Objetivo:
El objetivo de los jugadores es ser nombrados Alcalde de Londres, tomando absoluto control del devenir de la ciudad. Para ello, deberán convertirse en maestros de la mayor cantidad de gremios posible, acumulando poder e influencia.
Componentes:
- 40 losetas de gremio
- 2 losetas de salón de gremio
- 5 losetas de edificio especial
- 1 loseta de plantación
- 1 tablero de doble cara
- 64 peones de oficial
- 8 marcadores de puntuación
- 8 peones de oficial neutral
- 1 marcador de ronda
- 1 peón de bedel
- 30 marcadores de segundo lugar
- 1 marcador de brújula
- 105 cartas de acción
- 21 cartas de recompensa consistorial
- 1 libro de reglas
- 2 hojas de referencia
Cómo se juega:
Preparación de la partida:
- Colocamos la losetas de la casa consistorial, esto dependerá del número de jugadores (1 o 2 losetas) y la brújula en la esquina superior si jugamos a 3/4 jugadores.
- Colocamos las losetas de gremios especiales y formaremos una pila con el resto
- Las losetas se mezclan y forman una pila de la que se irán revelando en función del tipo de partida que juguemos 2 jugadores o 3/4 jugadores:
- Se colocan los marcadores de 2ª posición en las losetas, de manera aleatoria, se coloca al peón que hace de alguacil en la loseta con menor valor
- Se da a cada jugador 3 cartas de ayuntamiento y se forman un mazo con el resto de cartas de ayuntamiento y otro con el de acciones.
- Cada jugador recibe sus peones y se colocan los discos de puntuación y orden de turno
- Cada jugador coloca 4 trabajadores en el ayuntamiento
- Se colocan los trabajadores neutrales juntos al lado del tablero
Turno de juego:
Cada jugador realizará su turno según orden inverso en el marcador. Las acciones posibles son:
- Contratar a un trabajador añadíendolo de nuestra reserva a la casa consistorial y para ello tendremos que descartar cualquier carta que tengamos en la mano.
- Desplazar a un trabajador de cualquier loseta a otra descartando una carta del mismo color que tenga la loseta de destino.
- Utilizar la acción de una carta descartando tantas cartas como símbolos de moneda haya en la que queramos activar y aplicaremos los efectos que en ella se muestren.
Tras finalizar el turno los jugadores robarán:
- 2 cartas del mazo si se ha llevado a cabo alguna de las acciones anteriores
- 4 cartas si no ha realizado ninguna de ellas.
Tras esto, evaluaremos todas las losetas que contengan un número igual o superior de trabajadores al valor indicado en la misma. En una partida a 2 jugadores se hace cada dos rondas y siempre se hará de arriba a abajo y de izquierda a derecha.

El proceso de evaluación se realizará siguiendo las siguientes etapas:
- Negociación: En esta etapa podremos utilizar trabajadores neutrales para modificar las mayorías en la lucha por una loseta. Los trabajadores neutrales sustituirán a un trabajador de cualquier otro trabajador, ese trabajadores desplazado volverá a la casa consistorial.
- Votación: En esta segunda etapa contaremos cuántos trabajadores de cada jugador hay en la loseta en disputa. El jugador con mayor número de trabajadores será el que se gane esa loseta. En caso de empate los jugadores podrán sumar un voto extra por cada maestro que tengan en una loseta ortogonalmente adyacente a la disputada. Si aún así hubiera un empate la loseta no se resuelve y los trabajadores se mantendrán en la misma.
- Recompensas: Finalmente, el jugador que haya quedado en la primera posición se llevará la bonificación de la primera fila de la loseta y el segundo jugador la segunda. Las bonificaciones se obtienen de forma instantánea y se resolverán también de izquierda a derecha.
Al final de las rondas marcadas en track con fondo gris, se llevará a cabo la fase de crecimiento. Para ello:
- Se resuelve la loseta de plantación (de igual forma que con las de gremio)
- Se comprueba si la partida ha finalizado o no. Si fuera así realizaríamos la puntuación final.
- Añadiríamos nuevas losetas (sólo en partidas a 3 y 4 jugadores)
- En cada loseta que hayamos añadido deberemos colocar un marcador de segunda posición que robaremos de la pila que corresponda.
- Si la loseta dónde está el alguacil ya ha sido evaluada, éste se colocará en la loseta que tenga el valor más bajo en su esquina inferior.
- Avanzaremos una posición en el track de ronda.
Fin de la Partida
En el momento en el que se hayan examinado todas las losetas de gremio y/o hayamos terminado la última ronda, realizaremos la puntuación final:
Todos los jugadores tendrán que mostrar sus cartas de casa consistorial y anotar los puntos conseguidos según las condiones que estén indicadas.
Cada jugador anotará 1 punto por cada 2 losetas que estén ortogonalmente conectadas y tengan un maestro de su color.
- El jugador con más puntos de victoria, como casi siempre, será el ganador.
- Desempatará el jugador con más cartas consistoriales en su poder. Si aún así hubiera un empate, ambos jugadores se alzarán con la victoria.
Opinión:
Sé el primero en comentar