
  • Colocamos una carta de oportunidad boca arriba en cada espacio del tablero
  • El jugador inicial elegirá una de las 5 losetas de fase, después el jugador de la izquierda y así sucesivamente hasta que se hayan cogido las cinco losetas de fase.
  • Una vez que todos los jugadores hayan elegido su/s loseta/s de fase, procederemos a resolverlas una a una siguiendo el sentido de las agujas del reloj
  • La ronda termina una vez que se hayan completado las cinco fases. (Al final de las rondas 1 y 3, devolveremos las losetas de fase y pasaremos la loseta de jugador inicial al jugador de nuestra izquierda y comenzaremos una nueva ronda)
  • La partida termina al final de la ronda 4 tras la cual llevaremos a cabo la puntuación final.

Fase 1.- Arado

La loseta correspondiente a esta fase tiene la bonificación de coger un trabajador del track de ronda del tablero de Nueva Orleans y poder colocarlo en una casilla libre de su tablero de cultivo.
La acción de esta fase es colocar 8 trabajadores sobre el tapete de cada jugador. Para ello, el jugador inicial irá revelando 8 cartas de cultivo, los jugadores tendrán que colocar trabajadores en los cultivos que coincidan con los símbolos de las cartas de cultivo. Es posible que no tengas suficientes trabajadores como para colocarlos todos. Además, si a la hora de colocar un trabajador ya no tienes hueco disponible para ese símbolo, podrás colocar el trabajador en cualquier espacio que tengas disponible.
Esta fase termina cuando se han colocado los 8 trabajadores o cuando ya nadie tiene ningún trabajador más para colocar.
En esta fase, existe una ventaja en la que si pagas una moneda, un jugador puede ignorar la carta revelada y colocar tu trabajador en un espacio disponible a tu elección.

Fase 2.- Siembra

El Beneficio de esta loseta es coger una moneda de la reserva general.
La acción de esta fase es (empezando por el jugador inicial y continuando con el resto según las agujas del reloj) plantar las cosechas en los campos que hayas preparado durante la fase anterior. Es decir, solo puedes plantar en aquellos espacios en los que ya tengas un trabajador.
Los espacios del tablero de juego no se rellenan en esta fase, salvo que a la hora de completar los espacios que tienes preparados con trabajadores, no encuentres ninguna loseta que encaje con tu espacio. En este caso, se rellenaría el suministro por completo.
Si gastas una moneda, podrás elegir una loseta de cosecha de las pilas de robar (reserva)

Fase 3.- Recolección y traslado

Esta loseta te da el beneficio de avanzar una posición al práctico en el contador de puerto.
La acción a realizar en esta fase se lleva a cabo en dos pasos: cosecha y transporte.
En esta fase llevaremos a cabo 2 rondas de «cosecha y transporte» cosechando tantas unidades de un mismo de cultivo como el valor de carga que tenga el barco que queramos atracar en nuestro puerto. (Es decir, si tenemos un cultivo de tres calabazas, sólo podremos coger un barco con valor 3). Este barco que hemos cogido lo colocaremos en el primer hueco a la izquierda que tengamos libre. Además, nos llevaremos el beneficio que se indique en la loseta de barco. Los pozos y graneros que consigamos deberán colocarse inmediatamente.
Pagando una moneda el jugador puede coger un barco de la reserva que no esté disponible.

Fase 4.- Oportunidad

La loseta de la fase cuatro nos da un punto de victoria.
Comenzando por el jugador inicial y siguiendo según las agujas del reloj, cada jugador cogerá una carta de oportunidad de las expuestas en el tablero recibiendo el beneficio que se indique en la posición de la misma.
Si pagas una moneda, el jugador puede elegir una carta de oportunidad concreta de las que estén en el mazo de robo.

Fase 5.- Puntuación

El beneficio que nos da esta loseta es escoger entre una moneda, un punto de victoria o un avance con el práctico portuario.
Cada jugador podrá activar hasta dos de sus agrimensores (3 en el caso de la cuarta ronda).

¿Cómo puntuar?
– Cada granero da 2 puntos de victoria por cada cosecha de un mismo tipo (máximo 12 puntos)
– Cada pozo da un punto de victoria por el grupo contiguo de cosecha que coincidan con el tipo sobre el que está colocado el pozo
– Cada carta de oportunidad nos da los puntos de victoria según las condiciones que vengan descrita en ella
– Cada jugador conseguirá un punto por cada agrimensor que tenga activado y un punto de victoria por cada agente en Nueva Orleans

Fin de la partida

Una partida a Riverboat termina cuando llegamos al final de la quinta fase en la cuarta ronda. A partir de ese momento, procederemos a realizar la puntuación. Cada jugador conseguirá los siguientes puntos de victoria adicionales por los siguientes objetos:

  • 1 punto de victoria por cada moneda que tenga
  • 7 puntos de victoria por cada región completada que tenga en su tapete de jugador ya sea con losetas de cosecha o, bien, con graneros
  • 2 puntos de victoria por cada propiedad que tenga en su tapete aún sin puntuar
  • El jugador que esté más avanzado en el track de puerto conseguirá el valor completo de cada ficha de embarcación al que su práctico de puerto haya llegado. El resto de jugadores conseguirá sólo la mitad del valor total de sus embarcaciones (redondeando al alza)
  • El jugador que tenga más agentes en su casilla de Nueva Orleans, recibirá 20 puntos de victoria, el segundo 10 puntos de victoria, el tercero 5 puntos de victoria y el cuarto no recibirá nada.

