Nippon

Objetivo

Nippon es un juego económico con desafiantes decisiones, ambientado en una época importante para la historia de Japón, en el nacimiento de una gran nación. En Nippon, los jugadores controlan un Zaibatsu e intentan desarrollar su red de influencia invirtiendo en nuevas industrias, mejorando su conocimiento tecnológico, enviando mercancías a países extranjeros para satisfacer sus necesidades locales y aumentar su influencia y poder mientras supervisan la era de rápida industrialización de Japón.

Componentes

  • 1 Tablero
  • 4 Tableros de jugador
  • 48 Trabajadores(8 en 6 colores diferentes)
  • 4 Discos (1 de cada color de jugador)
  • 90 Cubos negros
  • 1 Marcador de puntuación (cilindro blanco)
  • 24 Fichas de Tren (6 de cada uno de los colores de jugador)
  • 24 Fichas de Barco (6 de cada uno de los colores de jugador)
  • 40 Fichas de Influencia(10 por cada color de jugador)
  • 24 Fichas de Fábrica
  • 24 Fichas de Maquinaria
  • 32 Fichas de Contrato
  • 16 Fichas de Proyectos(de valores 1 o 2)
  • 9 Fichas de ciudad
  • 24 Fichas de Recompensa
  • 4 Fichas de Multiplicador de puntos de victoría
  • 1 Bolsa de tela
  • Yenes

Cómo se juega

Preparación de la partida

  1. Coloca el Tablero en el centro de la mesa.
  2. Cada jugador escoge un color y colocará frente a él:

– 8 fichas de contrato
– 1 ficha de proyecto
– 10 fichas de influencia de su color
3. Determina al azar el primer jugador. Cada jugador coloca un disco de su color en el registro de puntos de victoria.
– 1er jugador en el espacio 10
– 2do jugador en el espacio 11
– 3er jugador en el espacio 12
– 4o jugador en el espacio 13
4. Coloca el marcador de puntuación en el espacio situado más a la izquierda del registro de puntuación
5. Cada jugador coge un tablero con el símbolo de su color, que representa su Zaibatsu. Lo coloca frente a él y dispone sobre dicho tablero lo siguiente:
– 12.000 Yen
– 2 Cubos negros en el área de presupuesto
– 6 Fichas de barco y de tren de su color, colocadas una junto a la otra en el área de Barcos, mostrando la cara que tiene impresa 2PV boca arriba.
– 1 Cubo negro en el espacio 2 del registro de carbón
– 1 Cubo negro en el espacio 12 del registro de dinero
– 1 Cubo negro en el espacio 1 del registro de conocimiento
6. Coloca los cuatro multiplicadores 2x junto al tablero.
7. Divide las fichas de fábrica según el recurso producido y coloca las fichas de fábrica con el lado que muestra el proyecto boca arriba junto al tablero. Hay seis tipos de mercancía:
– Seda
– Papel
– Bento
– Lentes
– Relojes
– Bombillas
8. Separa las fichas de recompensa conforme al multiplicador de Punto de victoria y por el tipo de recompensa. Además colocaremos los montones con la cara de la recompensa boca arriba en los espacios de recompensa del tablero. Empezando con los montones de 2 puntos de victoria en el lugar más a la izquierda y seguiremos con los demás sucesivamente. Retiraremos fichas de recompensa según el número de jugadores:
– 3 jugadores: retira una ficha de cada montón
– 2 jugadores: retira dos ficha de cada montón
9. Colocaremos al azar 1 Ficha de Ciudad en cada espacio de ciudad del tablero. Las fichas sobrantes se devuelven a la caja.
10. Coloca los 48 trabajadores en la bolsa de tela. Retiraremos trabajadores según el número de jugadores:
– 3 jugadores: retira 1 trabajador de cada color.
– 2 jugadores: retira 2 trabajadores de cada color
11. Coge 3 trabajadores al azar de la bolsa y colócalos en cada espacio de acción del tablero. Repite la operación para cada fila. Las filas de trabajadores estarán disponibles según el número de trabajadores:
– 3 jugadores: usa solo 3 filas de trabajadores. Coloca tres trabajadores en cada una de ellas.
– 2 jugadores: usa solo 2 filas de trabajadores. Coloca dos trabajadores en cada una de ellas.
12. Coloca las fichas de Maquinaria, las fichas de Progreso restantes, los cubos negros y los yenes junto al tablero formando una reserva común. Cuando las reglas establezcan que un jugador tiene que pagar, se refiere siempre a pagos en Yenes. Para ello coge billetes del área de presupuesto de su tablero personal y los coloca en la reserva común. Cuando un jugador recibe Yenes o carbón ha de cogerlos de la reserva común y colocarlos en su área de presupuesto. Cuando un jugador recibe o descarta un número determinado de Proyectos, se refiere siempre a su valor y no al número concreto de fichas.

