Azul

Objetivo en Azul

Nuestro objetivo en Azul será ser el jugador que consiga más puntos al final de la partida. Para ello, tendremos que construir una pared decorada con azulejos. Una vez que algunos de los jugadores complete una línea horizontal de 5 azulejos consecutivos la partida finalizará.

Componentes

  • 4 tableros individuales
  • 9 expositores de azulejos
  • 100 azulejos de distintos modelos
  • 4 marcadores de puntuación
  • 1 bolsa de tela
  • 1 reglamento
    Todos los componentes de Azul

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Entregaremos a cada jugador su tablero personal. Los tablero pesonales tienen 2 caras, en una àrtida todos deben utilizar la msma cara del tablero.
  • Cogeremos un marcador de puntuación
  • Colocaremos los expositores de azulejos en el centro de la mesa
  • Colocaremos 5, 7 y 9 expositores en partidas a 2,3 y 4jugadores respectivamente
  • Llenaremos la bolsa de tela con los azulejos
  • El jugador inicial será aquel que haya visitado Portugal más recientemente
  • Llenaremos los expositores con 4 azulejos cada uno de manera aleatoria

Detalle de las fichas de Azul

Turno de juego

Una partida a Azul tiene un número indefinido de rondas. Cada ronda estará compuesta por 3 fases:

  • Oferta de factoría

El jugador inicial colocará el marcador de jugador inicial en el centro de la mesa. La partida la empezará el jugador inicial y se seguirá en sentido horario.
Loseta primer jugador Azul
En nuestro turno podremos realizar las siguientes acciones:

  • Coger todos los azulejos con un mismo diseño de uno de los expositores
  • Coger todos los azulejos con un mismo diseño del centro de la mesa. El jugador que realice antes esta acción, se llevará el marcador de jugador inicial. Por tanto en la siguiente ronda será el primero en jugar.

Luego añadiremos esos azulejos que hemos cogido y los colocaremos en una misma línea horizontal de nuestro tablero. Es posible que no lo completemos en un mismo turno, y también, es posible que nos sobren azulejos. En este último caso, si nos sobran azulejos tendremos que colocarlos en la línea de suelos. Estos azulejos colocados en la línea de suelo nos darán puntos negativos a la hora de realizar la puntuación.

Una vez colocados los azulejos, no podremos moverlos de sitio.

  • Alicatado de la pared

Esta fase se puede realizar simultáneamente todos los jugadores. Para ello realizaremos el alicatado de nuestra pared en dos pasos:

1.- Revisaremos nuestras líneas de patrones de arriba a abajo. De las líneas que tengamos completadas, moveremos el azulejo que esté más a la derecha y lo colocaremos en nuestra pared. Cada vez que realicemos esta acción, puntuaremos el azulejo que hemos colocado.

2.- Cuando ya hayamos colocado el azulejo de más de la derecha en nuestra pared, eliminaremos el resto de azulejos de esa misma fila y los dejaremos a un lado por el momento ya que podremos necesitarlos nuevamente para preparar la siguiente ronda.
Tablero jugador de Azul
¿Cómo se puntúan los azulejos?

Cada azulejo que hayamos colocado en nuestra pared, se puntuará de la siguiente forma:

  • Si no hay azulejos adyacentes, puntuará 1 punto.
  • Si hay azulejos adyacentes, puntuará tantos puntos como azulejos tenga vinculados (incluido éste mismo) tanto horizontal como verticalmente

Ejemplo colocación de Azul

  • Preparación de la siguiente ronda

Si nadie ha conseguido completar una fila horizontal con los 5 azulejos diferentes, procederemos a preparar la siguiente ronda.

El jugador con el marcador inicial, rellenará cada uno de los expositores con 4 azulejos sacados al azar de la bolsa ( si no hubiera suficientes azulejos, se rellenará con los azulejos descartados que habíamos dejado apartados).

Una vez los expositores estén llenos de azulejos, comenzará una nueva ronda.

Es posible, aunque poco probable, que al preparar una nueva ronda no queden suficientes azulejos como para poner 4 en los expositores. En este caso, prepara la ronda como siempre, aunque no todos los expositores estén llenos.

Imagen baquelitas

Fin de la partida

La partida llega a su fin cuando al menos uno de los jugadores haya finalizado una línea horizontal de su pared.

Tras esto procederemos a la puntuación:
– 2 puntos por cada línea horizontal completada
– 7 puntos por cada línea vertical completada
– 10 puntos por cada set de color (5 azulejos del mismo color) que tengas completado en tu pared

El jugador que haya conseguido más puntos de victoria será el ganador. En caso de empate, el jugador que tenga más líneas horizontales será el ganador. Si aún hay empate, se comparte la victoria

