Partidas Julio 2018

Buenas muchachitos!!

Ya estamos otra vez con las novedades probadas en el mes anterior. Como veis julio no ha sido de muchas novedades pero por lo menos he conseguido, al menos, mantener el ritmo de las partidas 😉

The Mind

Mucho se está oyendo hablar de este juego tras su nominación a Spiel des Jahres ¿¿?? de manera contradictoria. Para unos es una maravilla y para otros, pues…. todo lo contrario. Esta diversidad de opiniones despertó mi interés. He de decir que no tengo el juego en sí, pero ni hace falta. Si tienes en tu ludoteca un juego que tenga una baraja del 1 al 100 como puede ser Toma 6 ya puedes jugar sin problema. El reglamento del juego apenas ocupa un párrafo de texto así que en un principio recelaba de que fuera a funcionar. Una vez leído las reglas, ya digo apenas ocupa un párrafo, nos dispusimos a jugar. La mecánica del juego es sencilla. Una partida dura (en el mejor de los casos) 12 turnos en los que en la primera ronda se reparte una carta a cada jugador, en segunda se reparte dos y así sucesivamente si vamos superando los niveles vamos aumentando el reparto en cada ronda.

El quid de la cuestión es que una vez tengamos nuestra mano, tenemos que ir jugando las cartas de menor a mayor pero sin hablar. Es decir, tenemos que «adivinar» quien de todos los jugadores puede tener la carta más baja y ese jugador debe jugarla. De esta manera debemos ir ordenando de mayor a menor todas las cartas de todos los jugadores en una sola pila. Si fallamos perdemos vidas, por lo que debemos pensar bien antes de jugar. Y poco más. Os preguntaréis llegados a este punto si yo soy de los que adoran o detestan este juego, pues bien, ni mucho ni poco ni todo lo contrario. Me explico, si te vas a la playa, pisci, montaña y tienes poco hueco para llevar juegos y te llevas un toma 6, pues después de echarle varias partidas al toma 6 yo me podría echar perfectamente una a The Mind (siempre con gente con la que tengas tan buena conexión que una simple mirada puedan desatar carcajadas, con siesos este juego queda descartado) y así llevar otro mini juego pero poco más. La verdad me sorprende que estuviera nominado y no me extraña que ganara Azul (bueno, aunque Luxor no lo he probado todavía)

Foto tomada de la BGG

The Ruhr

Primer juego de la trilogía del carbón, aunque históricamente hablando sea el segundo, cubre la etapa del transporte del carbón una vez lo hemos sacado de la tierra, etapa que cubre Haspelknecht. El tercero y último es Kohle and Kolonie que cubre el tratamiento del carbón. Este The Ruhr es una segunda edición que ha sacado Capstone Games, porque la edición original corre a cargo de mi querida Spielworxx y ya sabemos que hacen una única tirada y se acabó. The Ruhr es un juego con mecánica de coger y entregar(pick and deliver) recoges carbón a largo del río y lo entregas en ciudades o factorías. Tiene una serie de turnos fijos con eventos asociados que modifican un poco la ronda. Es un juego medio-duro en cuanto a dificultad, pero una vez fijadas las reglas no entran dudas, mejor a 3-4 jugadores aunque es jugable y disfrutable a 2 jugadores. Buenas sensaciones, deseando repetir con más contendientes en la mesa.

Kanban

He de confesar que Kanban no ha sido una novedad al 100% ya que Pablo tuvo ocasión hace ya mucho tiempo de probarlo en una partida que él recuerda que jugó alguna cosa mal y las reglas no las tenían bien estudiadas y ese fue el problema de que el juego se alargara de más. Ya sabemos que los jugones que tenemos cierta ludoteca nos suele pasar que desde que jugamos un juego hasta que lo volvemos a probar pasan semanas, meses e incluso años. Y sí, esta es una de esas situaciones. La cuestión es que aunque lo hubiera jugado fatal aquella vez, nos hicimos con una copia, porque le intuyó «algo», que llevaba cogiendo polvo en la Kallax más de lo debido.

Así que como el reglamento del juego dice que para asimilarlo deberíamos leer las reglas en algún lugar con ambiente agradable, nos lo llevamos a la playa para leerlo (planazo playero si señor). Pues bien ya hemos podido jugarlo un par de veces y creo que sin mucho margen de error, que es mi #LaCerda favorito, el que mejor he asimilado sus mecánicas y el que cada acción me parece muy bien ligada a todos los aspectos del juego. Con otros #LaCerda no puedo decir lo mismo, siempre hay alguna acción que no termino de ver y, por ende, de entender. De momento sólo he jugado con #lamásmalaqueunbichoSandraenmodosimpático no me quiero ni imaginar cómo será el juego con #lamásmalaqueunbichoSandraenmodopuñetero Mira que ponerle el nombre de su mujer a tal personaje… #LaCerda no tienes perdón ¿Porqué no la llamaría Maléfica, Úrsula o Cruella de Vil? Centrándonos en el juego, el tablero está dividido en 5 partes (departamentos) en los que realizaremos acciones distintas que juntas todas entre sí conformarán el proceso de fabricación de un coche.

Kanban es un juego de colocación de trabajador, ya que sólo disponemos de un trabajador que se va a ir moviendo por los distintos departamentos para ir realizando las distintas acciones. El juego es duro pero con un poco de interés se puede jugar sin problemas. Sin duda recomendado para los amantes de los eurogames.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.