Turno de juego

La partida se desarrollará según el sentido de las agujas del reloj. Empezando por el jugador inicial, cada jugador llevará a cabo un turno en el que podrá realizar una de las siguientes acciones:
– Coger 1 trabajador del tablero y ejecutar la acción correspondiente
– Consolidar

Coger un trabajador:

  • Coger un trabajador del tablero
  • Colocarlo en la parte más a la izquierda de nuestro tablero personal
  • Resolver la acción elegida (sólo 1 de las 2 disponibles)

Una vez que hayamos realizado esto, es posible que el espacio del trabajador del tablero central quedara vacío. Si esto ocurre, deberemos seguir los siguientes pasos:
1. Coge los trabajadores de fila de trabajadores superior y
2. Colócalos en el espacio de acción que había quedado vacío

¿Cómo rellenar las filas de trabajadores vacías?

  1. Rellena todos los espacios de acción cogiendo trabajadores de la bolsa y colocando 0, 1 , 2 o 3
    trabajadores en cada espacio de acción hasta que todos ellos tengan exactamente 3 trabajadores.
  2. Rellena todas las filas de trabajadores cogiendo trabajadores de la bolsa y colocando 3
    trabajadores en cada fila de trabajadores del tablero, comenzando por la fila superior
  • con 3 jugadores: colocaremos 3 trabajadores en 3 filas
  • con 2 jugadores: colocaremos 3 trabajadores en 2 filas
  1. Desplaza el marcador de puntuación un espacio a la derecha. Cuando el marcador de puntuación sobrepasa el turno 2, 4 y llegue a los marcados en color oro, se lleva a caba una puntuación.

Acciones disponibles:

1. Conocimiento: El jugador debe avanzar su marcador en el registro de conocimiento avanzando 1,2 y 3 espacios que cuestan 1.000,3.000 y 6.000 Yenes respectivamente. El marcador no puede moverse más allá del último espacio
2. Producción: El jugador deberá poner en marcha entre 1 y 3 fábricas para que éstas produzcan recursos. Por cada fábrica que el jugador ponga en marcha deberá descartar tanto carbón como se indique y colocará uno de ellos en el espacio de almacenamiento de la fábrica en producción. Además cogerá tantos cubos de la reserva como se indique en la loseta de fábrica (+1 o +2) y los colocaremos en un espacio del almacen de la misma si fuera posible.
3. Exportación:El jugador debe completar de 1 a 3 contratos de los 8 disponibles.
Para ello, el jugador deberá elegir uno de sus contratos boca arriba y descartar tantos recursos como requisitos se muestren en dicha loseta. A continuación, el jugador recibirá la bonificación de ese contrato que serán Yenes o puntos de victoria. Además el jugador avanzará el marcador en el track de registro de dinero si se indicara y finalmente termirá volteando la loseta de contrato para indicar así que ese ha sido ya efectuado.
4. Inversión: Para invertir en una fábrica, el jugador deberá escoger cualquier ficha de fábrica entre las que están disponibles junto al tablero pagando 6.000 yenes. Además, es necesario que se verifique que el jugador posee el niver necesario de conocimiento para edificar dicha fábrica. Si el jugador no tiene suficiente conocimiento, el jugador podrá descartar tantas fichas de proyectos como para que el nivel de conocimiento se vea igualado. Si aún contodo no consigue llegar a ese nivel, no podrá realizar la inversión.
5. Extraer mineral: El jugador debe avanzar su marcador en el registro de carbón avanzando 1,2,3 espacios que cuestan 1.000,3.000 y 6.000 Yenes respectivamente. El marcador no puede moverse más allá del último espacio
6. Barcos: El jugador debe construir de 1 a 3 barcos pagando 5.000 Yenes por cada uno que construya. Además el jugador deberá coger una ficha de barco de su tablero personal y colocarla en un espacio vacío del tablero central. No se pueden colocar más de una ficha de barco en un mismo turno en una misma región.
7. Trenes: El jugador debe construir de 1 a 3 trenes pagando 5.000 Yenes por cada uno que construya. Además el jugador deberá coger una ficha de tren de su tablero personal y colocarla en un espacio vacío del tablero central. No se pueden colocar más de una ficha de tren en un mismo turno en una misma región.
8. Maquinaria: El jugador debe efectuar de 1 a 3 mejoras en sus fábricas pagando 5.000 yenes por cada una que construya. Para ello, cogerá una ficha de Maquinaria de la reserva y la colocará en un espacio vacio de una de sus fichas de fábrica por el lado +1. O bien, podrá mejorar una maquina existente girando la ficha hacia la cara que muestra +2.
9. Mercado local: El jugador debe colocar de 1 a 3 fichas de influencia en una región del tablero. Para ello el jugador descartará 1,2 o 3 cubos del recuros que quiera utilizar y colocará 1 ficha de influencia del valor adecuado en un espacio de influencia disponible en el tablero. Ésta ficha de influencia se deberá colocar junto a la sección de la ciudad que muestra el recursos que estamos utilizando. Tras esto, recibirá la bonificación de la región que puede ser: 9.000 yenes, 2 cubos de carbón, 2 proyectos o 2 puntos de victoria.
Un espacio de Influencia está disponible si no se ha colocado una ficha de influencia en dicho espacio o bien
hay una ficha de influencia de valor menor a la que el jugador está a punto de colocar en dicho espacio

