Mi 2017 lúdico

Para no perder las buenas costumbres, en estas fechas toca la revisión lúdica del año, en esta ocasión le toca a «mi 2017 lúdico» que se ha cerrado con 414 partidas, algo menos que en 2016 aunque no me puedo quejar porque se ha jugado bastante. Más del 60% de las partidas han sido a 2 jugadores, esto ha aumentado bastante este año porque no hemos conseguido contrincantes con facilidad esperemos que mejore este año 2018 y consigamos compañeros para poder disfrutar de esta maravillosa afición.

En 2017 he podido jugar a 173 juegos diferentes de los cuales estrenos eran 105, signo inequívoco de dos cosas, llevo poco tiempo en la afición y me gusta mucho probar cosas, jeje. Otro de los datos interesantes es que he jugado 178 días, no es ni mucho menos mal número pero me voy a poner como propósito para el año que viene mejorarlo.

En 2015 fueron 163 días y en 2016 179 días. Creo que un buen objetivo para 2018 serían 183 días para tener la mitad del año cubierto jugando veremos si lo conseguimos, simplemente son 5 días más en un año. Otro dato que nos ofrece la aplicación son las horas jugadas y como este año he añadido ese dato a todas mis partidas es un dato real, y han sido 351h, en los años anteriores no lo puedo comparar porque no metía ese dato, en el resumen del año que viene compararemos.

A continuación vamos a hablar un poco de juegos, adjunto una imagen en la que se indican aquellos juegos a los que he jugado 5 o más partidas, de esta manera intento representar lo que sale con más facilidad a mesa, no quiere decir que sean los juegos que más me gustan pero si les he echado 5 o más partidas algo me gustan. En algunos casos me gustan mucho.

Debido a que este año estoy añadiendo la duración real de las partidas cuando las juego quisiera añadir una imagen que pueden representar algo mejor a que juegos les hemos dedicado más tiempo y es poner una imagen con los juegos del año ordenados por tiempo invertido. Debido a que los tiempos son reales y nos son estimaciones según el juego podemos hacernos una idea mejor de cuanto tiempo le dedicamos a la afición.

Vemos que este año Terraforming Mars ha sido el juego que más tiempo ha pasado en mesa con sólo 4 partidas, resulta curiosa la imagen comparando horas con número de partidas. Otra de las conclusiones que sacamos es que aunque en el número de partidas asoman muchos fillers en cuanto a número de horas dedicadas a juegos, los euros duros se llevan la palma en cuanto a tiempo, algo lógico por otra parte.

Mejores Juegos

Los juegos que vienen a continuación son los considerados por mi como mejores estrenos jugados en 2017, la lista no tiene un orden concreto porque no soy capaz de poner a uno encima de otro, todos los que entran en este capitulo me parecen juegazos.

Lisboa


Esta novedad nos llegó en Octubre y se ha hecho con un hueco en mi corazón, Euro muy bonito y que además es muy bueno. Se juega rápido una vez dominas las reglas, eso si, cuesta un poco al principio porque aunque la mecánica básica es simple, juegas cartas y haces una acción asociada, algunas acciones tienen muchos minipasos que se pueden olvidar. Vital Lacerda es uno de esos diseñadores que odias o amas y yo estoy más cerca de lo segundo. Tengo pendiente para este 2018 darle más caña a Kanban porque jugué una partida hace mucho y se me hizo un poco bola, supongo que como este Lisboa una vez dominas las reglas lo disfrutas. Ya estoy relamiendome pensando en una partida…

Terraforming Mars


Este juego a pesar de salir en Essen 2016 no puede probarlo hasta marzo cuando salió en español. Además lo mio tiene delito porque estuve en la cola de Stronghold para comprarlo y al final no me decidí… la temática no me llamaba y me parecían tan feos los tableros individuales… en fin que al final oyendo las críticas y leyendo muchas reseñas me cambió la opinión y lo compré en español y bien que hice porque me parece un juego soberbio que quizá peca un poco de largo pero las partidas las he disfrutado como una enana… ya me han entrado ganas de echar una

