Mi 2016 lúdico

 

 

fullsizerender

 

Muy buenas muchachitos.

Por fin saco un poco de tiempo para analizar y compartir con vosotros lo que ha sido mi 2016 lúdico.

estadistica-2016

Como podéis comprobar 2016 ha terminado con más de una partida diaria, en total 444, 67 partidas más que el 2015. No está nada mal, ¿verdad? La verdad es que teniendo en cuenta el verano tan ajetreado y tan poco lúdico que he tenido pues no me lo podría ni creer. Ojalá este 2017 se mantenga por lo menos igual.

Tal y como se muestra en el gráfico, casi la mitad de las partidas las juego a 2 jugadores con @Tokameroke. En el lugar que ocupa el nombre de Lorena, debería aparecer el de Pablo pero es que la aplicación que tenemos se la bajó él en su momento porque yo tenía móvil con manzanita y para no perder el histórico pues le tengo contratado como apuntador de partidas 😉

En la misma entrada del año pasado soltaba la pregunta de si podría llegar al H-index 10 y como podréis comprobar, no sólo no he llegado a eso, si no que ha bajado en un punto con respecto al 2015. ¿Demasiados estrenos? Quizás. Veremos que es lo que pasa este 2017.

 

En el siguiente gráfico os muestro los 30 juegos que más han salido a mesa durante el 2016.

image-1

A continuación voy a nombrar algunos juegos que me han sorprendido durante el pasado año ya sea para bien o para mal.

Empezamos con los que me han sorprendido para bien 🙂

Juego que ha tenido una crítica bastante mala en general o por lo menos bastante fría, pero que para mi ha sido una de las sorpresas del año o, incluso, la sorpresa. Es un juego del que no esperaba absolutamente nada, de ahí mi sorpresa positiva. No lo había seguido y lo jugué por casualidad. Me encanta su arte y su temática. No es un juego de desarrollo de cartas, prácticamente no desarrollamos nada. Para mi la palabra que mejor lo define es tensión. Cuando aparece un policía y ves que tienes que enterrar a tus cadáveres y ves que no puedes, sólo hay dos acciones y los demás pueden ayudarte o hundirte en la miseria… en definitiva que me encanta el juego, y lo califico como sorpresa del año.
Este en cambio ha sido calificado por la mayoría de la crítica muy positivamente y esta vez si coincido con ellos, gran juego. Mecánica muy simple, ¿por que no se me habría ocurrido a mi? consigue enganchar a gente no jugona, niños, padres y abuelos. Aquellos que les guste el lenguaje y sus conceptos disfrutarán. Otra de sus virtudes en su enganche, nunca jugarás una sólo partida. Por suerte, sale a mesa de navidad en navidad y me da tiempo de oxigenarme porque con tanta partida igual terminas aborreciéndolo. Creo que es el juego de mesa más amortizado de mi historia lúdica.
 Resultado de imagen de codigo secreto devir
Abstracto del proyecto GIPF que me ha sorprendido gratamente. Partidas de 20/30min en las que con unas reglas muy simples estamos concentrados toda la partida. Con un mecanismo para intentar recuperar la igualdad en la partida muy interesante. Grandísimo juego.
 
Juego muy redondo del autor del momento, Alexander Pfister, en el debemos expandirnos en un mapa de Africa que representa el desarrollo de empresas en el continente Africano. La mecánica de cartas , que es el alma del juego, es una programación de acciones con imposibilidad de recuperar para el turno siguiente las cartas jugadas en ese turno, que le otorga al juego una gran planificación. Uno debe jugar con dos turnos vista por lo menos, luego hay dos tracks paralelos que sirven para ganar puntos como son Diamantes y Libros, este último me parece lo más flojo del juego creo que debería haberse modificado algo. Aun así gran juego.
 
 
Juego de What´s Your Game que se ha ganado un hueco en mi corazoncito. No tenía pensada su compra y llegó de rebote, y ya te digo yo que ha sido una gran compra. Juego de gestión de dados y combos muy entretenido y que funciona muy bien a 2,3 y 4 jugadores. La temática está bastante pegada pero no le va mal.
 
