El Valle de los Mercaderes 
Empezamos los estrenos del mes hablando de este pequeño juego que ha sacado Devir y que ha causado cierta sensación en las redes sociales. Le he dado varias partidas y no me ha terminado de convencer, las expectativas eran grandes y para mi no ha cumplido. Demasiado rápido el desarrollo del deckbuilding, las partidas acaban siendo una carrera y en este tipo de juegos eso no me gusta. No consigo sacarle partido a las cartas que compro ya que las utilizo como mucho una vez como habilidad y si hay suerte, porque como no andes espabilada el contrario tiene montado el tenderete casi completo. Si lo comparamos con otro juego similar como El Valle de los Reyes, creo que el que hoy nos ocupa sale perdiendo. Al juego de las tumbas le veo que tiene más profundidad con una baraja similar. En definitiva me quedo más satisfecha con una partida en el lejano Egipto que compitiendo con los animales extraños. Olvidable.
Madeira 
Uno de los estrenos potentes del mes, he podido jugar 2 partidas después de tener el juego esperando en la Antiludoteca 2 años, tiempo perdido, qué gran juego. Lo hemos disfrutado como enanos. En la primera partida los piratas camparon a sus anchas y nos hinchamos a puntos negativos, la segunda hubo más precaución con ellos y conseguimos unas puntuaciones más honrosas. El juego llevaba 2 años en la estantería por cierto temor y pereza ante las opiniones de juego muy duro de reglas enrevesadas pero la verdad es que después de leer el reglamento (bastante bueno) no me quedaron muchas dudas. El desarrollo de la primera partida se va a las 2h con 2 jugadores así que con 4 llegará a las 3h aunque estoy segura que cuando todos dominen el juego la duración será de 2h a 4 jugadores. El juego tiene la mecánica de colocación de dados para realizar acciones. El tema más complicado es que la colocación de un dado en una acción implica la posibilidad de hacer otra acción dependiendo del lugar donde te colocaste. Los recursos y el dinero escasean y para realizar la segunda acción del turno debes pagar y si no pagas recibes fichas de piratas… que son muy malas que te lo digo yo. Es un juego en el que cada acción que realizas tiene muchas implicaciones en toda la partida, de ahí su complejidad. Controlar todo es muy complicado. La verdad es que después de probar Panamax, Nippon y Madeira que comparten autoría (Nuno Sentierio y Paulo Soledade) estoy deseando probar Brasil, novedad de estos autores que saldrá en Essen 2017. Imprescindible para los amantes de los euros duros. Imprescindible.
Roll for the Galaxy 
En el mes de estreno de la Asociación de juegos La Gaveta de los Juegos he tenido la oportunidad de probar Roll for the Galaxy. Un juego del que he oído muy buenas opiniones desde que hace 3 años que salió, pero la verdad es que la temática no me llamaba nada de nada, por ese motivo no había probado tampoco Race for the Galaxy aunque siempre he oído muy buenas críticas también. El caso es que nos empezaron a explicar el juego y, al principio, no me enteraba de nada con los símbolos y los dados de colores, etc. Pero una vez mediada la partida empecé a comprender la mecánica que dicho sea de paso un a vez comprendida es bastante simple y terminó gustándome bastante. Es un juego de 2 a 5 jugadores que se juega rápido, las partidas a 5 jugadores se ventilan en 45-60 minutos y que tengo la impresión se disfruta más cuantas más partidas se juega porque al ser un juego para hacer combos, disfrutas más cuando conoces las losetas y empiezas a utilizar las habilidades que te dan ciertas losetas. Recomendado.
