Pajarracos

Objetivo

El objetivo del juego es acabar con muchas cartas de fruta cultivadas al final de la partida, porque los puntos nos los darán el número de cartas que tengamos y el valor del campo cuyo número de cartas sea mayor

Componentes

65 cartas de juego
9 cartas de cada uno de los 5 tipos de frutas
10 cartas de espantapñajaros
8 cartas de pajarracos
2 cartas de gemelos pajarracos

Cómo se juega

Preparación de la partida

Se barajan todas las cartas del juego, se reparten 5 a cada jugador, y el resto se ponen en un mazo bocarriba, que compondrá el mazo de robo. Ya podemos empezar.

Turno de juego

En el turno del jugador, éste podrá hacer una de las siguientes 4 acciones:

1.- Bajar cartas de fruta

Podremos cultivar (bajar a la mesa) tantas cartas de un mismo tipo de fruta bocarriba como queramos, solo que habrá que contar con algunas normas:

Las frutas se agruparán en columnas (frutales) por tipo.
No podremos tener dos columnas del mismo tipo de fruta.
No se pueden bajar cartas a un frutal que ya tenga un espantapájaros o esté siendo atacado por un cuervo.

2.- Jugar cartas de pajarracos

Al jugar una carta de pajarraco sobre un frutal, este se comerá una fruta en cada nuevo turno del jugador atacado. Así pues, cuando llegue su turno, podrá defenderse con un espantapájaros, antes de que se le coman la fruta.

Cartas de pajarracos hay de 2 tipos: la carta de pajarraco normal, cuya acción es comerse la fruta tal y como acabamos de explicar, y la carta de gemelos pajarracos, la acción de la cual es comerse el frutal entero de golpe.

Cuidado porque hay unas cartas de frutas que son especiales y cada vez que se pone en juego, se debe atraer a uno de los pajarracos que ya está en juego.

Una vez un pajarraco ha acabado con un frutal, esta carta se descarta junto con la última fruta.

3.- Jugar una carta de espantapájaros

El jugador puede jugar tantas cartas de espantapájaros como quiera, y éstas se pueden jugar de 2 dos formas diferentes:

  • Proteger un frutal: se puede jugar una carta en un frutal antes de ser atacado por un pajarracos. El único problema es que ya no se podrán añadir más frutas a ese frutal durante el resto de partida.
  • Espantar a un pajarraco: al jugar un espantapájaros sobre un frutal atacado, el pájaro puede actuar de dos maneras diferentes:
    • Contratacar con el pajarraco ahuyentado y ponerlo el el frutal de otro jugador, con lo que la carta de espantapájaros se descarta.
    • Descartar la carta de espantapájaros fuera de la partida junto con la del espantapájaros. Además, el jugador tendrá un turno extra.

4.- Cambiar de mano

El jugador puede descartar todas las cartas que quiera de su mano en el caso de que las que tengan no le estén siendo favorables o decida cambiar de estrategia.

Al final del turno, el jugador activo debe reponer su mano con cartas del mazo hasta llegar a 5.

Fin de la partida

La partida acaba cuando el mazo de robo esté agotado y, o bien a un jugador no le quedan cartas en la mano, o bien un jugador no puede llevar a cabo una acción normal con las cartas que le quedan.

La puntuación final de cada jugador vendrá determinado por el numero de frutas que tenga en total en sus frutales, más la suma del número de cartas de cuyo frutal propio sea más grande.

El que mas puntos tenga, gana la partida.

Opinión

No es habitual que juegue a juegos infantiles porque no tengo muchos niños a mi alrededor pero tuve la oportunidad de probar Pajarracos con los niños de unos amigos. Pajarracos es un juego de Paco Yánez y editado por Zacatrus, al que agradecemos la copia para la reseña.

Se tarta de un juego de cartas en le que debemos crearnos el mayor frutal posible, el más variado y apetitoso. Aunque tenemos una gran amenaza que son unos cuervos malignos que quieren comerse la fruta que tanto nos ha costado criar.