Opinión

Volvemos a la carga con los juegos abstractos que son unos de mis juegos preferidos. En esta ocasión traemos una novedad fresquita de Essen 2017 que por el momento no ha sido editada en España pero no creo que tarde. La primera curiosidad del título es su nombre, Azul, y la verdad a no ser que alguien me corrija, que alguien me explique por qué a un juego que versa sobre los azulejos se le pone de nombre Azul, no lo entiendo. La única idea que se me ocurre es que Azulejo para decirlo en alemán o inglés les costara un triunfo y decidieron acortarla porque que yo sepa la palabra azulejo no tiene nada que ver etimológicamente hablando con la palabra azul. Hablando de lo que es propiamente el juego, explicaremos que el tema pegado le va estupendamente y no es otro que la construcción de un mural con azulejos. Parece ser que que el rey Manuel I de Portugal en un viaje a La Alhambra quedó maravillado por lo azulejos y quiso replicar la idea en un palacio que se construyó en Évora.
Detalle de las fábricas de Azul

El autor, Michael Kiesling (Heaven & Ale, Riverboat, Glück Auf!, Pueblo) , este Essen ha presentado 4 juegos nada más y nada menos y este Azul es su juego más sencillo y del que más se ha hablado antes, durante y después de la feria. Algo tendrá el agua cuando la bendicen, el juego tiene algo que engancha. Pensándolo un poco, tiene que ser la combinación de la duración, sencillez y dificultad que están mezcladas de tal manera que ninguna se queda corta ni larga. En nuestro turno solo hacemos una acción posible, sólo una, y es coger azulejos, no hay más. Tendremos que pensar que color y cuantos necesitamos. En una ronda de Azul más o menos siempre coges el mismo número de piezas pero jugando no te das cuanta, tu mirada se fija en esas piezas tan chulas de colores y sólo piensas en cuantas debes coger para completar esos sets o columnas tan chulas.

El juego se basa en un draft o selección de losetas(azulejos), esa selección debemos llevarla a un tablero individual para ir creando lineas horizontales con azulejos del mismo color que posteriormente una vez acabada la ronda son colocadas en el mural definitivo, si nos sobran piezas, estas nos restaran puntos porque no hemos sido lo suficientemente efectivos con la colocación. Es un mecánica muy sencilla y que se aprende con una explicación de 5 minutos. La profundidad del juego tampoco es especialmente relevante pero consigue que nos enganchemos al mismo con facilidad. El juego se basa en colocación de losetas con un cierto patrón.
Momento de partida

La relación con el resto de los jugadores es escasa, se basa en intentar coger las losetas que mejor nos convienen en nuestro turno y si con eso fastidiamos al rival robándole el color que quería o dejándole un montón de piezas inservibles que le van a provocar puntos negativos mucho mejor. Como habrán supuesto el juego es eminentemente táctico, debemos amoldarnos a lo que disponemos para coger en nuestro turno, aunque no debemos olvidar que para poder ganar tenemos que tener un poco de visión a largo plazo para conseguir los sets de colores o las verticales que dan muchos puntos. En el tema de la escabilidad, Azul es un juego totalmente recomendable a cualquier número de jugadores, a 2 jugadores existe mayor control como es normal pero no es muy diferente que con más jugadores.

Las matemáticas del juego están escondidas detrás de un envoltorio espectacular, porque la producción del juego es digno de mención, las piezas de ¿plástico? son una gozada para la vista y el tacto, el juego gana mucho con ese componente, estoy segura que sin él hubiera pasado mucho más desapercibido. La ilustración también merece un sobresaliente, es un juego que entra por la vista. Me parece un candidato perfecto para regalo ahora que se acercan las fiestas de navidad.

En resumen, Azul es un abstracto sencillo, familiar, que entra por los ojos y se disfrutan con facilidad, eso si no alcanza ni mucho menos los excelentes juegos del Proyecto GIPF en cuanto a originalidad y profundidad. Si buscáis un juego para regalar y quedar como un rey, Azul, si por el contrario buscáis un desafío abstracto decantaros sin dudarlo por un título de la lista del Proyecto GIPF.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

5 comentarios

  1. […] esas 4, las que más ruido hicieron en la feria y fuera de ella. En el blog ya hemos reseñado Azul(reseña), así que ya saben que mi opinión sobre él es bastante buena y además ha mejorado con las […]

  2. […] al mercado de Azul, existe una verdadera explosión en este tipo de juegos. A parte del mencionado Azul y sus tres entregas, tenemos Sagrada, Reef, Dragon Castle… anteriormente existían estos […]

  3. […] juego que sacó antes de asociarse con Asmodee. Los autores son Andreas Schmidt y Michael Kiesling(Azul, La Era del Carbón). En España la edición corre a cargo de Mas Que […]

  4. Daniel
    10 mayo, 2023
    Responder

    Que hay, acabo de leer tu reseña de este juego; que por cierto esta muy bien, y he visto que te preguntabas porque el juego se llama azul. Viene de los primeros azulejos portugueses de la mano del monarca Manuel I. Estos azulejos eran monocromos, es decir de fondo blanco y tinta azul. De ahí el nombre. En Lisboa y sobre todo Oporto se ve muchos edificos con azulejos de ese color. De todas maneras no soy historiador y por internet hay mucha información al respecto. Lo digo por si pego algún patinazo en los datos. Un saludo y estupenda reseña!!!

    • Muchachita Lúdica
      24 mayo, 2023
      Responder

      Gracias Daniel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.