Componentes:
- 1 tablero central
- 4 tableros personales
- 4 losetas personales de bonificación
- Monedas de valor 1 y 5
- 3 dados
- 16 tokens de miembros de la familia (4 de cada color)
- 20 tokens de madera (4 grandes y 16 pequeños)
- 20 tokens de piedra (4 grandes y 16 pequeños)
- 23 tokens de sirvientes (5 grandes y 18 pequeños)
- 21 losetas de excomunión
- 12 cubos de excomunión (4 de cada color)
- 16 discos marcadores (4 de cada color)
- 20 cartas de líder
- 4 losetas de covertura
- 96 cartas de desarrollo
- 4 hojas de pegatinas
- bolsas zip
- reglamento
- Hoja de referencia rápida
- Coloca el tablero en el centro de la mesa
- Separa las cartas de desarrollo por tipos y por períodos (arriba el primer periodo, luego el segundo y el tercero al final de la pila). Coloca los mazos creados cerca del tablero.
- Separa, igualmente, las losetas de excomunión. Barájalas separadamente y roba una de cada montón y colócalo en el lugar correspondiente del tablero.
- Coloca los recursos, las monedas y los dados cerca del tablero
- Coloca las losetas de cobertura en el tablero
- Para 2 jugadores, se colocarán todas en las posiciones marcadas con 3 y 4
- Para 3 jugadores, se colocarán 2 de ellas en las posiciones marcadas con 4
- Cada jugador elige un color y se le repartirá lo siguiente:
- Un tablero personal junto con su loseta de bonificación
- 3 miembros de la familia
- 3 cubos de excomunión
- 4 discos marcadores que colocará en el track de punto de victoria, puntos militares, puntos de fe, orden de turno.
- 2 maderas, 2 piedras y 3 sirvientes
- De manera aleatoria se elegirá el orden de turno.
- Independientemente del número de jugadores, antes de empezar recibirán
- El primer jugador: 5 monedas
- El segundo jugador: 6 monedas
- El tercer jugador: 7 monedas
- El cuarto jugador: 8 monedas
- Robaremos 4 cartas de desarrollo de la parte superior de cada mazo y las colocaremos en los lugares del tablero designado para ellas.
- El jugador inicial tirará los dados y los colocará en el lugar indicado del tablero.
- Efectos inmediatos: permiten realizar una acción específica sin colocar ningún miembro de la familia.
- Efectos permanentes: que afectan a una acción específica durante el juego, proporcionando bonificaciones o descuentos para realizar dicha acción.
-
Puntos de Victoria.
Empresas (violeta): Éstas cartas cuestan recursos o puntos militares. La carta se colocará a la derecha del tablero personal (fuera del tablero arriba a la derecha). Ofrecen Puntos de Victoria al final de la partida.
2.- Área de Cosecha y 3.- Área de producción
En la parte inferior izquierda del tablero del juego se encuentra:
- el área de la cosecha (inferior), y
- el área de la producción (superior).
En cada área hay dos espacios. El más a la izquierda sólo puede contener exactamente 1 miembro de la familia, el más a la derecha puede tener cualquier número de miembros de la familia. En un partida a dos jugadores la zona de la derecha estará bloqueada.
Reglas de uso de la cosecha y la producción:
- Espacio de acción de la izquierda: Si colocamos un miembro de la familia en el espacio de acción izquierdo, éste deberá tener un valor de al menos 1.
- Espacio de acción de la derecha: Si colocamos un miembro de la familia en este espacio deberemos obedecer a la misma regla del espacio izquierdo y además recibiremos una penalización de -3 al valor que hayamos otorgado a nuestro miembro de la familia.
- Los espacios de acción de la derecha, no pueden contener más de un miembro de la familia. Sin embargo, pueden cohabitar un miembro de la familia coloreado con el miembro de la familia de valor 0.
- El valor del miembro de la familia determina el valor de la acción que se puede aumentar añadiendo los efectos de las cartas conseguidas.
- Cuando utilizamos la acción cosechar o producir, inmediatamente activamos los bonos personales y permanentes y activaremos también todos los efectos de las cartas cuyo valor de activación sea igual o menor que el de la acción realizada.
Nota: Falta el icono de efecto inmediato en el espacio de producción en la primera edición de impresión (errata)
Loseta de bonificación personal (del juego básico) te otorga:
- Producción – 1 punto militar, 2 monedas
- Cosecha – 1 Madera, 1 Piedra, 1 Servidor
Efectos permanentes
- Producción – Recibe recursos / puntos / conversiones de todos los Edificios que puede activar.
- Cosecha – Recibe recursos / puntos de los efectos permanentes de todas las cartas de territorio que puedas activar.
Antes de utilizar un efecto de intercambio de un edificio de producción deberás tener en tu posesión los recursos necesarios para llevar a cabo dicha acción.

