Partidas diciembre 2017

TZAAR


Este mes he podido probar otro juego de la serie GIPF y a lo tonto ya he catado 5 de estos magníficos abstractos. En este caso no sé si las expectativas eran muy altas o que ha pasado pero me ha parecido inferior a YINSH, DVONN y ZERTZ. Alclarando que es un señor abstracto pero es que los otros me gustaron mucho y este me ha gustado sin más. Dentro de poco le caerá reseña y profundizaré un poco más en los motivos, mientras tanto le echaré más partidas para comprobar si lo que pasa es que he jugado poco.

Aton


Este mes he podido probar un juego que tiene ya sus años pero que ahora mismo es difícil de encontrar, y eso que llevaba tiempo buscándolo. Se trata de un juego de mayorías para dos jugadores, y ya con esto, directamente capta mi atención. Después de probar el juego simplemente lo que se me ocurre decir es que debía haber comprado antes este gran juego para 2. Totalmente recomendable. Tienes un tablero con 4 zonas donde debemos poner nuestras fichas y luchar por mayorías. El mecanismo para colocar nuestras fichas son las cartas que jugamos en cada turno. Hay una interacción directa eliminando fichas del contrario. Si juegas a dos con asiduidad no lo pienses y hazte con él.

Deus


Este juego lo pude conseguir a buen precio en Essen en el famoso pasillo de las rebajas. Llevaba tiempo en la wishlist por dos motivos, la editorial es Pearl Games y en diferentes medios lo recomendaban personas con las que suelo coincidir en gustos. Es un juego de desarrollo de cartas y una pequeña colocación en un tablero modular. Comparte mecánicas con Race for the Galaxy, Elysium, Gloria a Roma o con el reciente pelotazo Terraforming Mars. Las partidas son cortas a 2 jugadores, en 40 min está listo. El juego la verdad es que no me ha maravillado y tengo que darle alguna oportunidad más porque me ha parecido inferior a varios de los juegos que he probado y he comentado antes. No consigo verle la gracia, me ha parecido soso.

Flamme Rouge


Al vivir con un buen aficionado al ciclismo no podíamos dejar de probar Flamme Rouge. Ya habíamos escuchado críticas sobre que el juego era bastante ligero y que no representaba una etapa de ciclismo con realismo, aun así queríamos comprobarlo. Advertir que tenemos y hemos jugado a Leader 1 Hell of the North y que me parece un juego muy bueno si consigues un grupo adecuado y comprometido para realizar una gran vuelta. Si lo consigues, puedes pasar tardes épicas. Después de este paréntesis, Flamme Rouge es un juego sencillo de ciclismo en el que a través de una mecánica de carta, similar a Snow Tails pero más sencilla, avanzas a tus dos ciclistas por el asfalto. Tiene alguna cosilla que le da cromo y más realismo al juego como el cansancio si eres el que tira del grupo o las subidas y bajadas, pero es verdad que el juego es sencillo y se juega rápido, precisamente una de sus virtudes es la sencillez. Es un juego de carreras entretenido y se va a quedar en la ludoteca.

The Cousins War


Este pequeño juego ha ido a parar a nuestra ludoteca gracias a la lista previa de Essen que realiza la BGG. No conocía nada de él hasta que apareció navegando por esa inmensidad de juegos que es esa famosa lista. Me llamó la atención que fuera para dos, las ilustraciones de Klemens Franz me gustaron y encima era barato así que fui directa al stand de la editorial y me agencié uno. El juego trata sobre la guerra en los York y los Lancaster y para ello tenemos un pequeño mapa con las islas Británicas, bueno, sin Irlanda. El tablero se divide en 3 zonas y señala batallas ocurridas en la época. Al principio me costó un poco aclararme con el reglamento, las reglas son sencillas pero con la resolución de las batallas me lié. Una vez comprendido va todo sobre ruedas. El mecanismo más original son las resoluciones de las batallas con tiradas de dados y faroleo. Se juega en 5 rondas y no pasa de los 30 minutos. Me parece una gran alternativa a 13 Días, son diferentes pero comparten alguna mecánica. Me ha parecido una agradable sorpresa.