Triumph & Tragedy


He teido la suerte de poder probar este año este juego de GMT y porque es exclusivo para 3 jugadores que si no ya lo tendría descansando en mi ludoteca y aun así no lo descarto en un futuro. Me ha parecido un gran juego. Además tuve la suerte de jugar 2 partidas porque la primera me dejó sensanciones encontradas. Al ser un juego denso es necesario echar más de 1 partidas para fijar las reglas, nunca me canso de recomendar en juegos duros jugar más de 1 partida, me parece fundamental, cambian mucho las percepciones, una vez asimiladas las reglas. Este wargame de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial es muy entretenido

Madeira


Mis queridos Paulo Soledade y Nuno Bizarro Sentieiro crearon este juego en 2013 que hasta este año no me había decidido a probar. Es un juego que entre los jugones españoles no termina de calar en gran medida, tiene bastantes detractores, yo no estoy entre ellos me parece un juegazo de los buenos. Es un juego que no perdona y la posición en el tablero es muy importante. Tenemos una doble colocación de trabajadores, primero se activa una acción principal y luego si podemos podemos activar una segunda.

Tin Goose


Después de oir al gran David Arribas de Visludica(mi podcast de referencia) hablar maravillas del «Ganso de Hojalata» enseguida lo puse en el radar. En una mis visitas típicas a Cuarto de Juegos(Tienda de referenciaen Madrid ) lo vi en la estantería y no me pude resistir. Tiene un reglamento sencillo aunque con alguna laguna que se solventa sin problemas. Es un juego con toques de los juegos de subastas de trenes pero con temática de aviones, con mecánicas algo novedosas por lo menos para mi, y que a se juega rápido una vez los jugadores lo dominan. Los eventos negativos al inicio de la partida son agobiantes. Tiene partidas de mucho dinero en mesa y otras en las que vas con el agua al cuello, segun vayan las subastas. Los eventos de las huelgas a o los accidentes pueden venirte de maravilla o hacerte añicos la partida, es uno de los encantos del juego.

Concordia


Otro juego del 2013 que no había probado y que me ha sorprendido gratamente. De hecho me he hecho con algún mapa de expansión, me falta la expansión grande Salsa que no creo que tarde en caer. Juego de comercio en un mapa del Mediterráneo, un tema muy manido. La gracia de este juego es su mecánica simple de jugar una carta y realizar la acción asociada, que está muy bien hecha. la forma de puntuar creo que otro punto fundamental para ser considerado como lo que, es un juegazo.

Through the Ages


Un clasico donde los allá que este 2017 he probado gracias a la nueva edición. Un juego que civilizaciones que no perdona y que gracias a su duración sientes como va creciendo todo tu motor del juego. Notas como las mejoras de las civilizaciones te permiten más acciones. Un juego que no perdona y que se disfruta con las partidas, lamentablemente este año solo he podido jugar dos. Está en el debe de este año jugar más a este gran juego.

Solarius Mission


Otro caso similar a Terraforming Mars, estuve en Essen y no me hice con el porque el tema no me llamaba y lo dejé escapar hasta que en una visita a Gijón a Iván y Sandra nos obsequiaron con una gran partida a este juego que me encantó. Desde entonces estuve lo buscando pero debido a que Spielworxx, su editorial, realiza una tirada y cuando se acaban los ejemplares se acabaron, no vuelve a imprimir, está por ahora imposible de encontrar. Así que en mi visita a Essen de este año me puse como objetivo encontrarlo y lo conseguí. Después de darle más partidas aun me parece mejor juego, en mi opinión supera a La Granja(juego que me gusta mucho) y deja a bastante distancia a Agra(que todavía no sé si me gusta o no), la comparación viene dada por que comparte uno de sus autores. Se trata de un juego de gestión de dados y colocación en el tablero muy interesante. Seguramente durante este año 2018 haya reedición, no la dejéis escapar.

13 Días: La crisis de los misiles en Cuba


Se trata de un juego de principios de año que nos gusta mucho a Pablo y a mi. Durante los primeros meses del año jugamos bastante. El tema nos atrajo e incluso investigamos un poco en el tema y vimos alguna película. Se trata de un juego para dos en el que representamos a una de las dos fuerzas de la Guerra fría: EEUU y URSS. Es un juego de faroleo y mayorías, como verán los juegos de mayorías para dos nos gustan mucho. Tiene bastante tensión y permite pequeñas estrategias. Es un juego rápido de 30-40 min. Pueden leer algo más en la reseña que le hice.

