Objetivo
DVONN es un juego abstracto del «Proyecto GIPF» en el que nuestro objetivo será conseguir controlar el mayor número de fichas apilándolas unas sobre otras e intentar mantener nuestras pilas conectadas a una ficha roja «DVONN»
Componentes
- 1 tablero central
- 23 fichas blancas
- 23 fichas negras
- 3 fichas DVONN (rojas)
- 1 reglamento
Cómo se juega
Preparación de la partida
- Colocaremos el tablero en el centro de la mesa
- Elegiremos un color (blanco o negro) y cogeremos todas las fichas de ese color
- Decidiremos quién es el jugador inicial y éste cogerá 2 fichas rojas.
- El segundo jugador cogerá sólo una ficha roja.
- Colocaremos todas las fichas siguiendo las siguientes pautas:
- Se empezará colocando las fichas rojas, empezando por el jugador inicial.
- Tras colocar las 3 fichas rojas los jugadores seguirán colocando alternativamente el resto de las fichas, comenzando siempre el jugador inicial.
- Una vez que todas las fichas estén colocadas en el tablero, comenzaremos la partida.
Turno de juego
En nuestro turno, cada jugador:
1.- Moverá una o varias fichas en una pila tantas casillas como fichas mueva. Pero ojo, no podrás mover cualquier ficha. Sólo es posible mover las fichas que no estén completamente rodeadas por otras y deberás hacerlo tantas posiciones como fichas muevas. Es decir si vas a mover la primera ficha sólo podrás realizar el movimiento al espacio adyacente, Si vas a mover una pila con tres fichas, deberás mover tu pila tres espacios.
2.- Los movimientos nunca deben terminar en un espacio vacío.
3.- Huelga decir, que los movimientos deben realizar dentro de los límites del tablero en cualquiera de las direcciones posibles.
4.- Mientras realizamos los movimientos podremos saltar espacios ocupados con otras fichas o vacíos pero siempre deberemos acabar nuestro movimiento en un espacio ocupado.
5.- Si al terminar un movimiento una o varias fichas quedan desligadas a una ficha DVONN (rojas) éstas quedarán fuera del juego y deberemos sacarlas del tablero
Fin de la partida
La partida terminará cuando ningún jugador pueda realizar ningún movimiento. Para averiguar quién es el ganador. cogeremos todas las pilas con una ficha de nuestro color en la parte superior y las agruparemos en una sola pila. El jugador que tenga la pila mayor será el ganador. En caso de empate, se compartirá la victoria.
Nota: si no estás seguro de quién ha ganado la partida porque ambas pilas parecen del mismo tamaño, cuenta las fichas ya que éstas pueden tener un grosor distinto cada una.
Opinión
Hoy toca reseña de otro de los juegos del Proyecto GIPF que recientemente se han vuelto a publicar se trata de juegos con más de 10 años que se les ha dado un lavado de cara por parte de HUCH&Friends y en España lo está distribuyendo Maldito Games. En el caso que nos ocupa el juego se editó por primera vez en 2001.
Al realizar esta opinión tenemos que partir de que me gustan los abstractos e intento probar todos aquellos que pasan por mis manos. De este proyecto he probado el primero de ellos GIPF y YINSH al que ya le hice hace un tiempo una reseña y me pareció un imprescindible en su genero.
Vamos con el juego de marras. Lo primero que vemos y nos llama la atención es su tablero alargado. A continuación tenemos fichas blancas, negras y tres rojas que son las denominadas DVONN. El set-up es parte del juego porque vamos los dos jugadores colocando fichas alternativamente. Así que la preparación es mínima, sacar las piezas y a jugar. La mecánica básica del juego es apilar fichas para ir formando torres, el jugador que tenga la última ficha en la torre dominará el movimiento de la misma. Al contrario que muchos juegos, en DVONN no está permitido mover a intersecciones del tablero vacíos. Aquí, debemos siempre movernos hacía intersecciones con fichas, ya sean nuestras, del rival o rojas.
Como vemos el juego tiene una mecánica muy simple, mueves tus piezas sobre otras. Sólo hay que tener en cuenta dos parámetros:
Primero que la pieza no esté rodeada de otras piezas (bloqueada)
Segundo, que al separarnos de una pieza roja desaparece esta del tablero.
Después de darle varias partidas, no consigo ver cuál es la forma más eficaz de colocar las fichas para conseguir la victoria. Es importante que al principio tengas fichas cercanas a las rojas para poder dominar el movimiento de estas y tratar de conseguir por un lado que tus piezas no desaparezcan del tablero porque no haya unión con una pieza DVONN y por otro lado intentar que si ocurra eso con las piezas del rival.
Al principio de la partida tienes muchos movimientos posibles y parece que éstos no fueran importantes ya que formas torres por formarlas. Pero cuando ya has jugado varias veces empiezas a darle importancia a cada movimiento inicial. En este juego, al revés que en otros, al principio de la partida tienes un montón de movimientos posibles y conforme avanza la misma ese número empieza a reducirse hasta que finalmente se provoca el final de la partida ya que no quedan movimientos posibles.
Al tener el tablero esa forma tan peculiar, a veces te sorprenden movimientos del contrario desde el otro lado del tablero cuando la torre tiene muchas fichas y puede desplazarse desde una punta a otra. No sé muy bien porqué uno tiende a centrarse en un punto del tablero y a partir de ahí seguir, cuando puede recibir alguna sorpresa desde el otro lado del mismo.
Hablando de la edición no hay más que buenas palabras, fichas de mucha calidad, tablero grande. Todos son buenos componentes.
Como pueden ver es un diseño que me ha gustado bastante, consigue con muy pocas reglas una profundidad importante, es bastante estratégico, los movimientos actuales son fundamentales al final de la partida ya que debes jugar con varios turnos vista. No soy de hacer mucho listas pero para mi este DVONN está al nivel de YINSH, GIPF si que me parece un poco más sencillo y con menos chicha, pero entretenido. DVONN es de esos juegos a los que es imposible jugar una sola partida.
Para rematar simplemente añadir que este DVONN me parece un IMPRESCINDIBLE para los amantes de los abstractos y un juego muy recomendado para el resto del personal. A pesar de su aspecto frío recomendaría a todo el mundo lo probara porque lo mismo se lleva una sorpresa con este gran juego.
[…] para los amantes de los abstractos. Para el que esté interesado en el jugeo puede leer aqui la reseña. Es raro que le haga una reseña tan pronto a un juego me gusta reposar las ideas y […]