The Lost Expedition 
Este mes me agencié este juego que tenía muy buena pinta, salía barato y los dibujos me gustaron mucho. El juego es un solitario en el que temáticamente vamos en busca de la Ciudad Perdida y debemos superar peligros que nos acechan por todos lados. Al final nos encontramos con un puzzle que resolver. Las ilustraciones me gustan mucho e intentan meternos en el tema pero vamos, temático no es el juego. En cambio, si que es un reto de una media hora interesante y, por lo menos en mi caso, se queda en la ludoteca porque cubre un espectro que no tengo mucha variedad. El autor es Peer Sylvester, curiosamente, el mismo que Wir sind das Volk con el que no comparte nada de nada.Recomendable.
1920 Wall Street 
Cambiamos de tercio y hablamos de un juego nacional que hace poco que ha caído en mis manos y al que sólo he podido echarle un par de partidas. Se trata de un juego de cartas con una caja similar a 1911 Amundsen vs Scott y continúa lo que pretende ser una serie de 19xx, juegos de un tamaño pequeño que cubran acontecimientos históricos del siglo XX. En este caso la mecánica tiene mezcla de rondel con draft de cartas y set collection. Estamos en Wall Street, debemos comprar, vender acciones y provocar caídas y subidas del mercado. Mecánicas sencillas pero que nos dejan margen a las decisiones, tampoco excesivas. En la parte negativa, con dos partidas, tenía la sensación en cierto momento de la partida, que simplemente los jugadores acumulamos cartas sin que haya otra decisión mejor que hacer. En la parte positiva, buenas calidades en los materiales, bonitas ilustraciones, y es un juego de unos 45 minutos que pueden jugar 5 jugadores sin mucho AP. El juego tiene una mecánica sólida y la partida fluye bastante bien. Tengo que echarle más partidas para poder hacer un análisis con más criterio.
Password Express 
Seguimos con novedades de Looping Games, en esta ocasión comparte edición con Brain Picnic. De este juego ya he tenido la ocasión de reseñarlo en este blog, así que poco más que añadir. Un juego rápido para grupos con ganas de echarse unas risas con mucho parecido a otros juegos de palñabras pero con alguna mecánica que lo hace más euro. La caja es de las más chula del mercado y el precio es muy adecuado para que lo compre todo el mundo. Aconsenjable para grupos de amigos que están empezando en la afición o simplemente que quieran pasar un buen rato.
En el Año del Dragón 
Por fin pude probar este juego clásico de Stefan Feld, que tío más majo me pareció cuando le saludé en Essen, aprovechando la reedición del 10º aniversario de la publicación del juego que ha traído Maldito Games a nuestro país me lo compré. Se trata de un juego al que muchos de vosotros habréis jugado y no os descubro nada pero que a mi me ha sorprendido para bien. No tiene nada que ver en sus mecánicas con juegos posteriores del autor. Tenemos pocas acciones a elegir, mucha presión, un orden de juego muy importante, y una importante dosis de desgracias a lo largo del año. Es prácticamente imposible intentar esquivarlas a todas así que, hay que saber torearlas de la mejor manera posible. Se juega bastante rápido y me pareció que una rejugabilidad bastante aceptable. Además un juego que a 5 jugadores no llega a las 2h. Imprescindible.
Lisboa 
Antes de salir hacia la meca de los juegos, probé Lisboa, eso si después de varias lecturas intensivas de reglas. Me metí en el kickstarter hace casi un año y los mecenas hace poco que lo hemos recibido. El juego es espectacular en muchos sentidos, tamaño, producción, diseño, ilustraciones, inserto, tablero, tableros individuales… eso sí, bien los hemos pagado porque el juego de marras barato no es. Metiéndonos en harina, Lisboa tarta de recordar los años posteriores al fatídico 1 de noviembre de 1755 en el que Lisboa sufrió un terrible terremoto, acompañado de un maremoto e innumerables incendios que arrasaron la ciudad.
