Objetivo
El objetivo en Land Unter es mantener nuestro rebaño de ovejas a salvo.Para ello, deberemos deshacernos de un salvavidas cada vez que nos quedemos con la carta de inundación más alta. El juego dura 12 turnos y tantas rondas como jugadores haya en juego en las que cada salvavidas que mantengamos nos dará un punto. El jugador que al final de la partida consiga más puntos será el ganador.
Componentes
- 1 reglamento
- 60 cartas de tiempo
- 24 cartas de inundación
- 24 cartas de salvavidas
Cómo se juega
Preparación de la partida
- Barajamos las 60 cartas de tiempo y repartimos 12 a cada jugador. Las cartas sobrantes se retiran del juego.
- Cada jugador sumará los salvavidas que aparezcan en sus cartas. Si aparece dibujado un salvavidas a medias se sumará con otra carta que tenga otro salvavidas a media para poder contar uno. El valor final que tengamos se redondea a la baja. Anunciamos nuestro total y recibimos esa cantidad de salvavidas. (Ejemplo: Si tengo 5,5 salvavidas, contará como 5 y entonces, recibiré 5 salvavidas para esta ronda)
- Una vez recibidos, los salvavidas que nos corresponden los colocaremos boca arriba (con el fondo azul) en una fila delante de nuestra zona de juego.
- Uno de los jugadores barajará las cartas de inundación y las formará un mazo que colocará en el centro de la mesa boca abajo para empezar la partida
Turno de juego
Una ronda completa consiste en 12 turnos (1 turno por carta). En un turno a Land Unter se realizan varias acciones simultáneas para todos los jugadores:
- Revelamos las dos primeras cartas del mazo y comenzamos a jugar por el jugador inicial.
- Todos los jugadores, a la vez, eligen una carta de tiempo de su mano y la juegan boca abajo hasta que todos hayan hecho lo mismo.
- Cuando todos los jugadores han sacado ya su carta, se revelan las mismas simultáneamente
- El jugador que haya tirado la carta más alta, elige la carta que se lleva (normalmente elegirá la carta de inundación con el valor más bajo) y la colocará delante de su zona de juego.
- El segundo jugador que haya jugado la carta más alta, se llevará la otra carta (que será de mayor valor) y también la colocará delante de su zona de juego.
- Una vez ya tengamos las cartas de inundación jugadas en las zonas de juego de los jugadores, comprobaremos qué jugador posee la carta de inundación más alta. Ese jugador será penalizado y deberá eliminar un salvavidas de su zona de juego. Para ello, le dará la vuelta y lo dejará con el fondo rojo a la vista.
- Las cartas de tiempo jugadas se pondrán boca abajo en un mazo de descarte, mientras que las cartas de inundación siguen boca arriba visibles para todos los jugadores.
- Una vez se hayan completado todos los pasos descritos anteriormente, comenzará el siguiente turno, revelaremos dos cartas de inundación y volveremos a realizar las mismas acciones hasta terminar de jugar nuestras 12 cartas de tiempo.
A tener en cuenta
Las cartas que nos hayamos llevado a consecuencia de haber jugado la carta más alta o la segunda más alta de tiempo, permanecerá visible todo el tiempo en nuestra zona de juego, esto quiere decir que también estarán activas para las siguientes rondas. Y si tras los siguientes turnos, nuestra carta de inundación en nuestra zona de juego sigue siendo la más alta, seguiremos perdiendo salvavidas hasta que otro jugador se lleve una carta con mayor valor y sea él, ahora, quien pierda salvavidas.
Cuando un jugador gira uno de sus salvavidas sigue jugando. Un jugador sólo queda fuera de la partida cuando en el turno actual tenga que deshacerse de un salvavidas y no le quede ninguno.
Fin de la partida
Una ronda a Land Unter termina tras los 12 turnos, es decir, cuando ya no nos quedan cartas en la mano. Tras esto procederemos a la puntuación:
- Cada jugador gana un punto por cada salvavidas que aún tenga en su zona de juego. Si no te quedan salvavidas no puntuarás.