 
Juego que pude comprar en Essen y ha sido de los más jugados en los últimos meses. ¡Que sufrimiento se pasa en este juego para que no te pisen las acciones! Se juega muy rápido y siempre viene algún cab… a pisarte la acción que querías. Tiene un regusto a Grand Austria Hotel aunque para mi lo supera con creces, gran compra. Lástima que su precio sea elevado, ya que debería ser un candidato perfecto para ser editado en España, aunque sea independiente del idioma.
 
Otro juego en la lista de Pfister, este hombre está en racha. En este juego nos mete otro pequeño deckbuilding como en Mombasa pero bastante diferente, aquí lo que tenemos es una mano con ganado que debemos hacer una trashumancia con el mismo y por el camino ir potenciándolo lo que mejor sepamos. En la partida haremos varios viajes. Juego entretenido que no tiene ninguna mecánica innovadora pero que el producto global si que me parece que hagamos algo diferente al resto. Por poner una pequeña pega se puede hacer un pelín lento si el grupo no es muy ligero jugando. Ya sabéis lo poco amiga que soy del AP.
Juego que salió en Essen pasado pero que debido a su pequeña tirada paso desapercibido, para casi todo el mundo. La verdad es que el juego no llama nada la atención si atendemos a la ilustración de la portada, pero la cosa cambia una vez abres la caja. Se trata de un euro exigente con una mecánica de recursos bastante interesante y que hace que tengamos que estar constantemente tomando desiciones. El tema en sí no es nada atrayente pero, sin embargo, ha sido todo un descubrimiento. 100% recomendable.
Curiosidad: Gut Holz! es la expresión que se utilizaba para desear una buena tala, al igual que Glück auf! en la minería deseando la buena fortuna de encontrar lo buscado o Hals- und Beinbruch que nos desea mucha mierda (entiéndase como mucho éxito) en el mundo del espectáculo.

 

Juego que compramos por impulso y de rebote y que nos ha sorprendido muy gratamente.
Estamos ante un deck-building, o juego de contrucción de mazos que tiene pequeños detalles como el mercado de cartas en forma de pirámide que me parecen muy interesante. Otro aspecto que llamó mi atención es el hecho de sepultar las cartas en nuestra tumba y aunque los poderes de estas cartas pueden parecer similar al de otros juegos, la temática de éste me gusta más. Este juego tiene una expansión autojugable: «El valle de los reyes: la otra vida» y que no me gusta tanto como el juego original. Queda pendiente este 2017 jugar mezclando las cartas de ambos juegos a ver qué tal funciona.
 pic3179865
 
Batalla por el Olimpo:
Juego que me regalaron por mi cumpleaños y que sinceramente no le había prestado mucha atención en un principio. Ahora bien me parece una gran opción si quieres echar un ratillo a 2 jugadores. Nos encontramos con un juego de cartas para 2 personas con enfrentamiento directo e interacción pura. Es un juego totalmente táctico en el que debes reaccionar de la mejor manera posible ante las “jugarretas” del rival. Las ilustraciones son magníficas, vamos en casa nos gustó tanto que lo sorteamos la celebración del segundo aniversario de este blog.
 pic3141384_md
Haspelknecht:
Juego de Essen pasado pero ha sido este año cuando lo he comprado. Mágnifico colocación de trabajadores. Tiene una mecánica original la incial del turno en la lucharemos por coger unos discos de colores que son los que nos permiten colocar los trabajadores. El tablero de acciones extra le permite al juego ganar en rejugabilidad. Como todos estos juegos se trata de optimizar, estos juegos me gustan, además este tienes muchas opciones para realizar las acciones sin llegar a brumar. El juego por fuera asusta, porque creo que es la portada más fea que tengo en la ludoteca, en cambio el diseño interior, es mucho mejor, la madera está muy bien, las ilustraciones de las losetas y el tablero interior también
  
Terminaremos con los que me han desilusionado 🙁

 

Barcelona:
Una de las sorpresas desagradables del año, es un juego al que le tenía muchas ganas. El tema me atraía bastante, era un juego propio de una editorial española y eso le añadía un plus. En su defensa tengo que decir que jugué una partida en Essen, en inglés, así puede ser que eso le añadiera más desilusión. Es un juego de mayorías que me pareció con pocas decisiones y sin mucha chicha. El track de Anarquía si que me gustó, aunque la resolución del turno me pareció un poco enrevesada. En resumen pensaba comprarlo y al final he desistido de la compra. Eso si, si puedo jugarlo en español no me negaré porque lo mismo la imagen que me llevé estaba distorsionada por el contexto.
 
