¡¡Muy buenas muchachitos!!
Aquí estamos otra vez con el resumen de novedades del mes. Como veréis a duras penas consigo llegar a una partida por día y es que parece que si no es por una cosa es por otra y la mesa sin montar 😉
No me puedo quejar porque voy encontrando buenos juegos pero a ver si (de una vez) este verano consigo subir el ritmo de partidas (nunca pierdo la esperanza).
Timebomb 
Juego de roles ocultos en el que unos son terroristas y otros policías, editado por Ediciones Primigenio. Hay una bomba de por medio y unos deben conseguir desactivar la bomba y los otros que explote. Juego de mecánicas muy sencillas, indicado para grupos no muy numerosos, 5-6 personas creo que es lo ideal. Típico juego para reuniones familiares, en el que explicas el juego en 2 minutos y nos ponemos a jugar. Está entretenido y funciona muy bien con no jugones. En mi caso particular me gustó, aunque prefiero La Resistencia.
Shadows in Kyoto 
Novedad de Essen 2017 que sacó la editorial oriental EmperorS4 y con el que nos hicimos con una copia el miércoles antes de la apertura de la feria. Lo teníamos fichado antes de ir y dando una vuelta mientras se preparaban los stands lo compramos sin dudar. Se trata de una especie de damas con toques de faroleo. El movimiento es con cartas y nuestras fichas tienen unos valores diferentes, unos tienen valor para nosotros y otros son trampas para el rival. Si conseguimos engañar al rival y que nos coman tres fichas falsas ganamos, pero si por el contrario le comemos al rival las dos fichas con valor en el juego ganamos nosotros. Además si conseguimos llegar hasta la zona del rival con una de las fichas de valor ganamos nosotros. Juego sencillo con ambientación nipona que es entretenido sin más. No inventa nada nuevo. Tiene un empaquetado muy coqueto y es muy bueno para llevarlo de viaje, está bien pero no es nada imprescindible.
Gaia Project 
Muchas ganas tenía de estrenar esta novedad que nos ha traído Maldito Games a los jugones españoles. Tengo que admitir que a Terra Mystica sólo he jugado a una partida así que, poco puedo comparar. He jugado dos partidas a éste que me han servido para asimilar las reglas y poco más. No puedo emitir un juicio muy consistente porque es un juego que desde el principio se ve que se necesitan muchas partidas. Lo que si puedo asegurar es que después de dos partidas tengo ganas de seguir jugando. Es un euro duro de gestión de los que me suelen gustar con mucho por explorar con tanta raza, se le vislumbra mucha rejugabilidad. Tiene una producción bastante espectacular. A ver si durante el verano consigo jugar varias partidas y le cae la reseña que merece.
1500 m 
Sorpresa agradable del mes. No pensaba que pudiera probarlo tan pronto pero por cuestiones de la vida conseguí una copia para probarlo. 1500 m es un juego que lo conocía desde su época de prototipo hace un par de años y le seguía la pista desde entonces, no había podido probarlo pero sus mecánicas y su tema me llamaban la atención.
Juego para grupos generosos, carreras con tensión, con gestión y épica final… que más podemos pedir. Gran juego creado por Eduardo Crespo y editado por la editorial Lucky Loser con ayuda de mi tienda de cabecera Cuarto de Juegos. El juego promete y consigue carreras divertidas con una destilada mecánica que no supone ningún reto conocer. Sacarle el máximo provecho dependerá de los rivales. El juego tiene un aroma al juego K2, un juego que me encanta. Si os gustan los juegos de carreras haceos con él sin dudar, de lo contrario por lo menos lo tendréis que probar.
Hostage Negotiator 
Este solitario me llamaba desde hace tiempo y en una visita fugaz a Cuarto de Juegos me hice con él. En el juego representamos un negociador que tiene la misión de rescatar rehenes en un secuestro. Hay varios secuestradores a modo de varias misiones, con características diferentes. La verdad es que no ha sido lo que esperaba, pero claro tengo que darle otra oportunidad porque sólo ha sido una partida. El juego me pareció un tiradados sin mucha decisión. Otros solitarios que probado con azar me han parecido más interesantes como por ejemplo: Viernes, Coffee Roaster o The Lost Expedition.
Ora et Labora 
Clásico de Uwe Rosenberg que estaba esperando su turno en la Antiludoteca desde hace un par de años, por pereza de leerme las reglas. Estos juegos de Uwe me gustan bastante pero las reglas me parecen un sopor. Ora et Labora me ha parecido un juego con marca Uwe pero de los buenos. Interesante la gestión de recursos y con unos edificios que forman unos combos majos. El aroma de Le Havre me ha parecido muy presente en el juego. No consigue superar al juego del puerto francés pero me parece una excelente opción. Seguirá en la ludoteca. El hueco se lo ha ganado.
Kreta 
Juego descatalogado hace tiempo pero que se puede conseguir de segunda mano. En mi caso lo conseguí en el famoso intercambio que se hace en Essen durante la celebración de la feria, de lo mejorcito de la feria (los que vayáis probadlo sin dudarlo, se consiguen joyitas). El juego es de Stefan Dorra y se trata de un juego de mayorías con una interacción muy chula. La poca distribución y su año de aparición no ayudan a que sea más conocido. Me ha parecido muy divertido incluso jugándolo a su peor número, 2 jugadores. Sin embargo, a 4 jugadores tiene que ser un espectáculo de puñaladas. Tiene una mecánica utilizada años después por Mac Gerdts en Concordia en el que en cada turno jugamos una carta de nuestra mano que hace una acción determinada y hasta que no juguemos una coarta concreta no podemos recoger nuestras cartas jugadas. Además puntuamos una región del mapa. Esta mecánica me gustó mucho en Concordia que lo probé antes y no sabía que lo había sacado de este Kreta. Muy recomendable.
Sé el primero en comentar