En el juego disponemos de cuatro acciones principales y algunas de ellas se desglosan en múltiples pasitos para llegar a completarlas, he ahí su dificultad. Es casi lo normal saltarse pasos en toda la cascada de acciones pequeñitas. El juego se basa en las cartas que nos permiten desarrollar nuestras acciones, el dinero y la influencia, debemos estar bien surtido de todo ello. El tablero está diseñado por zonas de la ciudad donde podemos desarrollar las acciones y giran todas ellas alrededor de 3 personajes fundamentales en la reconstrucción de Lisboa El rey José I, el Marqués de Pombal y el ingeniero Manuel da Maia. Una vez se supera la barrera de entrada, el juego fluye bien. La verdad es que debo echarle más partidas para sacar un veredicto con fundamento, pero puedo decir que me ha gustado y no me arrepiento de la compra. Otra de las sorpresas para mi es la duración ya que pensé que se haría muy largo pero se ventila en 1,5 horas a dos jugadores y no creo que pase de las 2 horas a 4 jugadores. Recomendado.
Cosmogénesis 
Ya en la ciudad del pecado para los jugones, a parte de múltiples compras, puede echar alguna partida. La primera fue a una de las dos novedades que trajo a la feria Ludonova del autor canadiense Yves Tourigny. De partida el juego no me llamaba nada, el universo como temática no es lo mío, pero Pablo me convenció para que lo probáramos después de escuchar críticas muy buenas por parte de uno de nuestros «influencers» de cabecera Don Paco Gurney. Así que de cabeza fuimos al stand de Ludonova a probarlo y nos encontramos con un juego con mecánicas sencillas, en el que debemos construir nuestra Galaxia particular y cumplir con unos objetivos para mejorar nuestra puntuación. Disponemos de varias órbitas alrededor de nuestra estrella particular en el que podemos colocar planetas y en sus órbitas podemos colocar satélites, podemos crear vida en los satélites terrestres y para todos ello. Lo que más me divirtió, es la parte en que debemos colisionar asteroides con planetas o entre ellos o con cometas generándose planetas más grandes o satélites más grande con vida. El juego dispone de 4 zonas de «coloación de trabajadores» un poco sui géneris y no podemos repetir zona en una misma ronda. Las ilustraciones son muy evocadoras y no parecen un juego de mesa al uso. El diseño es funcional y no molesta al trabajo de ilustración que es el fundamental. Un juego diferente que se vino para casa sin mucha discusión. Recomendado.
Azul 
Con más calma en el apartamento jugamos a esta novedad de Kiesling. Juego que es muy bonito en mesa, con una caja excesivamente grande para lo que trae. La temática del juego nos retrotrae a una visita que hizo el rey de Portugal, Manuel I, a La Alhambra y quedó maravillado por su belleza, quién no, y especialmente de los azulejos que adornaban paredes, por lo que ordenó realizar algo parecido en su Palacio Real de Évora. Se trata de juego abstracto con mecánicas muy sencillas en el que debemos en una primera fase obtener de un mercado común azulejos para en una posterior colocarlos en nuestro muro/pared. El primero que consiga una fila completa con todos los azulejos diferentes gana. No hay más. Juego que gustará a los seguidores de los abstractos pero no creo que tenga mucho recorrido entre los jugones de culo duro. Eso si el juego es muy bonito. No esperaba gran cosa y me ha gustado. Los materiales están bien, y los azulejos que son el atractivo del juego son muy chulos. Juego que supongo que se editará en español porque creo que tiene buena venta en el mercado familiar. Recomendable con prudencia.
