Mis esperados de Essen 2017 (II)

Riverboat

Este juego me llamó la atención por dos cosas: la editorial (Mayfair Games) y el autor (Michael Kiesling) que está vez no forma pareja con Wolfgang Kramer. Parece un euro medio-ligero con mecánicas conocidas por todos como la colocación de losetas y de trabajadores. El juego se desarrolla en 4 fases, al principio de cada ronda se realiza una selección de cartas(draft). En la primera fase colocamos nuestros trabajadores en los terrenos libres para cosechar a las orillas del río Mississippi. En la segunda ronda organizaremos las cosechas, algunas requerirán más trabajadores que otras e intentaremos agruparlas por tipos. En la tercera fase se cosecha y se cargan barcos comunes para todos lo jugadores que no saldrán hasta que no se llenen. Y, por último, en la cuarta los barcos salen a navegar y los jugadores podrán realizar acciones especiales. Es un titulo que está pasando desapercibido y que posiblemente no tenga nada especial, pero lo tengo en seguimiento me ha llamado la atención. De 2 a 4 jugadores y unos 90 minutos de duración.

Whistle stop

En esta ocasión nos encontramos con un juego de Bezier Games. Como sabemos, esta editorial no se caracteriza por poner precios baratos en sus juegos, y este no es una excepción. Parece que el precio oficial rondará los 60€ con unos componentes normales. En el juego nos encontramos en EE.UU en el siglo XIX y tenemos la misión de expandir las redes ferroviarias de este a oeste.
Utiliza mecánicas de gestión de recursos y pick and deliver. Como vemos no tiene nada de novedoso en el tema ni en las mecánicas visto a gran escala. Sin embargo, me llama la atención porque las rutas de trenes siempre me atraen. Sale caro así que esperaré a oír opiniones. El juego salió en la Gen Con y ya hay copias en las tiendas españolas. Es un juego de 2 a 5 jugadores y unos 75 minutos de duración. Parece un peso medio.

Miguel Strogoff

Novedad española, editorial (Devir), autor (Alberto Corral) e ilustrador y desarrollador del juego junto al autor (Pedro Soto). Es un juego sobre el que llevan trabajando bastante tiempo. He encontrado muy poca información del juego. Lo que he conseguido averiguar gracias a las aclaraciones de Pedro Soto es que se trata de un juego es competitivo puro. Una carrera por cruzar Siberia enfrentándonos al malo y superando numerosos peligros mientras, a la vez, también vas mejorando tu personaje con mecánicas de manejo de cartas. Tiene una duración de 45 minutos y dificultad medio-baja. La temática está bastante clara, ya que está basada en la novela de Julio Verne del mismo nombre. No puedo contar mucho más sólo que tengo ganas de probarlo.

Transatlantic

Nuevo juego de Mac Gerdts, autor consagrado,que tiene títulos como Concordia, Imperial, Navegador, Hamburgum… En el juego que nos ocupa hoy, parece que ha cogido las mecánicas de Concordia y le ha hecho un lavado de cara. Para el que no conozca Concordia, cada jugador tiene una mano de cartas iguales para todos los jugadores y en su turno juega una de ellas. Cada carta tiene un efecto distinto, podemos aumentar esa mano de cartas para hacernos un mazo más potente y sobretodo para que al final de la partida los multiplicadores que nos dan las cartas sean más potentes. Una vez jugada una carta, ya no la podemos jugar más hasta que consigamos recoger todo nuestro descarte jugando una carta específica para tal fin. Temáticamente, se ambienta con compañías navieras para cada jugador que deben entregar mercancías y pasajeros a diferentes destinos. Es un titulo sobre el que lleva trabajando varios años. En la BGG se pueden ver muchas fotos de los prototipos en diferentes ferias de Essen. Del autor sólo he probado Concordia y me gusta bastante, así que este juego lo seguiré de muy cerca. De 2 a 4 jugadores y entre 60 y 120 minutos.