Azul


Juego que ha sido uno de los éxitos de Essen 2017, su auntor Michael Kiesling ha sido el gran triunfador de la feria con 4 juegos(en algunos compartiendo autoría con otros) que están cosechando grandes críticas por los menos 3 de ellos (Azul, Riverboat, Heaven&Ale y Reworld). He podido probar Heaven&Ale y Azul y son grandes juegos. En el caso que nos ocupa se trata de un abstrato del que ya he realizado reseña, así que poco más puedo añadir.

DVONN


Otro abstracto en la lista, que también he reseñado. Forma parte del Proyeco GIPF y son juegos fascinantes, con muy poquitas reglas consigue meternos en la partida de lleno y que nos piquemos por repetir partida. Recomiendo probarlos.

Sorpresas Positivas

En este apartado me gustaría señalar juegos que a priori esperaba mucho menos de ellos y que luego realmente me sorprendieron positivamente. Se trata de juegos desconocidos para mi o que llegaron a mis manos sin saber muy bien porqué.

Incómodos Invitados


Juego que me atrapó su diseño y participé en su campaña de verkami sin saber mucho más del proyecto. Una vez he podido probarlo me han encantado. Es un gran juego de deducción. Podíamos decir que es un Cluedo bien hecho para resumir. El sistema de mazo inteligente que han creado es una gran mecánica. Creo que es un juego que llegará lejos en el extranjero una vez se conozca más

Land Unter


Pequeño filler de cartas que desconocía su existencia hasta que leí una reseña de uno de los blogeros de referencia para mi, The Black Meeple. Me parece un juego muy divertido, con cierto parecido a Toma 6. A mi me gusta más este Land Unter. Válido para toda la familia

Aton


Juego añejo para dos jugadores que tiene la particularidad de que tiene una mecánica de mayorías que no suele casar con ese número de jugadores pero que en este pequeño abstracto lo hace de maravilla. Que sorpresa tan grande su descubrimiento. Yo que juego mucho a dos, lo voy a disfrutar. Que bien pensada su mecánica, me parece una joyita.

Red 7


Un filler para jugones, es una definición que he oído bastante y me parece acertada. Un juego en el que las condiciones varían durante la partida es a veces complicado de ver de primeras, no estamos acostumbrados. Dentro de una caja con unas pocas cartas se oculta un juego que nos hará disfrutar mucho, con pocas cartas consigue un nivel de profundidad y decisiones muy interesante. La verdad es que me parece un juego imprescindible en cualquier ludoteca. Eso si hay que dedicarle más de una partida porque las primeras nos puede parecer soso. La reseña completa la podéis leer aquí

Hansa


Otro juego que tiene sus años que conseguí de rebote y que me ha parecido un gran juego, es un pick and deliver, es decir coger y llevar cosas de un sitio a otro, sencillo pero tiene su «intringulis» y que hace que estemos dándole al coco durante la partida. Nos movemos en un mapa con un barco común para todos los jugadores, vendiendo y entregando mercancía. Muy recomendable además está tirado de precio.

Vanuatu


Juego que me agencié en Essen en 2016 pero que no había probado hasta el año pasado. Se trata de una segunda edición que han dejado el juego precioso artisticamente y han retocado un poco las reglas. ¿Alguna vez te han preguntado por un Euro con interacción? Tu respuesta siempre debería incluir Vanuatu como opción, la selección de acciones de este juego me parece un acierto y una de las mayores putadas que se pueden hacer en un Euro.

The Cousins War


Pequeño juego que conseguí en Essen y que me ha parecido un juego la mar de entretenido. Con mecánica de mayorías para dos personas(comparte con Aton un nicho de muy pocos juegos) ambientado en las guerra entre los Lancaster y los York, consigue que en 30 minutos luchemos en las batallas de la época con una mecánica de resolución de batalla muy entretenida y que disfrutaran todos aquellos que les guste el faroleo. Un juego muy pequeño pero muy entretenido.

