Mis esperados de Essen 2017 (I)

Muy buenas muchachitos….

Ya estamos apenas a poco más de un mes para el gran evento lúdico del año que es el International Spieltage. Después de la experiencia del año pasado (que nos supo a poco) este año volvemos a ir. Bien es verdad, que antes de preparar esta entrada tenía la sensación de que este año iba a estar algo más flojo en cuanto a pelotazos y novedades chulas… pero una vez puesta en materia para preparar esta entrada, (aún sabiendo que no está todo publicado en la bgg) ya tengo una lista considerable de juegos cuasi imprescindibles en mi ludoteca. Así que, vamos al lío.

London

Esta no es una novedad ya que se trata de una segunda edición de este título de Martin Wallace. Siendo así no hay que dejarlo escapar. London es un juego de 2 a 4 jugadores con una duración aproximada de 90 minutos. En London los jugadores tendrán la misión de reconstruir la ciudad tras el incendio de 1666 mediante la mecánica de desarrollo de cartas. En London los jugadores parten con unos pocos recursos que les permitirá generar beneficios, conseguir PV y ventajas sobre otras cartas. La clave es conseguir combos que te ayuden a hacerte con la victoria. En esta ocasión, Wallace nos presenta un juego con una mecánica muy elegante y con una rejugabilidad alta ya que hay suficientes cartas como para que no resulten partidas repetitivas. Además otro atractivo que tiene este juego para una servidora es que funciona muy bien a 2 jugadores así que voy a por él de cabeza.

The Ruhr: A Story of Coal Trade

El primer juego de la trilogía del carbón de Thomas Spitzer, nos trasladamos a la región del Ruhr en el siglo XVIII, al principio de la revolución industrial. El carbón, después de ser descubierto en Haspelknecht, tiene una gran demanda, ya que las ciudades y fábricas de toda la región necesitan este codiciado recurso. El río Ruhr presentaba una ruta conveniente de transporte desde las minas de carbón. Así se nos presenta esta que podíamos llamar segunda edición retocada de Rurhshifffahrt 1769-1890. Así como en el último juego Haspelknecht (aunque primero cronológicamente) nos dedicábamos a sacar carbón de las minas o incluso del terreno a ras de suelo, en esta segunda parte trasladamos ese carbón a través del río para llevarlo a distintas ciudades y fábricas. En The Ruhr: A Story of Coal Trade nos encontramos un juego de dureza media-alta en el que compiten de 2 a 4 jugadores en 90-120 minutos. Como mecánicas principales tenemos el pick and deliver y la colocación de trabajadores. En esta edición de Capstone Games incluyen también la expansión con el río Ohio.

The Bloody Inn: The Carnies

Pearl Game nos trae este año una expansión de The Bloody Inn » The Carnies» de 2 a 4 jugadores con una duración estimada de entre 45 y 60 minutos. En esta ocasión el tema va sobre un carnaval ambulante así que nos trae 52 cartas con personajes nuevos como pueden ser el domador de osos, la mujer barbuda, el lanzador de cuchillos, etc. Además éstas cartas estarán divididas en 3 módulos con personajes, acciones y eventos diferentes. Aunque este juego a nivel nacional no tiene muy buena prensa pero en villa muchachita nos gusta mucho. Por esto, vamos a ir a por la expansión sin pensarlo mucho.

Azul

En este caso nos encontramos ante un euro de dificultad sencilla, que nos propone decorar el Palacio Real de Evora después de que Manuel I de Portugal se que dará prendado de la belleza de los azulejos en La Alhambra. Así que lucharemos de 2-4 jugadores durante aproximadamente 45 minutos por conseguir la mejor decoración posible. Los materiales por las imágenes parecen muy chulos, aunque eso si parece que el juego no será barato. Los azulejos parece que son losetas de baquelita. Habrá que conseguir patrones determinados y conseguir que no haya material sobrante. El autor es Michael Kiesling, el acompañante fiel de Wolfgang Kramer. La edición corre a cargo de Plan B, que son los editores también de la serie Century que en en España está siendo editada por Devir, así que lo mismo nos trae el juego a nuestro país traducido la empresa española.