Consolidar:

Durante su turno, si el jugador no puede o no quiere coger un trabajador, debe Consolidar. Para poder consolidar deberá seguir los siguientes pasos:

1. Ajustar el presupuesto: Para ello, deberá descartar todos los yenes y los cubos de carbón para así poder recibir los nuevos elementos conseguidos:
- Tantos Yenes como se indique en el track de dinero.
- Tantos cubos de carbón como se indique en el track de carbón.

2. Recompensa del emperador: El emperador nos obsequiará con una recompensa si en el momento de consolidar en nuestro tablero hay 3 o más trabajadores. Deberemos coger una ficha de recompensa del mismo nivel o inferior a nuestra elección según el número mostrado sobre el último espacio de trabajador ocupado. Si no hay fichas de recompensa de ningún nivel sobre el tablero el jugador coge una de las fichas de multiplicador 2x en su lugar.La ficha de recompensa se debe colocar mostrando el lado de los puntos de victoria en un espacio de logro vacío de tu tablero personal, en el caso de que disponga de alguno. Una vez puesto en el lugar elegido, éste no puede moverse a ningún otro lugar.
Además, recibirá la recompensa que se muestra en el anverso de la ficha de recompensa:
– 5.000 Yenes
– 2 Proyectos
– 2 Cubos de Carbón

3. Fuerza de trabajo: El jugador debe pagar por los Trabajadores que tenga en ese momento en su tablero personal. Se ha de pagar 3,000 Yenes por cada color diferente. Si no puede pagar, perderá 2 puntos de victoria por cada color que no pueda pagar. Tras esto, retirará todos los trabajadores de su tablero personal y los devolverá a la bolsa.
Si fuera necesario, se continuará rellenando las filas de trabajadores.

Puntuación:

Durante la partida hay 3 puntuaciones en las que se otorgan puntos de victoria de cada región. Para ello, deberemos sumar:
– El valor de de las fichas de influencia que tengamos en cada región.
– El valor de los trenes que tenga en una región en la que tenga al menos una ficha de influencia.

Además, las compañías extranjeras cuentan como un jugador adicional en el momento de hacer el recuento de la
mayoría. Para calcular el nivel de influencia de una compañía extranjera en una región deberemos sumar los números que se muestran en los espacios vacíos de dicha región.

Cada región deberá puntuarse individualmente y se otorgarán puntos de victoria que ocupen el primer, segundo y tercer lugar. Si hubiera empate se sumarían las cantidades y se dividirían entre número de jugadores empatados redondeando a la baja.

Los dos jugadores con mayor influencia recibirán los puntos de victoria que se indiquen en las losetas de barco.

Fín de la partida

La partida termina una vez que hayamos terminado la tercera puntuación. Tras esto, los jugadores calcularán sus puntuaciones finales. Como en la gran mayoría de juegos de este estilo, el jugador que consiga más puntos de victoria se proclamará ganador. En el caso de que hubiera un empate, el jugador que haya jugado en último turno o esté más cerca del jugador que jugase en último lugar (en contrasentido a las agujas del reloj), resultará ganador.

