Tierras Bajas

Objetivos

Tierras bajas es un juego de Feuerland, editado en España por Maldito Games. En este juego, los jugadores tendrán que enfrentarse a la decisión de, o bien construir diques para proteger sus tierras, o bien criar ovejas y expandir sus granjas. Está claro que, como buen eurogame, no podrás dedicarte a todo así que hay que meditar bien qué estrategia seguir. ¿Podrás conseguir un equilibrio entre maximizar tu granja y construir un dique seguro que proteja tus tierras? Como es obvio, ¡Ganará el jugador que mejor planifique y administre sus recursos y acciones!

Componentes

  • 1 tablero central
  • 4 tableros de personales
  • 4 tableros de ingresos
  • 2 tableros de mercado de ovejas
  • 3 marcadores de recursos
  • 85 ovejas
  • 6 multiplicadores de ovejas
  • 1 marcador de turno
  • 1 ficha de jugador inicial
  • 64 vallas
  • 78 Cartas
    • 66 cartas de recursos
    • 12 cartas de marea
  • 36 fichas de marea
  • 13 fichas de dique en tres medidas
  • 5 fichas de bonificación de dique
  • 1 marcador de valor
    -30 fichas de brecha de dique
  • 56 fichas de monedas
  • 46 losetas de expansión
  • 12 granjeros (3 de cada color)
  • 16 edificios (4 de cada color)
  • 4 marcadores de puntos (1 de cada color) para el track del dique
  • 4 hojas de ayuda
  • 1 reglamento
  • 1 anexo con las losetas de expansión

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Colocamos el tablero en el centro de la mesa
  • Barajamos las cartas de marea y las colocamos en su posición en el tablero central
  • Barajamos el mazo de recursos y lo colocamos en su posición en el tablero central
  • Colocamos el marcador de valor en el espacio indicado en el track de dique y ovejas
  • Colocamos el marcador de turno en la primera posición del track
  • Barajamos las losetas de bonificación de dique y las colocamos en sus espacios del track de puntuación del dique.
  • Realizamos una reserva general con:
    • Ovejas y sus multiplicadores
    • Monedas
    • Fichas de marea
    • Fichas de brecha
  • Barajamos las losetas de ampliación de granja según su reverso y formamos pilas de cada tipo. Revelaremos 3 de cada salvo las losetas de marea que se desvelarán 2 más del número de jugadores.
  • Cada jugador elige un color y recibe:
    • Un tablero de granja
    • Un tablero de reserva
    • 16 vallas
    • 3 trabajadores
    • 1 marcador de dique
    • 4 edificios
    • 2 losetas de mejora de trabajadores
    • 1 marcador de potencia de trabajador
  • Colocamos el marcador de dique en el primer espacio de su track
  • Colocamos uno de los marcadores de mejora de granjero en el espacio destinado a la acción de coger recursos
  • Rellenamos el tablero de reserva
  • Colocamos las 6 vallas en el centro de nuestro tablero de granja formando un pasto y colocaremos en el 2 ovejas. Una en cada espacio cerrado.
  • Recibiremos 4 monedas y 4 cartas
  • Elegimos el jugador inicial

Ya podemos empezar a jugar

Turno de juego

El juego se divide en tres partes iguales y cada una de estas partes se divide a su vez en seis fases:

Turno de Marea (Fase 1) En este turno deberemos:

  • Comprobar su límite de cartas: Cada jugador comprobará que no tiene más de 8 cartas en su mano.

  • Colocar las cartas de inundación: Robaremos 3 cartas de inundación del mazo de cartas y las colocaremos bocabajo en los 3 huecos destinado a ello.

  • Revelar la primera carta de inundación: Revelaremos la carta más a la izquierda y colocaremos tantas fichas de marea/inundación como se indique en la carta.

Fase de Trabajo (Fase 2 y 4)

En la fase de trabajo, los jugadores tendrán tres turnos en el que podrán llevar a cabo una acción de las siguientes:

  • Construir ampliación: Colocaremos una loseta de ampliación de la granja en uno de los espacios disponibles de nuestro tablero de granja después de haber pagado los recursos correspondientes y aplicaremos los efectos o bonificaciones que se indiquen en ella. Cada jugador sólo puede construir una loseta de marea.

