Muy buenas muchachitos
Ya va siendo hora de que os cuente qué tal ha estado este año ir a Essen…
En cuanto a los preparativos, el alojamiento ya lo tenía reservado desde noviembre del año pasado y empecé a buscar tarde. Por suerte pude conseguir el mismo apartamento que el año pasado que además nos salio más económico ya que nos hizo un descuento… Oleeee
En cuanto a los vuelos es buen momento reservarlos alrededor de Julio.
Para los traslados internos en Alemania no hay problema, una vez llegues allí pillas un tren y listo, eso sí haceros a la idea que éste puede que tenga retraso… de hecho los trenes funcionan bastante regular. Parece que la eficiencia alemana no ha llegado a este sector. Para que os hagáis una idea, este año en el viaje de ida el viaje en tren tuvo un retraso de una hora, una hora extra dentro del tren teniendo en cuenta que ya llevábamos casi 12 hrs de viaje, fue toda una tortura.
Miércoles
Una vez llegamos al apartamento nos dirigimos a la feria, porque la prensa puede entrar el día de antes, y echamos un pequeño vistazo para comprobar que todo estaba tomando cuerpo. Lo primero que hicimos, fue ir al encuentro de Paco Yanez que se quedaba unos días con nosotros en el apartamento, estuvimos también charlando con la gente de Brain Picnic y Zacatrus que compartían stand y que causaron sensación con la máquina de palomitas que se llevaron. La verdad es que fue un puntazo, la gente se acercaba a por su vaso (sí un vaso de plástico muy chulo) de palomitas.
Nada más entrar nos organizamos, yo me fui directa a la cola de Heidelberger por eso de ver si realmente había algo de interés y vaya chasco…los precios por las nubes. Aun así nos llevamos bajo el ala un Kahuna por 10€ y el Deus por 25€. No es ninguna ganga pero sí algo más barato de lo que yo lo podría encontrar. Mientras tanto, Pablo se fue a por el Ruhr y el Wildcatters, sorpresa nos llevamos cuando esta gente no lo había recibido aun, nos comentaron que les llegaría la mercancía a las 13h. Cuando nos reencontramos nos pusimos manos a la obra a por todas las cosas de la lista. No eran ya las 11 cuando ya no nos cabía nada…
En la Mathtrade pude conseguir algunas joyitas como Solarius Mission, Kohle and Kolonie o Kreta. Para quien no los conozca (lo dudo) son juegos descatalogados y complicados de conseguir. Allí, además, nos encontramos con Albertotower y Galarth con los que hicimos piña para ayudarnos con los intercambios y encontrar a nuestros respectivos compradores/vendedores.
La experiencia ha sido muy positiva, en realidad, yo tenía mis dudas y temía tener que volverme con los juegos de vuelta a casa, pero no. La gente cumplió y en general todo en orden.
Tras las gestiones de compra/venta, nos dirigimos al apartamento a descargar, recuperar energías y comer algo. Suerte que teníamos el apartamento cerca, es un alivio, aunque sólo estés una horita se descansa bastante.
Paseando por el pabellón 7 algo llegó a nuestro olfato… ¿Qué será os preguntaréis? Pues sí, lo más rico que podrás probar de la feria…. Los Kürtőskalács … mmm
Luego poco más que contar, bueno en realidad sí, tuve la suerte de encontrarme con el DIOS FELD que es tan majo como largo.
Ahora sí, vuelta al apartamento, cena en casa y a trastear con nuestros jueguitos nuevos.
Viernes
El viernes por la mañana, en vez de entrar por la entrada 1 (sur) que es la que me pilla más cerca del apartamento, entramos por la entrada del Hall 3 para ir directa al stand de Ludonova. Cual fue mi sorpresa que en este Hall hay una entrada directa para prensa. Así que allí me fui para entrar es muchísimo más cómodo aunque en el resto de Hall también te dejan entrar a tu hora enseñando tu acreditación. Pues nada en esa cola estaba yo más dormida que todas las cosas cuando de repente delante de mi me veo al clan Vislúdico. Estuve charlando con Cartesius, Calvo, Davarimar y Galarth. Estuvimos compartiendo impresiones de los juegos y a dónde nos íbamos a ir cada uno tras entrar.