Opinión

Hoy hablamos de un juego de What´s Your Game cuyos autores son los portugueses Paulo Soledade y Nuno Sentieiro, con estos ingredientes pueden imaginarse por encima lo que me parece, pero vamos a detallar un poco el juego y qué sensaciones me provoca el mismo.

Temáticamente nos encontramos en el inicio del Japón moderno y debemos industrializar un país que se encuentra muy atrasado. Para ello, contaremos con la ayuda de expertos extranjeros que nos ayudarán a modernizar el país. Cuando jugué las primeras partidas encontraba el juego muy abstracto. Sin embargo, cuando he ido jugando más, he ido más allá y he visto más la temática. El tema de las nacionalidades de los expertos por colores está muy bien y el desarrollo de ciertas tecnologías también. No estamos ante un juego temático ni muchísimo menos, pero creo que el tema está bien integrado.

Nippon es un juego que mezcla la ”descolocación” de trabajadores, las mayorías y la gestión de recursos, pero la verdad es que las mecánicas utilizadas son sencillas. En nuestro turno simplemente elegimos una acción en la que hayan trabajadores disponibles y lo colocamos en nuestro tablero o bien consolidamos, esta mecánica la explicaré más adelante.

Este juego me provoca sensaciones de progreso durante la partida pero no lo consigo optimizar de manera eficiente porque la partida dura poco para lo que quiero realizar, no se si es porque no soy capaz de hacerlo bien o porque se han pasado con la exigencia. En Nippon es muy difícil llegar a las fabricas de mayor nivel y poder sacarles el provecho necesario. Por este motivo creo que el juego es bastante regulable, hasta que consigamos la optimización correcta debemos echarle varias partidas. Si somos de los que no nos gusta optimizar, quizás éste no sea nuestro juego, como, por cierto, casi todos los WYG porque comparten un cierto patrón similar. En cambio, yo disfruto como una enana gestionando mi carbón y mis ingresos para fabricar bombillas.

Como aspecto positivo destacaría los inversores extranjeros que existen en las cuatro zonas de Japón que permiten que el juego sea entretenido jugar a dos jugadores y hacen que puedas luchar por las mayorías. Otro de los aspectos que me gusta es la puntuación final, porque cada uno durante el transcurso de la partida vamos eligiendo multiplicadores según nuestro nivel de consolidación y los vamos colocamos en la zona de puntuación de nuestro tablero que queramos, así que es nuestra responsabilidad colocarlos en la zona correcta.

Hablando de la consolidación, ésta me parece otro de los detalles claves del juego, incluso el que más. La mecánica es sencilla pero a la vez conlleva una serie de decisiones en cadena que hace que sea muy importante el momento de realizarla, porque además del coste asociado que conlleva, debemos vigilar qué multiplicador nos vamos a llevar así como el bonus disponible. Éstas son una serie de decisiones claves en la partida.

Si nos centramos en la puntuación final, Nippon es un juego eminentemente estratégico, en el que han colocado, con acierto creo, dos puntuaciones intermedias que hacen que no te puedas dejar los deberes para el final y debas luchar por esas puntuaciones intermedias para no quedarte excesivamente rezagado. Con ésto también tiene un componente táctico que no debemos olvidar.

Como notas negativas puedo señalar la escalabilidad, si bien es jugable y entretenido de jugar a 2, lo es mucho más a 3 o 4 jugadores por el hecho fundamental de que en las mayorías hay mucha más lucha.

Metiéndonos en cuestiones artísticas y de producción, nos encontramos con un tablero de la casa, que es rectangular e ilustrado por Mariano Iannelli, a mi modo ver bastante correcto. La madera está muy bien y el cartón es bueno y funcional. Como nota positiva los tableros individuales son de cartón y no de cartulina.

Para finalizar no me queda más que recomendar este juego por todos los argumentos expuestos anteriormente y recomendarlo a todos los amantes de la gestión y optimización. No creo que desilusione a todo amante de los juegos euro.

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

3 comentarios

  1. TrufeR.
    9 marzo, 2017
    Responder

    Excelente reseña y magnífico juego… creo, cada vez más, que coincidimos en muchos gustos de juegos.. por lo que se me va ha hacer obligado el pasarme por aqui a ver lo que escribes. Anímo y muchas gracias por todo el currele que le dedicas.
    Un saludo

    • Muchachita Lúdica
      9 marzo, 2017
      Responder

      Muchísimas gracias por tus palabras. Invitado quedas a pasarte cuando quieras. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.