Noria

Noria me ha parecido uno de los juegos más llamativos en cuanto a estética. Su autora es novel, Sophia Wagner, y como ilustradores cuenta con Michael Menzel y Klemens Franz, casi nada para un estreno. Una de las cosas que me ha llamado la atención del juego es la mecánica de ruedas que tiene para ejecutar acciones, no sé como funcionará pero tengo curiosidad. Además parece que el motor principal son las cartas, no sé si a modo deck building o más como gestión de un mazo o draft de cartas. No me queda claro después de buscar información, aunque en la BGG pone que es deck building, también contaremos con un motor económico en el juego. Sin embargo, lo que menos me gusta es su aspecto fantástico. Parece que es un lanzamiento por el que apuesta mucha gente porque hay muchas editoriales metidas en el lanzamiento. Según tengo entendido en España lo va a editar SD. Se trata de un juego de 2 a 4 jugadores y con 70-120 minutos de duración por lo que parece será un peso medio-duro.

John Company

Novedad de Sierra Madre Games, y eso es sinónimo de juego inmersivo, temático y complejo. Esta vez su autor no es Phil Eklund, sino Cole Wehrle​, el autor de Pax Pamir.​ En el juego vamos a simular la historia de la Compañía Británica de las Indias Orientales en las que debemos explotar de la manera más eficiente las colonias inglesas y sacar el mejor provecho de ellas. Podemos tener problemas con gobiernos locales si intentamos conseguir un monopolio. Todo esto debemos gestionarlo de la mejor manera posible. Nos encontramos con un juego económico, con negociaciones y que intenta simular la historia. Según dice la propia editorial es uno de sus juegos más accesibles. Aunque viendo su tablero nadie lo diría porque parece una maraña de lineas, tracks y texto por todos lados. Veremos en que queda, por lo menos ha conseguido captar mi atención. Además estéticamente ha mejorado mucho esta editorial. Para 1-6 jugadores y unos 90-180 minutos de duración ya que parece que cuenta con varios escenarios.

El Palacio de Ludwig

Otra de las novedades de Bezier Games, con el mismo precio base de 60€​.​ Se trata de una secuela del Los Castillos del rey Loco Ludwig, que en España ha publicado Viravi manteniendo el nombre original en inglés (Castles of Mad King Ludwig)​. Como diferencias más destacable con el titulo anterior tenemos que en este juego desaparece la subasta de habitaciones y que se hace un palacio gigante común entre los jugadores. A medida que se terminan las habitaciones, se irá formando un foso alrededor. Cuando los extremos del foso se conecten, el palacio estará terminado, y el jugador que más haya contribuido será el ganador. Se mantienen los combos entre habitaciones​ y la colocación de losetas. Veremos que tal resulta esta secuela, el original me gusta bastante. Es un juego de 2-4 jugadores y 75 minutos de duración. Hay que seguirle la pista.

Shadows in Kyoto

Faltaba en esta lista un abstracto, para dos jugadores y este es Shadows in Kyoto. Un juego basado en el trasfondo de Hanamikoji en el que los jugadores toman el control del Oniwaban, un grupo de espías encubiertos, protegiendo en secreto al Shogun, o una agencia de inteligencia del Gobierno Meiji, financiando con la avanzada tecnología de la Revolución Industrial Occidental.
Es un juego de gestion de mano en el que tenemos un tablero por el que nos movemos con unos meeples. Sin embargo, las acciones las hacemos a través de las cartas. Lo dicho para 2 jugadores con una duración de 15-30 minutos. Esto es lo que me ha llamado la atracción del lejano Oriente.

Tilting at Windmills

Otra rareza que me encontré en la lista previa de Essen, coincide con el anterior en que es un juego abstracto para 2 jugadores pero lo que me dejó perpleja fue la temática pegada al juego. Tilting at Windmills es un juego de autoría húngara pero con una temática muy española. Nada más y nada menos que Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza. Se juega con cartas y hay un pequeño tablero, en el que luchan Don Quijote y Sancho Panza. El juego es curioso, tampoco creo que sea gran cosa pero si está barato lo mismo se viene en la maleta.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.