Objetivo
El objetivo en Cobardes en conseguir hacernos con la Corona. Para ello deberemos luchar con nuestro príncipe adversario hacíendonos con el mejor de nuestros ejércitos.
Componentes
- 14 cartas de guerreros
- 9 cartas de villanos
- 10 cartas de cortesanos
- 4 fichas de victoria
- 1 ficha de corona para el ganador
- 1 reglamento
Cómo se juega
Preparación de la partida
Separaremos las cartas de villano y de cortesano y las barajaremos formando mazos independientes. Cada jugador cogerá:
– Sus siete guerreros (del 0 al 6) y un villano que sumará a las cartas de su mano.
– Además, robará una carta del mazo de cortesanos y la colocará boca arriba en su zona de juego de forma visible para ambos jugadores.
Turno de juego
Una partida a ¡Cobardes! Se compone de 4 batallas. A su vez, cada una de estas 4 batallas se desarrollarán en varios combates en los que ambos jugadores se enfrentarán. El jugador que supere al otro por 2 puntos o más, ganará dicho combate y conseguirá una de las fichas de victoria.
Batalla
Se considera batalla al conjunto de combates en los que se enfrentan tanto guerreros, villanos como cortesanos.
Si en un combate dos guerreros se enfrentan, ganará aquel que gane al otro con una diferencia de dos puntos, consiguiendo una ficha de victoria.
Si el guerrero que hemos aniquilado es uno de los principes, ésta acción nos dará la victoria de la partida consiguiendo la ficha de victoria y además la ficha de la corona.
En el caso de que ninguno ganara un combate, empezaremos uno nuevo y así hasta que se consiga un ganador.
Si después de realizar 7 combates seguís empatados, la batalla termina en empate
Preparación de la siguiente batalla:
– Volveremos a coger las 7 cartas de guerrero de nuestro color.
– Devolveremos a la caja las cartas de villano y de cortesano y las colocaremos debajo de cada mazo respectivamente.
– Robaremos nuevas cartas de villano (a nuestra mano) y de cortesano (en nuestra zona de juego visible.
– Existe la posibilidad de seguir con la misma carta de villano o cortesano en el caso de que no lo hayas utilizado en la batalla anterior.
Combate
Los combates siguen los siguientes pasos:
– Paso previo: Antes de empezar con el combate podemos decidir si queremos activar el «poder» que tiene nuestro ++Cortesano de Vanguardia++.
– Enfrentamiento/Combate: En el combate ambos jugadores deberán elegir una carta de su mano a la vez y jugarla boca abajo. Cuando ambos jugadores estén listos, descubrirán las cartas jugadas y resolverán el enfrentamiento en caso de que sea necesario.
Si ambas cartas jugadas son villanos, estás se descartan sin tener efecto.
Si uno de los jugadores juega una carta de villano,se llevará a cabo la acción correspondiente sin que se pueda evitar de manera alguna por los cortesanos.
Solo cuando se enfrentan dos guerreros, mediremos las fuerzas de ambos jugadores en un auténtico combate.
– Paso posterior: Después del combate, en el caso de que un jugador vea que va a perder el enfrentamiento, éste podrá jugar una carta de ++Cortesano de Retaguardia++ si lo tuviera.
Personajes
- Guerreros: Son las cartas enumeradas del 0 al 6 incluyendo en este caso también a los principes.
- Villanos:
- Asesina: Si la Asesina se enfrenta al príncipe enemigo, ganas la corona. De lo contrario, juega un guerrero.
- Fantasma: Tu rival debe cambiar su guerrero por otro de su mano. Después debes jugar un guerrero.
- Fraile: Detiene la batalla y termina en empate. Deberás empezar una batalla nueva.
- Matón: Gana la batalla si se mide en duelo con el guerrero 4. Si no, juega un guerrero.
- Mendigo: Descubre al guerrero enemigo y después juega tú uno.
- Oveja: Lucha como un guerrero de fuerza 1.
- Seductora: Si se enfrenta a otro villano, lo lleva de su mano. De lo contrario, deberás jugar un guerrero.
- Trovador: Ganas la batalla si tu príncipe combatió antes que él. Si no, debes jugar un guerrero.
- Verdugo: Gana la batalla si se enfrenta con otro villano. De lo contrario, debes jugar un guerrero.
- Cortesanos:
- De Vanguardia: Antes de un combate.
- Adivina: Hace que el rival juegue su próxima carta antes que tu en el siguiente turno.
- Alcahueta: El rival debe mostrar su villano. Puedes cambiarlo por el tuyo si lo deseas.
- Alférez: Añade 1 a la fuerza del guerrero que esté en combate.
- Doncella: Saca el guerrero más fuerte de la mano del rival. Después, debes jugar un guerrero.
- Inquisidor: Escoge al azar una carta de la mano del rival. Si es el guerrero 2 ganas la batalla.
- De Retaguardia: Después de un combate si vas a perder.
- Arquero: Si tu guerrero va a perder el combate, el rival deberá cambiar el suyo por otro de su mano.
- Centinela: Cambia tu guerrero por otro de tu mano si vas a perder el combate.
- Escudero: Si vas a perder el combate, éste suma 1 a la fuerza jugada.
- Guardia Real: Añade 2 a la fuerza jugada si tu príncipe o princesa va a perder el combate.
- Lobo: Se termina en empate si tu guerrera 3 va a perder el mismo.
- De Vanguardia: Antes de un combate.
Fín de la partida
La partida termina cuando:
- Uno de los dos jugadores consiga 3 fichas de victoria.
- Uno de los dos jugadores vence al príncipe enemigo en un combate.