Guilds of London:

Juego combero de cartas que prometía mucho y que me apetecía mucho probara y para mi que se ha quedado en agua de borrajas. Cierto es que lo jugué hace meses y no recuerdo la mecánica pero las sensaciones no fueron positivas ya que no me dieron ganas de volver a jugar.  Bien es cierto que lo que probé fue el prototipo que me hicieron llegar desde 2 Tomatoes con la esperanza de que fuera de mi agrado, pero no sé muy bien el porque, y lamentándolo, no terminó de cuadrarme.

Ekö:

Abstracto muy bonito, la portada me gusta mucho, pero que no termina de convencerme. Tiene un aire a Barony por el hecho de que se van construyendo elementos sobre el tablero y gana el jugador que llega a cierta puntuación pero éste último me parece bastante mejor con mecánicas mas limpias y el juego mejor desarrollado.

 

En cuanto a propósitos para este año 2017:

  • Seguiré con la intención de llevar al día la bgg (actualmente no lo está).
  • Comentar más en canales amigos. Me suele pasar que leo las entradas de otros blogs en el móvil y a veces me dan ganas de comentar pero hacerlo desde el móvil me da mucha pereza o me resulta un engorro y esto hace que muchas veces se me olvide lo que quiero comentaros. De vez en cuando si es algo que no puedo aguantar hago algún comentario por twitter pero sé que mola ver comentarios dentro de cada entrada en los blogs. Me comprometo a hacerlo más a menudo o por lo menos a intentarlo.
  • Jugar más y mejor.
  • Estrenar de una vez: Concordia, Archipelago, Trickerion, Hansa Teutónica, Aquasphere, Ships, Zhanguo, Belfort, Edo, Freedom, Steam, Vanuatu… y muchísimos más.
  • Conseguir: El Grande Big Box, Race Fórmula 90, Ponzi Scheme, Container, W1815, María, Orleans, Brasil, Lisboa, Through the Ages, Kingdom Builder, Atom, Acquire, V-commandos y otros muchos más.
  • He de decir que de los juegos que quería conseguir el año pasado, los he conseguido TODOS. Así que, por lo menos, puedo decir que he cumplido uno de mis propósitos del 2016 😉

¡Hasta la próxima!

ML

Muchachita Lúdica Escrito por:

6 comentarios

  1. Pablo H
    20 enero, 2017
    Responder

    Hola muchachita!! Qué aplicación utilizas para hacer el seguimiento de partidas, etc? Suelo utilizar la app de la BGG pero no va nada bien…
    Soy tu fan!

    • 20 enero, 2017
      Responder

      Hola! Utilizo bg stats es para ios y cuesta unos 2€. Además los datos que metas en esta app se sincronizan luego con la bgg. Así puedes tener los datos en los 2 sitios.

      Un saludo!

  2. Spang
    20 enero, 2017
    Responder

    Pues buen año de juegos!!

    Coincido en Signorie, código secreto, GWT, Mombasa, LorenzoIl Magnífico, pero el Posada Sangrienta no me convenció

    Barcelona tampoco me termino de gustar

    Que venga un 2017, cargado de partidas y nos lo cuentes por aquí 😉

    • 20 enero, 2017
      Responder

      Ojalà así sea!! La verdad es q el Posada a la mayoría no le hizo tilín pero a mí me hace mucha gracia 😉. Muchas gracias por comentar. Un saludo!

  3. 21 enero, 2017
    Responder

    Buenos datos y buenos propósitos!
    A darle caña a este 2017 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.