Tuareg

Objetivo

En Tuareg tomaremos el papel de jefe de un clan que lucharemos frente a nuestros rivales para conseguir los mejores acuerdos en el comercio de la sal, las especias y los dátiles así como conseguir las mejores localizaciones para nuestras caravanas.

Componentes

  • 30 losetas de mercancías
    • 10 losetas de sal
    • 10 losetas de dátiles
    • 10 losetas de especias
  • 15 losetas de puntos de victoria
  • 6 fichas de Tuareg
  • 1 ficha de asaltante
  • 80 cartas:
    • 45 cartas de tribu
    • 19 cartas de mercancías
    • 16 cartas para marcar el borde del tablero
  • 4 marcadores de tribu
  • 8 losetas de monedas de oro
  • 1 loseta de jugador inicial

Cómo se juega

Preparación de la partida

Para preparar la partida deberemos:
– Crear el tablero colocando las cartas de borde según la posición que tengan asignadas.
– Colocamos la ficha de asaltante en la carta que hace referencia a los nobles (número 1)
– Barajamos los dos mazos (cartas de tribu y cartas de mercancía) separadamente y formamos dos mazos con ellas.
– Rellenamos los huecos centrales del tablero. Para ello necesitamos 5 cartas de mercancías que colocaremos formando una «X» y el resto de huecos los rellenaremos con 4 cartas de tribu
– Entregamos a cada jugador sus 3 fichas de Tuareg y los marcadores de tribu de su color.
– Además, entregaremos a cada jugador:
– 2 losetas de sal
– 2 losetas de especias
– 2 losetas de dátiles
– 1 moneda de oro
– 4 puntos de victoria

Una vez hayamos realizado todos los pasos anteriores, estamos preparados para empezar una partida a Tuareg

Turno de juego

Una partida a Tuareg consta de 12 rondas en las que realizaremos las siguientes acciones:
– Primero avanza la ficha del asaltante una posición en sentido de las agujas del reloj. Si el asaltante llega a una casilla de asalto, los jugadores deberán perder lo que se indique en ella (puntos o recursos). Después del asalto, avanzamos de nuevo una casilla a la ficha del asaltante.
– Empezando por el jugador inicial, los jugadores irán colocando sus fichas de Tuareg en el tablero de manera alternativa con las siguientes excepciones:
– No podemos colocarnos en la misma posición que nuestro contrincante ni que el Tuareg
– No podemos colocarnos en los espacios de las esquinas
– No podemos colocarnos en un espacio que quede justo en frente de nuestro rival (si fuera nuestro, si está permitido)
– Colocaremos los marcadores de tribu en los espacios que correspondan a las intersecciones de nuestras fichas de Tuareg.
– Llevaremos a cabo las acciones que se indiquen en las cartas en las que nos hemos posicionado, tanto las que están ocupadas con nuestros Tuareg como las que ocupan nuestros marcadores de tribu.
– Si las acciones que llevamos a cabo, son de cartas de mercancías, éstas serán sustituidas posteriormente por cartas de Tribu y viceversa.
– Si decidimos no llevar a cabo una acción de carta de tribu o de mercancía, ésta no tendrá que ser sustituida.
– Prepararemos la siguiente ronda de la siguiente manera:
– Daremos la vuelta a aquellas cartas que estén bocabajo porque han sido sustituidas
– Comprobaremos que nuestra reserva no excede de tener 3 monedas de oro y 10 fichas de mercancía, en caso contrario lo sobrante deberá devolverse a la reserva general
– Pasaremos el marcador de jugador inicial al siguiente jugador

Fin de la partida

Una partida a Tuareg termina cuando:

  • Alguno de los jugadores consigue completar la matriz con 12 cartas de tribu.
  • Cuando la ficha del asaltante alcanza la casilla número 16 (lleva al final del camino)

Una vez llegado a este punto, realizaremos el recuento final:
– Contaremos los puntos de victoria que cada jugador haya obtenido
– Sumaremos los puntos de victoria que se muestran en las cartas de tribu
– 4 puntos adicionales por cada fila de la matriz que tenga las cuatro cartas de la misma tribu
– 2 puntos adicionales por cada fila de la matriz que tenga las cuatro cartas de tribu diferentes

En caso de empate, ganará el jugador que tenga más monedas de oro y si persiste, aquel que tenga más mercancías.

