Hoy toca realizar el análisis de los datos obtenidos en el formulario del concurso, creo que es buena idea compartir con los aficionados y editoriales del sector estos datos porque siempre son interesante conocer los gustos y preferencias a la hora de sentarse a una mesa y conocer con cuánta gente lo hace. También es cierto que los datos no tienen ningún rigor estadístico y simplemente se basa en la recolección de datos de un formulario pero creo que se sacan algunas conclusiones. La muestra obtenida es de 303 participantes.
La primera preguntaba versaba sobre la cantidad de juegos en la ludoteca de cada uno, más del 50% del personal tiene entre 20 y 100 juegos, una cantidad elevada, si bien es cierto que esta encuesta la responde gente que ya está metida en el mundillo por lo que es razonable esa cantidad de juegos. Otro dato, es que sólo un 7% reconoce tener más de 200 juegos, una cantidad que pensaba que sería algo superior, la «enfermedad lúdica» por lo que veo no está tan extendida.
La segunda pregunta nos llevaba a conocer cuál es nuestra afición por acumular juegos sin estrenarlos. En este caso hay un 21% que lo tiene todo estrenado, pero hay un 45% que tiene algo por estrenar. En mi caso me incluyo entre el 4% de gente que tiene una cantidad indecente por estrenar, más de 40, también es cierto que, Essen tiene mucha culpa de ello y conforme avance el año la cifra va bajando considerablemente. Antes de Essen estaba en menos de 20 por estrenar. Es verdad que siempre me gusta tener algún juego por estrenar, debe ser una manía. No tanto por acumular, si no por tener la posibilidad de jugar a un juego nuevo cuando lo necesite. Además, algunos ejemplares no son fáciles de conseguir y cuando tengo la oportunidad (aunque no vaya a poder estrenarlo en breve) no la dejo escapar.
Cuánto jugamos era la siguiente pregunta. Aquí seguro que todos jugamos menos de lo que queremos porque cada uno tenemos unas obligaciones que no nos permite disponer de todo el tiempo que quisiéramos. Si bien es cierto que casi un 50% juega más de dos partidas a la semana y esto es algo que no esta mal. Hay un 3% de afortunados que puede jugar más de 10 partidas a la semana y en cambio hay un 4% que los pobres no pueden catar un tablero en 7 días.
En cuanto a la forma de jugar hay diversidad, casi un 40% lo hace en pareja y casi un 30% su grupo de juego es de 4 personas. Un 14% se reparten equitativamente las opciones de grupo de más de 5 y jugar en solitario. Como bien sabemos está afición se comparte con nuestros semejantes y se refleja en ese 93% de personas que al menos juegan con alguien.
Hablando ya de juegos, más concretamente de los más jugados en 2017 vemos que hay clásicos y modernos en los dos primeros puestos: Terraforming Mars y Carcassonne. No vemos mucha sorpresa en la lista, los más nombrados en todos los mentideros se muestran como los más jugados del 2017, creo que a nadie le sorprenderán estos resultados. Particular mención a Virus que se sigue jugando y vendiendo como churros.
Una pregunta de deseos más que de realidades, que curiosamente se cumplen, para muchos de ustedes que juegan más a los juegos que más le gustan, este es el caso de Terraforming Mars. También nos encontramos clásicos como Agrícola, Twilight Struggle o Through the Ages. Juegos de autor también tienen su presencia con Pax Renaissance.
Ahora hablamos de gustos, juegos que hemos probado este año y nos han enamorado aunque no hayan sido editados este año. Hay un ganador con mayúsculas y no es otro que Terraforming Mars, después nos encontramos varios con votos parecidos entre los que destacan los clásicos Catan y Agrícola y como modernos que tienen visos de convertirse en clásicos 7 Wonders Duel y Scythe.
Una pregunta muy similar a la anterior pero en este caso nos centrábamos en juegos que hayan sido editados en 2017. En este caso debo realizar una aclaración porque no supe afinar la pregunta y hay respuestas que se repiten en las dos últimas preguntas del formulario. No supe aclarar si la edición era española o la primera edición del juego, por este motivo han salido unos datos mezclados. No he querido modificar nada y ha salido nuevamente que Terraforming Mars ha convencido a muchos jugadores. Es el ganador absoluto de este 2017, no tiene rival alguno. Por otro lado, Azul ha sido un juego con acogida espectacular desde su salida en Essen. Gloomhaven tiene muchos seguidores así como Pandemic Legacy 2ª temporada parece que continúa el éxito de su antecesor. Cómo representante de juego más exigente tenemos a Gaia Project y Lisboa, este último hubiera sido mi elegido de haber participado en la encuesta.
Para finalizar dar las gracias a todos los participantes en este “estudio” que me gusta realizar todos los años.
Sé el primero en comentar