Este mes ha estado bien cargado de partidas y de novedades. En villa muchachita nos hemos propuesto reducir la antiludoteca lo máximo posible ya que vamos a estar unos días en la capital y, conociéndonos, ya sabemos lo que va a pasar.
Gran sorpresa me he llevado con este pequeño gran juego, o por lo menos a mi me lo ha parecido. Se trata de un deck-building, o juego de contrucción de mazos. Tiene pequeños detalles como el mercado de cartas en forma de pirámide que me parecen muy interesante, así como el hecho de sepultar las cartas en nuestra tumba. Los poderes de las cartas son los típicos de estos juegos pero la temática me gusta más.
El Valle de los Reyes: La Otra Vida
Expansión que me compré después de probar el juego original, sólo le he podido dar una partida pero me han gustado menos las cartas, la mecánica es igual que el original. Creo que en mis próximas partidas mezclaré las colecciones entre los dos juegos porque puede ser interesante. La expansión es jugable por si mismo, separado o mezclado.
Juego abstracto, con unas reglas excesivamente complejas para el disfrute que le he podido exprimir. No me ha terminado de convencer del todo. El diseño es muy bonito y los materiales bastante aceptables, pero lamentablemente no me ha convencido. Directo al hilo de venta.
Ganas había de conseguir este juego descatalogado, que gracias a la nueva reimpresión por parte de Asmodee, no dudé ni un momento en hacer me con él. Uno de los primeros juegos en introducir los dados para realizar acciones con ellos, limitando mucho el azar de los mismos. Juego con reglas sencillas pero exigente. Como buen euro, te pasas la partida sufriendo por todas las acciones que quieres hacer y no puedes. A pesar de ser un euro de tomo y lomo tiene bastante interacción y el robar los dados a los demás le da un toque muy picante. Gran estreno.
Juego comprado en Essen y que no habíamos catado hasta ahora. Se trata de un juego para 2 totalmente abstracto, en el que debemos luchar por conseguir el máximo de tokens del tablero. Para ello, debemos jugar losetas que nos hagan ganar luchas de patrones. Es un juego con calidad aceptable de materiales y con unas reglas muy asequibles. El azar está presente en el juego porque vamos robando losetas. No está mal pero los hay bastante mejores.
Juego de bazas que se ha editado en español por ediciones Primigenio hace pocos meses. Había oído muy buenas críticas de Chronicle, por parte de la blogosfera lúdica, que es la edición de Z-Man. Así que estaba detrás de conseguir una copia, pero al enterarme de que iba a salir en español esperé. La edición ha quedado muy coqueta.
Metiéndonos en harina, el juego me ha gustado aunque tengo un handicap importante y es que en varios grupos que he jugado no ha enamorado. Así que lo tengo difícil para jugarlo puesto que al ser un juego a partir de 3 jugadores pues… La verdad es que creo que no ha terminado de convencer porque su curva de entrada es un pelín mayor que en otros juegos de cartas. Hay que echarle 3 o 4 partidas para conocerse los efectos de las cartas y poder disfrutarlo, porque es un juego para jugar rápido sin tener que pararte a ver que hacen los efectos de las cartas. Se disfrutan cuando te sabes de memoria qué hace el 3 azul, y no hay que pararse a leer. En mis partidas, la gente no me ha dejado volver a echar una segunda partida para convencerles y ese es el «gran» problema. Si la gente no está por la labor de poner de su parte durante las primeras partidas… En definitiva, seguramente lo tendré que dejar en barbecho un tiempo hasta que lo saque de nuevo para intentar enganchar a la gente.
Aunque este juego ya lo habíamos probado (ya que me hice un print and play casero) no ha sido hasta el mes de diciembre cuando hemos estrenado la flamante copia del juego que nos trajimos firmada por los autores @llamadice desde Essen. Mondrián es un filler de habilidad que puede entretener a toda la familia. En casa, lo hemos jugado a dos y a cuatro jugadores y nos lo hemos pasado en grande. Tengo que compartir mi «tremenda» habilidad (léase con sarcasmo) de tirar los dados con la izquierda. Los materiales son bastante buenos y el arte gráfico no hay nada más que decir que lo ilustra Pedro Soto, que aunque haya cambiado de registro, sigue maravillando. Si es que le ha sacado atractivo y todo a Don Piet Mondrián.
