Israel Cendrero y Sheila Santos
De 1 a 4 jugadores, + 8 años, 15 minutos aproximadamente
Objetivo:
El objetivo de Aloha Pioha es conseguir cuantos más pelos de Pualani (una niña muy simpática que intenta disimular el picor), mediante una matemática lucha entre jugadores/ tribus de piojos. El jugador que consiga más puntos al final de la partida resultará el ganador.
Componentes:
- 1 reglamento
- 110 cartas
- 56 cartas de piojo
- 24 cartas de cosquilleo
- 3 cartas de cosquilleo para personalizar
- 18 cartas de pelo
- 4 cartas de ayuda
- 4 cartas de peine
- 1 carta indicadora de jugador inicial

Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Barajaremos las cartas de cosquilleo y formaremos un mazo con ellas. A continuación revelaremos las 3 cartas superiores del mazo.
- Barajaremos las cartas de pelo y colocaremos en el centro un número de cartas definido según el número de jugadores:
- Para 2 jugadores: 3 pelos
- Para 3 jugadores: 5 pelos
- Para 4 jugadores: 6 pelos
- Repartiremos a cada jugador las cartas de tribu correspondiente y, además, una carta de ayuda.
- Barajaremos las cartas de nuestra tribu y formaremos también un mazo. Robaremos las dos superiores y nos la llevaremos a nuestra mano.
- El jugador inicial será el jugador que tenga el pelo más largo.
Turno de juego:
Jugar una carta de piojo
El jugador inicial empieza la partida y el resto seguirá siguiendo el orden de las agujas del reloj.
Cada jugador tendrá que jugar una de las dos cartas que tiene en su mano en uno de los extremos de los pelos de Pualani o en uno de los pelos en los que ya tenga presencia. Nunca se podrá jugar una misma tribu a ambos lados de un mismo pelo.
Los piojos pueden jugarse de diferentes formas:
- Boca arriba: Es la forma más habitual de jugar. Juega una carta de tu mano en el pelo por el que quieras luchar. Esta acción no te obliga a descartarte de ninguna carta de tu mano. Pero, sin embargo, todos los jugadores sabrás la fuerza con la que estás luchando por hacerte con el deseado pelo.
No hay límite de cartas en la mano.
- Boca abajo: Podrás jugar un piojo boca abajo (ocultando su valor real), pero para ello, tendrás que descartarte de las cartas que tengas en tu mano menos una y colocarlas debajo de tu peine.
Una vez la carta esté boca abajo no se podrá consultar.
Cuando hayas terminado tu turno, roba dos cartas de tu mazo de piojos.
Jugar cosquilleos (si estás jugando sin cosquilleo te puedes saltar este paso)
Efectivamente, Pualani siente cosquilleo en su pequeña cabecita ya que las tribus de piojos que viven en ella hacen de las suyas. La niña hace lo posible por aguantar el cosquilleo y no rascarse pero a veces no lo puede evitar.
En el momento en el que un jugador juega una carta de cosquilleo, éste tendrá que decidir sobre qué pelo colocarlo de los que estén disponibles. Puede elegir uno de los tres cosquilleos que están boca arriba o seleccionar uno boca abajo del mazo.
Algunos de éstos cosquilleos tienen un efecto inmediato (rayo) y otros tendrán que cumplirse al final de la partida (reloj).
Una vez que el cosquilleo esté colocado en uno de los pelos, se podrá jugar con normalidad salvo que se indique otra cosa.
En el caso de que hayamos colocado un cosquilleo y lo hayamos resuelto pero hayan menos de 3 cartas a la vista, deberemos revelar otro cosquilleo. Siempre debe haber 3 cartas de cosquilleo boca arriba.
Nota importante: Si en algún momento se ha olvidado colocar un cosquilleo, el próximo jugador que juegue un piojo en ese pelo, tendrá que colocarlo.
Fin de la partida:
Una vez que el jugador inicial haya robado sus dos últimas cartas, llevará a cabo su último turno. Cuando todos los jugadores hayan realizado su último turno se resuelve la lucha de pelos.
¿Cómo resolvemos la lucha por cada pelo?
• Pondremos boca arriba todos los piojos.
• Sumaremos el valor de todos los piojos dispuestos a ambos lados del pelo, teniendo en cuenta el cosquilleo (si hubiera) y comprobaremos si el pelo se ha roto o no.
¿Cómo se rompe un pelo?
- El pelo se rompe cuando la suma de las fuerzas de todos los piojos es mayor al aguante del pelo (viene indicado en la carta).
- Si el pelo no se rompe, ganará la tribu que haya tirado con más fuerza. Es decir, la fuerza de su tribu es mayor al de la tribu contrincante.
- Si el pelo se rompe: Ganará la tribu que haya tirado más flojo. Es decir, la fuerza de su tribu es menor al de la tribu contrincante.
- En caso de empate, ganará la tribu que haya jugado un mayor número de cartas en ese pelo. Si el empate persiste, el pelo se queda sin puntuar y, por tanto, no lo ganaría ninguna tribu.
- La partida la ganará el jugador que consiga más puntos sumando los valores de los pelos conseguidos. En caso de empate, o bien se comparte la victoria, o bien se juega otra partida para determinar el ganador.
Opinión:
Sé el primero en comentar