ZhanGuo


Un juego de What´s que llegó a mis manos un poco de rebote por querer comprar Vinhos y que ha resultado muy interensante. La mecánica principal es jugar cartas y realizar asociada a la carta una acción dependiendo del valor de la carta jugada, con ello conseguimos recursos para nuestro tablero o conseguimos situarnos en el tablero para ir consiguiendo mayorías. En nuestro tablero particular también podremos ir jugando cartas que conseguirán potenciar nuestros combos durante la partida, muy recomendable.

Die Glasstraße


Juego de Uwe Rosenberg sobre el que no tenía muchas esperanzas y ha sido uno de los que más me han gustado. Sobre todo por la mecánica de juego que tiene alrededor de las cartas que jugamos que me ha parecido uno de sus mejores aportes. Los jugadores eligen 4 o 5 cartas ahora no lo recuerdo bien de un mazo que se repite para todos los jugadores, si en el turno del otro jugador saca una carta que tu también has elegido tienes que sacarla y realizar una sola acción de las dos posibles, pero te permite jugar una carta más que tu rival, en cambio si tu eres el único que ha elegido cierta carta realizas la dos acciones de la carta. El resto del juego no me parece tan interesante pero sólo por esa mecánica merece la pena jugarse porque el resto a pesar de no ser tan bueno es divertido gestionar recursos y construir edificios.

Decepciones

Llegamos a la parte mala del año, aquellos juegos que por una cosa u otra no han gustado en Villa Muchachita. Tenemos casos diferentes, juegos que no han gustado porque esperaba mucho más o juegos directamente que no han gustado, esperara o no esperara. Podíamos decir que son las decepciones del 2017.

El Valle de los Mercaderes


De este título esperaba mucho, había oído magníficas opiniones en muchos medios en todos los lados oías cosas buenas de este pequeño deckbuilding, muchos lo comparaban con El Valle de los Reyes y para la mayoría era incluso mejor, a mi El Valle de los Reyes me gusta bastante, así que en cuanto salió lo busqué para hacerme con el. El chasco fue importante, efectivamente tiene alguna similitud con el juego anteriormente comentado pero en mi opinión es bastante peor. Las partidas se basaban en comprar cartas para ir montando el tenderete, no usabas prácticamente para nada las acciones de las cartas, si te entretenías en no montar los tenderetes perdías. No se si no jugamos adecuadamente o que simplemente el juego es una carrera pero a mi este tipo de carreras no me gustan, prefiero los juegos más pausados en los que puedes utilizar más de una vez las acciones de las cartas que has comprado. Lo dicho no cuajó nada y salió rápidamente de la ludoteca.

Circus Maximus


En este caso las expectativas no eran altas puesto que se trataba de un juego de 1979 del que no tenía prácticamente información. Un juego que puede durar tranquilamente un par de horas y a los 20min puedes estar fuera de la partida por dos tiradas malas de dados, definitivamente no es mi juego. Será un clásico de las carreras y todo lo que quieran pero conmigo que no cuenten para otra carrera en esas cuadrigas. Un juego viejo con todo lo malo de los juegos viejos, feo, azaroso y con eliminación de jugadores.

Transatlantic


Este caso es diferente porque es un juego que le tenía ganas por ser el mismo autor de Concordia, Mac Gerdts, y por que comparten la mecánica de Concordia. Antes de Essen, las opiniones que se vertían en los mentideros era que se trataba de una versión mejorada de Concordia. Para mi, nada más lejos de la realidad creo que ha estropeado varios aspectos que eran muy interesantes de Concordia, por ejemplo, desaparece el mapa y no existe mercado de cartas, sin hacer nada consigues una carta más de acciones, en Concordia había que ganárselas. En fin otro juego que voló de la ludoteca.

The Palace of Mad King Ludwig


En este caso creo que ha sido un despropósito lo que han hecho con esta secuela de un gran juego que es Castles of Mad King Ludwig. Han eliminado la subastas de habitaciones, una mecánica muy chula, ahora construimos un palacio común, con habitaciones que son todas iguales no hay diferencias de tamaño, todas las losetas cuadradas. El cierre de partida se va produciendo poco a poco con la construcción de un foso que lo que consigue es eliminar opciones de colocación y juegas en modo robot en el sitio que te deja el foso, no hay decisiones, se inventa una moneda nueva que son los cisnes que no tiene ninguna gracia… en fin un juego que a mi parecer no hay por donde cogerlo. Eso si la producción impecable materiales buenos y portada espectacular. En el hilo de venta en estos momentos.

