Muy buenas muchachitos
Como es habitual el primer jueves de cada mes, tenéis el resumen de las novedades del mes anterior. Al estar la Semana Santa de por medio, el mes prometía lúdicamente pero como muchos ya sabréis he estado enferma y eso ha hecho que el número de partidas no fuera el deseado. Aún así no me puedo quejar. ¿Qué tal vuestro marzo lúdico?
Photosynthesis 
Curioso abstracto que fue presentado en Essen 2017, en la feria lo estuvimos viendo pero no llegamos a probarlo. Escuchamos cosas como que era demasiado sencillo. Eso si en mesa luce espectacular con todos los arboles. Bien, este mes hemos podido probarlo y hemos quedado gratamente sorprendidos el juego es cierto que es sencillo de jugar pero tiene una lucha por encontrar la mejor posición y una interacción interesante por tapar el sol a los arboles de los contrincantes que te mantiene entretenido durante toda la partida.
Creo que es un candidato ideal para personas que se inician en la afición. Eso si no es para jugarlo muy seguido porque seguramente cansará. Me ha dejado mejores sensaciones de las que preveía.
Riverboat 
Seguimos con los estrenos de Essen 2017, poco a poco vamos probando todas las novedades del año y vamos sacando conclusiones. Uno de los 4 títulos que sacó Michael Kiesling este año, nos falta por probar Reworld, en los que respecta a este Riverboat me parece que está un par de peldaños por debajo de Heaven&Ale, esperaba más cosas la verdad. No sé si las expectativas fueron demasiado altas o que es lo que pasó, pero con sólo una partida me ha dejado fría.
Habrá que probar alguna más a ver como evoluciona. El juego no tiene nada en especial que me disguste pero tampoco nada que me enamore. Es un juego que por ahora, se deja jugar pero no tengo muchas ganas de repetir. Antes se me vienen a la cabeza varios juegos para jugar en ese rango de jugadores y dureza. Esperemos a ver como evoluciona.
Las Montañas de la Locura 
En este caso poco que añadir sobre el juego porque este mes he lanzado la reseña que podéis leer aqui. Es un party sobreproducido muy dependiente del grupo, pero que nos puede dejar anécdotas épicas que recordemos durante años.
Winner´s Circle 
Gracias a nuestra visita en Madrid de este mes pasamos por Cuarto de Juegos, cómo es costumbre y obligación para nosotros, algunos peregrinan todos los años a algún lugar santo y nosotros hacemos esa peregrinación a la tienda de Michael. Además de nuestras compras obligadas, pudimos probar varios juegos. El que nos ocupa se trata de una reedición por parte de Mas que Oca de un clásico de otro clásico como el maestro Reiner Knizi y que fue editado por primera vez en 2001. El juego nos presenta una carrera de caballos en los que nuestro objetivo es ganar el mayor dinero posible a través de apuestas sobre que caballo va a ser el ganador o por lo menos va a coger podium. Nos gustó bastante, por ahora no hemos probado juegos de Knizia que no nos gusten, las carreras son muy básicas pero producen momentos épicos con las tiradas de dados y se producen remontadas.
El juego luce a partir de 4 jugadores. Sólo le voy a poner una pega a la edición de Mas Que Oca y es la selección de colores para los jugadores y los caballos de los tableros, son muy parecidos y son tonos muy complicados para los daltónicos. Mejorable en ese aspecto. Si no fuera por que es complicado que nos juntemos 4 o 5 personas en nuestras quedadas estaría descansando en nuestra ludoteca. Recomendado.
Manhattan 
Otro clásico que probamos en Cuarto de Juegos, además hace poco saltó la noticia de que va a ser publicado en español. Se trata de un reedición de un juego de 1994 cuyo autor es Andreas Seyfarth el autor de Puerto Rico (todavía no lo hemos probado… no sé si nos quitarán el carnet de jugones por esta afirmación). Manhattan es muy sencillo de jugar, disponemos de un tablero con 6 sectores que a su vez está divido en casillas, en nuestra mano tenemos cartas con una casilla dibujada de un sector cualquiera del tablero y cuando jugamos carta pondremos nuestros rascacielos en un sector cualquiera y en la casilla que señale la carta que juguemos. Luchamos por mayorías y posición en el tablero.
Muy simple pero muy divertido, gran idea la reedición. Los colores de los rascacielos también son un poco conflictivos pero en este caso me parecieron menos determinantes en la partida, eso si la reedición sale cara. Como en el caso de de Winner´s Circle, si funcionara bien a dos jugadores se hubiera venido bajo el brazo, gran descubrimiento esta reliquia histórica.