El jugador que resulte ganador conseguirá la ficha de la corona. Esto puede suceder, incluso, en la primera batalla.
Opinión
Hoy reseño un pequeño juego de cartas, que amablemente nos ha suministrado la editorial Tranjis Games. Se trata de un duelo para dos personas en el que jugaremos cartas para ver quien consigue la victoria. Son duelos cortos, muy cortos, el que primero que se lleve 3 fichas de victoria gana la batalla.
Disponemos de un mazo simétrico de 7 cartas, numeradas del 0 al 6, que jugaremos a la vez. Si conseguimos sacar carta con dos números de diferencia habremos ganado el duelo. Sí, así de simple. Para aderezar un poco la partida y para que no se convierta en el festival de la probabilidad y conseguir darle un poco de caos e incertidumbre al juego, disponemos de dos cartas más. Una de ellas la tendremos oculta y la otra será pública. Éstas cartas, que robaremos aleatoriamente en cada duelo, lo que hacen es modificar las reglas.
Cobardes es un juego de leer mentes y deducción en el que debemos estar todo el rato pensando que sacará el rival. Para poder contrarrestarlo y obtener una pequeña ventaja (que no es otra que no perder la batalla), sacando una carta menor que la del rival, sin perder el duelo, para disponer de mayores valores y así obtener una gran ventaja.
El problema que le veo al juego es la primera carta, se saca totalmente a ciegas y prácticamente te ves abocado a sacar un 4 o un 5, si eres un poco arriesgado sacarás un 4 y si eres más prudente un 5. Si el rival se envalentona sacando un 6 , hay posibilidades de ganarle el duelo si sacaste el 5, si no simplemente pierdes. Como he dicho para ganar en incertidumbre y algo de decisión el juego te obsequia con dos cartas que permiten variar el rumbo de la partida y que no sea siempre lo mismo.
Se trata como ya habéis podido observar de un juego muy simple y destinado principalmente a niños y a no jugones. A mi personalmente se me queda corto, aunque para echar una partida de viaje, en la playa o para terminar una sesión más intensa no está nada mal, pero como digo no soy su público objetivo. Quizás Pablo y yo nos conocecemos demasiado y ya nos tenemos las medidas cogidas, cosa que hace que nuestros duelos en su gran mayoría terminen en empate.
En cuanto a la edición, sólo tengo buenas palabras, cartas buenas y grandes en una caja de un tamaño ajustado, libro de reglas bien redactado y con unas ilustraciones muy buenas a las que ya nos tiene acostumbrado el gran Paco Dana.
Para finalizar, Cobardes se trata de un juego para 2 sencillo que tiene presente en toda su mecánica la teoría de juegos y la estadística con una edición muy maja.
¡Gracias por la reseña! ¡Cobardes! es muy sencillo si te gustan los juegos complejos o con desarrollo. Sin embargo, aportaré algunas pistas para mostrar que el inicio de las batallas no es tan «a ciegas»:
– Como ejercicio teórico, si resolvemos el primer combate solo con guerreros con Estrategias Mixtas de la Teoría de Juegos, deberíamos comenzar con el 6 tantas veces como con el 4. Matemáticamente es lo óptimo. A largo plazo, podéis creerme, cualquier otra estrategia será perdedora. Sin embargo, los Personajes configuran cada batalla de forma única y rompen este equilibrio.
– Los cortesanos en la mesa condicionan la primera decisión: mi Centinela me permite arriesgar, su Arquero me anima a sorprender por alto, su Lobo me obliga a asumir riesgos…
– Mi villano también me condiciona: mi Fraile me permite a no arriesgar, mi Asesina me anima a jugar prudente y buscar empates…
– El carácter de mi rival me ayuda a intuir cómo jugará… y también su última jugada: si acaba de ganar, repetirá, si no, cambiará de estrategia, jajaja.
– Hasta la situación de la partida condiciona mi juego. Si voy perdiendo 0-2, me lanzaré a por el Príncipe.
Gracias por dedicarme tu tiempo. Has contado el juego de maravilla. 🙂
Muchas gracias por comentar. Tomo nota de todo! 😉 Un saludo.
En ¡Cobardes! juegas con las ansias y los miedos del jugador que tienes enfrente. Se trata de adivinar lo que piensa. La próxima, intenta jugarlo así. 😀
[…] de cartas rápido para 2 personas, si quieres saber de él más profundamente echa un ojo a la reseña que he hecho hace […]
Hay cuatro puntos de victoria, si un jugador gana dos y el otro dos, el tercer punto de victoria es la corona? O nos quedamos en empate??
Muchas gracias por adelantado
Hola! No, gana el que primero gane 3 duelos. Las fichas es por llevar la cuenta de cuantas ha ganado cada uno.
Un saludo!
Una duda! A ver como lo veis. Si se enfrenta el verdugo y la seductora, quien tiene prevalece?
Hola, cuando se enfrentan dos villanos, éstos se intercambian.
Un saludo!
La regla general dice, efectivamente, que cuando dos villanos se enfrentan, cambian de manos. Sin embargo, el Verdugo y la Seductora son la excepción. La misión de ambos es, precisamente, cruzarse con el villano enemigo para cazarlo o seducirlo, Entre ambos, la preferencia, como dicen las reglas, es la del Verdugo. Tiene corazón de piedra y no se deja seducir. 😉
Genial!! Muchísimas gracias por comentar, ya nos queda claro.
Un saludo!
Es un placer. 🙂
[…] & Lies me recuerda en algunos aspectos a ¡Cobardes!, juego editado por Tranjis Games creado por Paco Gómez. Me recuerda por el aspecto mental del […]