Kingdomino


Un juego que ha sido agraciado con el Spiel des Jahres 2017, se trata de un juego de colocación de losetas como hay cientos, con más chicha y más interesantes que este Kingdomino. Una de las opiniones positivas que he oído es que a los para niños puede ser buena iniciación. En ese caso no sé porque no le han dado el Kinder Spiel des Jahres que hubiera sido mucho más adecuado. Totalmente olvidable

Honshu


Otro juego de losetas que ha tenido cierta repercusión en el mundillo lúdico y que tuve la oportunidad de probar, además la partida la empecé con ganas después de escuchar tan buenas críticas. Me pareció muy azaraso, tuve la sensación que la puja por la que juegas las cartas no tenía mucho sentido y se basaba en colocar las cartas como mejor pudieras y poco más. Luego había una gestión de recursos que no sé muy bien que pegaba. No sé si con más partidas mejora pero no creo que esté sentada en la mesa para comprobarlo.

Con esto cerramos el repaso del año 2017 ludicamente hablando. Para el 2018 tengo como objetivo jugar por lo menos lo mismo, y si puedo engañar a alguien para acompañe nuestras partidas a 2 mejor, si no seguiremos dándole en pareja. Hablando de deseos futuros tengo en mente varios juegos que quiero probar como: Viticulture + Tuscany, Riverboat, At the Gates of Loyang, Gaia Project, Brasil, Artificial Intelligence, Caverna para 2, Container, Ethnos, Brass, Gentes, Ponzi Scheme, The Sands of Time… y muchos más, pero estos ahora mismo los tengo en mente como objetivo para probarlos. Hay mezcla de juegos editados y juegos por editar por autores o editoriales que sigo.

No os olvideis de comentar que tal os ha ido el año lúdico

Hasta la próxima

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

4 comentarios

  1. SPang
    11 enero, 2018
    Responder

    Buena entrada, y muy interesante todos los datos! Muy buen año has tenido! Yo otro año más que no he registrado nada xD

    Pues mi año lúdico la verdad que creo que ha sido muy bueno, muchas y buenas partídas , y sobretodo a ver conocido a gente nueva con la que compartido esta divertida aficion 😃
    Este año creo a parte de haber seguido jugando todo tipo de euros, me ha picado más la curiosidad por wargames más asequibles y he podido hechar unas cuantas partídas a partidas a juegos como T&T , Fields of Despair, Falling Sky, Julius Caesar, Hammer of the Scots, Colonial Twilight, Leningrad’41, Pericles,… Me han gustado mucho!
    He podido asistir a PyT, Umbras de Paradox, Asturludicas, y a Essen ( que gran experiencia), y han caído muchos findes lúdicos ( en los que casi no duermes jeje)

    A ver si este año puede ser al menos igual de bueno

    Un saludo!

    Por cierto las 2 partidas a T&T solo 7h?? Yo de las 6-7 que habré jugado ninguna a bajado de 5h ( eso si la mayoría con gente que era su 1a partida)

    • Muchachita Lúdica
      11 enero, 2018
      Responder

      Buenas!!
      Nosotros somos los speedy gonzález del mundo lúdico jeje. La primera alT&T nos llevó 4 horas y la segunda 3. Ojalá yo pudiera ir a tantas jornadas!! Eso te lo envidio.
      Muchas gracias x tus palabras

      Un saludo!

  2. 11 enero, 2018
    Responder

    Qué buen gusto tienes jodía. Salvo alguna portumierda, WYG, y alguna decepción coincidimos mucho!

    Gracias por la mención

    Has tenido un buen año lúdico. No te puedes quejar. Aunque siempre parece poco.
    Jajajajaja

    Que este 2018 sea, al menos, tan bueno como el pasado.

    Un abrazo a los dos!!!!

    • Muchachita Lúdica
      11 enero, 2018
      Responder

      Nos dejamos aconsejar por buena gente! Y en cuanto a los portugames ya sabes que a los vecinos hay que tenerles cariño, son buena gente 😉. A ver si en el 2018 me trae un viajito por Barcelona que me han dicho de unas cuevas que están muy chulas de ver 😉.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.