Partidas septiembre 2017

NMBR9

Este mes hemos podido probar este sencillo juego de puzzle. La versión está muy cuidada y te pones a jugar en 1 min. La mecánica no puede ser más sencilla. Sacamos una carta y nos muestra un número del 1 al 9, cogemos la loseta que representa al número y vamos haciendo un puzzle individual de la mejor manera posible para que nos puntúe más. Es un juego para la familia o para desengrasar un poco. Eso sí, personas que buscan euros duros absténganse. Nmbr9 es un juego bonito, muy sencillo y para los amantes de los puzzles. Recomendable.

7 Days of Westerplatte

Basado en la historía verídica del comienzo de la 2ª Guerra Mundial en Polonia, nos encontramos en la fortaleza de Westerplatte intentando contener el poder alemán. Finalmente es inevitable y más tarde o temprano terminaremos cayendo…
En este juego cooperativo debemos jugar nuestras opciones de la mejor manera para intentar alargar la partida. Tenemos varios frentes en los que los alemanes van avanzado y tenemos varias acciones a nuestra disposición para detenerlos, si conseguimos aguantar una semana saldremos victoriosos. En nuestro turno debemos disparar, poner minas, reponer ladrillos de la fortaleza, conseguir munición…
Es un juego que me ha sorprendido positivamente. Se juega rápido y hay tensión durante toda la partida, no soy amante de los cooperativos pero este me ha gustado. Recomendable.

Circus Maximus

Gracias al club que está empezando en Tenerife pude probar este juego de carreras de cuádrigas del año 1979. La verdad es que la expiriencia no fue muy positiva. Al juego se le notan los años además de su total dependencia del azar. No tardé ni 1 vuelta en quedar eliminada de la partida, aproximadamente a los 45min de empezar. Teniendo en cuenta que la partida puede llegar fácil a las 2h-3h, pues… quedarse más de 1h mirando no es un plan muy entretenido. Existiendo juegos de carreras actuales como, Snow Tails, Leader 1 o Rallyman creo que no es necesario dedicarle tiempo a esta vieja gloria a la que el tiempo no le ha sentado nada bien. Olvidable.

Sector 6

Por fin pude tener ocasión de jugar al juego final después de haber probado el prototipo hace 2 años, con su autor Jaime González. El juego me llegó después de haber participado en el kickstarter organizado por Draco Ideas. Estéticamente ha cambiado bastante pero la mecánica, que es su fuerte, sigue intacta. La temática da igual en el juego ya que es un abstracto disfrazado. El autor ha estado refinando mucho tiempo la mecánica y le ha quedado un juego bastante redondo que hará las delicias de los amantes de los abstractos. En Sector 6, debemos recolectar fichas a lo largo de un laberinto que vamos creando los jugadores, pero las piezas las recogemos cuando salimos de la loseta en la que estamos, no cuando llegamos. Además, tenemos la opción de no coger ficha y girar la loseta y he aquí el meollo del asunto. El que tengamos una mecánica del juego que haga girar las losetas del laberinto, hace que se multipliquen las opciones de viajar por él y consigue aumentar la dureza del juego. Por poner una pega no me gusta demasiado el diseño del juego excesivamente oscura la paleta de colores utilizados para mi gusto. Recomendable.

Palacio de Viana

Otro juego de autor español, Jesús Torres Castro (Watson & Holmes, Pademic Iberia) que tiene su pequeña historia. Se trata de un juego de encargo por parte los organizadores de Festival de Juegos de Córdoba que le hicieron al autor y del cual se realizó un pequeña tirada. Está ambientado en un famoso palacio de Córdoba, y en su tradición de decorar los patios con flores.
Tiene una mecánica de manejo de cartas, que ejecutan acciones que resolvemos en un tablero. En el tablero hay varias zonas y nuestro peón las va recorriendo y colocando flores y ornamentación. Se puntúa por mayorías. A Queen Games le gustó el juego y realizó una versión cambiando la temática que lo podéis conseguir bajo el título de Templar: The Secret Treasure. Es un juego agradable y entretenido. Recomendable.

Princes of the Renaissance

Tuve la ocasión de probar otro juego de Wallace, un autor que me suele gustar. En esta ocasión, se trata de un juego de 2003. Nos encontramos en pleno Renacimiento en Italia, y somos Condottiere que queremos ganarnos el favor de varios ciudades estado como Milan, Venecia o Napoles. Para ello, Martin Wallace nos ofrece una mecánica de subastas para conseguir favores y provocar guerras, mucha negociación y caos,o eso me pareció en una única partida. Me dejó un poco sin saber que opinión darle al juego, quizás sea un juego al que hay que darle muchas partidas, pero no me gustó lo suficiente como para seguir intentándolo. Con los cientos de juegos que tenemos a nuestra disposición, creo que este pasará a un segundo plano. Los juegos en los que interviene la negociación son para jugarlo con los que tienes mucha confianza para disfrutarlos, si no, quedan un poco sosos. Prescindible.