Rajas of the Ganjes 
Juego de la pareja Brand (Inka y Markus) en el que la presencia de los dados es fundamental, tanto por su uso como pro su atractivo visual, que no hay que menospreciarlo por que como muchos de nosotros sabemos los juego muchas veces entran por los ojos. El tema está totalmente pegado e interesa más bien poco, es una excusa para que el dibujante pueda demostrar su valía. En el juego debemos seremos los ganadores si conseguimos cruzar, los primeros, dos track que son caminan en sentidos opuestos (dinero y fama). Es un curioso cierre de partida y me gustado como se ha resuelto. Vamos a lo mecánico… en el juego tenemos colocación de trabajadores para realizar acciones y además debemos poseer dados del color y con el valor adecuado para realizar la acción que queramos realizar. Así que de primeras no estamos ante un juego sencillo es más bien un euro medio con toques duros, porque hay que tener una planificación importante ya que no podemos perder de vista nuestro suministro de dados y que no nos pisen las acciones que queremos realizar. Aunque en este sentido tenemos bastante variedad para poder tener alternativas. Con una sola partida me convenció para comprarlo. La producción es buena, dados bonitos, cartón bueno, inserto útil… las ilustraciones me parecen correctas, aunque el tablero está un pelín sobrecargado, te pierdes, no hay huecos libres, todo tiene iconos. El juego es muy combero y hará las delicias de todos aquellos que disfrutan haciendo acciones espectaculares que encadenan un beneficio detrás de otro. Parece que hay rumores fuertes de que va a ser editado en España por Devir. Recomendado.
Heaven & Ale 
El domingo en Essen pudimos sentarnos con una pareja de alemanes en Eggertspiele para probar este juego de abadías y cervezas, aunque si bien es cierto en ningún momento de la partida se fabrica ninguna cerveza ni hay recetas, ni nada que se le parezca. Eso si contamos con recursos como la levadura, lúpulo, cereal, agua… El juego se divida en 7 fases. Por orden de turno los jugadores recolectar en un óvalo recursos, monjes, logros y bonus, para ello en tu turno puedes avanzar todas las casillas que quieras y luego pagas por la loseta que te llevas hasta tu tablero personal allí debes pagar por ella y el valor depende de si la colocas en la zona iluminada del tablero o en la apagada. En una recibirás en el futuro dinero y en la otra puntos de victoria. Me recordó la primera parte a Lignum, luego las acciones de colocar en tu tablero es un sudoku interesante. La verdad es que me pareció un pequeño frie cerebros la colocación de las losetas para optimizar todo, porque la puntuación se basa en subir los todos los recursos en sus tracks. Se penaliza en gran medida si dejas algún recurso descolgado. La verdad es que me gustó, este año he tenido suerte porque todo lo que probé me gustó. La producción es la que nos tiene acostumbrada la editorial, y es buena, precio razonable y juego medio con toques duros. No se parece en nada al Rajas of the Ganjes pero si me pareció que compartían peso. Recomendable.
Miguel Strogoff 
Para cerrar las partidas en la feria y del mes, pudimos compartir mesa con Doctor Meeple para intentar llevar a Miguel Strogoff hasta Irkutsk. Este Miguel Strogoff es un juego que seguía con interés desde hace un par de años, ha sido un parto largo pero finalmente ha visto la luz. Basado en la novela de Julio Verne, debemos ser los mejores correos del Zar para salvar a su hermano del traidor Ivan Ogareff. Mecánicamente el juego se basa en cartas, en una gestión del riego(push your luck) que le pega bastante bien al juego , porque si algo debo destacar del juego es lo bien que están engarzadas las mecánicas con la historia del libro. Para ello, nos ayuda mucho las magníficas ilustraciones de nuestro Michael Menzel particular, Pedro Soto.
Sigamos un poco más con las mecánicas, el juego representa los peligros que resuelve Miguel Strogoff en la novela con cartas que debemos eliminar para poder avanzar en nuestro camino. La carrera la gana el jugador que más arriesga sin llegar a ser temerario, una vez conseguimos llegar hasta Irkutsk, si lo conseguimos, tenemos que vencer al malvado Ogareff. Esta odisea particular estuvo bastante bien representada en nuestra partida y lo pasamos muy bien intentado ganar aunque finalmente sucumbimos. El juego tienes unas mecánicas sencillas pero atractivas para el tema y además tiene una dificultad ajustada para que represente un reto ganar, sin llegar a la eliminación del jugador de la partida. Muy recomendado.
[…] autor es Peer Sylvester que tiene juegos tan diferentes como König von Siam, Wir sind das Volk o The Lost Expedition. El caso es que uno de los componentes de Ludonova contactó con Peer Sylvester a través de las […]