4.- El Mercado:
- El área de mercado se encuentra en la parte inferior derecha del tablero del juego. Hay 4 espacios de acción disponibles en una partida a 4 jugadores, pero sólo 2 espacios de acción disponibles en una partida a 2/3 jugadores. En cada espacio de acción sólo puede haber un miembro familiar, por tanto, una vez esté ocupado, éste queda bloqueado para el resto de jugadores. El miembro familiar que esté colocado en el mercado tendrá que tener un valor de al menos 1 (incluyendo sirvientes)
5.- Palacio del Consejo:
Cualquier miembro de la familia de cualquier jugador puede colocarse en este espacio sin limitación. El miembro de la familia colocado debe tener un valor de al menos 1. Debemos colocarlos en fila para saber quién fue el primero en colocarse, el segundo etc ya que influirá en el orden de turno de la siguiente ronda. Cuando nos colocamos en esta zona, recibiremos inmediatamente un privilegio del Consejo y 1 moneda.

3.- Informe del Vaticano (en las rondas pares)
Sólo en las rondas 2,4 y 6 realizaremos el informe del Vaticano. En esta fase, los jugadores deberán mostrar su apoyo o no a la iglesia.
Hay varias formas diferentes de realizar este informe:
- Si un jugador no llega al nivel de fe exigido (3,4 y 5), deberá colocar un cubito de excomunión en la loseta de excomunión correspondiente. A partir de este momento cada vez que realice la acción que indique la loseta, recibirá la penalización que allí se indique.
- Si un jugador consigue tantos o más puntos de fe exigidos podrá decidir si apoya a la iglesia o no:
- Si decide no mostrar su apoyo a la iglesia, sufrirá una excomunión y tendrá las mismas penalizaciones como se indican en el caso anteriormente explicado. El marcador se mantendrá en la posición actual.
- Si decide mostrar su apoyo a la iglesia, deberá retroceder su marcador de fe hasta cero, es decir, perderá todos sus puntos de fe pero a cambio consiguen tantos puntos de victoria como indique la posición en la que se encontraba el marcador.

4.- Fin de la ronda:
- Recogeremos todas las cartas de desarrollo que queden boca arriba en el tablero y se retirarán del juego.
- Cambiaremos el orden de turno según los miembros de las familias que estén situadas en el Palacio del Consejo. El primero el colocar un familiar en dicha zona del tablero, será el primer jugador en la siguiente ronda.
- Los jugadores recogerán los miembros de su familia del tablero.

Fin de la partida:
El juego termina tras la sexta ronda. Tras acabar la última fase de la sexta ronda procederemos a calcular la puntuación final.
Los jugadores puntuarán por los siguientes aspectos:
Variación para jugar en modo avanzado:
Cada carta de líder tiene unos requisitos concretos. Una vez consigas cumplirlos, en tu turno, tendrás que mostrar a los demás que los has alcanzado correctamente. No es necesario descartar los recursos utilizados. Dejarás la carta boca arriba en tu zona de juego. A partir de este momento, durante la fase de acción, podrás resolver una o más acciones de líder. Cuando hayas realizado todas las acciones de líder. Esta carta sólo podrá ser utilizada una vez por turno, así que, una vez que la hayas utilizado, dale la vuelta hasta que puedas volver a utilizarla en la siguiente ronda (si fuera de una vez por ronda)
Además también podrás descartar una de tus cartas de líder de un consejo en sustitución a los requisitos exigidos en la carta de líder. Ésta acción podrás realizarla tantas veces como desees.

Opinión:
Empezamos con la hornada de Essen 16, que promete ser larga porque me hice con un buen botín. El juego que nos ocupa hoy, tiene pequeños detalles innovadores y las mecánicas son de sobra conocidas, selección de acciones en base a unas tiradas de dados, que aquí para reducir costes sólo tenemos tres dados. A cambio, tenemos unos trabajadores de cada color de los dados que tendrán el valor señalado por el dado. Los autores, bueno más bien uno de ellos que es el que repite, de Marco Polo, Gran Austria Hotel o Tzolkin (el más diferente de todos) le da una vuelta de tuerca al sistema de selección de acciones con dados.
Tensión, esa es la palabra que se me viene a la cabeza cuando pienso en este juego. No por la interacción que haya en el juego que no es directa, pero la que tiene indirecta duele mucho. Cuando te sientas a la mesa a jugar un Lorenzo sabes que te van a fastidiar tus jugadas si o si, y al contrario que en otros juegos buscar otro camino para conseguir lo mismo suele ser bastante caro y complicado.
Disponemos de 6 rondas en las que mayoritariamente querremos comprar cartas, y son caras muy caras, hay que pagar normalmente recursos(piedras, monedas, madera o escudos militares), tener un dado con el valor apropiado para la carta y además, si la torre donde está la carta que tu quieres comprar está ocupada hay que sumarle 3 monedas más… y en este juego el dinero no sobra. Luego, otras de las acciones cotizadas es la producción y cosecha. En una partida a 2 jugadores sólo puede elegir uno cada una y si es a más jugadores hay otro hueco disponible pero mucho más caro porque al dado que tienes hay que restarle 3 al valor que muestra, y a veces necesitas un valor alto. Vamos que dispones de 24 acciones y andas loco para poder dar buen uso de ellas.