El jugador con más puntos de victoria será el ganador de la partida.

Opinión

El pasado Essen el autor Michael Kiesling se dio un atracón de juegos, ya fuera como autor en solitario o como co-autor ya que sacó 4 novedades. He tenido la oportunidad de probar 3 de esas 4, las que más ruido hicieron en la feria y fuera de ella. En el blog ya hemos reseñado Azul(reseña), así que ya saben que mi opinión sobre él es bastante buena y además ha mejorado con las partidas, llevo más de 20. Otro de los juegos que probé en la feria y me compré posteriormente es Heaven & Ale que no ha tenido su correspondiente reseña pero no creo que tarde en hacérsela. Pero hoy estamos para hablar de Riverboat un juego editado por Lookout Games y Mayfair Games, que en España ha sido licenciado por SD Games. En esta ocasión tenemos a Michael Kisling en solitario y a Klemens Franz a los pinceles.

Riverboat nos mete en la piel de agricultores del siglo XIX en las orillas del río Mississippi. Este es el cascarón que envuelve este eurogame clásico. Nuestro objetivo es cosechar de la manera más optima posible así como embarcar esas cosechas para enviarlas a través del río para que puedan ser consumidas. El juego se divide en 4 rondas con 5 fases por ronda diferenciadas, en la primero araremos nuestros campos, después sembraremos, a continuación cosecharemos y enviaremos nuestras mercancias a través del río para finalmente realizar dos fases que son muy poco temáticas que consisten en primero coger una carta que nos otorgará puntos de victoria en función de nuestro trabajo previo y por último una última fase de puntuación, en la que debemos colocar nuestros agrimensores para que podamos puntuar durante la partida.

Las 5 fases se ejecutan consecutivamente, cada jugador elige ser primero en cada una de las fases, es una especie de selección de roles al estilo del San Juan o Puerto Rico. En esta ocasión tendremos una ventaja por elegir la loseta de la fase correspondiente además de ser los primeros en ejecutar las acciones de esa fase. Al haber 5 fases siempre habrá algún jugador con 2 o 3 fases con beneficio en una ronda concreta.

Riverboat se trata de un juego rápido sin muchas aristas y apto para todos los públicos, tiene una dureza media tirando a baja. Como en la mayoría de los casos la dureza de los juegos es modificada por los contendientes en la partida. Así que si hay novatos en la mesa se convierte en un juego ligero y si hay jugadores experimentados será un juego medio. No se puede decir nada malo de Riverboat pero es que tampoco hay nada especialmente bueno que lo destaque entre los demás, es un juego correcto sin más. Parece que se trata de un juego por encargo en el que el autor ha decido aplicar su técnica en los eurogames y tirar de experiencia sin darle ningún toque que llame la atención. ¿Lo pasa uno mal durante una partida a Riverboat? No, ni mucho menos durante la partida está uno entretenido con sus losetillas intentando encajar el puzzle, pero una vez acaba la partida, se pone a pensar uno y piensa que ha malgastado el tiempo en este juego teniendo otros muchos mejores en la ludoteca. Este es el principal problema que le veo al juego, su intrascendencia más allá de la partida.

Algunos me diréis, «eso que has explicado le pasa a muchos juegos», y yo respondo, ¡claro que si! pero a cada persona le pasa con juegos diferentes y a mi me ha pasado con Riverboat. Esperaba mucho más del autor después de haber probado Azul y Heaven & Ale que para mi gusto si tienen algo especial. Creo que queda claro que en mi opinión es el más flojo de los tres. Otro defecto que tiene el juego o por lo menos a mi me lo parece es el setup que es un poco engorroso con tanta loseta, las de cosecha y las de embarcaciones que hay que colocar en cada partida, no es especialmente grave pero es un poco molesto.

De la edición de SD Games poco que comentar especialmente, tiene cartón bueno, bastante, la madera que tiene es aceptable. El reglamento es sencillo aunque tiene alguna laguna sin mucha importancia. Del arte del juego se encarga Klemens Franz y la verdad es que es inconfundible, ves un juego suyo y no hay dudas de quien lo ha pintado. Será cuestión de gustos pero a mi no me desagrada en absoluto, es un autor que explica muy bien los juegos con sus iconos. No generan problemas sus diseños.

Para terminar remarcar que Riverboat es un juego de peso medio, que es entretenido pero no deja ninguna huella una vez terminada la partida. Puede ser recomendable como juego introductorio pero para los más experimentados les puede servir con una o dos partidas para sacarle todo el jugo al juego. No entra dentro de mis recomendados.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.