El Valle de los Reyes

Objetivo

En este caso tendremos el papel de representar a nobles egipcios del templo de los faraones que se preparan para su muerte y entierro con la mayor cantidad de objetos posibles. Por tanto, el objetivo en el Valle de los Reyes es hacernos una tumba con las reliquias más valiosas.

Componentes

  • Reglamento
  • 96 cartas de objetos:
  • 40 cartas de nivel 1
  • 29 cartas de nivel 2
  • 27 cartas de nivel 3
  • 4 cartas de tumba
  • 4 cartas de referencia

Cómo se juega

Preparación de la partida

  • Cada jugador coge una carta de tumba y otra de ayuda y las colocará en su zona de juego.
  • Cogeremos todas las cartas de nivel 1 y repartiremos a cada jugador las cartas de inicio:
  1. 4 cartas de ushebtis
  2. 3 cartas de urnas
  3. 2 cartas de arcones de comida
  4. 1 carta de ofrendas

– Cada jugador barajará su mazo de 10 cartas y robará 5 de ellas que llevará a su mano. El resto se queda en un mazo de robo en su zona de juego.
– Cogeremos todas las cartas de nivel 2, las barajaremos y las colocaremos formando una pila de robo. Haremos lo mismo con las cartas de nivel 3. Tras barajar ambos mazos colocaremos el mazo de nivel 2 encima del mazo del nivel 3. Ya habremos formado el mazo de existencias.
– Robaremos 6 cartas del mazo de existencias y las colocaremos boca arriba en forma de pirámide.
– Prepararemos el Osario robando una carta de las existencias y colocándola boca arriba al lado de la pila de existencias.
– Elegiremos al jugador inicial qué será aquel que haya visitado más recientemente un museo.

Turno de juego

Durante su turno, cada jugador puede realizar las siguientes acciones:
1.
En la acción jugar carta, el jugador podrá jugar tantas cartas como desee, pero cada una de ellas con una misión concreta:
1. Comprar una carta de la base de la pirámide siguiendo estos tres puntos en el siguiente orden:
– Jugar cartas cuyo valor total en oro sea suficiente como para pagar el coste de la carta que se deaea comprar. (Cuando se juegan cartas por su valor en oro no se realiza la acción descrita en la misma).
– Retirar de la pirámide la carta comprada y la colocamos encima de la pila de descarte.
– Rellenar los huecos  vacíos de la base de la pirámide tras el derrumbamiento.
2. Realizar la acción descrita en la carta: El jugador coloca la carta encima de la mesa en su zona de juego y realiza la acción descrita en la misma. A menos que se indique lo contrario, todos los apartados de la acción de una carta deberán realizarse antes de realizar otra cosa y además los efectos de las mismas cesan en el momento en el que el turno del jugador actual finaliza. (Cuando se juega una carta por su acción no se puede utilizar su valor en oro).
3. Sepultar la carta: Una vez por turno, cada jugador podrá sepultar una de las cartas que tenga en su mano. Existen acciones que permiten enterramientos extras. Las cartas sepultadas en la tumba de un jugador son de dominio público. Por tanto, todos los jugadores deberán tener a la vista de todos los jugadores, las cartas sepultadas.
2. Una vez jugadas todas las cartas, el jugador descartará todas las cartas en juego y las que le queden en la mano y las colocará en su pila de descartes. Posteriormente, procederá a robar 5 cartas de su mazo de robo.
3. Si el jugador no ha realizado ningún cambio en la pirámide en su turno, deberá sacrificar una carta de la misma y tendrá que colocarla en el Osario boca arriba. La pirámide sufrirá un derrumbe y deberemos reponer con cartas del mazo de existencias, los huecos vacíos empezando por la base de la pirámide.
4. El jugador robará una nueva mano de 5 cartas de su mazo de robo. Cuando al robar una nueva mano, no queden más cartas en el mazo de robo, barajaras todas tus cartas (mazo de descartes) y formarás un nuevo mazo de robo.

Fin de la partida

La partida termina cuando se dan todas estas circunstancias:
1. No quedan cartas de existencias
2. No quedan cartas en la pirámide
3. Todos los jugadores han jugado la misma cantidad de turnos

Opinión

Hoy reseñamos un juego de cartas, que maneja la mecánica de deckbuilding(contrucción de mazos). Disponemos de un mazo incial de 10 cartas y de éstas robamos 5. Éstas cartas iniciales son las mismas siempre y son cartas poco poderosas,así que, debemos comprar para mejorar nuestra mano. El mercado donde debemos comprar las cartas es uno de los toques diferentes del juego respecto a otros de su categoría. Puesto que nos encontramos en El Valle de los Reyes(https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_los_Reyes) que mejor manera de ligar mecánica con tema que realizar un mercado con forma de pirámide. Además con la característica que sólo podemos comprar cartas de la base, así que si queremos alguna carta de más arriba debemos hacer derribos para que las cartas vayan cayendo, un detalle muy interesante. El suministro siempre entra por la cúspide de la pirámide.

