Yinsh

Resultado de imagen de yinsh

Kris Burn

2 jugadores; + 13 años; entre 30 y 60 minutos

Objetivo:

Yinsh es el sexto juego del proyecto GIPF para 2 jugadores.  Nuestro objetivo en YINSH es tratar de sacar 3 de nuestros anillos fuera del tablero. Aquel que lo consiga primero será el ganador de la partida.

Componentes:

  • 1 tablero
  • 5 anillos blancos y 5 anillos negros
  • 51 marcadores
  • 1 bolsa
  • 1 reglamentofullsizerender

Cómo se juega:

Preparación de la partida:

  • Colocaremos el tablero en el centro de la mesa.
  • Elegimos el jugador inicial que tomará las fichas blancas.
  • Colocaremos los marcadores cerca del tablero  haciendo una reserva.
  • El jugador inicial empezará colocando un anillo en una de las intersecciones del tablero, a continuación lo hará el segundo jugador y así sucesivamente hasta que estén los 5 anillos de cada jugador colocados en el tablero.
  • Una vez estén todos los anillos colocados estamos preparados para empezar la partida.

Turno de juego:

Mover un anillo: 

Cogeremos un marcador de nuestra reserva y lo colocaremos dentro de uno de los anillos que tengamos en el tablero. Una vez hecho, esto moveremos el anillo a una nueva posición. Para determinar la nueva posición del anillo debes tener en cuenta las siguientes normas:

  • El movimiento del anillo tiene que ser en línea recta hacia un espacio vacío.
  • El anillo puede moverse por saltando uno o más espacios vacíos.
  • El anillo puede saltar por encima de uno o más marcadores hasta que encuentres el primer espacio disponible.
  • El anillo NO puede saltar por encima de otros anillos (independiente del color)
  • Cuando pasas por encima de marcadores, éstos cambiarán de color, por lo tanto tendrás que dar la vuelta a los marcadores (excepto el marcador que acabas de colocar)
img_3881
Marcadores

Retirar un anillo:

Cuando al terminar todos los movimientos descritos anteriormente consigues una línea de 5 marcadores de tu color. Retirarás los mismos del tablero y podrás sacar uno de tus anillos fuera de la zona de juego. (Puede ser cualquiera de los anillos del tablero)

También es posible formar 2 o más líneas  a la vez. Si éstas no forman una intersección, deberás quitarlas y quitar dos anillos (cualesquiera del tablero de tu color). En el caso de que esas dos líneas formen una intersección, deberás elegir cuál quitar primero. Al hacer esto, la segunda línea ya quedará incompleta y sólo podrás retirar uno de tus anillos.

Además, es posible, que tras hacer tu movimiento le realices la línea al otro jugador. En ese caso, el oponente deberá quitar los 5 marcadores del tablero y elegir qué anillo de su color sacará de la zona de juego.

img_3882
Anillos con marcadores dentro

En el caso de que se forme una línea de tu color y del oponente, el jugador actual tiene preferencia y deberá quitar sus marcadores y sacar el anillo que elija fuera de la zona de juego. Si tras hacer esto, aún permanece intacta la fila del oponente, éste deberá también quitar sus marcadores y sacar un anillo de la zona de juego.

Fin de la partida:

En el momento en el que un jugador tenga fuera sus tres anillos, la partida habrá terminado y habrá resultado vencedor.

Versión relámpago:

Se juega exactamente que el juego original pero esta vez, formando sólo una línea. El primero en conseguir una línea de 5 marcadores de su color, ganará la partida.

Opinión:

Podríamos hacer un resumen rápido de la siguiente manera, si te gustan los abstractos, no dudes, cómpralo y hazlo ya. Ahora si queremos enrollarnos un poco más podemos desgranar algunas de sus virtudes. Se trata de un abstracto para dos jugadores con reglas simples como la mayoría de los juegos de este tipo pero que tiene una profundidad mayor que la media. Podíamos decir que se encuentra a la altura o incluso supera a Hive y eso son palabras mayores, y digo lo supera porque tienes unas reglas más sencillas aún que este último pero con una capa de profundidad muy similar. Aunque como digo son de nivel similar, conviven perfectamente en una ludoteca.

En el juego debemos generar una linea de 5 fichas de nuestro color a modo de 4 en raya, pero con un mecanismo muy interesante como son los anillos que tienen bastante libertad para moverse en el tablero y que además cada vez que pasan por encima de las fichas las cambian de color sean del que sean, este movimiento hay que calcularlo muy bien porque puedes provocar con un movimiento tuyo una jugada perfecta para el rival.

unnamed
Así terminó el tablero tras una partida muy disputada.

Tiene un mecanismo de handicap para el que va ganando que me parece acertado para hacer las partidas más parejas, aunque si hay mucha diferencia de nivel ni con esas se podrá compensar. Con jugadores de similar nivel se consiguen realizar partidas en 20 minutos muy disfrutables, si somos lentos jugando súmale algunos minutos más.

La edición que Huch & Friends ha realizado y que en España ha distribuido Maldito Games es de calidad, el tablero es bueno y las fichas están muy chulas, no sabría decir de que materiales (¿baquelita?) son pero pesan y no parece que se vayan a estropear con el uso. Es en un juego que si nos enganchamos podemos repetir y pedir revancha algo que es importante.

 

¡Hasta la próxima!

ML
 

Muchachita Lúdica Escrito por:

2 comentarios

  1. […] todos aquellos que pasan por mis manos. De este proyecto he probado el primero de ellos GIPF y YINSH al que ya le hice hace un tiempo una reseña y me pareció un imprescindible en su […]

  2. […] juego volvemos a tener tablero cuadrado, con un dibujo impreso con intersecciones al estilo del YINSH pero con un hueco en el centro. En esta ocasión cada jugador es propietario de un color, blanco o […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.