- Los jugadores que hubieran sido eliminados en durante la ronda, recibirán un punto negativo.
- El jugador que al final de la ronda tenga la carta de inundación más baja, recibe un punto extra. (Si un jugador no tiene ninguna carta de inundación, se entiende que es el que tiene la «carta» más baja.
- Sumamos todos los puntos y nos preparamos para la siguiente ronda.
Una partida completa a Land Unter consta de tantas rondas como número de jugadores así que quien al final tenga la mayor cantidad de puntos, resultará el ganador de la partida.
Opinión
Juegos que se compongan de una baraja de cartas hay cientos, sin exagerar, así que lograr captar la atención de los jugadores es una tarea ardua y difícil. Si además le añadimos que el juego en cuestión se compone de cartas numeradas en su gran mayoría, tenemos grandes posibilidades para que pase al mayor de los olvidos. A su favor, Land Unter, cuenta con que su autor es Stefan Dorra, un alemán que ha creado bastantes juegos y tiene una cierta popularidad en el mundillo lúdico, ganada a pulso porque tiene varias obras notables.
Land Unter o Turn the Tide, su traducción en la versión en inglés, consiste en tres mazos de cartas diferenciados. Uno de ellos representa el tiempo atmosférico (cartas numeradas del 1 al 60 único as), otro representa inundaciones (cartas del 1 al 12 repetidas) y por último un mazo de cartas de flotadores salvavidas. Se reparten 12 cartas de tiempo a cada jugador y estos juegan una carta al unísono. En el centro de la mesa habrá descubiertas dos cartas de inundación que se las llevarán aquellos dos jugadores con la cartas más altas. El jugador con la carta más alta elige qué se lleva y el segundo jugador con la carta más alta se lleva la que quede. Esta última fase tiene la mecánica fundamental sobre el juego y la que le da los matices más interesantes. Una vez terminada, los jugadores se llevan sus cartas de inundación y la colocan en su zona de juego. Tras esto, se mira quien tiene la carta de inundación de mayor valor quien será el que pierda un salvavidas.
Las sensaciones que ofrece el juego a primera vista pueden parecer similares a Toma6!, juego clásico de Wolfgang Kramer, que comparte la mecánica de jugar cartas a la vez todos los jugadores y pelear por no llevarse cartas. El juego de hoy tiene el matiz diferente y muy importante de que a veces quieres llevarte una carta del inundación, ya sea porque la carta es más baja que la que tienes actualmente delante en tu zona de juego y permite tapar una más alta o bien, porque los demás jugadores tienen en su zona de juego cartas con números altos y, al haber en la mesa cartas más bajas, puedes forzar de esta manera que sigan perdiendo salvavidas.
En las primeras partidas tenemos la tendencia a no querer llevarnos cartas y a veces es inevitable, por lo que es primordial saber cuando hay que llevárselas sin perder salvavidas. La forma de repartir los flotadores al principio de la partida es curiosa, no todos los jugadores tienen todos los mismos flotadores, depende de las cartas que te hayan tocado. Si tienes buenas cartas (cartas bajas y altas), tendrás pocos salvavidas y si tienes cartas malas (cartas medias), tendrás muchos salvavidas. De esta manera, la forma de jugar varía dependiendo de la baraja que te haya tocado. Si tienes mala mano hay que defenderse como uno pueda y perder los mínimos salvavidas. Si jugamos de manera sabia, conseguiremos más puntos con una baraja mala que con una buena.
Land Unter es un juego que se disfruta más a 4 o 5 jugadores, a 3 se juega bien pero es diferente, porque hay pocas opciones de no llevarte una carta. Sobre la edición, poco que comentar, cartas buenas y con unas ilustraciones graciosas, con unas ovejas en peligro de ahogarse.
Para finalizar no me queda otra opción que recomendar a todo el mundo este filler de cartas que tiene giros y matices que lo hacen diferente y muy divertido. Es de esos juegos de cartas que provocan risas.
Sé el primero en comentar