Otro de los detalles diferenciadores con respecto a otros deckbuilding es que durante la partida no ganamos puntos de victoría con nuestras acciones, sino que aquí todos los puntos se ganan al final de la partida y para conseguirlos debemos sacrificar nuestras cartas de la mano y meterlas en la tumba, todo muy temático. Así que durante nuestro turno, sobretodo a medida que avanza la partida, tenemos un dilema constante sobre la forma de actuar ¿Meto esta carta que me va a dar muchos puntos o la apuro en la mano que es muy poderosa y me va a hacer ganar otras cartas? Además hay que contar con que sólo tenemos la posibilidad de meter una carta por turno en nuestra tumba, por lo que los deberes no podemos dejarlos para el final. Hay cartas que modifican las reglas y nos permiten hacer cosas que las reglas prohíben.

La forma de puntuar en este juego es otra de las características que me gustan del juego. La baraja del juego se divide principalmente en colecciones de artículos de la época y cada colección tiene un número de cartas de 3 a 7. Habiendo 2 copias de cada carta. Puntuamos de forma cuadrática, es decir, si disponemos de dos cartas de una misma colección nos llevamos 4 puntos, si disponemos de 3 cartas 9 puntos y así sucesivamente. Como véis no debemos picar en muchas colecciones sino conseguir bastantes piezas de la misma, además no podemos meter articulos repetidos en nuestra tumba.

Hablando un poco de la interacción, este juego nos permite interactuar con los contrarios como queramos, si queremos jugar a nuestra bola no utilizaremos cartas que molesten a los rivales, la interacción se limitará al robo de cartas en las pirámides. Ahora bien, si nos va la caña, podemos hacer mucha pupa eliminando cartas al rival de la mano o ensuciandole el mazo de mala manera. Así que podemos jugar al gusto.

En cuanto a las sensaciones provocadas durante la partida no puedo decir otra cosa más que han sido muy satisfactorias. Partidas de 45min muy intensas y entretenidas, con decisiones desde el principio de la misma. Intentando no dejarle al rival las cartas fácil para su compra e intentando combar las nuestras para limpiar nuestro mazo y conseguir nuestras precidas piezas de la colección. Tiene una combinación interesante entre táctica y estrategia ya que debemos pensar a corto plazo para comprar cartas pero a la vez pensar en ir enterrando nuestras piezas para poder sumar puntos al final de las partida. Uno de los aciertos del juego es que cada carta sirva como moneda, como puntos y como acción particular.

Cómo característica negativa puedo señalar su rejugabilidad, que aunque no es limitada si puede verse resentida si lo cojemos con ganas y le damos varios meneos porque principalmente durante la partida realizamos acciones muy parecidas y podemos llegar a jugar un poco en automático si jugamos contra el mismo rival. Si bien es cierto que hay que contar con la decisión, siempre importante, de cuando enterrar cartas.

Sólo lo he jugado a 2 jugadores por lo que no puedo decir nada en cuanto a la escalabilidad, a 2 funciona perfecto y por lo que intuyo creo que es su mejor número.

En cuanto a la edición por parte de Devir, nada que objetar, caja de tamaño adecuado, cartas de buena calidad, eso si en estos juegos de tanto manoseo de cartas creo que se debe enfundar, manual muy asequible y precio adecuado 18€.

La estética gustará más o menos pero me parece muy adecuada por la temática, no hay ningún alarde en la ilustración pero cumple su cometido, la maquetación de las cartas me parece acertada.

No tengo nada más que añadir de este juego que se ha ganado, por derecho propio, un hueco en mi estantería.

¡Hasta la próxima!
ML

 

Muchachita Lúdica Escrito por:

5 comentarios

  1. 16 febrero, 2017
    Responder

    Muy buena reseña. Bastante de acuerdo contigo, a mí me encanta este juego, muchas decisiones tomar en cada turno. Llo que más me gusta es esa difícil decisión de cuándo empezar a enterrar y de qué cartas desprenderte o cuales quedarte para seguir disfrutando de sus efectos. Por aportar algo nuevo solo decirte que el juego escala estupendamente.

    • Muchachita Lúdica
      16 febrero, 2017
      Responder

      Muchas gracias por comentar!! A ver si consigo probarlo alguna vez a 4 aunque lo veo difícil.
      Un saludo.

  2. 11 agosto, 2017
    Responder

    Buenas!!!… este estaba en mi wishlist. Me pareció muy versátil, dinámico, y que ofrece muchas alternativas a la hora de decidir el tema de jugar las cartas, además de la temática, que, quieras o no, te sumerge en la cultura egipcia… Si aún hoy en día lo distribuyen pediré a la tienda que lo traigan 🙂
    Y si les falta «peña» para jugar… por fagor, cuenten conmigo. 🙂
    Un saludo!!!.

    • Muchachita Lúdica
      11 agosto, 2017
      Responder

      Hola! Siendo de devir seguro que lo encuentras y en cuanto saquemos un hueco quedamos para unas partidas. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.