Objetivo
Aton es un juego abstracto para dos personas en el que lucharemos por alcanzar el control de los templos de Tebas.
Componentes
- 1 reglamento
- 1 tablero
- 72 cartas
- 58 discos de juegos (rojo y azul)
- 2 fichas de cambio (blanco)
- 2 discos de puntuación
Cómo se juega
Preparación de la partida
- Colocamos el tablero en el centro de la mesa
- Elegimos un color y recibimos:
- Un marcador de puntos
- 29 discos
- 1 marcador de cambio
- 1 mazo de cartas
- Barajamos nuestro mazo de cartas y lo colocamos boca a abajo a un lado de nuestra zona de juego
- Colocamos los marcadores de puntos en el track de puntuación
Turno de juego
El desarrollo de un turno consta de 3 fases:
- Fase de planificación:
En esta fase, los jugadores roban cuatro cartas de sus mazos y las colocan boca abajo en cada una de las posiciones de su lado en el tablero. Tras esto, revelarán sus cartas.
Los jugadores dispondrán de un marcador de cambio que les servirá para descartar una mano y robar otra mano nueva.
- Fase de resolución:
- Tras haber revelado las 4 cartas jugadas en la fase anterior, el jugador que haya asignado una carta de mayor valor en el espacio 1, recibirá el doble de puntos de la diferencia con el otro jugador.
- El jugador que haya colocado en el segundo espacio la carta de menor valor, jugará primero. Así, seguiremos resolviendo las cartas una a una en nuestro turno.
- El tercer espacio en el tablero nos indica el número del templo hasta el cual podremos hacer cambios. (Si colocamos una carta con valor 3, podremos jugar en todos los templos excepto en el templo 4)
- El cuarto espacio, nos indica el número de fichas que podemos poner en el tablero (siempre ajustándonos a los templos en los que podemos actuar). Es decir, si en el tercero había puesto un 3 y en éste has puesto un 4, puedes añadir cuatro fichas en el primer,segundo y tercer templo. Las fichas que no se puedan poner, porque no queda sitio, no se colocan y van al valle de los muertos
Al final del turno, se descartan las cartas usadas y se empieza otra vez.
- Fase de evaluación:
Cuando el valle de los muertos esté lleno, se procederá a realizar la siguiente evaluación:
- Primer templo: el jugador que tenga mayoría de fichas en el primer templo gana tantos puntos como la diferencia entre el número de sus fichas y el número de fichas del contrario.
- Segundo templo: el jugador con mayoría gana 5 puntos.
- Tercer templo: el jugador con mayoría de fichas gana 1 punto por cada ficha que tenga en el templo.
- Cuarto templo: el jugador con mayoría de fichas gana 3 puntos por cada espacio azul que tenga ocupado.
- El jugador con mayoría de espacios negros ocupados ganará 8 puntos.
- Los jugadores ganarán +1 o +2 puntos por cada espacio extra ocupado
Cuando todo ya esté evaluado, los jugadores tendrán que quitar una ficha de su color de cada uno de los templos y se devolverán a la reserva de cada uno.
Fin de la partida
La partida finaliza inmediatamente cuando un jugador cumple una de estas condiciones, proclamándose vencedor:
- Cuando alguno de los jugadores tenga el control de las casillas amarillas de los cuatro templos.
- Cuando alguno de los jugadores tenga el control de las casillas verdes de los cuatro templos.
- Cuando alguno de los jugadores controle un templo por completo.
- Cuando alguno de los jugadores alcance los 40 puntos.
Opinión
Aton es un juego de 2005 que sacó Queen Games y cuyo autor es Thorsten Gimmler, el mismo que sacó la joyita de «No, Gracias», aquí puedes leer la reseña. El juego está ambientado en el antiguo Egipto, aunque en mi opinión estamos ante un juego abstracto como la copa de un pino, el tema es accesorio.
Aton es un juego para dos jugadores con mecánicas de mayorías, esta afirmación resulta extraña en el mundo de los juegos de mesa porque normalmente la mecánica de mayorías no suele funcionar bien con ese numero de jugadores. Esta es la premisa de partida para empezar a hablar de este juego. Nos encontramos con un «rara avis».
El juego tiene unas reglas simples, que se aprenden en 10 minutos, pero con esas pocas reglas consigue que cada turno nos pensemos muy bien que cartas jugar, porque a pesar de que en un primer momento puede parecer que no tienes mucho que pensar porque tienes 4 cartas en la mano y tienes que jugar las 4. El lugar donde se juegan es fundamental porque los cuatro espacios posibles están interrelacionados, aquí está la clave del juego.
Aton es un tira y afloja constante, una lucha en el tablero por posicionarse. Tenemos cuatro templos que puntúan diferente y que no podemos desentendernos de ninguno porque si un jugador se apodera de uno completamente, gana automáticamente la partida. Colocaremos fichas con nuestras cartas y quitaremos fichas del rival, como gestionemos esa colocación y eliminación será la clave para ganar. Además puede resultarnos beneficioso quitar muchas al rival o mejor colocar muchas nosotros dependiendo de como estén los tableros. Eliminar muchas fichas del tablero provocará las puntuaciones de los templos así que el tempo de cuando puntuar es clave.
Las distintas acciones afectan una a una a la siguiente o siguientes, por lo que la decisión pasa de ser sobre una simple acción a un conjunto de cuatro acciones. Alguno me podría decir que es un juego muy azaroso porque no tengo elección con las cartas, y puede que no le falte cierta razón, el azar existe y te puede afectar en un turno pero como se juega el mazo varias veces y son simétricos el azar tiende a igualarse. En las partidas que he jugado no he tenido la sensación de que la suerte haya decidido el vencedor.
La edición de Queen Games es correcta, madera buena y tablero modular que se monta en un momento. Las reglas vienen en español y se entienden sin problemas, viniendo de Queen Games es un éxito.
Para finalizar, Aton es un juego abstracto para 2 jugadores con mecánicas de mayorías que recomiendo fervientemente para parejas o jugadores que disfruten de los juegos para 2 jugadores porque me parece un imprescindible.
Sé el primero en comentar