El Curso de la Historia

Juego que estuve ojeando para Essen del año pasado y estuve a punto de comprar pero que entre unas cosas y otras lo dejé pasar. La versión original tenía como nombre The Flow of History. En español, lo ha traído Ludosentinel. Se trata de un juego de civilizaciones de cartas, con una duración corta de aproximadamente unos 45 minutos. El funcionamiento del juego es sencillo, tenemos una fila de cartas que debemos invertir para hacernos con ellas y los demás pueden arrebatárnoslas. Tiene un sistema bastante interesante en cuanto al flujo del dinero que creo que es la clave del juego. Se juega rápido y las ilustraciones me parece simpáticas. Existe interacción en el juego aunque sin excesos. No funciona mal a 2 aunque creo que 4 es su mejor número. Recomendable.

Exit: La cabaña Abandonada

En este caso no puedo desvelar mucho del juego al tratarse de un juego de una sólo experiencia. Sólo puedo contar pinceladas. Era el primer juego de Scape Room que jugaba así que no puedo comparar con otros. Aunque sí he jugado a TIME Stories, éste EXIT es más puzzle y menos historia. Si te gustan los acertijos puede ser tu juego. Si eres de inmersión temática puedes obviarlo. Nosotros lo hemos jugado a 2 y estuvimos 2 horas y media dándole a la sesera, nos pegamos una noche la mar de entretenidos. No será el último que probemos. Recomendable.

Whistle Stop

Pablo tuvo la ocasión de probar esta novedad de la Gen Con y me ha trasladado sus opiniones. Se trata de juego de trenes y mercancias, en el que el tablero se va formando. Nos trasladamos de la costa Este a la Oeste de EEUU y por el camino podemos hacer paradas en ciudades para entregar mercancía (cubitos), los que cada una requiera. Si paramos en la ciudad y tenemos la mercancía solicitada puntuamos, si por el contrario no disponemos de la misma en nuestro almacén conseguiremos puntuación negativa. Para mover nuestros trenes necesitamos carbón y podemos moverlo también con un silbato como el de la portada que nos permite ir hacia atrás en nuestro recorrido o viajar hasta dos estaciones de distancia. Al llegar a la costa Oeste tenemos diferentes losetas que nos bonifican por ciertas cosas,evidentemente, debemos acercarnos a aquella que nos bonifique mejor. Como vemos es un juego ya muy visto por sus mecánicas, nada nuevo, lo más destacable es la construcción del tablero a medida que avanza la partida y que le otorga mayor rejugabilidad. Aún explicando todo lo anterior es un juego entretenido y que a los amantes de los cubitos entretendrá aunque no supone una revolución. Eso si el precio PVP que pone Bezier Games es excesivo (60€). Y aunque los componentes son buenos, eso si los colores de los trenes lamentables, se confunden. Recomendable.

Tyrants of the Underdark

Otro juego que no pude probar y le paso el testigo a Pablo para que hable de él. En esta ocasión nos toca hablar de un deckbuilding con tablero y con temática fantástica de Dungeon & Dragons. El tema, la verdad, no me gusta nada y las ilustraciones menos, pero vamos a hablar un poco de las sensaciones. El juego tiene una mecánica similar a todos los deckbuilding pero éste tiene el componente del tablero. En el tablero nos pegamos por unas mayorías. Este añadido le da cierta gracia al juego. Se juega rápido, más todavía si te conoces las cartas. Hay bastante interacción y estás entretenido toda la partida. No es imprescindible pero no me negaría a otra partida. Recomendable.

Mogul

O más conocido como el juego del cenicero. Como componente estrella el juego cuenta con un cuenco de madera de calidad excepcional. El resto de los componentes son bastante peores y la portada es una de las más feas que he visto, pero hablemos un poco de juego. Mogul es un juego que mezcla el ¡No Gracias! con Aventureros al Tren, dicho así un poco a lo bestia. Tenemos un puja a la inversa en cada ronda, hay una carta y para seguir en la puja debes echar una monedita al cuenco. Si pasas, pierdes la puja pero te llevas las monedas del cuenco y así hasta que alguien se queda solo. Sólo existe un tablero con rutas para poner almacenes. Las cartas por las que pujamos son acciones y nos permiten, o bien vender acciones o bien colocar almacenes en el tablero. Juego cortito de duración pero que tiene un «no se qué» que me ha parecido muy interesante. Poquitas decisiones pero interesantes y sobretodo muy apretado. Muy recomendable.

Acquire

Ahora nos toca hablar de una novedad de ¡¡1964!!. En su última versión cambian algunas reglas pero mantiene su esencia. Es otro juego económico con acciones de por medio y con un tablero, donde se ubican las diferentes corporaciones que se van haciendo grandes y absorbiendo a las pequeñas. Se trata de un turno muy sencillo en el que colocamos una loseta y podemos comprar 3 acciones. Si se producen absorciones se aplican las reglas y se reparten bonus. Es un juego aparentemente abstracto pero que la temática le pega de maravilla. Muy recomendable.

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. […] seguidores más acérrimos del blog recordarán que el pasado mes de septiembre hablamos de Circus Maximus que fue estrenado ese mes y la experiencia no fue del todo agradable. Pues esta vez gracias a Ivan […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.