Juego que conseguimos en Essen, y del que se está hablando bastante en la blogosfera lúdica. La temática es muy atrayente, somos una banda de ladrones y tenemos que robar tres cajas fuertes en tres pisos de un edificio, y para que no lo consigamos tenemos unos guardias que son muy rápidos. El juego es cooperativo. Tiene unas maderas muy chulas de personajes y de guardias. Tiene tensión y como buen cooperativo es complicado ganar. El juego está bien pero creo que un poco sobrevalorado.
Este juego infantil, se lo regalamos al hijo de una amiga por su cumpleaños y estaba deseando estrenarlo con nosotros, así que no pudimos negarnos y echamos mano a las reglas para jugarlo. Las reglas son sencillas y se trata de un juego de colocación de trabajadores básico pero entretenido. Para jugar niños de 7-8 años con mayores está muy bien, se divierten pequeños y grandes. Buena recomendación para esas edades. Además tiene unas figuras muy chulas.
Juego que acaba de sacar Devir en español, la edición alemana ya tiene un año. Lo primero que sorprende al abrir el juego es la madera que tiene porque son unos cubos enormes, lo segundo es el aire que trae la caja. 40€ pvp para lo que tiene el juego me parece excesivo, sobra la mitad de la caja. Pero no vamos a analizar el juego por sus materiales. Se trata de un juego rápido porque en nuestro turno sólo podemos hacer una acción de tres posibles. Tiene decisiones y se juega rápido, igual demasiado rápido. Me ha gustado pero me ha parecido escaso de chicha. Si tuviera un precio menor sería un candidato para entrar en la ludoteca como juego intoductorio.
Otro estreno de Xavier Georges este mes. En pocas palabras… Juegazo. Muchos meses esperando para estrenarlo y estabamos perdiendo tiempo en hacerlo, juego de colocación de trabajadores pero con un punto de interacción que lo hace muy diferente a otros. Las puñaladas o más bien los balazos vuelan en la mesa. Eso si a partir de 3 jugadores porque a 2 lo veo un poco flojo, de todas formas lo probaré para poder confirmar esta impresión.
Aventureros al tren 10th aniversario
Regalo de mi cumple que pude estrenar este mes. Tiene el mapa clásico de EEUU, y es un mapa que no tenía. El juego es preciosísimo, los trenes son chulísmos y el mapa espectacular tanto en tamaño como en ilustración. Un clásico que me encanta y nunca me canso de jugar. Totalmente recomendado para fans, esta edición y cualquiera de las otras para introducir a gente en el mundillo.
Juego estrenado por Pablo, no pude asistir a la partida. Es un juego de enfrentamiento en un tablero común entre diferentes razas, aunque parece un juego temático es bastante abstracto y tiene mecánicas euro. Salió en la misma hornada de Essen 14 que Orleans y comparte la mecánica de Bag-building que se entrenó en ese Essen. Simplemente lo que hacemos en meter cubitos en una bolsa y sacarlos, eso es el Bag building. Juego que tiene bastante azar, que cómo podréis suponer los que seguís este blog no es precisamente nuestros favoritos y este juego no es una excepción. Existen juegos de enfrentamiento bastante más entretenidos para mi gusto, tienes una sensación de impotencia cuando no te salen los cubitos que quieres que no termina de convencerme. Quieres hacer una acción y no se puede hacer. En otros juegos por su temática o adornos si que les permito esos errores pero en un juego que ni temáticamente ni artisticamente me llama, no. Olvidable.