Railes 
Otro juego de Wallace que hemos podido estrenar este mes. Se trata de un juego de trenes en el que debemos crear rutas entre ciudades en un mapa hexagonado y en el que debemos enviar mercancías entre las ciudades del mismo. Juego clásico que es una secuela del afamado Age of Steam del mismo autor, del que comparte casi todas sus mecánicas aunque según dicen (no he probado Age of Steam) es más benévolo con sus jugadores ante los errores. Mis sensaciones durante la partida fueron muy buenas con una lucha constante por ocupar los mejores lugares del tablero y con una importancia vital del orden de turno. Las subastas por elegir el orden de turno y una acción bonificada fueron muy interesantes. Es un juego bastante intuitivo porque el tema está muy bien implementado y todas las acciones tienen sentido, así que es sencillo aprender a jugar aunque tiene un reglamento bastante mejorable. Nos gustó a todos los que jugamos y seguiremos dándole. Es de trenes así que a mi me tenía ganada de partida, además después de jugar puedo decir que el juego es muy bueno. Imprescindible.
Kingdomino 
Juego de losetas que recientemente ha sido nominado al Spiel des Jahres 2017. Tiene una producción muy buena con unas losetas «plastificadas» que pueden ser muy buenas para los niños. Además, las ilustraciones acompañan muy bien al juego. Mecánicamente similar al Honshu, juego que ya hablé de él el mes pasado, así podéis imaginaros que tampoco me llegó a convencer. Hay un draft de losetas que implica modificar el orden de turno. Una vez terminamos nuestro tablero puntuamos por losetas iguales adyacentes con algún añadido. Podría definirlo como juego sin gracia, no hace daño jugarlo pero tampoco pasa nada si no lo haces. Si queremos jugar a un juego de losetas de unos 30 minutos tenemos Samurai o Qin que me parecen infinitamente mejor del Doctor Knizia, si que es cierto que son de un peldaño superior de dificultad aunque no mucho más. Olvidable.
Tinners´ Trail 
Seguimos con novedades de Wallace para mi aunque sean juegos que ya llevan varios años publicados. Este es el famoso juego de las empanadillas. Nos encontramos con un juego económico de reglas sencillas en el que debemos extraer estaño y cobre de las minas de xxx en las islas británicas. Una vez tenemos el mineral extraído lo vendemos a un precio que varía según la ronda. Una de las mecánicas que más me gustó es como varía el precio del mercado durante la partida. Al final de cada turno debemos invertir en puntos de victoria, con la precaución de dejarnos algo suelto para poder seguir trabajando en la extracción de mineral el resto de la partida, otra decisión interesante. Si no hemos calculado bien el dinero necesario y nos hemos quedado pelados, podemos vender empanadillas para ganar una libra. En las reglas, Wallace nos explica temáticamente el porqué de esta acción. Además, Wallace toma prestado de Jeseits von Theben la mecánica del paso del tiempo, un acierto por su parte porque le pega muy bien. En definitiva un sencillo juego económico que deja buenas sensaciones aunque no se debe abusar con muchas partidas seguidas. Recomendado.
Los Impostores 
Juego de roles ocultos que se juega en 10 minutos, tiene cierto parecido a Coup, en el hecho que en tu turno dices tener un personaje que puede o no ser el tuyo y los demás deben elegir si cogen el envite o lo dejan pasar. Juego para ratos muertos entre partidas de más enjundia, de vez en cuando una partida no hace daño pero tampoco me dio la sensación de tener nada especial. De este tipo de juego para grupos grandes siempre recomiendan La Resistencia, que no he tenido la oportunidad de probar aunque ganas no me faltan. Olvidable.
Terraforming Mars 
La sensación actual en nuestro país lúdico. No he podido probar la versión en español pero según he leído es idéntica a la que salió en Essen que es la que he podido probar. Juego de desarrollo de cartas en el que tenemos que cooperar los jugadores para hacer habitable Marte. Hay tres tracks (Oxigeno, Temperatura y Oceanos) una vez llegan a un determinado punto desencadenan el final de la partida. Entre medio los jugadores iran comprando cartas y ejecutando las mismas para combar de la mejor manera posible y así hacer el máximo número de puntos. Lo probé a 3 jugadores y nos duró 3h, algo excesivo para mi gusto. Aún así me gustó el juego, no sé si para decir que es el mejor de Essen 2016 porque necesito más partidas. Ahora mismo Great Western Trail me gusta más. Ya veremos que pasa una vez que este juego llegue a Canarias, que mira que tarda el transporte…, me haré con mi copia y le daré candela. En cuanto a escalabilidad creo que a 2 puede ser un numero perfecto para el juego. Sobre la edición, como he comentado probé la versión de Essen y me ha parecido que el tablero central está muy bien. Sin embargo, los tableros individuales son bastante feos y muy endebles. Las ilustraciones y grafismo en general no me maravillan y en cuanto a los cubos metalizados no me pareció tan crítica la situación de los desperfectos de los mismos. Quiero jugar más para darle una valoración como se merece. Recomendado.