  • Construir dique: Para colaborar en la construcción del dique, el jugador deberá gastar tantas cartas del mismo recurso como pasos (máximo 4) quiera avanzar en la construcción del mismo y avanzará tantas posiciones en el track de puntuación del dique. Si el jugador finaliza un segmento del dique (ha avanzado cuatro pasos) y aún le sobran puntos de acción, podrá comenzar otro segmento del dique, pero en este caso con otro recurso distinto al anterior. Cuando el jugador actual haya finalizado, deberá pedir ayuda a otro jugador y éste podrá decidir si colabora o no. En partidas a dos jugadores, se podrá pedir ayuda o bien a un jugador o bien al mercado. Para pedir ayuda al mercado, el jugador actual tendrá que pagar una moneda y revelar tantas cartas de recursos (del mazo bocabajo) como fuerza se hubiera empleado en la acción. Si al revelar las cartas de recurso, se revela al menos un recurso del tipo necesario (tiene que coincidir con el previo), se avanzará un espacio y el jugador avanzará también un espacio en el track de puntuación del dique.

  • Colocar vallas: Un jugador puede construir tantas vallas como puntos de acción tenga disponibles para ello deberá pagar tantas cartas del mismo recursos como vallas quiera colocar.
    Adicionalmente, un jugador puede recolocar una valla a otra posición con el coste de un punto de acción por valla que recoloque.

  • Comerciar con las ovejas: El jugador elige una de las dos zonas disponibles del mercado de ovejas (filas) y puede comprar o vender (sólo una de estas acciones). El valor de las ovejas está determinado por el valor que se indique en el track de ovejas del tablero central.

  • Coger recursos: Robaremos tantas cartas como puntos de acción tengamos. Pueden robarse del mercado visible o bien del mazo bocabajo. Una vez empecemos a robar del mazo bocabajo no podremos robar del mercado visible.

Además, los jugadores podrán:
– Intercambiar 2 recursos de un mismo tipo por 1 de otro tipo.
– Utilizar las fichas de trabajador para ganar fuerza en sus acciones.
– Si te sobran puntos a la hora de realizar las acciones en tu turno, podrás intercambiar esos puntos de acción de sobra por cartas de recursos.


Mantenimiento (Fase 3 y 5)

En esta fase, podremos llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Crianza: Cada jugador recibirá una oveja por cada pareja que tenga, siempre y cuando tenga sitio donde colocarla en la granja. Si no se pudieran colocar esas nuevas ovejas, no se cogerán.
  • Ingresar: Cada jugador recibirá los ingresos que haya activado en su tablero de reserva.
  • Recuperar granjeros: Cada jugador recuperará sus trabajadores
  • Restablecer el mercado de ovejas: Restableceremos el mercado de ovejas siempre y cuando se haya producido alguna modificación previa.
  • Comprobar el jugador inicial: El jugador inicial en el nuevo turno será el que vaya más avanzado en el track del dique.
  • Revelar nueva carta de inundación: Se revelará una nueva carta de inundación y se colocarán las piezas de madera correspondientes.
Los trabajadores amarillos son «especiales»

Marea alta (Fase 6) Durante la fase de Marea alta comprobaremos:

  • El número de niveles que hay de marea:
    • Si el número de piezas de marea o la longitud de las mismas es superior al nivel de secciones del dique, el dique cede y todos los jugadores recibirán una brecha de dique por cada punto de dique menos que tengan con respecto al jugador en primera posición.
    • Si el número de piezas de marea o la longitud de las mismas es inferior al nivel de secciones del dique, el dique resiste y todos los jugadores recibirán una moneda por cada punto de dique de más que tengan con respecto al jugador que esté en el último lugar.