Una vez dentro, nos fuimos al stand de Ludonova a probar Cosmogénesis, la verdad es que a primera impresión no me llamaba nada, por tema, estética, etc. Pero Pablo que tiene tan buen ojo como yo 😉 me convenció para probarlo. He de reconocer que me costó entrar en el juego ya que no estoy muy familiarizada con el tema lunar pero me quedo un regustillo agradable al terminar la partida. Lástima que ya no les quedaban copias pensé, pero bueno aún tenían las de los preorders así que me apunté en la lista de reserva por si alguno se hubiera arrepentido … ahora tocaba esperar al sábado por la tarde para salir de dudas.
Tras la partida prácticamente ya era la hora de ir otra vez al punto de encuentro de la Mathtrade/Subasta de la BGG y allí que fuimos… esta vez resolvimos los negocios más rápidamente.
Fuimos a dejar las cosas al apto y al volver ya casi con total tranquilidad (sólo nos quedaba por recoger algunos juegos prepedidos). Ya por la tarde antes de entrar de nuevo, pasamos por la zona dedicada a la exposición de juegos para la prensa. Ésta es la mejor forma de poder ver los juegos con detenimiento sin montañas de personas delante. Tras esto, nos dispusimos a pasear y saludar a la gente conocida y antes de salir del recinto a por los juegos reservados.
Sábado
El sábado aprovechando mi pase de prensa me fui directa a coger mesa para probar el Rajas of the Ganjes. Tuve la suerte de llegar de las primeras y me hice con una mesa para mí aunque me costó lo mío guardar un asiento para Pablo. El resto de jugadores eran alemanes y uno en especial tenía muy mala cara porque se supone que dejamos sin sitio a su amigo… pues que hubiera hecho lo mismo que yo… que para eso él llegó el segundo, no? Pues total, que el amigo cabreado al final se terminó yendo de la partida y su amigo termino su juego. que todo sea de paso, nos dió una paliza buena.
Tras probar y comprar el Rajas of the Ganjes, estuvimos curioseando los pabellones uno por uno, paseando por todos sus pasillos hasta que se hizo la hora del medio día y ya casi no se podía respirar. Entonces fuimos a comer al mítico Hans im Glück unas buenas hamburguesas y al terminar volvimos a la feria únicamente para ver si conseguíamos una copia del Cosmogénesis. El plazo de los preorders terminaba el sábado a las 15:00 y allí que estábamos como punchas (Canarismo que indica que estuvimos muy puntuales) y sí, nos llevamos una copia bajo la manga 😉
No estuvimos allí más de lo que tardamos en llegar y salir porque aquello estaba de bote en bote.
Teniendo la tarde libre, nos dispusimos a ir al centro de Essen (que se llega en nada) y entramos en un Centro Comercial a ver si pillábamos una pesa de maletas (se nos había olvidado la nuestra) y sí, encontramos una muy baratita y menos mal que la pillamos para no pasarnos… Gracias a ella , no nos pasamos del peso permitido en las maletas pero por culpa de ella ya no pudimos hacernos con nada más en condiciones, que es lo que nos hubiera gustado. En este centro comercial (Limbecker Platz Essen) nos encontramos con la sorpresa de que había una tienda física de «Thalia.de» es como una especie de Fnac con un poco de todo (libros, merchandising, papelería, juegos, regalos…)
A la vuelta en metro, nos topamos con unos ultras (supongo que del Rot-Weiss Essen) que vaya tajada que tenían y vaya escándalo…. estas cosas en todos los lados es igual. 🙁
Una vez ya en casa, más destroquelamiento y simulacros de colocación de juegos en la maleta.
Domingo
El domingo de buena mañana, repetimos la estrategia, esta vez para probar el Heaven & Ale. Se notaba que era domingo puesto que aunque había mucha gente, ya no era lo mismo que el sábado. Esta vez jugamos con otra pareja de alemanes que también nos dieron pa’l pelo pero ya se conocían el juego, habían visto vídeos, etc… vamos que jugaban con ventaja jeje. El juego nos gustó, y si hubiéramos tenido espacio en la maleta nos lo hubiéramos comprado, pero… en las maletas ya no cabía ni el aire.
Tras la partida, volvimos a pasar por Heidelberger por ver si al ser domingo y estar a punto de cerrar, los precios estarían rebajados y sí que lo estaban algunos. Vimos dos ofertas buenas, En el año del Dragón y Notre Dame que estaban a 15€ cada uno. Nos pillamos el Notre Dame que no lo teníamos. Otra de las tiendas por la que pasamos para ver si había algún chollo es la de Spiele Offensive que tenían como oferta buena Dynasties a 15€ y que decidimos finalmente no pillar por 2 cuestiones básicamente, una el espacio en la maleta y la otra que es a partir de 3 jugadores.
y…qué es lo típico de los domingueros? Pues pasear y eso hicimos, pasear, saludar gente, curiosear juegos realmente curiosos, etc….