Foto cedida por Consola y Tablero

La mecánica del juego se basa en el manejo de la mano de cartas. En nuestro turnos debemos elegir, si bajamos una fruta a nuestro frutal o al de los vecinos, atacar con un pajarraco a los rivales, poner un espantapájaros de protección en cualquier frutal de la mesa o utilizarlo para espantar a algún pajarraco. Jugamos todas las cartas que queramos y podamos en nuestro turno en función de la acción elegida y robamos hasta tener 5 cartas en nuestra mano.

El juego respira maldad por lo cuatro costados. A pesar de ser un juego infantil, jugado con adultos se vuelve cruel, porque te pasas la partida pensando que jugada malévola puedes hacer a los rivales, donde le puedes hacer más daño con nuestro «queridos» cuervos. En cambio, con los niños, la maldad pasa a un segundo plano y piensas en criar muchas frutas crear un gran frutal (por lo menos en las primeras partidas). Una vez conocen los mecanismos del juego disfrutan como verdaderos enanos, lo que son, comiéndote todas las frutas posibles. Eso si, no encajan de igual manera que le ataques para comerte sus frutas.

Foto cedida por Zacatrus

Pajarracos se trata de un juego ligero, que pueden jugar niños a partir de 6 años con sus amigos, padres, abuelos, tíos… apto para toda la familia. A pesar de ser un juego para niños los adultos no sufren durante la partida y pasarán un rato agradable jugando a Pajarracos con sus pequeños. Es un juego ideal para el verano.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

7 comentarios

  1. Carmen
    10 agosto, 2018
    Responder

    Excelente juego. De los mejores que he jugado

  2. […] Pajarracos es un juego infantil de 3 a 6 jugadores creado por Paco Yánez y editado por Zacatrus. Para ser un juego infantil tiene mucha interacción y “fastidio” entre jugadores. Lo pueden jugar adultos sin problemas, no te aburrirás. Para saber más pueden leer la reseña que hice hace poco aquí […]

  3. Sara
    26 diciembre, 2020
    Responder

    Hola buenas tardes.
    He comprado el juego y a pesar de leer las reglas y también de buscar y leer por internet, sigo teniendo algunas dudas.
    Cuando se juega una carta de fruta especial, esta es atacada por un pajarraco, si usas un espantapájaros para quitar el pajarraco, seguirás teniendo la fruta que atrae pajarracos. En este caso, ¿qué ocurre? ¿Descartas la fruta especial? ¿Ya no tiene efecto la fruta y no atrae a otros pajarracos? O a pesar de haber quitado al pajarraco, van a seguir viniendo pajarracos toda la partida? Porque no tendrás opción de protegerlo nunca, solo de defender tu frutal.
    Otra pregunta es sobre el momento de descartar toda la mano. ¿En qué momento se hace? ¿Antes o después de jugar tu mano? Y si es antes, ¿juegas o esperas al siguiente turno?
    Entiendo por otro lado que cada persona puede montar todos los frutales diferentes posibles. Pero si un frutal está ya protegido, por ejemplo cerezas, pero tienes más cerezas para montar otro frutal, puedes o las tienes que poner a otro compañero que tenga ese frutal?

    • Muchachita Lúdica
      29 diciembre, 2020
      Responder

      Hola Sara:

      Perdona que no te haya respondido antes. El caso es que hace mil que no juego a pajarracos y ya no tengo la copia físicamente (la hija de una amiga se encarga de cuidarlo ;’) ) para consultar las reglas. Empiezo por la segunda pregunta. Si quieres cambiar de mano, en tu turno descartas la mano y vuelves a coger. Eso es todo lo que harás en tu turno.

      En cuanto a la primera pregunta, si no recuerdo mal el espantapájaros elimina el pajarraco y la fruta especial. De todas formas, le he escrito al autor a ver si me saca de dudas pero creo que es como te comento.