1844


Este juego lo jugó Pablo, así que transcribo sus impresiones. 1844 es un juego de la serie 18xx, que representa la creación del ferrocarril a lo largo del siglo XIX, desde un punto de vista económico. El juego que nos ocupa hoy representa la creación del ferrocarril en Suiza, añade los túneles y tienes muchas compañías de muchos tipos. Es un juego de 3 a 6 jugadores, creo que 4 es un número magnífico. Eso si es un juego largo y a 4 jugadores se puede ir tranquilamente a 6/7 horas si son novatos, esta es una desventaja importante para estos juegos. Apuntar que estás metido en la partida todo el tiempo y disfrutándolo. Si te gustan los juegos económicos debes probar alguna vez un 18xx son una gozada. Yo sólo he podido catar 2 pero tengo en el estante esperando para catarlo a 2 (un número muy raro en estos juegos) el 18CZ, que parece que está recogiendo muy buenas opiniones, además parece que es contenido en su duración. Volviendo al 1844 si te gustan los juegos, duros, económicos y el tiempo no es problema pruébalo sin dudarlo.

7 Pecados


En 7 pecados nuestra misión será ser el jugador que menos puntos de pecado acumule. Al principio de la partida todos partiremos desde la posición de santos y según vaya transcurriendo el juego iremos adquiriendo, ya sea por nosotros mismos o bien porque los demás nos los asignan, pecados nuevos. 7 Pecados, es un juego que se explica en un par de minutos y que se juega bastante rápido. Durante la partida veremos cómo la situación de cada jugador cambia en menos que canta un gallo, tienes que estar muy pendiente tanto de lo que tienes en tu zona de juego como de lo que tienen los demás. Aún así, debo darle alguna partida más antes de emitir un juicio con fundamento ya que hay algo que no me terminó de encajar del todo en la primera y única partida que hemos jugado (quizás apliqué mal alguna regla, por muy sencillo que sea de explicar). Eso sí, las ilustraciones están muy chulas, los meeples pecadores (de la pradera) son muy majos.

Kremlin


Otro juego que no pude jugar pero Pablo nos comenta lo que le pareció. Kremlin es un juego con más 30 años a sus espaldas, editado por la extinta Avalon Hill. El juego representa la organización jerárquica de la desaparecida URSS. Allí, nos vamos a encontrar al jefe de la KGB, al ministro de Finanzas, al responsable del partido comunista, al ministro de deportes… nosotros como jugadores lo que vamos a hacer en el juego es intentar influenciar a los distintos personajes que van apareciendo. Para conseguir esto, tendremos que llegar a lo más alto de la pirámide al finalizar un turno y poder saludar el 1 de mayo desde la Plaza Roja de Moscú a la tropa durante el desfile militar. En el camino nos encontraremos mucho avatares y muchas negociaciones en paralelo siendo de lo más normal es que nuestros influenciados acaben muertos o en Siberia desterrados. Negociación y puñaladas por doquier, es lo que nos vamos a encontrar en el juego. Así que ya sabéis si os gustan las dos cosas probarlo si no es el caso huir de él.

The Palace of Mad King Ludwig


Vamos con la última novedad del mes. En este caso es una secuela de Castles of Mad King Ludwig que en Villa Muchachita gusta mucho y esa fue la razón de la compra de este Palace. En el juego que nos ocupa contruimos el Palacio entre todos, no hay castillos individuales y desaparece el dinero y la subasta. Hay una moneda propia que son los cisnes que se van ganando según vas conectando las entradas de las habitaciones con el mismo color. La partida va llegando a su fin cuando se acaban las losetas de habitaciones o cuando rodeas el palacio con un foso.
Vamos con la opinión, este juego me parece que un intento fallido de mejorar Castles of Mad King Ludwig, le quita lo mejor del juego, las subastas, y la creación loca de cada jugador. Se convierte en colocar losetas con poca decisión porque a medida que avanza la partida el foso te elimina opciones. Las habitaciones son todas losetas cuadradas, no hay diferentes tamaños y eso también le quita variabilidad a las construcciones. Pero, además, no le veo la gracia por ningún lado al invento de los cisnes. Lo dicho, un juego fallido en su planteamiento. Segunda decepción de Essen tras Transatlantic, curiosamente dos reimplementaciones de juegos que me gustan bastante.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.