NMBR9

Objetivo

En Nmbr9 tenemos la misión de llevar a lo más alto nuestra construcción para ello debemos tener una buena base sólida sin fisuras ni huecos libres para luego no vernos entorpecidos. Cuanto más alto llevemos nuestra construcción, más puntos de victoria conseguiremos.

Componentes

  • 80 losetas con números del 0 al 9
  • 20 cartas con números del 0 al 9
  • Reglamento

Cómo se juega

Preparación de la partida

En Nmbr9 no hay mucha preparación que hacer, simplemente:
– coloca en el centro de la mesa la caja abierta ya que tienes todas las losetas bien colocadas con su inserto.
– Baraja las 20 cartas y colócalas boca abajo al alcance de todos los jugadores en el centro de la mesa

Turno de juego

Una partida dura 20 turnos en los que todos los jugadores harán su acción a la vez.

  • Empezando por el jugador inicial se revelará la primera carta del mazo
  • Cada jugador cogerá una loseta con el número que se indique en la carta y lo colocará en su zona de juego respetando los siguientes requisitos:
  • La pieza no puede colocarse del revés, sin embargo si que se puede rotar para colocarlo.
  • Una vez que tengamos una loseta en un nivel superior, la siguiente loseta que coloquemos al mismo nivel tiene que estar adyacente a ésta última.
  • Si volvemos a colocar una loseta en un nivel inferior, la loseta debe colocarse sobre al menos dos losetas distintas, no puede estar completamente sobre una única loseta (imaginaos que ponéis dos nueves uno encima de otro. Esto no es posible) Además tampoco es posible colocar esta nueva loseta en espacios vacios del nivel inferior. No pueden cubrirse huecos ni tampoco puede sobresalir de la construcción base inicial.
  • Cuando todos los jugadores hayan colocado su pieza, el siguiente jugador sacará una nueva carta y volveremos a jugar.

Expansiones

En la feria de Essen 2017 pudimos conseguir dos mini expansiones del juego:

Losetas iniciales: Antes de empezar a jugar, cada jugador recibirá una de estas losetas de forma aleatoria y la pondrá enfrente en su zona de juego. Para colocar esta loseta simplemente hay que seguir las normas generales del juego.

Losetas extras: Durante la preparación de la partida, cada jugador recibirá dos de estas losetas y las colocara en su zona de juego. En un turno normal, después de colocar la loseta numérica correspondiente, cada jugador podrá colocar una de estas para rellenar algún hueco que quedara sin completar. En este caso también se aplican las normas generales del juego para su colocación.

Fin de la partida

Una partida a Nmbr9 finaliza cuando todos los jugadores hayan colocados sus 20 losetas. Tras esto, puntuaremos cada construcción. Para ello, sumaremos el valor de todas las losetas y la multiplicaremos por el número que represente la altura en la que están colocados . Pero ¡OJO! el primer nivel se considera cero, por lo que todas las losetas que coloques en ese nivel no puntuarán.

Como suele ser habitual, el jugador que consiga más puntos será el ganador. Si hubiera algún empate, se compartiría la victoria.

Opinión

Volvemos a la carga con las reseñas de juegos abstractos que si sois habituales del blog sabréis que nos gustan mucho. En esta ocasión Devir nos trae un juego editado originalmente por Abacusspiele. El juego no puede tener una mecánica más fácil, es más simple que un cubo, y no lo digo como demérito del juego, mas bien al contrario. En esta ocasión me parece un acierto la simpleza de sus mecánicas por el objetivo que creo que busca, que es entretener a toda la familia. Este tipo de juego suele gustarme en un primer momento pero rápidamente cae en el olvido porque no me supone mucho reto, pero en cambio este ha conseguido que después de echar varias partidas tenga ganas de más y eso en Villa Muchachita es buena señal, vamos a explicar un poco el porqué.

El juego que nos ocupa podemos jugar de 2 a 4 jugadores y al principio de cada turno se sacará una de las 20 cartas del juego que muestran un número del 0 al 9(hay dos copias de cada número en la baraja) y a continuación a la vez todos los jugadores cogeremos el número en cuestión mostrado en la carta y lo colocaremos enfrente nuestro. Nuestro objetivo es colocar los números de la manera más compacta posible, sin huecos en medio para posteriormente después de haber creado unos «buenos cimientos» empezar a subir y crear pisos más altos con el mismo sistema, compactar lo mejor posible. Como reglas principales, casí únicas, debemos saber que las piezas que colocamos deben ser adyacentes a alguna pieza del mismo nivel y que cuando subimos algún nivel las piezas numéricas deben ser soportadas por piezas inferiores sin que existan huecos, no hay más. La puntuación final vendrá dada por la suma de los valores en cada piso multiplicada por nivel de altura, como habréis sospechado en el nivel de abajo nos llevamos un 0 como una catedral, así que los cimientos deben ser buenos pero no extensos.

La partida dura 10 minutos, no puede durar más, habrá piezas que dudemos un poco como colocarlas pero poco más. Al limitar el juego la pieza que debemos escoger y eliminar opciones nuestro objetivo será encajar la pieza lo mejor que sepamos olvidándonos del resto de piezas. Desde el punto de vista educativo, creo que los niños lo pueden aprovechar para mejor la visión espacial, no deja de ser un Tetris. Al hablar de niños me ha venido a la cabeza un recuerdo de la infancia, el juego me recuerda mucho al primer Tetris que jugué allá por el año 90 en los primeros PC que se trataba de un Tetris en 3D en el que el punto de vista del jugador no era frontal, era más bien cenital, veía caer las piezas al suelo. Con una imagen lo veréis mejor. Puede incluso que el autor se haya inspirado en el juego.

En Essen pude hacerme con dos mini expansiones que añaden poca cosa pero me han agradado. Empiezas con una pieza diferente para los cuatro jugadores, evita el posible mal del juego y no es otro que haya gente que le guste mirar mucho al de al lado y repita los mismo patrones y por otro lado disponemos de dos piezas para gastar en la partida que nos permiten cerrar huecos indeseados.

La producción es buena y el inserto una maravilla, hay hueco para cada pieza y de esta manera no existe setup, otra de las virtudes del juego. Abrimos la caja y a jugar. Desde el punto de vista estético no destaca por nada en especial, es correcto. Poco más que añadir a este abstracto de 2 a 4 jugadores que está enfocado a jugar con la familia pero que sirve de buen desengrasante para jugones para abrir o cerrar sesión. No es imprescindible pero me parece un buen añadido para la ludoteca.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.