      Tormenta final

Una vez hayamos terminado el tercer ciclo, la partida terminará con la tormenta final y realizaremos las siguientes comprobaciones:

  • Comprobamos los efectos de los edificios de marea.
  • Comprobamos la resistencia del dique:
    • Si resiste, todos los jugadores devuelven las fichas de brecha de dique
    • Si no resiste, cada jugador tendrá que devolver una oveja por cada ficha de brecha de dique que tenga. (Si no tuviera suficientes ovejas para llevar a cabo el pago, tendrá que devolver el coste de cada oveja en monedas).
  • Procedemos a la puntuación final:
    • Recibimos tantos puntos por ovejas como se indique en el mercado de valor
    • Recibimos tantos puntos por dique como se indique en el mercado de valor
    • Conseguimos tantos puntos como se indique en las losetas de ampliación de granja
    • 1 punto por cada moneda
    • 1 punto por cada dos cartas de recursos

El jugador con más puntos será el ganador. Si hubiera empate, ganará el jugador que esté más avanzado en el track del dique.

Opinión

Juego con apariencia clásica, recuerda mucho el tablero individual a Agrícola, pero con autores desconocidos y noveles, Claudia Partenheimer y Ralf Partenheimer. Así se presenta Tierras Bajas editado en Alemania originalmente por Feuerland y en España por Maldito Games que amablemente accedió a la petición de una copia para hacerle una reseña. El juego viene con la recomendación bajo el brazo de Uwe Rosenberg y eso no es un tema menor. Aunque hay que aclarar que Uwe no es de mis favoritos del todo, tiene juegos muy buenos pero otros no me enganchan.

El juego tiene como eje principal la cría de ovejas en tierras holandesas y la preocupación porque estas tierras no se inunden por la crecida del mar, para ello implementa una mecánica semicooperativa de construcción de un dique. Esta mecánica es la parte más original del juego.

Se trata de un juego de selección de acciones, disponemos de tres trabajadores con diferente poder para repetir una acción y cinco acciones disponibles. Parece un juego de colocación de trabajadores pero no lo es, no existe bloqueo ni penalidad para elegir la misma acción todos los jugadores.

Las reglas son bastante simples y las acciones se entienden a la primera. No hay un desarrollo complejo de nuestro tablero, no tenemos tiempo para hacer mucho. Sólo podremos construir 4 edificios.

Es un juego con menos peso que Agrícola, se trata de un juego familiar con su chicha pero no nos confundamos con la portada y nuestro tablero. Se trata de un juego más sencillo.

Es importante explicar lo anterior para que la gente no se lleve a engaño. A pesar de lo descrito, el juego me ha parecido interesante, la mecánica del dique le da vidilla al juego. No es nada enteramente novedoso, pero está bien engranado. La colocación de nuestro tablero personal está más visto y no creo que sorprenda a nadie. En cambio el dique nos pone en la disyuntiva de colaborar o no, dependiendo de nuestros intereses. Si disponemos de muchas ovejas nos interesa que el dique no ceda y si es al revés, si nos interesa que el dique ceda pero siempre y cuando somos los que más hayamos colaborado en la construcción para llevarnos buenos puntos.

Es el eje central y casi único del juego. Consigue mantenerte entretenido en la partida y eso no me parece poco, otros juegos que he probado últimamente me ha parecido muy sosos de partida, este año no veo juegos muy interesantes. Ni los que reciben muy buena crítica consiguen llenarme, este Tierras Bajas me parece un titulo aceptable, ni mucho menos imprescindible.

La edición española ha salido a la vez que la alemana, algo novedoso y sorprendente, esperemos que sea práctica habitual a partir de ahora. La madera es buena, los troqueles también, pocos defectos a la edición de Maldito Games, salvo los trabajadores amarillos «especiales». Supongo que es un error puntual de mi copia y si se le solicita a la editorial los repondrá sin problema. A los pinceles tenemos a Andrea Boekhoff, que hace un trabajo bastante correcto.

Para finalizar recomiendo que la gente pruebe el juego para que decidan, si merece la pena su compra. No hace daño en ninguna ludoteca pero tampoco se le echará en falta. Por mi parte le daré alguna partida más porque me ha resultado agradable.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. Alejandro
    6 julio, 2018
    Responder

    Yo me lo compre ayer y también tengo un trabajador amarillo «especial» Pero en casa le queremos igual…

    • Muchachita Lúdica
      6 julio, 2018
      Responder

      Tenemos ediciones únicas!! jeje Gracias por comentar. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.