Opinión

Llevaba tiempo con ganas de reseñar Tuareg, un juego para dos jugadores de la serie Kosmos que en España lo ha editado Devir. Se trata de un rara avis en los juegos de mesa, aquellos que son exclusivos para dos jugadores y no son tan simples para ventilarlos en 15min, ni son wargames o juegos complejos que se van por encima de las 3 horas. Se trata de un eurogame exclusivo para 2 jugadores. Así sin pensar mucho se me ocurre que comparte categoría con Akrotiri (reseña), juegos exclusivos para dos jugadores que duran 45 minutos con chicha.

En Tuareg nos encontramos en el desierto y debemos comerciar con materias como la sal, la pimienta o los dátiles para conseguir las mejores cartas de tribu. Así leyendo esta última frase, si ya estás baqueteado en esto de los juegos de mesa, pensarás ¡bah! uno más… pero no, o por lo menos a mi no me lo parece. Si es cierto que la temática y las primeras premisas no nos llenan de ilusión, pero la clave del juego está en su mecánica.

El juego no dispone de tablero como tal, éste se monta con cartas. Hay un perímetro fijo para todas las partidas y el interior de una matriz se rellena en cada partida de manera diferente. Cada jugador dispone de tres peones de Tuareg y dos marcadores de tribu (cilindros), alternativamente vamos colocando nuestros Tuaregs en el anillo exterior. Una vez terminamos, colocamos nuestros dos marcadores de tribu sobrantes en las intersecciones que forman virtualmente nuestros Tuaregs. Esta mecánica tan sencilla es una pequeña maravilla, sobre este mecanismo gira todo y funciona como un reloj.

La mecánica permite una lucha encarnizada por colocarnos en los lugares más deseados, los cuchillos se lanzan sin piedad y los jugadores pelean por las mercancías y las cartas de tribu. Si los jugadores tienen un poco de experiencia, seguro que la partida se decidirá por pocos puntos y estará igualada en todo momento. Además, siempre tenemos la duda constante de ir a por cartas de tribus más golosas por sus puntos y por lo tanto más caras o tirarnos a por las cartas baratas y cerrar la partida pronto.

Cierto es que el juego no presenta muchas estrategias, hay dos o tres y las acciones son siempre las mismas. Aún así, el juego aguantas varias partidas sin problemas. Eso sí, no nos podemos tirar un verano jugando a Tuareg porque seguramente lo aborrezcamos, pero en el mundo en que nos movemos es difícil que pase eso, las 20 partidas las aguanta sin problemas.

En cuanto a la edición poco que comentar, caja pequeña de 20×20, con ilustraciones correctas sin excesos, un poco sobrias. Madera muy poca, sólo los Tuaregs y cilindros y cartón correcto para las mercancías y las monedas. Las cartas son de buena calidad. Así que en general buena edición con un precio muy bueno visto los precios actuales, alrededor de los 20€.

Si os gusta jugar a dos jugadores y buscáis un paso más de Jaipur o Schotten Totten, es una excelente alternativa. Por lo que he podido oír, Devir (lamentablemente) no tiene intención de reeditar este título próximamente. Entiendo que estará motivado por las bajas ventas de la tirada inicial y que sinceramente, no lo entiendo como un juego de este calibre no triunfa más. Creo que es porque la gente no lo ha probado. Me parece un imprescindible en una ludoteca para dos jugones. Existe una expansión, que salió hace dos años, que no ha sido editada por Devir y no la he podido probar aun así que no puedo hablar nada de ella.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

4 comentarios

  1. Pepe
    12 julio, 2018
    Responder

    Ni va a ser editada aparentemente. Otras editoriales como Maldito sí las editan aunque no ganen (ni pierdan) dinero, pero con Devir cada vez más hay que saber a qué atenerse: como el juego no triunfe, olvídate de expansiones. Hasta el gran Agricola ACBAS acabó sin su segunda expansión, aunque igual ahora se redimen con la Big Box.

    Gracias por la review.

    • Muchachita Lúdica
      12 julio, 2018
      Responder

      La verdad es que es una pena. Gracias a ti por comentar. Un saludo!

  2. Luis Perez
    22 octubre, 2018
    Responder

    Hola. Gracias por la reseña.
    Estoy pensando en coger uno de estos para jugar con el enano.
    Ente éste y el akrotiri cual me aconsejas?
    Gracias y un saludo

    • Muchachita Lúdica
      22 octubre, 2018
      Responder

      Hola! No sé que edad tendrá tu enano pero son juegos complejos, de hecho ambos son los que más me gustan de los juegos de 2 jugadores justamente por eso. Para empezar con alguno de los dos yo empezaría con Tuareg y luego con Akrotiri.

      Gracias por comentar!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.