Juego solitario en el que debemos tostar el mejor café posible. Temática que me gusta y mecánica simple de push your luck (busca tu suerte) con algún toque que le aporta pequeñas decisiones al juego. Es un juego solitario bastante entretenido con una duración de aproximadamente 20 minutos . No es el mejor del mundo pero si te gustan los solitarios rápidos puede que te encaje. Yo no tengo casi solitarios y éste me ha hecho gracia.
Novedad de este año de Hans im Glück que tiene de autor al afamado Helmut Ohley, así que con estos ingredientes no podía significar otra cosa más que Trenes. Estamos ante un juego de cartas de combos, sencillo pero que nos mantendrá durante toda la partida muy entretenidos. Tiene varios mazos de juego para combinar y que las partidas no se hagan repetitivas. De este modo dota al juego de mayor rejugabilidad. Sólo llevo 3 partidas y lo que he probado son los mazos básicos así que creo que fácilmente con la caja puedes jugar de 15 a 20 partidas sin problemas. A partir de ahí lo mismo necesita expansiones, que parece que ya están previstas en la propia caja ya que el inserto trae huecos vacíos.

Pude echar varias partidas a uno de los bombazos de Essen de este año. El autor de Mombasa vuelve a repetir éxito este años. Es un juego que mezcla varias mecánicas y lo hace de una manera bastante elegante. Quiero darle alguna partida más ya que pronto habrá reseña. Me ha parecido que escala bastante bien, si bien es cierto que a 4 lo mismo es un pelín largo, aunque como suelo decir, esto dependerá de los jugadores. Una primera partida a 4 con gente con AP se nos puede ir a las 4h perfectamente. En cambio si jugamos ligero lo podemos liquidar en 2,5h tranquilamente. A 2 y sabiendo jugar en 90 minutos está liquidado.

Otra agradable sorpresa de Essen. Es un juego en el que la mejor palabra para definirlo es «tensión», te pasas sufriendo durante toda la partida, y esa sensación me gusta. Nada es barato o , más bien, todo es caro. Hay que luchar por aprovechar cada recurso y cada moneda como si fuera la última. Por ahora sólo lo he podido probar a 2 y quiero ver que tal funciona a 4, creo que el sufrimiento será mayor. De reglas es sencillo pero difícil de dominar.
Juego que compré este año en Essen pero salío el año pasado. Juego de la famosa trilogía del carbón de Thomas Spitzer(Kohle and Kolonie, Ruhrschiffart y Haspelknecht), no he tenido la suerte de probar los otros dos pero dicen que éste es el más asequible. Desde luego no es un juego fácil. Las mecánicas son sencillas, se entienden rápidamente pero debes gestionar tus acciones eficientemente para poder ganar. Haspelknecht es un juego en el que debemos extraer carbón de la mina. Las sensaciones a la hora de jugar son agradables y por suerte las ilustraciones interiores son mucho mejores que la horrenda portada del juego que seguro que echa ( y ha echado) para atrás a más de uno.

Novedad este año de What´s Your Game. Se trata de un juego de conexión de rutas por EEUU. Se trata de un juego más ligero de lo que nos tienen acostumbrados esta editorial. Disponemos de una plantilla de trabajadores que podemos hacer progresar y aumentar y dependiendo del tipo de trabajador nos dará alguna acción extra. Éstas acciones extras, debemos aprovecharlas de la mejor manera posible. Esta mecánica puede recordar un poco al Signorie con los colores de los dados y los ayudantes. RR es un juego que entretiene pero puede que no cumpla con las expectativas de los seguidores de la editorial, porque quizás esperaban un juego más exigente. Parece que el hueco creado en 2016 con el retraso hasta el año que viene de Brasil (Juego de Paulo Soledade y Nuno Senteiro y que tiene hueco esperando en mi ludoteca) no ha sido bien cubierto por este juego.

Juego del famoso Vlaada Chvatil, que tanto gusta en nuestro país. Debemos hacer cuidar a mascotas de la mejor manera para poder presentarlas al concurso y luego, además, venderlas. Gestión de mano y optimización de acciones con un tema exótico. Sólo lo he probado una partida y fue larga porque era la primera para todos, así que a ver si lo jugamos de nuevo pronto para poder valorarlo tras una partida fluida.
Otro estreno de Essen, sencillo Eurogame en el que las reglas están claras y las acciones son concretas. Se puntúa por pocas cosas y la ausencia de azar es notable. Aún con estas cosas se me queda corto, demasiado simple para mi gusto. Quizás tenga en la ludoteca otros de peso similar pero este no me ha seducido. El arte es muy bonito y tiene un mecanismo de selección de acciones (el corazón del juego) que es muy bueno. Con todo ello tiene mucho visos de salir de ludoteca (en breve) porque no veo que vaya a salir a mesa.

Juego de cartas, con ilustraciones espectaculares, en el que debemos bajarlas a la mesa formando una pirámide. Siempre debemos intentar combar las cartas de la mejor manera posible para maximizar nuestras puntuaciones. Se puntúa por un montón de cosas. No innova nada, hay bastante juegos parecidos pero se queda en la ludoteca porque me ha gustado el sistema y las ilustraciones me han encantado.

¡Hasta la próxima!
ML
Sé el primero en comentar