Un Mundo sin Fin 
Juego editado por Devir que tiene ya sus años y que este mes he tenido la ocasión de probar y que está basado en la novela homónima de Ken Follet. En el juego cada jugador dispone de una baraja de cartas común y en nuestro turno debemos jugar una y descartar otra. Con ellas conseguimos recursos, construimos casas, combatimos enfermedades o construimos grandes monumentos. Al principio de la ronda sale un evento que modifica un poco las reglas. Es un juego que para los amantes de Ken Follet seguro que tiene un plus, no es mi caso. Aún así me pareció agradable de jugar y no me negaría a una segunda partida. La producción está bastante bien. Las ilustraciones son de Michael Menzel. Pasable.
Viticulture Essential Edition 
Maldito Games está pegando fuerte desde que nació, lleva un ritmo de publicaciones bastante elevado para ser una editorial nueva. Además ha conseguido publicar en España Scythe que ha sido un juego que ha causado bastante revuelo, así que me imagino que le habrá reportado pingües beneficios. De la misma editorial nos llega Viticulte Essential Edition que es un juego anterior a Scythe y que hace una mezcla entre el Viticulure original y algunos de los módulos que incluía la expansión denominada Tuscany, seleccionados por Uwe Rosenberg. Nos encontramos ante un juego de creación de vinos con mecánica de colocación de trabajadores. Debemos conseguir terrenos para plantar uvas y luego procesarlas para conseguir vino y venderlo de esa manera obtenemos puntos de victoria. Es un colocación de trabajadores de libro que me ha dejado buenas sensaciones. Hay lucha por las acciones y tienes la sensación común en estos juegos que siempre te pisan la acción que querías coger. Producción impresionante, con buena madera y cartón bueno. Muy agradable, lo mismo si se pone a tiro nos hacemos con él, una pena no haberse hecho con la versión de kickstarter de Viticulture + Tuscany. Recomendado.
Aquasphere 
Concluimos este mes de novedades con el ultimo juego de Stefan Feld que hemos probado. El juego tiene una mecánica muy sencilla pero es un revienta neuronas interesante. Hay tantas combinaciones posibles que hay que ser un maestro de las variaciones para tenerlo todo controlado. El juego carece de temática, bueno creo que tiene un tema pero no sé ni cual es, ni falta que me hace. Es un magnifico juego abstracto con unas mecánicas muy pulidas. En nuestro turno o programamos bot o desarrollamos la acción que previamente hemos programado, no hay más, pero Feld nos monta un chiringuito que nos tiene ocupados toda la partida. Nos ha dejado muy buenas sensaciones, es del los Feld que más me han gustado junto a Bora Bora y Trajan. Si bien es cierto que todavía hay varios que no hemos probado y nos gustaría como Macao o el que próximamente va a sacar Maldito Games, En el año del Dragón, que inmediatamente se vendrá a nuestras estanterías. Imprescindible.
Muchachita. Coincido totalmente contigo en el madeira y el aquasphere. Le han pegado mucha caña, pero a mi me parece euros imprecionantes. El madeira siempre deja con ganas de mas.
Imagino q ya te lo habrán preguntado, pero q programa utilizas para la estadistica de las partidas?
Felicidades por la pagina. Y a seguir asi.
Muchas gracias por tus comentarios.
La app es BGstats, creo que sólo está para Ios y me costó aprox 2 euros hace ya algo más de dos años.
Un saludo,
ML