Por la tarde, teníamos una partida cerrada a Miguel Strogoff en la feria. Un evento organizado por Devir dónde jugaríamos con gente de otros medios. Nos tocó jugar con Doctor Meeple, más majo que todas las cosas y la partida aunque divertida, se nos dió fatal ya que fuimos los únicos que perdimos. Quizás por eso, nos lo pasamos tan bien en ella.
Al cierre de la feria (el domingo cierra antes a las 18:00) quedamos con la gente de Looping para cenar y allí coincidimos con una grandísima representación creadora/editorial/publicadora de juegos patrios.
Fuimos a cenar a uno de esos típicos Brauhaus alemanes en donde volvimos locos a las camareras que nos confundían con italianos, algo normal ya que allí hay muchos. Se sorprendió que le dijera que eramos españoles y la verdad no sé muy bien por qué.
Tras la cena, taxi para casa que al día siguiente nos esperaba un día duro.
Lunes
Día de vuelta a casa. Cogimos un taxi al aeropuerto de Düsseldorf (sale mucho más económico que a Colonia) aunque ir en tren nos salía por la mitad, el año tuvimos mala experiencia al ir con tanta maleta en el tren que decidimos cambiar de estrategia. No nos habíamos gastado todo el presupuesto que llevábamos a Essen y lo decidimos emplear en comodidad. Lo mejor que hicimos. El taxista era muy majo, la verdad es que todo el mundo (tenderas, camareras, taxita…etc) agradecen y se sorprenden un montón que les hables en alemán aunque lo hagas de aquella manera. Según entendimos el hijo del taxista también hacía juegos pero lo más gracioso era la indignación que tenía por lo poco que duraba la feria comparada con otras que se celebra en el mismo lugar. Según él debían durar al menos 10 días.
¿Os imagináis?
Ya en el aeropuerto, nos encontramos con Cartesius, Calvo, Davinamar, Galarth y algún otro componente de la nutrida representación española en la fería y estuvimos comentando un poco la feria. ellos volaban a Madrid y su vuelo salió bastante antes que el nuestro así que nos tocaba esperar, precisamente estabamos en eso cuando nos volvimos a encontrar con un componente de Apa Games que había tenido algún que otro contratiempo con Air Berlin así que mitigamos con él un poco mejor la espera.
Estuvimos entretenidos hasta que nos metimos en el avión de una compañía que no conocíamos y que resulta que viaja a casi todas las islas (Small Planet Airlines) y small era todo… aunque viendo últimamente, esa parece ser la tendencia de todas las compañías… tras llegar a la isla, una hora más de coche hasta casa. Total que salimos a las 10:00 del apartamento y llegamos a las 22:00 horas a casa muertos de cansancio pero con las maletas llenas de felicidad.
Este ha sido el resumen de nuestra estancia en Essen. Posiblemente el año que viene no iremos por varios motivos. El primero, hay que ahorrar para otras cosas. Quieras que no, el ir a Essen es un desembolso muy grande y requiere de mucho esfuerzo (económico). Otro de los motivos es que ya casi se pueden conseguir todas las novedades sin tener que irte hasta tan lejos (sobre todo para nosotros que el viaje es una gran paliza) para conseguirlos y más que seguramente la mayoría salga hasta en español. Aún así, siempre que tengamos la posibilidad tanto económica como días libres iremos ya que Essen es una experiencia que todo jugón o aficionado debe vivir.
Cómo habréis podido ver, no es necesario ir a la feria los cuatro días para conseguir lo deseado. De hecho, nosotros el sábado y el domingo nos dedicamos a jugar, hacer relaciones con la gente, aprovechando que no habíamos tenido la posibilidad de encontrarnos en otros eventos, saludando a viejos amigos, etc. Si te organizas bien, para comprar sólo, con un día te basta y te recomiendo, en este caso, que vayas el jueves ya que hay muchas cosas que se agotan salvo que lo tengas todo pre-pedido que en ese caso con ir antes de que cierren la recogida sería suficiente.
¡Hasta la próxima!
ML
[…] Llegó el verano de 2017 y tuve la oportunidad de viajar a Asturias y compartir una tarde jugona con el mismo Ivan y Sandra, donde probamos este Solarius Mission. Luego, en la feria de Essen de ese año 2017 me pude hace con una copia en la subasta que se organiza a través de la BGG, que podéis leer más sobre ella aquí. […]