DVONN
Flechazo a primera vista, no hay más que ver el número de partidas en el mes a este juego, me ha encantado. He probado ya 3 del proyecto GIPF y pienso probarlos todos es una serie imprescindible para los amantes de los abstractos. Para el que esté interesado en el jugeo puede leer aqui la reseña. Es raro que le haga una reseña tan pronto a un juego me gusta reposar las ideas y realizar la reseña en caliente, en este caso no he podido evitarlo. Imprescindible
Emporion
Este mes he podido probar este juego de Mont Taber, que es sencillo pero que el reglamento no ayuda a jugar. No se cuál es el problema pero se me ha hecho difícil de comprender aún siendo un juego sencillo. Hablando del juego decir que su mecánica principal es el draft (selección) de cartas. Funciona muy bien a 2 y tiene un aire a 7WDuel. Recomendado
Tin Goose
Otra agradable sorpresa en el mes, después de escuchar a David Arribas en Vis Lúdica lo puse en el radar y en una visita a Cuarto de Juegos me hice con él un poco a ciegas. Se trata de juego de subastas(a una vuelta y ciega) y rutas (aviones en vez de trenes). Tiene unas reglas sencillas y se aprenden rápido. En este caso, también hay que dar un tirón de orejas a los redactores del reglamento porque hay alguna laguna en el mismo. Sin embargo, con el juego he disfrutado bastante. Al principio de la partida, dispones de una flota con muchas taras que debes ir mejorando para poder progresar y ser la persona que más dinero haga en la partida. No tiene nada especialmente nuevo pero a mi me ha parecido original y me ha gustado mucho. Imprescindible.
The Colonist
He podido probar este monstruo, en todos los sentidos. Menos mal que me hice con varias cajas de tornillos para guardar los «cientos de miles de edificios», de esta manera el set-up se hace bastante más rápido. Primero de todo advertir que sólo he echado dos partidas a 2 jugadores a las eras I y II. Es un jugo de gestión de recursos solitario con poca interacción. Las sensaciones han sido buenas pero tampoco me ha enamorado, necesito jugar las eras III y IV que según he leído en todas partes son las mejores. De duración no se me ha hecho pesado, característica que también había escuchado. LA primera partida se fue a las 2h y la segunda cerca de 1,5h. Debo probar las eras III y IV para emitir un juicio más consistente. La partida fluye rápido y a 2 jugadores no hay entre turno aunque puede haber cierto AP cuando empieza a crecer la ciudad porque empieza haber muchos edificios y muchos interesantes. La mecánica de movimiento por la ciudad me ha parecido muy interesante. Recomendado.
Glen More
El juego de los barriles de whiskey. Este juego que tiene ya sus años fue el primero, creo, de Mathias Cramer. En el metió una mecánica que me gusta bastante. El rondel de acciones en el que el jugador más retrasado es siempre el que juega primero. No hay orden de turno fijo y un jugador puede hacer varias acciones seguidas. En el caso de Glen More creamos un poblado escocés colocando edificios con una sencillas reglas, tiene un toque interesante y que me penalizó bastante en la partida y es que el jugador que coloque más losetas en la partida sufrirá penalizaciones en forma de puntos. De esta manera, tampoco compensa mucho siempre retrasarse para coger muchas losetas porque luego el estacazo puede ser importante. Juego de dureza media, a 2 jugadores mete un jugador fastasma que hace que funcione muy bien. Recomendado.
Belfort
Juego que le teníamos ganas desde hace tiempo. Al ser un juego que funciona mejor a partir de 3 jugadores nos ha costado más sacar a mesa. En Belfort, somos unos enanos-gnomos arquitectos que estamos construyendo el pueblo-fortaleza de Belfort. Nos encontramos con un juego duro con bastante interacción, con mayorías y gestión dura de recursos. Tiene acciones variables según la partida gracias a los gremios y tan bien por ellos se pueden provocar partidas más duras en cuanto a la gestión de recursos. Sólo he podido echarle una partida pero me ha gustado bastante, si puedo ponerle un pero, es la duración. Se nos fue casi a las 3h jugando 3 personas con explicación y el entre turno se me hizo un pelín pesado. Es cierto que soy una persona que me gusta jugar muy rápido y no soporto en el entre turno/AP. Recomendable que puede llegar a imprescindible con las partidas.
Gloria a Roma
Tuve la suerte de probar este juego que ahora anda descatalogado y que en su momento edito Homoludicus. Es un juego de gestión de mano, en el que vamos construyendo edificios que vamos bajando a la mesa, debemos jugar con bastante espacio porque ocupa al final de la partida bastante. Tenemos una gestión de recursos e interacción con el resto de los jugadores, la gracia está en las habilidades que nos van dando los edificios que construimos. Me pareció un diseño interesante de Carl Chudyk, autor de Red7, durante la partida estas bastante entretenido. Deseando probar Mottainai que es una reimplementación de este Gloria a Roma, a ver si Tranjis Games se anima a treaerlo a España después de traernos el magnífico Red7. Recomendable.

Land Unter
Filler de cartas de Stefan Dorra. Tiene algún aspecto que me hace recordar a Toma 6 como el hecho de jugar las cartas de los jugadores a la vez, pero tiene alguna cosilla que me ha llamado la atención. Sólo he podido echar una partida pero me ha bastado para captar mi atención y estoy deseando poder jugarlo más. Un filler muy rápido que provoca risas y sencillo de jugar. Imprescindible.

Monopoly Dear Card Game
No sabía de la existencia de esta versión de cartas del monopoly, pero gracias a un compañero de la asociación pude echarle una partida. Se trata de un juego de gestión de la mano e interacción sin sentido. Todo depende de la suerte que tengas robando cartas. Te pasas la partida robando cartas y robando a los demás los barrios que han conseguido bajar y a su vez el resto del personal hace lo mismo contigo. Así que el que tenga más suerte robando cartas será el ganador. Un juego, sin sentido, alejaos. Olvidable.
Pues al Glen More le llevo siguiendo la pista desde hace unas semanas. He visto varios videos y me lo voy a pillar, pero voy a esperar a la nueva edición que seguramente llegue este año. Mejora componentes, es internacional (inglés como mínimo), y varía un poco las reglas y el final Por lo visto todas las losetas van en un montón. A lo mejor puntuas solo al final…
El Monopoly Deal de verdad que depende de lo que robes? Es que me lo he pillado justo hoy y no se si cambiarlo…
Buenas. A mi el monopoly no me gustó nada pero claro sólo le he echado una partida y de mala gana 😉. En cuanto al Glen More sí que te recomiendo que lo pilles en cualquier versión. Gracias por comentar.
Un saludo!
[…] PARTIDAS AGOSTO 2017 en Muchachita Lúdica. Siempre es agradable ver a que juega otro, uno coincide o discrepa mentalmente a veces se descubren juegos, o formas de jugar, incluso estrategias nuevas. […]
Yo no sería tan duro con el Monopoly Deal. Me parece un filler entretenido, con bastante interacción entre los jugadores. El azar está presente, y es cierto que en algunos casos, si te entran buenas cartas, ganas sin despeinarte. Pero mola ir quitándo los edificios a los rivales. Además, lo dicho, es cortito.
Te aseguro que he sido bastante prudente. Celebro que te guste pero a mi … mejor lo dejamos así. 😉. Gracias por comentar!!