Si bien es cierto, al ser un juego de combos, hay cartas muy majas que te permiten hacer combinaciones muy interesantes. En un turno puedes conseguir nutrirte bien de materiales si antes has comprado bien tus cartas de edificio o de terreno y consigues cosechar o producir en el momento adecuado. Pero lo normal es que si los demás jugadores son un poco avispados no te dejen el combo perfecto puesto que todo está a la vista.
Otro mecanismo reciclado, del Gran Austria Hotel, es el track de la iglesia. Consigue añadirle algo más de agobio si cabe porque si no cumples unos requisitos en las rondas pares te castigará sin piedad il Maginifico, excomulgándote sin mucho miramiento. Algunas de estas excomulgaciones son muy traicioneras y otras son más suaves. Si desde el principios arrastras una que sea puñetera vas a ir toda la partida mal, pero que muy mal.
Resumiendo las partes positivas del juego, nos encontramos ante un diseño sólido, que no da concesiones al error, duración contenida y correcta, durante la partida estás intentando optimizar tus recursos de la mejor manera. Las ilustraciones de Klemens Franz a mi me convencen y me gustan, la portada creo que es de las mejores que tiene y la simbología interior me parece muy clara. El reglamento se entiende sin problemas, no deja lugar a muchas dudas.
En cuanto a las partes negativas, señalar el precio fundamentalmente 50€, por unos materiales mejorables me parece excesivo. Otro de los argumentos negativos puede ser la rejugabilidad ya que se juegan todas las cartas disponibles en el juego en cada partida, aunque en orden diferente, cuestión importante, no hubiera estado de más haber añadido 3 o 4 cartas más a cada mazo. Así que lo mismo vemos en el Essen del año que viene una ampliación con más cartas.
Para acabar, lo recomiendo a todos los amantes de los euros, de las optimizaciones y del sufrimiento… jeje. A aquellos que no les convenciera ni Gran Austria Hotel ni Marco Polo creo que pueden pasar sin problarlo, en mi caso personal prefiero este Lorenzo a los anteriores.
Como bonus track añado el link de la versión en solitario que han creado mis amigos de Llama Dice, yo la he probado y es todo un desafío.
¡Hasta la próxima!
ML
Muchísimas gracias por lo del modo en solitario!!!
En mi ranking de esos 3 estaría GAH,Lorenzo y Marco Polo.
De nada!! A mi es que el Ap del GAH me mata, además el tema no me mola. Teniendo la profesión que tengo no me dan ganas de ponerme a jugar a este juego 😂. El Mp pues no me dan ganas de sacarlo a mesa, podría jugarlo si estoy en casa de otro 😉 pero yo no lo propondría. Lorenzo, como su nombre ya indica, es el magnífico. Ofrece mucha tensión, interacción indirecta, estás siempre con el corazón en un puño y la duración es contenida. 👍 #Lorenzoelmejor #Lorenzoilmagnífuco
Pues yo vengo a discrepar :P. A mi este Lorenzo me parece el peor de los tres. En lo único en lo que es mejor es en esa tensión al incorporar la colocación de trabajadores. Pero a nivel de desarrollo, es el mas sencillito de los 3. Y, como dices, si encima le sumas la poca variabilidad en comparación con sus hermanos, pues, para mí, sale perdiendo. Dicho esto, me parece un muy buen juego, pero si solo tuviese que elegir uno, yo creo que elegiría Marco Polo. Y si tuviese que elegir 2, Lorenzo sería el descartado 😛
Saludetes!!!!
Buenas!! No discuto sobre cuál es mejor juego. Simplemente que a la hora de elegir partida yo lo tengo super claro: Mi Lorenzo del alma (exageración 😉). Posiblemente a lo mejor el desarrollo más sencillo es lo que me gusta. Me parece que lo tiene más depurado que el GAH (cuyo entreturno es insufrible y yo llevo mal muy mal). Además el tema del GAH es un problema para mi ya que juego para desconectar y como esparcimiento y dedicándome a lo que me dedico (sector turístico) pues no me apetece llegar a casa y ponerme a jugar a los hotelitos. Con el MP hay más diferencias. El problema (por llamarlo de alguna manera) es que en las dos últimas partidas me aburrí mucho no, muchísimo. Así que, cerré la caja y ahí sigue. Si no la he vendido ya es porque Pablo tiene la esperanza de volver a jugarlo y me parece mal quitarle esa ilusión 😂😂😉😉. Por todo esto Lorenzo tiene un lugar preferencial.
Un saludo y gracias por comentar.
[…] con colocación de trabajadores y set collection que hace que sufras de lo lindo en la partida. Puedes leer aquí la reseña que hice si quieres saber más del juego. (Si es que aún no sabes de él). Me da a mí que la expansión va a caer en este Essen […]
[…] como: Bora Bora, Los viajes de Marco Polo(reseña), Gran Austria Hotel, Lorenzo il Magnífico(reseña), Discoveries, La Granja(reseña), Madeira, Signorie, Solarius Mission… como ven muchos […]