Nos encontramos con un juego de colocación de trabajadores con un toque de mayorías en el cual cada jugador lideraremos un conglomerado industrial construyendo edificios, empleando trabajadores en ellos y patentando nuestras magníficas ideas. El jugador que consiga más puntos gana. El juego me ha parecido correcto, materiales de calidad aceptable, entretenido y rapidito de jugar. Para iniciar a alguien es buena opción. Sin embargo, para jugones o ludotecas extensas, se puede prescindir de él. Aún así, si lo pillo baratito igual me hago con una copia.
Se trata de un juego de cartas para dos jugadores, en el que debemos generar recursos para poder aumentar nuestro territorio con más pueblos y ciudades. Jugamos al juego básico así que mis impresiones son muy primerizas. No me disgustó la mecánica pero no me ha enamorado. El problema de estos juegos que es que teniendo tantos en la estantería que me gustan más… cuando los voy a sacar a mesa.
Glück auf: Das grosse Kartenspiel
Adaptación de La Era del Carbón (Glück Auf) a cartas. Se trata de una adaptación de un peso similar no como suele ocurrir habitualmente. El juego comparte temática y algunas de sus mecánicas, pero parece un juego distinto. Es un colocación de trabajadores, pero sin bloquear acciones, simplemente las hacemos más caras. Debemos conseguir carbón y realizar envíos. Si te gustó el original te gustará este. No es un imprescindible.
Juego de Essen 16, en el que somos una Pizzería y debemos repartir pizzas entre el vecindario, tiene una temática muy similar a Food Chain Magnate, pero no tiene nada que ver. Es un juego más sencillo, en un primer momento debemos colocar nuestros repartidores para conseguir losetas y luego luchar en una subasta para ver cuantas pizzas podemos repartir. Es un juego que no escala del todo bien, a 2 se queda soso, aunque tenga una mecánica y un tablero para 2. Es un juego que estéticamente está bien, aunque el tablero tiene un tablero demasiado lleno de dibujos y no se ven claros los iconos, es excesivamente barroco. Quiero jugarlo a 4, pero creo que es firme candidato para salir de mi ludoteca en breve.
Bar Bestial: New Beasts in Town
Este juego es la segunda parte de Bar Bestial, pero se puede jugar tanto independientemente como mezclando ambas versiones. Sólo hemos podido jugar una partida de prueba y la verdad no sé si lo hemos jugado bien. Esta segunda parte aún no ha salido en castellano. No sé si Devir se animará ya que ellos publicaron el juego original en la lengua de Cervantes. Por tanto, no hemos conseguido tampoco ninguna traducción correcta por eso temo que nuestras «interpretaciones» de la lengua de Shakespeare igual no fueran muy acertadas. Se trata de un juego de cartas con ilustraciones de animales, en las que cada animal tiene unos efectos distintos. Por un lado tenemos el callejón y por otro el Bar Bestial que es el mismísimo cielo. El jugador que consiga meter más bestias propias en el cielo (bar) ganará la partida. En definitiva, se trata de un filler entretenido para jugar con toda la familia.
Pues buen mes, muchas partidas!
Que bonito que es esa ediciónel Ticket to Ride y como me tienta jeje, aunque yo seguiré con mi edición Marklin de momento que también está muy bien
El Burgle Bros ya tengo ganas de que me llegue, que tiene buena pinta
Con lo probado hasta ahora de este Essen con que te quedas?
Un saludo, y a seguir dándole caña a blog!
Buenas! La verdad es que de Essen me han gustado casi todo lo que traje (voy perfeccionando). Pero quizás de todos eligiría GWT, Lorenzo, First Class, Oilfield y Topoum. Aún tengo que jugar más pero de momento así quedaría.
Un saludo!
Te recomiendo probar el mapa del río del Carson City cuando juegues a 2. Es el que mejor funciona.
Muchas gracias, lo probaré así como dices porque el juego me ha gustado bastante. El tema de las pistolas le aporta un picante diferente en este tipo de juegos de colocación de trabajadores. Xavier Georges se está abriendo un hueco en mi corazón a base Troyes, Ginkgopolis y este Carson City. Tiene juegos muy buenos, tengo que investigar que más tiene el muchacho. Saludos