Genial

Objetivo

En Genial, los jugadores se turnan para colocar fichas de colores estilo dominó en un tablero de juego, puntuando por cada línea de símbolos de colores que van formando. Sin embargo, este juego tiene truco ya que la puntuación de un jugador es igual a su peor color de puntuación, no su mejor, por lo que es necesario no dejar ninguno en la estacada.

Componentes

  • 1 tablero central
  • 120 fichas
  • 1 bolsa de tela
  • 4 tableros personales de puntuación
  • 24 marcadores de puntuación (4 de cada color)
  • 1 reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Metemos todas las fichas dentro de la bolsa de tela y las removemos
  • Repartimos a cada jugador:
    • Un atril para colocar las fichas
    • Un tablero personal de puntuación
    • Un marcador de cada color
    • 6 fichas que serán secretas
  • Dependiendo del número de jugadores, en el tablero habrá más o menos casillas disponibles:
    • Con 2 jugadores, sólo podremos utilizar las casillas delimitadas por las iniciales
    • Con 3 jugadores, además, en las dos casillas siguientes que van rodeando las delimitadas por las iniciales
    • Con 4 jugadores, se podrá utilizar todo el tablero.
  • El jugador inicial será el más joven.

Turno de juego

Cada jugador en su turno, tendrá que seguir los siguientes pasos

1.- Poner ficha: El jugador elige una ficha de las que tiene en su atril y la coloca en el tablero haciéndola coincidir de manera adyacente con al menos otra ficha del mismo tipo (color y forma).
2.- Puntuar: Tras colocar la ficha, procederemos a puntuar. Para ello, tendremos que contar líneas desde la ficha recién colocada. Por cada línea el jugador recibirá tantos puntos como símbolos iguales encuentre. El jugador avanzará el marcador que corresponda al símbolo que se está puntuando en su tablero personal de puntuación.
3.- En el caso de que el jugador en este punto haya llegado al final (casilla 18) tendrá que decir en voz alta «GENIAL» y disfrutará de un turno extra.
4.- En el caso de que el jugador no tenga ninguna ficha que pueda colocar ya que no coinciden en forma/color con las colocadas ya en el tablero, podrá descartarlas y robar nuevas.
5.- Volver a robar hasta tener 6 fichas en el atril.

Una vez el jugador actual haya realizado todas estas acciones, será el turno del siguiente jugador.

Fin de la partida

La partida a Genial termina cuando no sea posible colocar una ficha en el tablero. El jugador que haya conseguido que sus marcadores menos avanzados estén lo más altos posible será el ganador.

Si un jugador consigue posicionar todos sus marcadores en la casilla 18, ganará de forma automática

Opinión

Hoy toca hablar de un juego del maestro Reiner Knizia, no es un juego de los más antiguos pero ya tiene sus años. Los expertos dicen que ya está creado en sus horas bajas. Pero no adelantemos acontecimientos y hablemos un poco de cómo es Genial y como se juega.

Genial se trata de un juego abstracto de 2 a 4 jugadores en el que tendremos un tablero hexagonal en el que colocaremos dos piezas hexagonales unidas por un lado, una vez hayamos rellenado el tablero de piezas la partida acaba. Las reglas son sencillas y en 5 minutos puede estar jugando todo el mundo. Se trata de un juego apto para abrir y jugar.

Las partidas son rápidas, no llegan a los 30 minutos, pero son divertidas y con algo de chicha. Lo más destacable del juego es su forma de puntuar, no podía ser de otra manera siendo Knizia el autor, fiel a su creador. Tenemos 6 piezas impresas en las fichas e iremos puntuando por ellas una vez las coloquemos en el tablero. Al final de la partida, nuestra puntuación será el marcador más bajo de las 6 fichas, por lo que estaremos preocupados de ir puntuando todo los tipos de fichas sin dejarnos ninguna atrás. Genio y figura nuestro Knizia con esta forma de puntuar que ha reimplementado en buena parte de sus juegos.

A pesar de tratarse de un abstracto no es un juego totalmente controlable, el azar cuenta bastante a pesar de disponer de 6 piezas para colocar. Hay veces que necesitamos una pieza y esa forma geométrica no aparece, para mitigarlo las reglas nos permiten deshacernos de todas nuestras piezas y renovarlas al acabar nuestro turno si no disponemos de piezas con la forma en la que estamos más retrasados en nuestra puntuación. No es mala salida pero parece un parche para mitigar el azar.

Un aspecto que no se evidencia hasta que jugamos, con la lectura de reglas no se aprecia, es la forma en la que los jugadores van creando el tablero para ir puntuando. A veces se dan situaciones de cierre de zonas para que no puedan puntuar ciertas formas en las que algunos jugadores van retrasados. Esto en las primeras partidas no se ve, pero con jugadores con el colmillo retorcido está a la orden del día y permite alargar un poco más la vida de un juego que al ser un familiar tan básico no es muy duradera. Aquellos jugadores que disfruten de la afición por los abstractos pronto buscarán retos mayores.

El juego es totalmente táctico, las decisiones se basan en el turno actual o como mucho un par de turnos, pero como hay una fuerte dependencia de las fichas que se roban, no permite trazar una estrategia. Además, hay que contar que el resto de jugadores modificarán el tablero y eso hará que cambiemos nuestras decisiones, así que el componente táctico es muy fuerte.

La edición sobre la que está hecha la reseña es la de Devir de 2009 y tiene las fichas de plástico. Ediciones posteriores se han pasado al cartón, para en mi opinión pierden calidad. Se juega muy bien con el plástico y los troqueles para la puntuación.

Para cerrar destacar que Genial puede ser muy buena opción para iniciarse en los juegos abstractos aunque pronto se nos quedará corto. Sin embargo, si que consigue que sea la puerta de entrada a un autor como Reiner Knizia y probemos juegos «top» como Tigris y Eúfrates, Samurai o Ra bien invertido estará el tiempo en Genial.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.