Agra

Este parece que será una de las sensaciones de la feria, las imágenes que he visto me ha impresionado el despliegue de material, el precio del juego también me ha impresionado. Quined Games suele hacer buenas ediciones y su autor es uno de los que hicieron La Granja, así que hay buenos avales. Vamos a hablar un poco de la temática, el juego nos sitúa en 1572 en la India, mientras en Europa el Imperio Español con Felipe II a la cabeza intentaba dominar gran parte del globo en la India el Imperio Indio bajo la dinastía Mughal hacía lo propio en la India, es el año en el que cumple 30 años Akbar El Grande, Nobles de todo el país se dirigen a Agra para la celebración.
En el juego debemos gestionar, procesar y comerciar con recursos, el jugador que mejor lo haga ganará. Para ello tendremos 4 acciones disponibles, construir edificios, enviar mercancías, intercambiar mercancías y cultivar bienes. Tenemos unos bienes básicos y gracias al procesamiento de los mismos en edificios podemos llevarlos a niveles de procesamiento más complejos. En el juego tenemos varios Notables(Nobles) que nos solicitarán mercancía más o menos compleja. Es un juego de 2-4 jugadores y 90-120 minutos de duración. En el juego tenemos presente el arte preciosista de Michael Menzel. Parece uno de los pesos pesados de la feria

Merlin

Aquí tenemos la novedad de Stefan Feld para esta feria de Essen, los que ya lleven tiempo en el mundillo saben que este autor causa filias y fobias. En mi caso particular tiro mas por la filia pero me lleve una pequeña decepción con su último juego Oráculo de Delfos, no llego a gustarme, así que le di salida. En cambio en el juego que nos toca hablar parece que vuelve por la senda de Bora Bora o Castillos de Borgoña, aunque parece que existe el mismo rondel de acciones con dados utilizado en El Oráculo de Delfos, veremos como resulta. Esperemos que este todo bien ajustado. La temática, en este autor suele estar más pegada de los normal, nos habla de que luchamos como herederos del Rey Arturo para sucederle. En un juego de 2-4 jugadores y de unos 75 minutos de duración. La edición corre a cargo de Queen Games y el artista es Dennis Lohausen.

Altiplano

Este juego con una llamativa portada es del autor de Orleans, Reiner Stockhausen, y parece que comparte la mecánica de bag-building. A parte de esto no hay mucha más información. Hay gestión de recursos, al principio de la partida solo tenemos unos cuantos y durante el desarrollo de la misma podremos tener acceso a más recursos más complejos. Debemos entregar mercancías a través de rutas y se trata de un ejercicio de optimización para almacenarlas y hacer entregas efectivas. La ilustración corre a cargo de Klemes Franz y es un juego para 2-5 jugadores, de 12 años en adelante y una duración de 60 a 120 minutos

Nusfjord

Nusfjord es el nuevo título de Uwe Rosenberg autor de títulos tan pesados (y no sólo por lo que pesan) como Agrícola, Caverna, El Banquete de Odín…
En Nusfjord nos encontraremos con un juego de colocación de trabajadores algo similar al Agrícola. En este caso el tema va de pescar ya que está basado en un pequeño pueblito pesquero de Noruega. Los jugadores en este caso, tendrán la misión de hacer crecer sus empresas pesqueras comprando barcos y mejorándolos así como también ampliando sus líneas comerciales.
Como novedad en este título, Uwe nos presenta algunas novedades con respecto a sus juegos anteriores. Una de ellas es la subasta de acciones para conseguir dinero. Cosa que siempre anda escasa en todos sus juegos ya sea comida o dinero (eso sí que no es una novedad). Juego de 1 a 5 jugadores con una duración aproximada de 20 minutos por jugador.

Ticket to Ride Germania

Se trata de otro juego independiente de la serie Ticket to Ride (Aventureros al tren) de 2 a 5 jugadores con una duración entre 30-60 minutos. En esta ocasión Alan R Moon nos presenta una especie de mix entre Ticket to Ride Marklin y Ticket to Ride Deutschland ya que incorpora la mecánica de los pasajeros del primero. Durante el transcurso del juego, los jugadores recogen cartas para luego reclamar rutas en el tablero de juego entre dos ciudades. Los jugadores crearán una red de rutas que conectarán las ciudades que aparecen en sus cartas secretas anotando puntos tanto por reclamar rutas como por completar rutas.
Además de anotar puntos por los billetes, cada vez que un jugador coloca una ruta en el tablero, reclama un pasajero de las dos ciudades que forman los puntos finales de esa ruta (suponiendo que los pasajeros no han sido reclamados ya). Al final del juego, quien tenga más pasajeros de cada uno de los seis colores obtendrá 20 puntos por ese color; quien tenga a los pasajeros de segundo lugar en un color obtendrá 10 puntos. Quien tenga más puntos al final del juego gana.
Siendo como lo soy tan fan de esta serie de juegos es un título que debe tener su sitio en mi colección.

Muchachita Lúdica Escrito por:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.