      Échale un vistazo a estos dos vídeos que te pongo para ver si te sacan de dudas

      Pajarracos – Juego de Mesa – Reseña/aprende a jugar

      Conociendo Pajarracos

      Espero haberte ayudado algo

      Un saludo,
      Lorena

      • Muchachita Lúdica
        29 diciembre, 2020
        Responder

        Hola de nuevo.

        Paco (el autor) me ha respondido súper rápido así que te copio su respuesta tal cual.

        «Cuando se juega una carta de fruta especial, esta es atacada por un pajarraco, si usas un espantapájaros para quitar el pajarraco, seguirás teniendo la fruta que atrae pajarracos. En este caso, ¿qué ocurre? ¿Descartas la fruta especial? ¿Ya no tiene efecto la fruta y no atrae a otros pajarracos? O a pesar de haber quitado al pajarraco, van a seguir viniendo pajarracos toda la partida? Porque no tendrás opción de protegerlo nunca, solo de defender tu frutal.»

        El efecto de «atracción» de la fruta jugosa tiene efecto solo cuando esta se juega. Si alguien te pone una fruta jugosa para echarte un pajarraco, y llegado tu turno consigues espantar dicho pajarraco… te quedas con la fruta jugosa y esta ya no tiene el efecto de atracción… quedará como una fruta mas. Mismo caso si juegas una fruta jugosa y en ese momento no hay pajarracos en juego… no atraerá a futuros pajarracos que entren en juego. Será como una carta de fruta normal.

        2da pregunta
        «Otra pregunta es sobre el momento de descartar toda la mano. ¿En qué momento se hace? ¿Antes o después de jugar tu mano? Y si es antes, ¿juegas o esperas al siguiente turno?»

        Esto es una acción. Es decir; llegado tu turno… si no te gusta tu mano… puedes descartarte las cartas que quieras y reponer con cartas nuevas (si aún quedan en el mazo; claro). Y ya tendrás que esperar al siguiente turno para jugar con esta nueva mano

        3era pregunta:
        «Entiendo por otro lado que cada persona puede montar todos los frutales diferentes posibles. Pero si un frutal está ya protegido, por ejemplo cerezas, pero tienes más cerezas para montar otro frutal, puedes o las tienes que poner a otro compañero que tenga ese frutal?»

        Efectivamente, una persona puede montar todos los frutales… pero solo 1 frutal de cada tipo; así que si esta protegido… no se le pueden agregar mas frutas de ese tipo. Para ello esta la opción de descartarte cartas y reponer la mano. El mismo caso aplica si te esta atacando un pajarraco, por ejemplo una siembra de manzanas…. pues no podrás agregar manzanas hasta que espantes a dicho pajarraco.

        la fruta especial es como cualquier otra fruta; con la única diferencia de que cuando se juega… y solo en ese momento, si hay algún pajarraco en la mesa… se va a por la fruta jugosa.

        A partir de ese momento… llegado tu turno… si puedes espantar al pájaro… lo haces de manera normal con un espantapájaros y la fruta jugosa se queda en tu frutal como cualquier otra… ya no tiene el efecto de atracción especial que tiene al jugarse.

        Si no tuvieras manera de espantarlo… pues el pájaro se come la fruta jugosa como cualquier otra fruta.

        Ahora si, espero haberte ayudado

        Un saludo,
        Lorena

  4. Sara
    29 diciembre, 2020
    Responder

    Hola Lorena,
    Muchas gracias por tu respuesta y por los enlaces. Yo se que es sencillo pero como eso no queda del todo aclarado, a la hora de jugar te genera cierta confusión.
    Estaré pendiente por si el creador te dice alguna cosa nueva.
    Muchas gracias y feliz Navidad
    Sara

  5. Sara
    29 diciembre, 2020
    Responder

    Muchas gracias Lorena y dale las gracias a Paco por su rápido respuesta. ¡Todo claro!
    Un abrazo y felices fiestas
    Sara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.