Saqueadores del Mar del Norte 
Este juego llevaba en la wislisht cerca de dos años, desde que leí las bondades del mismo en el blog de The Black Meeple me puse tras su busqueda, al tiempo escuché que Ediciones Primigenio había decidido sacarlo al mercado en español así que decidí esperar, y se ha hecho de rogar pero ya lo tengo es mis manos.
Es un juego sencillo con la mecánica de colocación de trabajadores por bandera. Sin embargo, tiene un par de toques originales como es el que haya tres tipos de trabajadores y que siempre coloques uno y luego cojas otro de sitios diferentes. Me ha parecido entretenido en las dos partidas que lo he jugado, no puedo decir que me haya entusiasmado pero por ahora se queda y quiero jugarlo más. En estas partidas me pareció un pelín repetitivo. Las expansiones dicen que le dan un poco más de dureza y mejoran el juego. Buen juego de iniciación
Ponzi Scheme 
Otro juego que tenía muchas ganas de probar, desde que escuché sus bondades en Essen 2015 andaba trás él pero desaparecieron las copias de la versión asiática y hasta que TMG no se decidió a reeditar y posteriormente 2Tomatoes traerlo a España ha sido imposible de conseguir. Tuve la suerte de que Pablo se lo llevó en los «sorteos de la Zacatranca» de El Rincón Legacy. El juego se basa en la estafa piramidal que llevo a cabo Carlo Ponzi a principios del siglo XX en EEUU, si os interesa la historia podéis escuchar aquí el podcast de Jugando con los Abuelos que hicieron con Ciudadano Meeple que hablan más profundamente de la historia. Básicamente en el juego recogeremos capitales que debemos devolver al cabo de x turnos con unos intereses que rondan el 50%. El estrés empieza aumentar en cuanto pasan las rondas y ves que tus deudas no dejan de aumentar. Cuando recogemos capital también nos llevamos una loseta que representa un tipo de industria(una especie de acción) y hay una fase en el juego, de las más divertidas, en las que negociamos en secreto entre dos jugadores ofreciendo dinero a cambio de una loseta.
Juego rápido de muchas risas por ver el endeudamiento de todos los jugadores, el que provoque el final de la partida porque no puede devolver sus deudas pierde y se ve que jugador tiene más industrias. Recomendable como juego de cierre de sesión o con no jugones que lo pillan en 5 minutos. No es para jugarlo muy seguido pero si es recomendable tenerlo en una ludoteca amplia.
Tao Long 
El último juego que pudimos probar en Cuarto de Juegos, acaba de ser publicado por la editorial española TCG Factory, creo que se trata de su primer juego, un abstracto para dos jugadores. Los que sigáis el blog sabréis que son juegos que me gustan mucho y que suelo comprar sin dudar. En el caso que nos ocupa tenemos un tema totalmente pegado que no sé ni cual es, pero en el tablero hay dos dragones persiguiéndose, aquel jugador que consiga eliminar al contrario gana. Para conseguir mover a los dragones el autor del juego ha diseñado un mancala para realizar las seis acciones posibles del juego, esta es la parte central del juego.
Pudimos probar su versión básica en dos ocasiones y nos dejó buen sabor de boca pero en una ludoteca como la nuestra que tiene muchos juegos de este tipo, éste tiene que destacar mucho para hacerse un hueco. Si lo comparamos con cualquiera de la serie del Proyecto GIPF se nos queda en un escalón por debajo, aun así me parece un buen juego y a un precio decente, no cómo se están poniendo la mayoría. Recomendable
Yokohama 
Dejamos para el último lugar al juego que más me ha gustado de este mes y que pronto tendrá reseña en el blog. Un juego con un tema de comercio y que comparte algo de parecido con un juego que no me gusta nada (Istanbul) pero que tiene mucha más profundidad y mejor desarrollo. El juego lo ha traído a España la editorial 2Tomatoes. Se trata como he dicho de un juego de comercio y gestión de recursos en el que debemos completar contratos y realizar entrega de materiales en diferentes lugares de la ciudad de Yokohama. Esto que habéis leído os habrá sonado a repetido en mil juegos y tenéis razón. Sin embargo, en este juego está muy bien hecho. Todo la partida fluye con mucho ritmo y cuando te has dado cuenta se ha acabado. Escala perfectamente de 2 a 4 jugadores gracias al tablero modular, además ofrece rejugabilidad gracias a la formación del tablero. Reglas sencillas y fáciles de retener. Muy recomendado de lo mejor que hemos probado últimamente.
Sé el primero en comentar